Auteur, Biörn Runge, Drama, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

The Wife

wife_xlg

Quién es este Biörn Runge del cual nunca había escuchado?
¡Oh por dios!

No veía una obra tan bien elaborada, tan bien trabajada por sus actores y con tanta fuerza en sus líneas desde Closer de Mike Nichols, una de mis pelis favoritas a principio de los 2K’s.
La forma en que los actores se disponen frente a la cámara, cómo salen y entran en escena, focos y desenfoques que emulan el telón o simplemente una luz dirigida hacia uno de los personajes de primera línea para entrever su delicada psicología, nos hacen sentir incómodos pues esto no es una peli sino una obra de teatro. Y cuando Harold Crick entiende que su vida puede ser una tragedia o una comedia dependiendo de su desenlace al final de la peli, me hace recordar lo decepcionante que fue Stranger Than Fiction y lo interesante de esta silenciosa The Wife.

¡Quiero saber más de Runge!
¿Quién es Jane Anderson? ¿Por qué tengo en mi lista de pendientes su Olive Kitteridge?
¿Quién es Ulf Brantås? ¿Y por qué tengo en mi lista de pendientes su Tillsammans?

¡Qué intriga!
¡Qué ansiedad!

La historia de esta pieza en particular tiene un planteamiento sencillo, un autor reconocido por su larga trayectoria es interrumpido por una llamada de Estocolmo donde le informan que no sólo estaba confirmado que estaba concursando sino que en realidad es el ganador del Nobel de Literatura. Su celebración honesta y juguetona con su esposa termina con una pequeña desilusión en ella ¿Sabemos algo? ¿Nos perdimos de algo? Runge y Anderson nos empiezan a devolver a su pasado, a escudriñar entre sus detalles y recuerdos por pistas de esas gotas de amargura que nacen en el comportamiento de Joan Castleman, interpretada impecablemente por Glenn Close y con justa nominación a mejor actriz. Por su parte, el esposo Joseph, otro grande como Jonathan Pryce hace contrapeso para balancear esta fuerza de poderes actorales en pantalla. Poco a poco van apareciendo los actores de segunda línea que dan contexto a la pareja y alguno que otro extra de tercera línea haciendo parte de la utilería.

El quid sin dar más luces en una intrépida trama es entender porqué esta Juana de Arco, renuncia a la locura de emprender una heroica cruzada a cambio de refugiarse en “su castillo” y hacer de “su hombre de castillo“, valga la redundancia, un rey como genialmente lo expone en la cena de honores del Nobel precisamente frente al mismísimo rey de Suecia.

Fantástica.
Sin duda una de mis favoritas en estos premios de La Academia de este año, que estuvieron bien parejitas con los trabajos de Spike Lee, Adam McKay, Yorgos Lanthimos, Peter Farelli, Paul Schrader y el emocionante regreso de Florian Henckel von Donnersmarck. Ojalá pudiera hablar de todas… Pero no me alcanza el tiempo, intentaré ver las tres de la lista que aún me faltan y trataré de sacar (más tarde que nunca) el reporte de este año en la velada de Las Estatuillas.

Gracias por estar pendientes.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Mike Nichols, Movie, Romance, Suspense, Vacacion

Who’s Afraid of Virginia Woolf?

(Continúa de Parte III)

Siempre será un placer ver una peli de Mike Nichols por esas inconfundibles líneas en sus diálogos que nos atrapan instantáneamente. Esta, Who’s Afraid of Virginia Woolf? será particularmente divertida para todos aquellos que adoraron Closer dado, primero, por el tono teatral que puede ser su relación directa con la obra de Edward Albee y segundo la complejidad intrínseca de cada una de las frases dirigidas entre los personajes para clavarse puñales mortales cada vez que les sea posible.

El reparto está conformado por Elizabeth Taylor, Richard Burton, George Segal, Sandy Dennis y los hizo favoritos en la velada de los Oscar para llevarse los premios en sus respectivas categorías, las que finalmente sólo honrarían a la Taylor y la Dennis. Además de mejor actriz y mejor actriz de reparto, la peli ganó Oscar por dirección de arte, vestuario y la cinematografía de Haskell Wexler pero además actor, actriz y director en los BAFTA’s.

La trama está circunscrita dentro de un matrimonio de mediana edad que se cocina entre jugos de amargura, alcohol y usan a una joven pareja para engatillar sus angustias y profundos resentimientos entre ellos, a través de retorcidos juegos. La joven pareja es bastante educada con sus anfitriones pero se sienten un poco desubicados dentro de este fuego cruzado; el personaje que interpreta Segal mantiene una relación distante porque se siente bastante incómodo pero fraterniza con Burton al comprender su frustración y sus heridas. Dennis por su parte toma la salida más fácil y se deja llevar por las copas de brandy que no paran de servirle.

La peli vale la pena completamente por las actuaciones de estos cuatro personajes. Nichols las potencializa al máximo con tomas en primer plano y largos monólogos que demuestran las calidades histriónicas de su reparto.

Standard
Drama, Hollywood, Indie, John Patrick Shanley, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Vacacion

Doubt

Las adaptaciones teatrales generalmente no son tan chéveres cuando pasan a formato cine. Las exploraciones de los personajes tienden a ser sobreactuadas por lo que toca reelaborar los diálogos y el guión en general. Se me vienen dos ejemplos a la cabeza de lo que puede ser una adaptación exitosa en este ámbito y es el trabajo de Mike Nichols en Closer y este de John Patrick Shanley, Doubt.

John Patrick Shanley es más un escritor que un director, con tendencias comerciales ha sacado adelante proyectos como guionista en Alive de Frank Marshall en 1993 o más reciente en Congo trabajando de nuevo en equipo con Marshall en 1995. Esta vez, escribe una novela, rehace el guión y la dirige. Y con un excelente reparto, encabezado por Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman y la joven Amy Adams, desarrolla una intrincada suerte de relaciones y experiencias que nos hacen testigos de lo fuerte que pueden ser nuestros prejuicios cuando van dominados por los miedos internos.

No quiero hablar de la fotografía, de la buena actuación de este grupo de mega actores, de la misma dirección, ni de la música o quizas de la cinematografía. Creo que todo el esquema de trabajo del equipo de producción tienen un balance sobresaliente a lo largo de la obra. Quisiera dedicarme sin embargo a un rayo de luz enceguecedor y efímero en la peli y por lo mismo una gran injusticia en los Oscar de ese año. No le puedo perdonar a Hollywood el poco reconocimiento a Viola Davis. Una mujer con un extenso repertorio en TV y con numerosos papeles secundarios en pelis independientes o muy pequeños en grandes producciones.

En esta peli bastó dos escenas nada más, unas treinta líneas de diálogo entre la Streep y Davis para sacar chispas. un duelo de actuación impecable, sórdido, conmovedor, abrumador. Un par de escenas que pagaron en su momento la boleta pero que ahora me siguen recordando lo buenas actrices que son estos dos mosntruos.

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Mike Nichols, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Closer

Closer de Mike Nichols es una pieza de teatro adaptada al cine basada en la obra de Patrick Marber quien también ayudó a escribir el guión para la peli. El esquema son cuatro personajes interpretados por Natalie Portman que interpreta a Alice, Jude Law a Dan, Julia Roberts a Anna y tal vez la interpretación más asombrosa que le he visto a Clive Owen como Larry.

Un reparto pequeño que ayuda a desarrollar unos diálogos densos y degenarativos con un peso psicológico excelemente llevados por el director y por el equipo de actores.

Closer me cautiva. Me cautiva mucho. De sólo pensar en su música, en su fotografía, en la belleza ingenua y noble de Portman o distensionada y experimentada de Roberts creo que se me dibuja una sonrisa en la cara. Hay pocas cosas tan agradables como sentarse a ver esta peli escuchar a Damien Rice, contemplar las dos miradas de Portman y Law coqueteándose a una cuadra de distancia, ella a diez centímetros del piso, él sonrojado mirando para otro lado, ella mirando a la izquierda, él aterrado porque viene un automotor, una situación fuera de cámara que le roba una mueca de angustia a él y corte a plano cenital, ella atropellada en el piso, con un gran letrero a su espalda que dice “revise su derecha”, él se acurruca al lado de ella aún angustiado, ella desajustada y algo torpe voltea, le sonríe y le dice “hello stranger”.

No se ya cuántas veces me la he visto pero en esta última vez me fui encontrando con muchas pistas que me iban anunciando el resto de la peli.

No se que tan buena sea la pieza teatral pero Nichols creo que la complementa muy bien con esas escenas imposibles de lograr en un teatro, esos primeros planos, esas tomas de Londres tan sólo captadas mediante un agudo ojo, la música acompañando las voces pausadas de sus actores que a su vez parecen tan poco actuados, tan honestos, tan creíbles.

Mi parte favorita es Clive Owen con Julia Roberts, él acaba de llegar de Nueva York le cuenta una infidencia, discuten pero no por lo que le acaba de decir sino porque Roberts le confía que le fue infiel durante un año:

Roberts: We do everything that people who have sex do!
Owen: Do you enjoy sucking him off?
Roberts: Yes!
Owen: You like his cock?
Roberts: I love it!
Owen: You like him coming in your face?
Roberts: Yes!
Owen: What does it taste like?
Roberts: It tastes like you but sweeter!
Owen: That’s the spirit. Thank you. Thank you for your honesty. Now fuck off and die, you fucked up slag.

A partir de esa escena y para siempre Clive Owen me parece un actor honesto y con estilo propio, en algunas actuaciones lo he sentido repetido, en algunas cae el peso de la irregularidad sobre él y no logra salvar el producto final pero generalmente ver una peli con un buen director y Clive Owen al mando es garantía de buena calidad y buen divertimento.

Aparte de esta escena traígo un par de citas más que encontré por ahí:

Roberts: I don’t kiss strange men.
Law: Neither do I.

Law: And you left him, just like that?
Portman: It’s the only way to leave. “I don’t love you anymore. Goodbye.”
Law: Supposing you do still love them?
Portman: You don’t leave.
Law: You’ve never left someone you still love?
Portman: Nope.

Owen: Alice, tell me something true.
Portman: Lying’s the most fun a girl can have without taking her clothes off – but it’s better if you do.

Owen: A good fight is never clean.

Como estas hay decenas más en la peli y no me canso de repetirlas, de escucharlas y tratar de entonarlas al mismo tiempo en que las actúan. Para mi una peli inolvidable, pero quién soy yo sino un hombre incluso más disfuncional que todos estos personajes juntos 😛

Standard