3D, Adventure, Animation, Auteur, Drama, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Shane Acker, Storytelling, Thriller, Vacacion

9

Esta extraña peli me cautivó a posteriori. No la vi en cine, la pasaron ayer o antier en HBO y la verdad primero la estaba viendo en un canal de definición normal, la empecé tarde y no estaba entendiendo, esperé a verla mejor (en alta definición) y desde el principio para hacerme una idea correcta de ella. No parece desde ningún punto de vista una peli para niños. Una historia creada por su mismo director Shane Acker (cuyo guión fue desarrollado por Pamela Pettler) está basada en temas post-apocalípticos, su protagonista tiene problemas de identidad esquizoidal, el tema de de los tiempos puede llegar a ser confuso y el manejo de la muerte demasiado gráfico. Los patrocinadores de Acker con mucha mente abierta le apostaron a un proyecto difícil donde cualquier persona afirmaría que podría ser un poco difícil para mentes de inteligencia inmadura. Un verdadero reto para el análisis de la inteligencia infantil y el sobrejuicio de que las historias dirigidas a este público deben ser bonitas, lineales y de finales alegres.

Aunque Acker tan sólo ha escrito esta historia y había desarrollado un sólo cortometraje basado en ella logró conquistar mentes importantes en Hollywood como Tim Burton o el escritor director Timur Bekmambetov (Wanted) para que de esa forma no sólo pudiera armar un reparto impresionante para las voces (Christopher Plummer, Martin Landau, John C. Reilly, Crispin Glover, Jennifer Connelly, Fred Tatasciore, Elijah Wood) así como el mismo equipo de producción.

Como les decía, la historia está basada en 9 un personaje inanimado, un muñeco que despierta de un profundo sueño para encontrarse en un misterioso estudio. No tiene voz, no tiene memoria, ¿no tiene alma? Dicha aseveración filosófica es una re-interpretación de los pensamientos de los replicantes de Philip K. Dick en Blade Runner y hace bien interesante la trama. A medida que avanza la historia, 9 va encontrando a otros como él. 2, 5, 1, 6, 8, 7 empiezan a completar su rompecabezas y como en un thriller la verdad se va despejando a medida que avanza la peli.

Muy entretenida y muy audaz, la definición de cómo debe ser un thriller infantil. Me encanta que no asuma que los niños son imbéciles, que no haya canciones a la mitad de la peli resumiendo algún sentimiento y me gustaría saber que experimentaron los niños cuando la vieron así nos dejamos de prejuicios de una vez por todas.

Standard
Auteur, Bernard Rose, Brit, Drama, Epochal, Folk, Indie, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Mr. Nice

Mr. Nice es una biopic dirigida por el londinense Bernard Rose sobre Howard Marks, un expendedor y traficante de droga de la élite británica. Aunque su historia es bien particular al haber tenido nexos con entidades gubernamentales y de inteligencia de Inglaterra y Estados Unidos para poder controlar el 10% del mercado internacional de hachís, esta peli me evoca demasiado cerca el último largo de Ted Demme, Blow, donde Johnny Depp interpretaba a George Jung el eslabón en Estados Unidos de la cadena de distribución más grande de cocaína del mundo durante el reinado de Pablo Escobar.

Me llama la atención porque pocas veces ve uno a Rhys Ifans realmente como protagonista de una peli. Si se ponen a pensar Ifans llama mucho la atención en sus papeles secundarios y son la pimienta necesaria para resaltar el sabor de muchas historias. Siendo tan sólo protagonista en Human Nature de Gondry, sus papeles no pasan de ser el mejor amigo del protagonista pero ¿quién podría olvidar el compañero de vivienda de Hugh Grant en Nothing Hill o el agripado periodista de The Shipping News o el acosador miedoso de Enduring Love? Esta peli es la gran posibilidad de debutar en un papel en el que se siente cómodo siendo el empático, elamiguero, el chévere. Ojalá y no sea una mala copia y podamos ver matices de una historia nueva y no un enlatado más de tráfico y pasíon.

Rhys Ifans (Howard Marks)
Chloë Sevigny (Judy Marks)
David Thewlis (Jim McCann)
Elsa Pataky (Ilze)
Crispin Glover (Ernie Combs)
Andrew Tiernan (Alan Marcuson)

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Epochal, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Alice in Wonderland

Primero que todo celebro que hayan traído Alice in Wonderland en 3D y subtitulada y celebro que la gente este yendo a llenar las salas de cine donde esta versión es presentada. Es un primer paso para hacerle ver a los distribuidores colombianos que a veces películas animadas o que involucren cuentos tradicionalmente para niños no necesariamente van a ser aptos para todo público y aún pueden ser rentables.

Entrando en materia con la peli, las expectativas fueron muy altas y pasa muy frecuente que uno llega a la sala y se desinfla un poco porque no era lo que uno esperaba. Quisiera aclarar que mi percepción de la peli es simplemente eso, una versión subjetiva de lo que experimenté yo con la peli pero que recomiendo totalmente ir a verla, si se puede en la versión anteriormente mencionada.

No obstante es un acierto tratar este cuento maravilloso de Lewis Carroll como una historia para un público más maduro aportándole personajes más excéntricos, mejores líneas de diálogo, más densas, más complejas, a cargo de Linda Woolverton y, en general, un ambiente mucho más oscuro y burtiano, siento que hay un gran error al combinar los dos capítulos de la historia Alicia en el País de las Maravillas con Alicia a través del Espejo. Igual la peli no es fácil de asimilar y por eso de pronto me tomé tanto tiempo en sacar al aire una entrada sobre ella.

La peli se desarrolla y llega a un punto culmen donde uno está extasiado con el entorno, los personajes, la ambientación y la música pero inmediatamente comienza un descenso vertiginoso y termina en un final bastante incoherente. Si recordamos el libro, hay una pelea entre el ejercito de las cartas rojas contra el ejercito de las cartas blancas y Alicia en el medio es despertada, sobresaltada, por un manojo de hojas que le estan cayendo en la cara, esta es la excusa para volver al mundo real y su conexión o regreso a este maravilloso mundo es el espejo pero al no tener este sustento lógico, la peli se enfrasca en un recurso amanerado y tristemente: Inadecuado.

Queda bastante claro que el equipo de trabajo de Tim Burton es una extensión de su talento y las personas que se vinculan a sus proyectos se conectan muy bien en esta lógica. Con esto quiero decir que Johnny Depp es un monstruo actuando al lado de Burton, la metamorfósis de su voz en los momentos más dramáticos rememorando tragedias del pasado contrastada con el falsete dulzón, con un ligero ceseo cuando está contento es sorprendente; Helena Bonham Carter se ha convertido igual que Depp en un camaleón de los personajes de Burton, independiente que en esta peli su transformación en postproducción haya afectado sus rasgos físicos, desde hace mucho tiempo pasa de papel a papel con una facilidad increíble y sin repetirse en absoluto; finalmente, Danny Elfman en la música es el tronco y sustento de este oscurantismo mágico.

A ellos se suman Alan Rickman con una voz profunda y calmada haciendo de la oruga azul un personaje inquietante, Stephen Fry con el gato de Cheshire logra el personaje más fascinante de la peli, Dariusz Wolski con una cinematografía surreal y maravillosa y Robert Stromberg con un diseño de producción impecable.

Sin embargo, ni todo el excelente equipo que acompaña a Burton, ni su ilimitada imaginación logran sacar a esta Alicia de un atascadero de profunda incertidumbre que ronda muy de cerca la mediocridad. No es embuste.

Standard
Adventure, Auteur, Fantasia, Miguel Vaca, Tim Burton, Trailer, Vacacion

Alice in Wonderland

Tim Burton

No siendo ya suficientemente raro Lewis Carrol con Alicia, ahora Tim Burton nos muestra una versión de Alice in Wonderland como para quitar el aliento.

Acaba de ser lanzado por Disney Pictures, un avance de la peli que nos muestra una cinematografía maravillosa y un reparto eespectacular. Me parece extraño que Burton se haya alejado de Warner Brothers pero podría celebrar su fetichismo por sus actores de confianza y la vuelta de Danny Elfman a cargo de la música, aunque genera igualmente desconfianza la posibilidad de volverse iconoclasta por este tipo de decisiones.

Johnny Depp (The Mad Hatter)
Mia Wasikowska (Alice Kingsley)
Michael Sheen (The White Rabbit)
Stephen Fry (The Cheshire Cat)
Alan Rickman (The Caterpillar)
Christopher Lee (The Jabberwock)
Helena Bonham Carter (The Red Queen)
Anne Hathaway (The White Queen)
Timothy Spall (The Bloodhound)
Noah Taylor (The March Hare)
Crispin Glover (The Knave of Hearts)

Standard