Action, Actor, Adventure, Camp, Comedy, Epic, Evan Goldberg, Exploitation, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Seth Rogen, Vacacion

This Is the End

this_is_the_end

Reconozco que puede no haber mucha diferencia entre This Is the End y Pineapple Express -peli que odié con todo mi ser- en cuanto a la estupidez, la ridiculez y el desarrollo del tema pero entre esta y la también escrita por Evan Goldberg y Seth Rogen hay una gran diferencia y es que estuve desternillado la mayor parte de la historia; eso significa que mi deleite pudo haber sido un factor completametne subjetivo y que no necesariamente es una garantía para pasarla bien en una sala de cine.

Posiblemente el tema de explotación de un tiempo para acá aparte de súper héroes y zombis -aunque van muy de la mano- es la sensación de que el apocalipsis está a la vuelta de la esquina con hambrunas, fenómenos cataclísmicos, epidemias o dioses enfurecidos. Independiente si uno construye un arca y el otro trata de frenar una invasión alienígena a través de un portal, en serio, ¿no resume esta sentencia la corriente convencional de Hollywood? La historia en This Is the End se desenvuelve cuando Jay Baruchel desembarca en Los Angeles en busca de su amigo de toda la vida Seth Rogen -que por cierto no sabía que era canadiense-; pasan la tarde entre gaseosas, paqueticos, videojuegos y marihuana (lo que en Bogotá reconocemos como «gaseosiar»); pasada la tarde van a una fiesta donde James Franco y se topan con toda una serie de estrellas de Hollywood que departen en lo que el anfitrión mismo denomina como una fortaleza; Baruchel cansado del esnobismo y vacuidad de los personajes del recinto, le pide a Rogen que lo acompañe a tomar aire, momento en el cual se desencadenan una serie de eventos asombrosos que atentan contra el bienestar de la población en donde se encuentran.

Seth Rogen para mi es un caso perdido dentro de la industria; no puedo con sus guiones, con sus actuaciones y ligeramente soporto sus chistes. Evan Goldberg por su parte me parece un gran escritor cómico, no obstante un poco inconsistente; Pineapple Express y The Green Hornet son parte de su co-autoría como descache pero también es responsable de Superbad y Goon. En esta pieza, Rogen y Goldberg conforman un excelente equipo de apoyo y se miden constantemente uno al otro, tanto en la dirección como en su escritura; es decir, no sentimos que sea completamente una pieza de Rogen o Goldberg sino que hay sinergía y un diálogo armonioso entre los dos.

Lo más interesante de la cinta es descubrir que todos están recreando sus personas públicas y se toman libertades para exponer que están cansados en sus matrimonios, que son súper condescendientes, vacíos o incluso cocainómanos sin saber a ciencia cierta que tanto del tema es sarcasmo o tiene tonos de ironía. Así desfilan en la pantalla por segundos Paul Rudd, Rihanna, Emma Watson, Christopher Mintz-Plasse, David Krumholtz, Mindy Kaling, Kevin Hart, Aziz Ansari, Jason Segel, Channing Tatum, los Backstreet Boys y por supuesto los protagonistas Michael Cera, Craig Robinson, Jonah Hill, Danny McBride, Rogen, Franco y Baruchel.

El tema creo que se pasa un poco de su tono bíblico, hasta llegar a un punto molesto, casi moralista pero las referencias satánicas somo Black Sabbath, Cypress Hill, los falos, las drogas y el exceso son fantásticas. Extrañé profundamente el “adios motherfuckers” de McBride pero fui compensado con un desempeño enfermo y retorcido de Michael Cera como nunca antes lo había visto: qué gran actor cómico es!

Standard
Action, Comedy, Comic, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, Jeff Wadlow, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Vacacion, War

Kick-Ass 2

kick ass 2
Mark Millar es el autor del comic de Kick-Ass y vendió los derechos de explotación primero a Lionsgate, que en 2010 con un presupuesto moderado de 30 millones de dólares, obtuvo una remuneración también moderada de 96 millones, triplicando su apuesta y cerrando de alguna forma un buen negocio. Esta pieza catapultó dentro de Fox a Matthew Vaughn como un popular realizador y a Mark Millar como un conceptualizador clave; Vaughn dirigió con éxito X-Men: First Class y relanzó una desahuciada franquicia; por su parte, Millar encontró un nicho como director de proyectos relacionados con sus comics ala Kevin Feige dentro Marvel/Buena Vista, está al frente de Secret Service (con Vaughn como director) y la reconstrucción del universo de Marvel que posee Fox, primero con The Fantastic Four para después tratar de unirla en un gran Universo Cinemático de Marvel/Fox con X-Men.

Reconozco que siempre tuve mis dudas con Kick-Ass; no vale la pena repetir las razones en este momento pero a pulso Matthew Vaughn se fue ganando mi confianza y hoy puedo reconocer que es una gran pieza. Para la segunda parte, Mark Millar vende los derechos a Universal que no se caracteriza completamente por su interés en historias basadas en comics como de pronto si lo está Sony, Warner, la misma Fox y obviamente Buena Vista; aunque el estudio si hubiera patrocinado la realización de este tipo de pelis con The Incredible Hulk, Hulk, Wanted, Cowboys & Aliens, Hellboy, Scott Pilgrim y recientemente 2 Guns pareciera que está más en una actitud reactiva para no quedarse atrás más que una necesidad de generar este tipo de franquicias dentro de sus puertas.

De esta forma Universal comete una serie de errores con Kick-Ass 2 que le pesarán posteriormente en las taquillas.

Lo primero, es que permite la salida de Vaughn de la silla de director y pone la responsabilidad sobre el también escritor Jeff Wadlow; aunque muy seguramente la presión de Fox para retener a Vaughn fue súper fuerte y podemos tomar este punto como circunstancial, poner a un inexperto director de bajo presupuesto si es una evidencia consciente de su desinterés.

De la mano de la decisión del director, en vez de abrazar el nuevo proyecto, se nota un aura de desconfianza que se refleja en un menor presupuesto que limita la producción misma así como la distribución de la pieza. Universal siendo un estudio más grande que Lionsgate, ni siquiera iguala el presupuesto inicial sino que aporta una menor cantidad, que por suerte le alcanza reunir casi todo el reparto y a Jim Carrey.

Al final Jim Carrey se fue en contra de la distribución al afirmar que estaba en contra de tanta violencia gráfica expuesta en la cinta, para después arrepentirse de haberse arrepentido 😕 Sin decir que esto es completamente culpa del comediante, Kick-Ass 2 sólo logró 58 millones en taquilla y es una de las grandes desinfladas de este año. Pero a pesar de todo, la peli alcanza el mismo tono narrativo, sangriento y oscuro, de la primera entrega; Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) y Mindy Macready (Chloë Grace Moretz) sufren crisis personales que terminan por boicotear su ánimo como precursores de la justicia pero recuperados de sus obstáculos existenciales se juntan a La Liga de la Justicia Eterna, que es liderada por Jim Carrey como el Coronel Stars and Stripes; por su lado, el antagónico Red Mist/The Motherfucker (Christopher Mintz-Plasse) pierde todo lazo emocional en la Tierra y su único objetivo es vengarse de Kick-Ass.

El desenlace de la historia es entretenido y de verdad muchísimo mejor que el deus ex machina de la primera parte; además es abierto y permite que se pueda pensar en una tercera parte. Mientras la cinta empieza a recolectar afectos -ya logró mejor Badass Movie en los MTV Movie Awards-, Fox no pierde tiempo y ya se llevó a Jeff Wadlow para trabajar en su siguiente proyecto X-Force, escribiendo, dirigiendo y no sería completamente extraño que Vaughn o Millar se sumen al proyecto, aunque sea como productores.

Siendo un poco de menor consistencia y de menor potencia que su primera entrega, Kick-Ass 2 es entretenida. Soy un gran fanático de Jim Carrey y aquí su desempeño es impecable; el tono de la voz es muy bueno, su particular «payaseo» frente a las cámaras está bien delimitado y el maquillaje -cuando se quita la máscara- es impresionante porque ligeramente nos recuerda la apariencia del actor canadiense pero definitivamente es otra persona.

Standard
Action, Adventure, Animation, Comedy, Comic, Martial Arts, Matthew Vaughn, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Kick-Ass

No puedo dejar de comparar esta peli con Defendor. Primero porque esta peli de Matthew Vaughn se realizó tan sólo un año después, segundo el tema es casi el mismo y tercero pueden llegar a ser similares en recursos.

En esa comparación puede llegar a salir complicada Kick-Ass. Hollywood acostumbra a aprovecharse de los buenos intentos del cine independiente, los vuelve productos comerciales y súper entretenidos. Llaman a Matthew Vaughn, un productor de mucho recorrido y de varios logros en taquilla para que les dirija y escriba una peli; le dicen que se base en un héroe tipo comic donde el protagonista sea disfuncional, distraído o vulnerable; escogen el comic Kick-Ass, montan a un reparto relativamente lleno de estrellas y sacan esta peli. Un éxito taquillero.

No me malentiendan, primero vi esta peli y me encantó la historia, la músicalización, el desarrollo de la trama, la narración y la estética. Es una buena peli, lo molesto es la actitud recurrente de Hollywood sobre las piezas originales de hacerlas propias y volverlas comerciales. Pero abstraído esto, esta peli es mucho más accesible para jóvenes y su éxito en ese mercado se nota por la gran cantidad de nominaciones en los Teen Choice Awards, la cinematografía de Ben Davis y la compo de la peli es absurdamente más poderosa, la música original y la banda sonora dejan entrever la superproducción de esta peli.

Si me ponen a escoger me sigo quedando con Defendor, mejores actuaciones, personajes mejor desarrollados, una historia que no le importa el público y es simplemente honesta develando lo que le pasaría de verdad a una persona común y corriente que se enfrenta al crimen organizado. Si me lo permiten y espero no tirarme el final (aunque puede haber contenido revelador) el arma secreta del final de esta peli daña mucho lo que venían desarrollando desde el planteamiento.

Es una buena peli dominguera, con unas tomas espectaculares de Nueva York me hubiera gustado verla en salas porque es más de cine que de TV (pero hasta en eso se parece a Defendor). Aún no la han traído a videotiendas pero no dudo su llegada.

Nota personal: Uno a uno, Defendor vs. Kick-Ass, sin poderes, sin historia, tratando de ser lo más objetivo posible, es mucho más divertido el traje de Kick-Ass y el de todos sus acompañantes, ahí definitivamente se llevan un gran punto.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Chris Sanders, Dean DeBlois, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

How To Train Your Dragon

El finde pasado ví la última peli de Dean DeBlois y Chris Sanders, How To Train Your Dragon que trajeron a cartelera comercial a competir con Shrek, Forever After y pues ni la una ni a la otra me las ví en cine. No me lamento de haberlo hecho aunque hubiera sido divertida en salas. Los personajes de los dragones están muy bien diseñados y muy divertidos. No me gustaron mucho los humanos pero en conjunto se ven bien. A nivel de técnica, los «renderings» me parecieron apropiados, con buena texturización y las animaciones bastante elaboradas.

Me la vi en inglés y alcancé a distinguir a Gerard Butler y Craig Ferguson que me parecieron los mejores actuaciones a nivel de humanos. Después busqué y claro ya descubrí a Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse y Jay Baruchel que igual tuvieron un buen desempeño en su caracterización.

Yo divido esta peli en dos partes, una peli sencilla para niños que en algún momento rompe el ritmo y acelera el desenlace de una manera inapropiada, casi que artificial poco creíble, cuando Stoick cambia su percepción de Hiccup y apuesta toda esperanza en su debilucho hijo. La gente me ha dicho: Normal, así son todas las pelis de niños. Yo pienso que eso no debería ser excusa para no hacer una historia integral.

La otra parte es el final. Tratando de no dañar la expectativa de todos aquellos que aún no la han visto, el final me parece súper acorde, apropiado y muy locuaz con el resto de la peli. Allí si no hubo miramientos con que fuera una peli para niños y termina de una forma muy madura haciéndonos un nudo en la garganta. Me encantó.

Sigue estando en el promedio de mis pelis animadas favoritas pero vale la pena verla.

Standard