Actor, Auteur, Brit, Chris Morris, Comedy, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, World

Four Lions

Cuando dejo grabada una peli en Cinemax, aparte de disfrutar la pieza que dejé grabada me encanta ver los cortos de lo que se viene. Si uno ve La piel que habito le anuncian Tuan yuan, ganadora de mejor guión en la Berlinale, que a su vez anuncia la mexicana Somos lo que hay, que a su vez anuncia la brasilera Trabalhar Cansa, que a su vez anuncia la británica Four Lions y así uno puede irse poniendo al día en lo que se refiere a cine independiente y festivales.

Cuando vi por primera vez los cortos de Four Lions pensé que iba a ser una cinta que abordaba el terrorismo desde una perspectiva muy dramática o desde el sentimentalismo ordinario. Pero al final del corto decía comedia. Me intrigó. La busqué. La grabé. Me sorprendió.

Four Lions dirigida por Christopher Morris es todo lo contrario a lo que hemos visto sobre terrorismo en cine. Es una historia políticamente incorrecta, aguda, de un humor negro impresionante y que hipnotiza con cada línea de diálogo que nos va dando su equipo de escritura (Jesse Armstrong, Sam Bain, Simon Blackwell y el mismo Morris). La sátira trata sobre una célula terrorista de cuatro pakistaníes establecida en Londres que aspiran a ser mujadines demostrando su honor en una inmolación. La historia se centra en Omar (Riz Ahmed) que lidera la célula como la mente más crítica frente al ocidentalismo infiel y el imperialismo. Omar se prepara con Waj (Kayvan Novak) para recibir órdenes del comando central en un campo de entrenamiento en el desierto pakistaní pero todo sale mal y deben salir huyendo a improvisar por si mismos un plan de ataque terrorista. Por su parte, Barry (Nigel Lindsay) y Faisal (Adeel Akhtar) esperan noticias de Omar pero Barry está muy resentido porque quedó aislado del plan de entrenamiento y emprende el reclutamiento de Hassan (Arsher Ali) para atacar una mezquita.

Mediante el absurdo dos críticas importantes se hacen evidentes. La primera es que el fanatismo y fundamentalismo va transformando a las personas en ignorantes. Digamos que los cuatro pintorescos terroristas parecen adolescentes inmaduros pero la aparición de Hassan en medio de un auditorio con una arenga incendiaria en contra del prejuicio racista es un discurso inteligente con por lo menos algo de elaboración -y que a la postre le valió su cupo en la célula-; el desarrollo del personaje de Hassan es impecable porque a medida que se va comprometiendo con la causa yihadista de «Los Cuatro Leones» sus errores aumentan y su audacia desaparece.

La otra gran crítica que aparece en la historia es que las causas que ennoblecen a los suicidas se van disolviendo en sus propios cuestionamientos. La continuación de un ataque terrorista ad portas de realizarse es una gran de cadena de manipulaciones que justifican sus actos no de la forma más congruente o acertada. La historia de Omar y su familia es muy loca, transforman la realidad de su núcleo familiar gracias a la firme creencia de sus actos que llenan de orgullo a todos sus integrantes. En momentos de duda siempre aparece alguien supuestamente más cuerdo o más calmo que los convence de continuar “sonriendo” hasta encontrar el paraíso.

Siento de Morris que fue muy arriesgado al hacer esta peli porque de alguna forma está ridiculizando a los fundamentalistas sin atacar directamente una etnia o algo por el estilo. No se queda sólo con la historia de los árabes su crítica podría llegar a cuestionar autogolpes o teorías de conspiración más grandes en los Estados Unidos después de los eventos del 11 de Septiembre. Con una comedia negra muy inteligentemente critica el terrorismo y su falta de razón. Morris es conocido por sus apariciones en The IT Crowd con esa agresividad y virulencia que expone su cara pero es mucho más reconocido por sus artículos denunciando el racismo en el Reino Unido. Con Four Lions debuta como escritor-director y logra ser reconocido en los BAFTA’s así como grandes nominaciones en Sundance, Chicago, los British y el mismo gremio de escritores británico.

La cinta la recomiendo mucho y la están rotando ahora mismo en Cinemax.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2011

por Diego Taborda

La British Academy of Film and Television Arts el 18 de enero nos anunció los nominados para los premios BAFTA del 2011. En la noche del 13 de febrero nos anuncia sus ganadores, un evento que nos sigue dando pistas de lo que sucederá en los Oscar 😉

Academy Fellowship Todos los años La Academia honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a:

  • Sir Christopher Lee

Outstanding British Contribution to Cinema

  • Los filmes de HARRY POTTER

Best Film The King’s Speech de Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • Black Swan de Mike Medavoy, Brian Oliver y Scott Franklin
  • Inception de Emma Thomas, Christopher Nolan
  • The Social Network de Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Céan Chaffin
  • True Grit de Scott Rudin, Ethan Coen, Joel Coen

Outstanding British Film The King’s Speech de Tom Hooper, Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • 127 Hours de Danny Boyle, Simon Beaufoy, Christian Colson, John Smithson
  • Another Year de Mike Leigh, Georgina Lowe
  • Four Lions de Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain, Mark Herbert, Derrin Schlesinger
  • Made in Dagenham de Nigel Cole, William Ivory, Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Four Lions Director/Escritor – Chris Morris

  • The Arbor Director, Productor – Clio Barnard, Tracy O’Riordan
  • Exit Through the Gift Shop Director, Productor – Banksy, Jaimie D’Cruz
  • Monsters Director/Escritor – Gareth Edwards
  • Skeletons Director/Escritor – Nick Whitfield

Best Director David Fincher por The Social Network

  • Danny Boyle por 127 Hours
  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Christopher Nolan por Inception
  • Tom Hooper por The King’s Speech

Best Original Screenplay David Seidler por The King’s Speech

  • Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin por por Black Swan
  • Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson por The Fighter
  • Christopher Nolan por Inception
  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg por The Kids Are All Right

Best Adapted Screenplay Aaron Sorkin por The Social Network

  • Danny Boyle, Simon Beaufoy por 127 Hours
  • Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel por Män som hatar kvinnor
  • Michael Arndt por Toy Story 3
  • Joel Coen, Ethan Coen por True Grit

Best Film Not in English Language Män som hatar kvinnor de Søren Stærmose, Niels Arden Oplev

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik, Fernando Bovaira
  • Io sono l’amore de Luca Guadagnino, Francesco Melzi D’Eril, Marco Morabito, Massimiliano Violante
  • Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois, Pascal Caucheteux, Etienne Comar
  • El Secreto de sus Ojos de Mariela Besuievsky, Juan José Campanella

Best Animated Film Toy Story 3 de Lee Unkrich

Best Leading Actor Colin Firth por The King’s Speech

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • James Franco por 127 Hours

Best Leading Actress Natalie Portman por Black Swan

Best Supporting Actor Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Supporting Actress Helena Bonham Carter por The King’s Speech

  • Amy Adams por The Fighter
  • Barbara Hershey por Black Swan
  • Lesley Manville por Another Year
  • Miranda Richardson por Made in Dagenham

Best Original Music Alexandre Desplat por The King’s Speech

Best Cinematography Roger Deakins por True Grit

  • Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak por 127 Hours
  • Matthew Libatique por Black Swan
  • Wally Pfister por Inception
  • Danny Cohen por The King’s Speech

Best Editing Angus Wall, Kirk Baxter por The Social Network

  • Jon Harris por 127 Hours
  • Andrew Weisblum por Black Swan
  • Lee Smith por Inception
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

Best Production Design Guy Hendrix Dyas, Larry Dias, Doug Mowat por Inception

  • Robert Stromberg, Karen O’Hara por Alice in Wonderland
  • Thérèse DePrez, Tora Peterson por Black Swan
  • Eve Stewart, Judy Farr por The King’s Speech
  • Jess Gonchor, Nancy Haigh por True Grit

Best Costume Design Colleen Atwood por Alice in Wonderland

  • Amy Westcott por Black Swan
  • Jenny Beavan por The King’s Speech
  • Louise Stjernsward por Made in Dagenham
  • Mary Zophres por True Grit

Best Sound Richard King, Lora Hirschberg, Gary A Rizzo, Ed Novick por Inception

  • Glenn Freemantle, Ian Tapp, Richard Pryke, Steven C Laneri, Douglas Cameron por 127 Hours
  • Ken Ishii, Craig Henighan, Dominick Tavella por Black Swan
  • John Midgley, Lee Walpole, Paul Hamblin, Martin Jensen por The King’s Speech
  • Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff, Peter F Kurland, Douglas Axtell por True Grit

Best Special Visual Effects Chris Corbould, Paul Franklin, Andrew Lockley, Peter Bebb por Inception

Best Make Up & Hair Valli O’Reilly, Paul Gooch por Alice in Wonderland

Best Short Animation The Eagleman Stag de Michael Please

  • Matter Fisher de David Prosser
  • Thursday de Matthias Hoegg

Best Short Film Until The River Runs Red de Paul Wright, Poss Kondeatis

  • Connect de Samuel Abrahams, Beau Gordon
  • Lin de Piers Thompson, Simon Hessel
  • Rite de Michael Pearce, Ross McKenzie, Paul Welsh
  • Turning de Karni Arieli, Saul Freed, Alison Sterling, Kat Armour-Brown

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Tom Hardy

  • Gemma Arterton
  • Andrew Garfield
  • Aaron Johnson
  • Emma Stone
Standard