Auteur, Brit, Gore, Hollywood, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Stoker

stoker

Quizás una de las apuestas visuales más interesantes del año, está en este momento en cartelera. Stoker del gran maestro coreano Park Chan-wook, se estrenó hace dos semanas en salas colombianas y no dudé un sólo instante en ir verla -es más, estoy viendo la posibilidad de repetirla-.

No recuerdo haber experimentado un manejo de cámara tan sensual y erótico desde Las edades de Lulú de Bigas Luna tanto, tal vez, que la cinematografía toma demasiado protagonismo y la historia, que es un thriller sencillo, pierde un poco de jerarquía. Lo que si es cierto es que para los que conocemos el trabajo de Park Chan-wook, Stoker no decepciona en absoluto. Tenía mucho miedo porque la crítica le dio muy duro al primer trabajo occidentalizado del coreano; decían que era una historia potencialmente extraordinaria, con grandes promesas en el planteamiento pero con un desarrollo aburrido. Después de haber visto Bakjwi, Oldeuboi o cualquiera de la Trilogía de la Venganza sentía que esa sentencia podía haber sido el reflejo de un descuido del realizador que de pronto se dejó embelesar por la industria o su forma de operar. Sin embargo, empezó la peli y cada plano me fue enamorando, cada escena era una delicada puntada en un grandioso bordado que al final rescata la artesanía tan sofisticada de Park Chan-wook. Es posible que el tono de la narración, un poco más «hitchcockiana», sea un nuevo ingrediente en su portafolio, pero se debe a que por primera vez en mucho tiempo no está involucrado en el equipo de escritura.

Stoker es el producto de la imaginación de Wentworth Miller -actor protagonista de Prison Break– que gracias a su fama usó seudónimos para que su novela tomara vuelo por si sola, en vez de ser hallada en el mercado como “la novela del famoso actor“. Stoker es la historia de India, interpretada por Mia Wasikowska, una joven adolescente que se descubre mayor de edad justo con la violenta desaparición de su padre Richard Stoker (Dermot Mulroney). En el duelo de su funeral, tanto India como su madre Evelyn, interpretada por (Nicole Kidman), descubren que tienen un familiar cercano y le abren las puertas a Charlie (Matthew Goode), el hermano de Richard. Un siniestro aire de suspenso y de intriga llena la casa del cuál serán protagonistas cada uno de sus personajes, desencadenando una serie de eventos inesperados y concadenados tan sólo por ese gran don de Park Chan-wook de contar historias con su peculiar punto de vista.

El responsable de la increíble y ya nombrada cinematografía es Chung Chung-hoon, un director de fotografía que ha acompañado al realizador desde la producción de Oldeuboi y se ha vuelto llave infaltable desde entonces en el equipo de Park Chan-wook. Por su lado, Clint Mansell, compositor de absoluta confianza de Aronofsky (Black Swan, The Wrestler, Requiem for a Dream), desarrolla la partitura original de la pieza, con el dramatismo y la sofisticación a los que nos tiene acostumbrados, para lograr el estado de ánimo requerido y terminar de ambientar la cinta. Stoker siendo una co-producción británica-hollywoodense, tiene la particularidad de ser la última pieza producida por Tony Scott, antes de su desafortunado suicidio. Una producción que seguramente lo tendría muy orgulloso.

Stoker apenas empieza su carrera en el año. Es posible que se gane un par de premios en su gira por festivales y ceremonias. En Colombia, puede que esté una semana más en cartelera pero para los que gustan del cine del coreano es imperioso hacer la tarea antes de que la quiten.

Standard
Auteur, Drama, Fantasia, Folk, Gore, Indie, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Bakjwi

Qué buen realizador ha resultado ser Park Chan-wook.
El escritor-director tiene catorce títulos entre largos y cortos y parece ser muy fiel al género de serie B que le encanta. Desde venganzas hasta esta de vampiros Chan-wook nos da una muestra del cine coreano con un acercamiento exótico y una ejecución delicada. Esta es la cuarta peli que analizamos del autor (Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy, Lady Vengeance) y cada vez más se le nota una madurez que progresivamente nos ha mostrado piezas más complejas y más divertidas.

A pesar que su dupla con el cinematografo Chung Chung-hoon, me encanta y en esta peli no decepciona con sus lentes, su fotografía y sus movimientos de cámara, el espectáculo se lo roba completamente Cho Young-ook con una maravillosa edición musical. Chan-wook plantea una historia de vampiros contemporánea y Young-ook lo contrasta con piezas del clasicismo más hermoso, con vientos de madera y cuerdas entonando las emociones más profundas y dando las pinceladas más extraordinarias, casi épicas de una escena de vampiros. Recobra el maltratado género de vampiros, si con la elegancia estética pero con una rudeza más afin al estilo de Chan-wook. Thirst clasifica entonces dentro de las mejores pelis de vampiros al lado de la sueca Låt den rätte komma in y la «hollywoodense» The Hunger. Obviamente Dracula de Francis Ford Coppola es una peli indiscutiblemente hermosa pero su tema es mucho menos arriesgado mostrando un vampirismo mucho más clásico.

El crecimiento del director también se ha visto beneficiado con sus reconocimientos; mientras que con Lady Vengeance logró León de Oro en Venecia y en Cannes con Thirst y Oldboy el Gran Premio del Jurado, la Palma de Oro le ha sido esquiva. A nivel personal, siento que las pelis de Chan-wook a veces pierden rumbo dentro de su complejidad y que ese rumbo se rescata con creces en el desenlace pero la atención del espectador puede verse afectada. No digo que por eso mismo no haya tenido más reconocimientos pero si puede ser que su visión más oriental de la cinematografía haya influído en la acepción occidental de su obra.

Nota personal: Encontré dos afiches para esta peli, uno estaba censurado. El censurado es el cura sosteniendo a la infiel esposa, una relación peligrosa que puede caer no muy bien entre los católicos, el otro es el que está dispuesto en esta entrada, el cura apenas la toca pero aparecen sus piernas desnudas que hacen más implícita su relación carnal.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, World

Chinjeolhan Geumjassi

Chinjeolhan Geumjassi o Lady Vengeance es la segunda peli de la trilogía de venganza de Park Chan-Wook. Ya vistas las tres, no se si es recomendable verlas en el mismo orden en que salieron, pero desearía haber visto esta primero antes que las otras dos. Lo digo porque independiente de la intención del director pareciera que esta es la más regular pero tiene una intención especial.

La cinematografía es increíble y se nota la mano de Chung Chung-hoon, juegos de lentes, colores saturados y encuadres maravillosos. Chung-hoon es el primer enlace en las trilogías y hace que cada una sean familiares además de su excelente factura.

Chinjeolhan Geumjassi es un avance a Oldeuboi en cuanto su mensaje final es más de catarsis, aunque el centro de la trilogía es la venganza no es la mejor salida, esta peli nos ayuda a entender que el descanso mortal de una venganza bien ejecutada libera la tensión de nuestras mentes pero no necesariamente libera nuestro karma y tener alterada nuestra energía, nuestro destino, nuestras consecuencias. La causa-efecto de una enganza puede acarrear consecuencias más dolorosas que la misma intención. Aunque la bola de nieve desencadenada en Oldeuboi, a mi parecer, fue exagerada nadie puede desconocer que el aleteo de una mariposa puede generar un tifón al otro lado del mundo.

Igual Oldeuboi puso en el camino a este director koreano y Chinjeolhan Geumjassi logró los reconocimientos heredados por ejemplo mejor peli en Venecia pero para mi el orden ideal para ver estas pelis debió ser invertido. Muy recomendadas las dos.

Standard
Adventure, Auteur, Drama, Film Noir, Folk, Gore, Indie, 한국영화, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Psychedelia, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Oldeuboi

Qué buena peli.
No entiendo aún porque no la había visto antes, confieso que desde ya tengo en mi carrito de Amazon la trilogía completa de Park Chan-wook. No es una peli fácil de explicar porque puede ser catalogada como una peli serie B pero a su vez puede tener muchas afinidades con maestros del cine occidental, siendo muy cercana con algo del cine coreano al que tenemos acceso como, por ejemplo Janghwa, Hongryeon de Kim Ji-woon (Dos Hermanas), Il Mare o el mismo Avatar.

El problema con estas pelis es que al final terminan haciendo un enlatado de ellas en Hollywood y terminamos perdiendo la gran esencia de esta exótica y divertida cultura.

Esta es una peli muy rica en tantos aspectos como uno quiera. A nivel de fotografía y cámaras, Chung Chung-hoon se encarga de una narración impecable donde los planos son parte del discurso, donde los encuadres jerarquizan el protagonismo de los personajes y donde cada movimiento de cámara es parte de una gran historia, se me ocurren tres mestros que pueden relacionarse con esta narración: Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Stanley Kubrick (imagínense la calidad de las tomas); el guión, como nos gusta, hace partícipe al director y a tres integrantes más, Lim Joon-hyung como escritor, Hwang Jo-yun y Lim Chun-hyeong como guionistas. En los primeros, veinte minutos de la peli el planteamiento está perfectamente desarrollado y la carga del perfil psicológico de los personajes principales por lo menos insinuado. Al ser un thriller de suspenso, el nudo se extiende casi que hasta el final de la peli y el desenlace no es diferente a maravilloso, poco predecible y muy honesto con el resto de la peli.

El resto de elementos están a la altura de la dirección, la historia y la cinematografía. Aarrasó con muchos premios alrededor del mundo desde Cannes, Chicago, Estocolmo, Los Satellite y Los European. Vale la pena tomarse su tiempo con esta peli, yo me la voy a repetir cuando me llegue el paquete desde Amazon y me deleitaré con cada una de sus secuencias, con cada uno de sus juegos y con cada uno de sus personajes.

Standard