Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

  • Shane Carruth
  • J.C. Chandor
  • Jeff Nichols
  • Alexander Payne

Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Chad Hartigan, Drama, Folk, Indie, Internet, Ελληνικό Κινηματογράφο, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

This Is Martin Bonner

this_is_martin_bonner

Feliz y próspero 2014 para todos.

Empezamos muy juiciosos este inicio de año con la ganadora en Sundance del Next! y nominada a los Spirit en la también categoría de bajo presupuesto John Cassavetes, This Is Martin Bonner; aunque la va a tener muy ruda pues concursa con la ya ganadora Crystal Fairy de Sebastián Silva.

Ambas cintas pudimos verlas gracias a Netflix y fue un placer hacerlo. Después hablaremos de la chilena porque por ahora nos concentraremos en la dirigida por Chad Hartigan.

Hartigan nos cuenta la historia de un hombre maduro llamado Martin Bonner que es de todas formas joven porque está en control de todas sus capacidades psicológicas; Bonner es australiano de nacimiento pero al parecer se mudó a Maryland para acompañar a su familia y servir como sacerdote protestante en su iglesia pero después de 30 años tuvo dudas de su fe y fue expulsado de aquella congregación; suponemos ese momento de crisis también afectó su familia y se separó de su esposa y es precisamente por ese hecho que es expulsado. Durante tres años anduvo buscando puesto y lo encontró en Reno, Nevada, como consejero de una organización sin ánimo de lucro que brinda apoyo a los exconvictos de una cárcel local, mediante apoyo moral y guía espiritual; la condición es que los reclusos en su libertad deben recibir un adoctrinamiento en el cristianismo aunque no necesariamente volverse a la religión -una especie de catequesis- y la organización les otorgará unos padrinos, un lugar temporal de morada y la posibilidad de conseguirles un trabajo digno. Martin Bonner es una buena persona, no obstante afirma que ha perdido su fe y que el trabajo que tiene es el único en el que realmente se puede dar el lujo de recibir un sueldo, este australiano bien entrado en sus 50 años aún conserva intacta su vocación de servicio. Es así como se encuentra con Travis Holloway, un expresidiario que acaba de redimir sus culpas por el asesinato culposo de un joven de 26 años, mientras manejaba borracho; cursó una pena de 12 años y se siente muy afligido no sólo por ser consciente que su error le costó la vida a otro ser humano sino además porque perdió una gran porción de su vida encarcelado; tiempo que le significó estar por fuera de los planes de su hija y que ahora en libertad busca reivindicar.

This Is Martin Bonner es una peli sencilla y delicada, sin mayores aspiraciones, que relata la profunda constricción de las personas en situaciones de crisis pero con la convicción de salir adelante; This Is Martin Bonner también es un canto solitario en medio del desierto de Nevada con la inclemencia de su clima. Martin Bonner es interpretado por el veterano Paul Eenhoorn, un australiano pupilo de Sundance que apoya con un grupo de colegas el desarrollo del cine independiente, en este caso liderando poderosamente la conmovedora historia de este misionero perdido en Reno; por su parte Travis Holloway es interpretado por Richmond Arquette y es donde recae todo el drama de la cinta; mientras Bonner se siente errante y temporal en su trabajo, alejado de su hija pero sobre todo de su hijo con el que no cruza palabra, Holloway está desesperado, está herido, está haciendo el esfuerzo más grande por salir adelante y retomar el modelo paterno de su hija, la actriz Sam Buchanan.

Disfrutar This Is Martin Bonner es fácil, su narrativa es directa, lineal pero muy bien lograda; el drama va apareciendo poco a poco sin ser trágico o rayar en lo cómico; su forma pausada de ir desarrollando los personajes hace que uno se vincule rápidamente con ellos llegando al punto emotivo de casi el enternecimiento, sin ser una pieza de explotación emocional o un melodrama barato. Lo más substancial es el manejo de los encuadres y el color de la fotografía -no se si era porque hoy hacía un frío del demonio aquí en Bogotá pero las tomas de Sean McElwee dolían profundamente en los tuétanos- y su articulación en el montaje constantemente translapado de Julio Perez IV nos envolvía en un baile exquisito.

Muy recomendada.
Esperemos le vaya muy bien en todas las galas que se aproximan y en las que está nominada.

Standard
Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Ópera Prima

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes

    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
  • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
  • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
  • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
  • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

Mejor Guión

Mejor Primer Guión

Mejor Actriz Principal

Mejor Actor Principal

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Actor de Reparto

Mejor Cinematografía

Mejor Documental

  • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
  • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
  • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
  • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
  • The Square dirigido por Jehane Noujaim

Mejor Filme Extranjero

  • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers

  • Toby Halbrooks y James M. Johnston
  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch

  • Shaka King por Newlyweeds
  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Jason Osder por Let the Fire Burn
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Documentary, Drama, Experimental, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Randy Moore, Thriller, Trash, Vacacion

Escape from Tomorrow

escape_from_tomorrow

Edward D. Wood Jr. murió en 1978 y su última peli según IMDb fue ‘Necromania’: A Tale of Weird Love! bajo el seudónimo de Don Miller en 1971. Si alguien pensó que con eso dábamos fin a su estilo de hacer cine estaba muy equivocado y seguro no ha visto Escape from Tomorrow de Randy Moore.

Escape from Tomorrow es la historia del último día de vacaciones de una familia promedio en Disneylandia donde todo se empieza a desbaratar desde el primer momento en que Jim, el padre de familia interpertado por Roy Abramsohn, es informado que ha sido despedido de su trabajo. La serie de eventos que desencadenaría este hecho, aparecen como una venganza del parque contra ellos por no ser categóricamente felices. La hija menor (Katelynn Rodriguez) parece ser la víctima de todos los juegos; el hijo (Jack Dalton) se enfrascaría en un rol edípico vengativo con su padre; Jim descuidaría a cada miembro de su familia persiguiendo un par de francesitas menores de edad; y Emily, su esposa (Elena Schuber) desconfiaría de su matrimonio encegueciéndose por los celos.

Moore filmó esta pieza dentro de las locaciones de Disneylandia y Epcot Center sin permiso de Disney, sin equipos de iluminación o equipos mínimos de producción. Dando una cifra ridícula de presupuesto de 650 mil dólares netos para su realización total. Fue presentada en Sundance este año y se volvió un fenómeno porque todo el mundo empezó a hablar de ella con la necesidad de verla a cómo diera lugar porque se pensaba que Disney la iba a vetar enérgicamente de acuerdo a su obrar súper agresivo en protección de su identidad de marca.

Para lograr las tomas, el equipo de producción, tenía que vigilar la hora, la calidad de la iluminación del sol y por supuesto su posición; Moore tomaría decisiones ala Ed Wood de arriesgarse a filmar 12 veces o menos por toma para asegurar material pero después, como explica al New York Times, se sentiría más cómodo realizando tomas nocturnas donde la posproducción no se iba a ver tan afectada; además resolvería filmar en blanco y negro para lograr cuadrar mejor la iluminación de todas las tomas así como los montajes y los posteriores efectos especiales.

Finalmente, Moore se llevó toda la producción a Corea del Sur para evitar que se filtrara cualquier rumor a Disney sobre la filmación en sus locaciones o que de una u otra manera se enterara del proyecto que representaba a Disneylandia como un lugar enfermo, retorcido y de alguna forma inseguro para la familia norteamericana. Una gran afrenta y por lo tanto se entiende la efervescencia de la pieza en Sundance.

El resultado final es súper interesante. Efectivamente si da la sensación de una filmación edwoodiana pero sobre todo una experiencia radical de reconocer las plazas de Disney en un formato sin color, excéntrico y muy oscuro; factores que se volverían fundamentales dentro de la trama de la historia. Escenas como la montaña rusa de Buzz Lightyear se imprimirían como docudramas porque hacer sus largas filas se manifestarían en el argumento así como la forma de comunicación, entre la producción y los actores a través de iPhones para dar instrucciones o dictar parlamentos, también se vería reflejada en la pantalla porque los haría ver precisamente como turistas. El bajo presupuesto termina por afectar la calidad de la pieza y aunque se hace el mejor esfuerzo posible, la trama se va disolviendo en una especie de comedia -un poco ridícula, otro poco sin sentido y otra gran porción aburrida- donde el desenlace termina siendo muy caprichoso y hasta ocurrente.

Al final Disney optó por ignorar la pieza en aras de no llamar la atención de nadie y parece que fue una gran estrategia; entendemos que la peli no ha recibido mayor impulso y sin contar el revuelo de Sundance, tampoco ha obtenido distribución oficial -ni dentro ni afuera de los Estados Unidos-. Concursó oficialmente en la categoría Next (pelis de extremo bajo presupuesto) pero el público, aunque estaba en furor, dió finalmente como ganadora a Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan. No obstante su logro va más allá del éxito financiero o incluso del argumental; con el avance de las calidades de imagen en las cámaras digitales, cada vez más vamos a empezar a ver ejercicios como el de Randy Moore en Escape from Tomorrow, esta especie de guerrilla en cine filmada con dos cámaras Canon (Canon EOS 5D Mark II y Canon EOS 1D Mark IV) ambas reflex, que dan la sensación de estar tomando fotografías en vez de estar “filmando”, puede ser el camino a una nueva tendencia o una nueva industria.

Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Sundance 2013

por Diego Taborda

Este año por fin estuve muy atento a la ceremonia de los Sundance 2013, que a diferencia de todos los años siempre dejaba para uno o dos meses después.

De todas formas no sirvió de mucho pues las pelis son tan independientes que sus títulos o directores no son remotamente conocidos por acá. Para tener en cuenta Fruitvale del escritor y director Ryan Coogler, Blood Brother de Steve Hoover, Jiseul del coreano O Meul, A River Changes Course de Kalyanee Mam y This is Martin Bonner escrita y dirigida por Chad Hartigan. A continuación porqué:

    Grand Jury Prize: Documentary

  • Blood Brother dirigido por Steve Hoover
    Grand Jury Prize: Dramatic

  • Fruitvale dirigido por Ryan Coogler
    World Cinema Jury Prize: Documentary

  • A River Changes Course dirigido por Kalyanee Mam (Cambodia)
    World Cinema Jury Prize: Dramatic

  • Jiseul dirigido por O Meul (Corea del Sur)
    Audience Award: Documentary

  • Blood Brother dirigido por Steve Hoover
    Audience Award: Dramatic

  • Fruitvale dirigido por Ryan Coogler
    World Cinema Audience Award: Documentary

  • The Square (Al Midan) dirigido por Jehane Noujaim (Egipto)
    World Cinema Audience Award: Dramatic

  • Metro Manila dirigido por Sean Ellis (Reino Unido)
    Best of NEXT! Audience Award

  • This is Martin Bonner dirigido por Chad Hartigan
    Directing Award: Documentary

  • Cutie and the Boxer dirigido por Zachary Heinzerling
    Directing Award: Dramatic

  • Afternoon Delight dirigido por Jill Soloway
    World Cinema Directing Award: Documentary

  • Manqana, romelic kvelafers gaaqrobs dirigido por Tinatin Gurchiani (Georgia)
    World Cinema Directing Award: Dramatic

  • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigido por Sebastián Silva (Chile)
    Waldo Salt Screenwriting Award

  • In a World… escrito por Lake Bell
    World Cinema Screenwriting Award

  • Wajma escrito y dirigido por Barmak Akram (Afganistán)
    Excellence in Cinematography Award: Documentary

  • Dirty Wars cinematografía por Rick Rowley
    Excellence in Cinematography Award: Dramatic

  • Mother of George y Ain’t Them Bodies Saints cinematografías por Bradford Young
    World Cinema Cinematography Award: Documentary

  • Who Is Dayani Cristal? cinematografía por Marc Silver y Pau Esteve Birba (Reino Unido)
    World Cinema Cinematography Award: Dramatic

  • Nieulotne cinematografía por Michal Englert (Polonia)
    Documentary Special Jury Prize for an Agent of Change

  • Love Free or Die dirigido por Macky Alston
    World Cinema Dramatic Special Jury Award

  • Krugovi dirigido por Srdan Golubovic (Serbia)
    World Cinema Documentary Special Jury Award for Punk Spirit

  • Show Trial: The Story of Pussy Riot por Mike Lerner y Maxim Pozdorovkin (Rusia)
    Editing Award: Documentary

  • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter editado por Matthew Hamachek
    Editing Award: World Cinema Documentary

  • The Summit dirigido por Nick Ryan editado por Ben Stark (Alemania)
    Documentary Special Jury Award for Achievement in Filmmaking

  • Inequality for All dirigido por Jacob Kornbluth y American Promise dirigido por Joe Brewster y Michèle Stephenson
    Dramatic Special Jury Award for Acting

  • Miles Teller y Shailene Woodley por The Spectacular Now dirigido por James Ponsoldt
    Dramatic Special Jury Award for Sound Design

  • Shane Carruth y Johnny Marshall por Upstream Color dirigido por Shane Carruth
Standard