Auteur, Coral, Documentary, Drama, Folk, Harmony Korine, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Trash, Vacacion

Gummo

Pocas veces uno se encuentra en un cine o un canal de TV una peli tan provocadora, retorcida y morbosa como Gummo de Harmony Korine. Por lo mismo hay que aprovechar cualquier oportunidad y Cinemax acostumbra a rotar todo tipo de cine independiente, los martes, miércoles y domingos a altas horas de la noche, para lo cual aconsejo estar muy atentos.

Harmony Korine es conocido como el escritor de Kids y después por el revuelo alcanzado por esa peli logró sacar adelante su primer y único largometraje también escrito por él, Gummo. No creo que su material deba ser interpretado o categorizado dentro del subgénero del Camp aunque tiene varias similitudes. Si me lo permiten, y abusando de su confianza, así como el «trash metal», las piezas de Korine deberían estar catalogadas en un subgénero llamado «trash cinema». Un tipo de cine donde la estética del ruído, el ritmo de la repetición y el tema grotesco de la cultura de los «nuca-rojas» está presente en todo sentido. Como les decía, después de Gummo no vuelve a dirigir largos y se dedica a los cortos y video clips.

En la universidad tenía yo una cámara y un editor de Super VHS, formé una productora llamada Violenoia Producciones con la que empecé a grabar ciertos eventos, ciertos documentales, además de registrar mis fiestas, mis conversaciones y mi vida privada, en general. Gracias a eso y al pénsum de ese entonces, fuí monitor, productor y algunas veces co-dirigí proyectos audiovisuales, sin ser demasiado pretencioso, les doy mi palabra, con mucha de la estética y temática usada en las piezas de Korine. Al final, lo estaba tomando como un pasatiempo y cuando tuve un trabajo remunerado obviamente lo abandoné por completo pero el hecho de reconocer no sólo Kids o Gummo sino el resto de videos del realizador tan cercano me hace entrar en una melancolía chistosa.

Gummo es un docudrama surrealista y lleno de metáforas. Me imagino que muy controvertido por el trato a los animales pero astutamente desarrollado con muñecos que simulaban perfectamente los cadáveres de estas criaturas. Narra la vida casi de manera coral de una población de Ohio (medio oeste de Estados Unidos) desmotivada, apaleada por un tornado y envueltos en una anarquía sin límites a la vista. Una generación perdida entre sociópatas y desequilibrados mentalmente. Desesperanzador y asqueante la pieza emana una belleza retorcida difícil de explicar. La mayoría del reparto son actores reales tan sólo aparecen reconocidos Linda Manz, Jacob Reynolds, Chloë Sevigny que además hace el diseño de vestuario. Muy muy recomendada.

Standard
Auteur, Bernard Rose, Brit, Drama, Epochal, Folk, Indie, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Mr. Nice

Mr. Nice es una biopic dirigida por el londinense Bernard Rose sobre Howard Marks, un expendedor y traficante de droga de la élite británica. Aunque su historia es bien particular al haber tenido nexos con entidades gubernamentales y de inteligencia de Inglaterra y Estados Unidos para poder controlar el 10% del mercado internacional de hachís, esta peli me evoca demasiado cerca el último largo de Ted Demme, Blow, donde Johnny Depp interpretaba a George Jung el eslabón en Estados Unidos de la cadena de distribución más grande de cocaína del mundo durante el reinado de Pablo Escobar.

Me llama la atención porque pocas veces ve uno a Rhys Ifans realmente como protagonista de una peli. Si se ponen a pensar Ifans llama mucho la atención en sus papeles secundarios y son la pimienta necesaria para resaltar el sabor de muchas historias. Siendo tan sólo protagonista en Human Nature de Gondry, sus papeles no pasan de ser el mejor amigo del protagonista pero ¿quién podría olvidar el compañero de vivienda de Hugh Grant en Nothing Hill o el agripado periodista de The Shipping News o el acosador miedoso de Enduring Love? Esta peli es la gran posibilidad de debutar en un papel en el que se siente cómodo siendo el empático, elamiguero, el chévere. Ojalá y no sea una mala copia y podamos ver matices de una historia nueva y no un enlatado más de tráfico y pasíon.

Rhys Ifans (Howard Marks)
Chloë Sevigny (Judy Marks)
David Thewlis (Jim McCann)
Elsa Pataky (Ilze)
Crispin Glover (Ernie Combs)
Andrew Tiernan (Alan Marcuson)

Standard
Documentary, Folk, Hollywood, Indie, Kirby Dick, Miguel Vaca, Vacacion

This Film Is Not Yet Rated

Me encantó este documental. Una crítica directa al manejo de Hollywood y sus monopolios comerciales a través de los grandes distribuidores y los grandes estudios. Es más, llega a extender su hipótesis a la repartición de Estados Unidos en siete u ocho grupos comerciales.

Kirby Dick se enfrenta de manera contundente a la MPAA (Motion Picture Association of America), una entidad privada apoyada por los grandes estudios de Hollywood que se ha dedicado persistentemente a bombardear y sobretodo boicotear el cine independiente en Estados Unidos.

Esta Asociación obra de manera clandestina regulando y ratificando todo el cine americano. Los estudios piden su opinión antes de lanzar una peli comercialmente. El monopolio se completa cuando entre los estudios y la Asociación se reúnen a criticarla. El problema ha tomado tanta relevancia que la sociedad que se alaba así misma como la cuna de la libertad de expresión, encuentra en sus fundamentos culturales arraigado un cáncer de tales proporciones que han tomado las banderas de la censura de una forma tan descarada y desfachatada que la gran mayoría de los directores independientes se sienten realmente aplastados. Muchos de los festivales donde los realizadores ingresan sus pelis son cunas de la distribución y la promoción, cuando un grupo de entusiastas encuentra un gran estudio para que distribuya sus pelis es el sueño añorado. Generalmente, por lo mismo sus pelis aún no han sido ratificadas por la MPAA y el estudio lo exige como requerimiento fundamental. Tres cosas pueden suceder, la primera que el autor inicialmente proponga un nuevo montaje, dosque proponga un nuevo montaje y se venda a la industria o como la gran mayoría se vuelvan contestatarios y se enfrenten a esta silenciosa censura con argumentos más desacarados como por ejemplo Aronofsky (que después de Black Swan y los Spirit es mi nuevo director favorito).

Resulta que la MPAA se vale de ciertas artimañas para atacar el cine independiente y la pluralidad de pensamiento como el conteo de los “fuck“; una peli sin “fucks” es apta para todo público, un “fuck” es PA (Parental Advisory – Supervisión recomendada), entre cuatro o cinco “fucksPG-13, muchos “fucks” pero de cierto nivel R y “fucks” relacionados con penetración como “I want to get fuckedNC-17 que es una clasificación estricta para que menores de 18 años no puedan ver la peli y lo peor sólo sea exibida en ciertas salas (delimitando el área de distribución así como la población y la asistencia). Después de esta clasificación lo siguiente es el pornito 😉 que es la ya conocidad clasificación X

Muchas de las pelis que llamamos de autor o cine arte han sido expuestas a este juicio y son clasificadas en su mayoría como NC-17 (que es básicamente la razón de porqué este documental está hecho). Kimberly Peirce, por ejemplo, directora de Boys Don’t Cry es expuesta con un NC-17 a lo que responde casi con una interjección de alegría, sus ídolos están en esa categoría y siente que su producto ha sido bien calificado, sin embargo le afirman que si no llega por lo menos a una R el estudio no permitirá su distribución. No permitirá su distribución significa que la peli, a la cual los derechos de distribución casi que han sido cedidos con sangre, tendrá una muerte comercial inmediata. Peirce palidece trata de cambiar la situación y resulta en tres absurdos cambios, el que más recuerdo es que Chloë Sevigny tiene un orgasmo demasiado largo en pantalla.

No se cómo esto nos afecte aquí en Latinoamérica o Colombia de los tres apuntes que le hicieron a la peli, yo vi la peli en cine y los vi todos. En IMDb, la peli sale catalogada como Rated R es decir es posible que le haya tocado ceder en territorio norteamericano pero se arriesgo en el resto del mundo con otra versión, no lo se. El caso es que muchos de nuestros queridos autores se han visto en la misma situación David Cronenberg, David Lynch, Todd Solondz, Stanley Kubrick y mi favorito Darren Aronofsky. En vista de las peculiaridades de la ratificación de la MPAA, como el conteo de “fucks“, existe el conteo de vaivenes de cadera de un amante en un coito, en una escena ordinaria el conteo llega a cinco como máximo, Aronofsky alertado por este hecho hay una escena donde Keith David en plano americano está sodomizando a Jennifer Connelly pero en vez de mostrar cinco vaivenes como es normal, Aronofsky y su editor montan cincuenta y cinco vaivenes. Desafiante, ¿no?

Este documental devela todas las incoherencias de la MPAA poniéndose ella misma bajo el ojo ratificador y experimentando una clasificación injusta. Yo sólo se que el documental es tan interesante que quiero repetirlo y hacer una lista especial de todas las pelis nombradas para verlas con la edición del director.

Súper recomendada.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Los Golden Globes tienen algo divertido y es que son capaces de calificar tanto cine como televisión en un sólo evento. Lo malo es que las categorías no son muy elocuentes, por así decirlo, y terminan estando musicales y comedias en un sólo lado de la balanza.

Muchas pelis no las he visto, la mayoría son pelis que no van a traer y dependiendo de los corrillos en las salas de cine, habrá que ver si se hace el esfuerzo de buscarlas por Amazon, pedirlas prestadas o inducir a los vecinos o a algún amigo descarriado a que la compre pirata (ooops).

Siguiendo con el juego, espero se hayan tomado un tiempo prudencial para meditar el listado de ayer. Hoy voy a subrayar en negrilla las pelis que considero ganadoras y en itálica las que no he visto.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Sólo me he visto una, por descarte selecciono mi ganadora

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • Igual pero no creo que ninguna supere a The Hangover, sobretodo porque son demasiado romanticonas para mi gusto. De Nancy Meyers me he visto lo último que ha hecho y no me convence, Rob Marshall definitivamente no es mi director favorito y Nora Ephron lo mismo de Meyers

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora pero me llama la atención a la Bullock con su nominación

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Qué linda competencia. Damon dirigido por Soderbergh debe ser muy bueno, Day-Lewis nunca defrauda aunque insisto ni los musicales ni Marshall son mi fuerte, Downey Jr. es de los que pintan mejor pero quién sabe si se arriesguen a darle premios debido a su consabida arrogancia y humor negro en los podios, Gordon-Levitt me cae muy bien desde Third Rock from The Sun pero quién sabe si logre premio, lo último que le vi fue The Juror y fue normalito, el otro nominado ni idea.

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Esta fijo se la gana Meryl Streep pero me gustó Roberts en Duplicity. Segunda nominación de Bullock?

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Nadie le gana a Waltz en esta categoría.

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Desierto por ahora

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • Yo creo que con tanta muerte de nazis Tarantino gana de lejos aunque Clint Eastwood siempre es un competidor fuerte y es uno de mis directores favoritos y Reitman después de Juno y Thank You for Smoking puede sorprender

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Yo esperaría que ganara Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9 por sus logros con la reinvención de una buena historia de ciencia ficción pero fijo aquí también gana Tarantino

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Desierto por ahora

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell (“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture
  • Aún no he visto la peli pero gracias a un amigo ya escuché la banda sonora completa de Where the Wild Things Are y es ganadora

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film
  • Obviamente, incluso sin verla, debería ser ganadora Fantastic Mr. Fox

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Desierto por ahora pero que no la se la gane Almodóvar, estoy cansado de la rutina

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Hay buenas opciones, estuve viendo Mad Men en HBO y creo que es bastante ganador pero el resto es muy bueno igual, no se cuál pueda lograrlo

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
Little Dorrit (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for Wallander (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • En esta categoría también se pone buena la competencia, Baldwin por experiencia y excelencia, Carell porque no defrauda, Duchovny porque lo hace bien aunque no es que me mate la serie ni su actuación y Jane se está reivindicando después de todo ese pasado tenebroso en Hollywood

Alec Baldwin for 30 Rock (2006)
Steve Carell for The Office (2005)
David Duchovny for Californication (2007)
Thomas Jane for Hung (2009)
Matthew Morrison for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Creo que aunque Tina Fey puede ser clara ganadora, Toni Collette tiene un logro muy bueno y puede llegar a sorprender

Toni Collette for United States of Tara (2009)
Courteney Cox for Cougar Town (2009)
Edie Falco for Nurse Jackie (2009)
Tina Fey for 30 Rock (2006)
Lea Michele for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Me voy por Ham entre Jon Hamm y Bill Paxton pero fijo gana Simon Baker

Simon Baker for The Mentalist (2008)
Michael C. Hall for Dexter (2006)
Jon Hamm for Mad Men (2007)
Hugh Laurie for House M.D. (2004)
Bill Paxton for Big Love (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Aquí la ganadora es Glenn Close y su papel de antagónica en Damages

Glenn Close for Damages (2007)
January Jones for Mad Men (2007)
Julianna Margulies for The Good Wife (2009)
Anna Paquin for True Blood (2008)
Kyra Sedgwick for The Closer (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Voy a repetirlo tal cual: Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Soy súper fanático de Lost y no hay nadie tan malo como Emerson, ojalá se lleve el galardón

Michael Emerson for Lost (2004)
Neil Patrick Harris for How I Met Your Mother (2005)
William Hurt for Damages (2007)
John Lithgow for Dexter (2006)
Jeremy Piven for Entourage (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Tengo un cariño especial por Jane Adams desde Happiness ojalá sea ganadora este año se lo merece pero le va a tocar duro con Byrne

Jane Adams for Hung (2009)
Rose Byrne for Damages (2007)
Jane Lynch for Glee (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Hay todavía muchas pelis por ver, ojalá tengamos suerte y la distribucion en Colombia sea más diligente que en tiempos pasados para poder mucho más material ineteresante.

Standard