Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Feig, Romance, Vacacion

Bridesmaids

Bridesmaids es una peli de Paul Feig pero más que nada una producción de Judd Apatow. Apatow coronándose como el ‘Jerry Bruckheimer‘ de la comedia con una larga lista de títulos -entre los cuales podríamos resaltar The 40 Year Old Virgin, Knocked Up o Superbad-, venía siendo muy criticado por sus comedias mucho más masculinas y también por un decaimiento en la calidad de sus producciones (sin todos éxitos de taquilla). Pineapple Express o Get Him to the Greek parecían sacadas del mismo guión donde abundaban las alusiones explícitas a la marihuana, la comedia física sin sentido y las historias planas. Terminé por aburrirme de ellas y casi odiar a Seth Rogen por su falta de carisma.

Arriesgando el todo por el todo, intentando con un nuevo director y juntándolo con la gran Kristen Wiig para armar la historia, lanza este año Bridesmaids. Además trae todo un ejercito de mujeres comediantes de primera talla: La misma Kristen Wiig como protagonista, también de SNL Maya Rudolph, la recién nombrada mejor actriz de comedia en los Emmy Melissa McCarthy, Ellie Kemper, Wendi McLendon-Covey y Rose Byrne.

La peli es bien, mucho más divertida que otras producciones de Apatow y logra convencer sin ser demasiado eufóricos en el tema. Es la historia de dos amigas que se han alejado un poco con el paso de los años pero cuando una se va a casar y nombra a la otra dama de honor se empiezan a complicar los papeles y las relaciones interpersonales. Si esto es un chick-flick debo tener muchos problemas porque en más de una ocasión me sentí súper identificado con el papel de Wiig.

La recomiendo para un buen domingo en la tarde, si no la encuentran en cartelera es porque de pronto la llamaron Damas en Guerra un desatinado título que no tiene nada que ver con la historia.

Standard
Alexander Payne, Auteur, Comedy, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Trailer, Vacacion

The Descendants

Hacía mucho tiempo Alexander Payne no sacaba un largo y pues nos tenía abandonados desde 2004 con Sideways. Y me sorprendí mucho al ver que iba a sacar un nuevo proyecto: The Descendants. Aunque es típica en sus melodramas y tragicomedias siento que pudiera estar un poco oxidado, siendo independiente se siente muy comercial y el señor George Clooney actuando como el señor George Clooney puede ser divertido pero no me convence del todo.

George Clooney (Matt King)
Judy Greer ()
Shailene Woodley (Alexandra)
Matthew Lillard (Brian)
Beau Bridges (Primo Hugh)

Standard
Auteur, Brit, Drama, Emo, Folk, Indie, Melodrama, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Genova

Pésima peli de Michael Winterbottom. Un descache monumental casi al nivel de Somewhere de Sofia Coppola donde los acontecimientos suceden como circunstancias anecdóticas con un completa ausencia de fundamento narrativo. Su relación a nivel de paleta de colores es aún más cercana y pensé en algún momento, hastiado de la narración, estar viendo un aparte de la joven directora.

Siempre surge una excepción en el paradigma de un gran director, creo que nunca había estado tan decepcionado sobretodo porque la historia tiene brotes de belleza muy loables, como por ejemplo el personaje de Hope Davies, para mi lo mejor de la historia, que queda suspendido y no es abordado como nos tiene acostumbrados el realizador. Curiosamente bendecido con la Concha de Plata en San Sebastián como mejor director, logro parecido por la Coppola en la Biennale de Venezia, la cinta si no es la más mala, pertenece al grupo de sus más regulares.

Creo que es un proyecto para olvidar, y se hará fácilmente. Tengo amigas que me dicen que la peli es una chick-flick, supongo por las locaciones románticas, la aventura en Italia y por Colin Firth, yo podría afirmar que la dulce Willa Holland podría hacer puntos válidos para mejorar su ratificación pero la peli no está a la altura de Firth, Catherine Keener o Hope Davies.

Standard
Action, Auteur, George Nolfi, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

The Adjustment Bureau

Varias cosas me gustaron de The Adjustment Bureau y les aseguro que el título como la trajeron, “Los Agentes del Destino“, no fue una de ellas. Ese título hace recordar que estamos frente a una peli de Matt Damon y que va a haber intriga, persecuciones, contraespionaje, etc… Por el contrario y muy extraño para estar basada en una historia corta de Philip K. Dick es un thriller romántico y con percepciones teológicas inclusive.

La peli es dirigida por George Nolfi, un escritor reconocido en Hollywood por crear thrillers de acción y suspenso como The Bourne Ultimatum, The Sentinel u Ocean’s Twelve, pelis de buena taquilla, buena factura y con ese ingrediente conspiratorio que hace que sigamos confundidos con nuestras expectativas al ver “Los Agentes del Destino“. Nolfi toma una historia de Dick y la vuelve una persecución romántica. Difícilmente uno puede ubicar una historia corta de Dick a través de sus casi un ciento veintiún títulos pero seguro no es ninguna de ellas una novela romántica. Dicen que se aproxima a Adjustment Team (que no he leído) pero es tan lejano el enlace que ni siquiera se le considera filial. En fin, ciencia ficción, romance, acción y un escritor-director juicioso da por resultado una pieza de excelente diversión y entretenimiento.

En las comedias románticas se conoce el final. Siempre. La excepción tal vez es My Best Friend’s Wedding pero de resto se sabe que va a suceder. En esta peli lo interesante es que es tan difícil de catalogarla que nunca sabemos qué va a acontecer, como se va a resolver el final y por eso la trama nos mantiene atrapados y nos reímos de sus bromas sutiles. Yo la recomiendo para ir en pareja, porque funciona como «chick-flick» o como peli de acción y suspenso.

Nota personal: Un reparto mixto entre conocidos y no tan conocidos para resaltar Emily Blunt, no sólo porque en esta peli aparece divina sino porque siempre me confundí con su acento que lo tenía completamente mimetizado. Confundido la busqué en internet y encontré que era londinense. Entonces aparte de ver una Blunt liberada completamente de sus ataduras de lenguaje me parece genial sus participaciones en Charlie Wilson’s War, Dan in Real Life o The Devil Wears Prada donde la sentí completamente norteamericana.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epochal, Fantasia, Folk, Harold Ramis, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Obsessed with Film, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Groundhog Day

Han pasado 18 años desde que Harold Ramis nos sorprendió con esta maravillosa obra. Para mi una de las mejores historias jamás contada en cine. Una hitoria de Danny Rubin que tiene todas las características de la perfección y que encajan perfectamente con el estilo de este blog. Es una historia sencilla nada complicada, que plantea el nudo dramático perfectamente en el momento indicado y desencadena el giro sin apresurarse con un final impredecible y encantador. Además la peli hace partícipe al director-escritor (otra característica de la cual somos fanáticos) pero es tan compleja que no puede ser clasificada en un sólo golpe de voz, hay que revisarla una y otra vez para reconocer que es una comedia, un drama, un thriller de suspenso, una peli para chicas (o «chick-flick» que llaman), una peli existencialista o una perfecta cita para un sábado en la mañana.

La peli se puede analizar desde muchos puntos de vista, siendo el más débil la actuación de Andie MacDowell que sin embargo en su papel de toda la vida logra un desempeño aceptable. De resto todo es magnífico. Impresionante Bill Murray que su personaje repite una y otra vez un día como si fuera una maldición, hace partícipe al espectador que es consciente de esta situación y vive con él la extrañeza, la ansiedad, la rabia, el desespero, la negación de esta terrible condena. Murray logra desenvolverse muy bien y desarrollar su papel al máximo; si, también es Murray haciendo de Murray, lo sabemos, lo hemos dicho muchas veces en pelis como Zombieland o Broken Flowers donde a pesar de ser ese personaje vanidoso y egocéntrico logra esa calidad de frescura y empatía en la pantalla difícil de igualar por otro actor.

Pero quisiera hablar más allá de los elementos súper destacados de la producción y la dirección de la peli, como la edición musical (George Fenton), la cinematografía (John Bailey) que nos permite entender la extensa filmación como la eternidad en un mismo día o el mismo montaje (Pembroke J. Herring) que por lo mismo después de colectar muchas escenas, muchas tomas, como dice Jarmusch, lograron darle una continuidad asombrosa a la historia. Todo esto llevo a esta pieza a una posición importante en la historia del cine y obtuvo reconocimientos importantes incluído mejor guión en los BAFTA’s. Sin embargo estoy fascinado por la historia, una narración casi mítica sin un porqué o una justificación, no hay tampoco una respuesta correcta y sin embargo es un héroe atrapado en una maldición temporal por el resto de su inagotable existencia. Tiene connotaciones dramáticas griegas, es una obra clásica.

Recientemente leía un artículo de cuánto tiempo realmente ha vivido Bill Murray en Punxsutawney. La peli me la he visto unas dos o tres veces completas y las primeras veces entendí el paso de unos cuantos meses por las pistas que da el personaje para adquirir y desenvolverse de la forma en que lo hace en cada toma; cada vez que Murray y su naturalidad abordan un tema, por ejemplo ser diestro en el arte de botar cartas irrebatiblemente pueden pasar dos o tres meses, esculpir hielo un par de años o aprender poesía otros tantos más. Si la pregunta es cuántos días pasa Murray realmente ni siquiera Ramis con su respuesta de «…8 años, 8 meses y 16 días» es ligeramente acertado. Digamos que palpablemente el espectador observa 38 días que transcurren frente a sus ojos, asumiendo que cada día aprendió algo o hizo algo destacable y si tomamos los días que enumera sus múltiples intentos de suicidio, el tiempo que pasó jugando cartas, los días de ocio y desesperación digamos que por encimita ya llevamos setecientos cincuenta y pico días transcurridos.

Cuando uno verdaderamente siente que hay tiempo pasando por detrás de nuestros ojos suceden cuatro hechos indiscutibles, Murray recita poesía, habla fluídamente francés, se hace maestro en esculturas de hielo y maestro en el piano. Guiado en un artículo de Simon Gallagher del blog Obsessed with Film celebrando el 2 de febrero traté de hacer mi cuenta mirando la peli (el ejercicio es realmente divertido si lo quieren llevar a cabo), palabras más palabras menos, refutando unas cosas y aceptando otras, logré una cifra redonda de casi doce mil novecientos días, algo más cercano a 35 años y tres meses. Una locura de carácter esquizofrénico que me puso a pensar en otras hipótesis. Por ejemplo, asumiendo que la MacDowell interpreta a una frígida y delicada mujer, ingenua princesa que brinda por la paz mundial cada vez que puede, ¿Phil Connors simplemente no se volvió loco al intentar seducir a una mujer de ese perfil? ¿Estas princesitas no tienen un complejo más serio, como el de Electra donde no son capaces de relacionarse con alguien de su edad, digamos unos 38 años sino abuelos de 70, 75 o 78 años (si le sumamos la verdadera edad intelectual de Phil, el día que la conquistó)?

En fin, la peli es exquisita y deja mucho que pensar y Ramis, puede ser cercano a un genio ¿no?

Standard