Auteur, Österreichisches Kino, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Michael Haneke, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion, World

Amour

amour

De nuevo aparece Haneke en los Oscar. Otra vez como favorito en la categoría mejor peli extranjera pero además, este año, redondea con otras cuatro nominaciones: mejor peli del año, mejor guión original y mejor actriz principal para Emmanuelle Riva -de este pequeño resumen sólo me queda acotar que si Riva está nominada por una soberbia actuación, Jean-Louis Trintignant no se queda atrás y debiera también estar en el ramillete de calificados a mejor actor; de ser así, dentro de los cinco por ahora me sobraría Bradley Cooper-. Si Trintignant hubiera sido nominado, Amour sería mi favorita para ganarse los «Big Five».

Amour es una dolorosa narración de dos viejos que se adoran y viven tranquilos en un apartamento de París hasta que un día Anne se queda mirando al infinito y parece no estar consciente del entorno por unos instantes. Georges le habla, la llama, abre el agua del lavaplatos, moja un trapo y le aplica una compresa de agua fría y ella no responde. Se angustia, no sabe qué hacer, va a cambiarse para pedir ayuda pero justo entonces Anne reacciona y vuelve en sí. La genialidad de Haneke está en que a partir de ese momento y hasta el desenlace no sucede mucho más pero su narración solemne, contemplativa y casi de voyeur nos sumerge en una relación empática con estos dos personajes. La música no es importante, la decoración no es importante, los personajes secundarios no son importantes, la fotografía no es importante tan sólo este par de viejos amantes desolados, con sus miedos y sus angustias son lo importante en la extraordinaria historia de Haneke. -No me malentiendan, el realizador audazmente utiliza el silencio de los cuartos con un «boom» en primerísimo plano; el escenario es un apartamento perfectamente reconocible como parisino y de un par de octagenarios acomodados en una clase media alta; la participación de la empleada, el casero, el concertista e incluso la hija y el yerno aparecen en dosis pequeñas pero increíblemente bien sumistradas; las cámaras dispuestas en planos generales con planos secuencia redondean unos largos y profundos diálogos entre los personajes, muy parecidos a los picos carcterísticos de Steve McQueen en Hunger y Shame; todo esto para al final realzar la enternecedora relación entre este par de amantes-. Amour es esa llave del agua del lavaplatos que se quedó abierta de principio a fin de la peli; es evidente, es molesta, es angustiante, es consciente del paso del tiempo y es relajante cuando por fin se cierra.

Michel Haneke es un veterano austriaco que ya hemos revisado en este blog (La Pianiste, Das Schloss, Das weisse Band, Funny Games (y su versión norteamericana Funny Games U.S.). Tal vez no hayamos podido ahondar más en su portafolio para poder identificar más detalles de su ingenio pero las piezas que hemos podido observar dan fé de su audacia como escritor y como director. Junto con grandes del cine alemán, Haneke continúa en esa antítesis del neoexpresionismo frente al vertiginoso sistema de comunicación del cine comercial. Amour es una apuesta impecable de gracia, agudeza así como de suficiencia y habilidad. Lo que podría llegar a ser un acartonado retrato termina siendo un grotesco cuadro impresionista.

amour_ver2

Standard
Belgische Bioscoop, Drama, Folk, Indie, Michaël R. Roskam, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Rundskop

rundskop

Rundskop, del realizador belga Michaël R. Roskam, fue nominada el año pasado por La Academia como mejor peli extranjera. Finalmente, la ganadora fue la iraní Jodaeiye Nader az Simin pero difícilmente podemos apartarnos de esta producción belga.

Rundskop, en principio, parece muy sencilla con un manejo clásico en el planteamiento, el nudo y el desenlace distribuidos en tres actos respectivamente. No tiene muchos efectos especiales ni de cámara pero está compuesta de muchas capas que es lo que la hace verdaderamente interesante.

La historia se desenvuelve dentro de las mafias de hormonas en las ganaderías flamencas de Bélgica. Pequeños campesinos, al igual que los latifundistas, aplican a su ganado diferentes compuestos para mejorar la calidad de la carne. Uno de estos ganaderos es Jacky, del clan de Los Vanmarsenille, interpretado por Matthias Schoenaerts, que aparece por primera vez en pantalla hostigando a un comerciante que no quiere comprar su ganado. Jacky parece un bruto descomunal, fuerte y desbocado. No controla su ira y suda como un caballo. Una escena más tarde, en una actitud muy natural para nosotros, Jacky se refresca en un baño, mira una pequeña nevera y de ella saca una gran cantidad de ampolletas que combina con presteza para después inyectárselas. Bufa. La cámara se desenfoca y esa bestia sudorosa volea puños en un escenario oscuro y miedoso. Su relación con las mafias es alejada pero su socio es avaro y quiere más por lo que intenta acercárseles sin saber que la policía los tiene infiltrados y muy vigilados. En dichas reuniones aparece Diederik (Jeroen Perceval) y Jacky vuelve a sudar. Roskam como director, hace una pausa para devolvernos veinte años atrás cuando Jacky tiene once o doce años y es amigo Diederik. Ambos niños disfrutan de su ingenuidad y se hacen conscientes del crecimiento de los senos de las niñas así como de las relaciones sexuales que tienen los adultos. Pero un evento, y sólo un evento, transforma no sólo la vida de Jacky sino la dirección de la peli misma en una tragedia casi de carácter griego. Dicho giro nos deja boquiabiertos, nos revuelve el estómago y nos permite un escalofrío que recorre toda nuestra espalda. Recordamos la introducción de la cinta y sólo esperamos que las cosas no terminen peor de lo que ya van.

Jacky ya no es un niño normal, se ha transformado en un toro, en una bestia y como tal resuelve sus problemas. Ni siquiera lanza puños cuando pelea; arrolla y brama, luego bufa hasta que logra calmar su ira y su respiración. Su cuerpo monstruoso transformado por las hormonas y los esteroides esconde la timidez y la tristeza de un niño que vio truncado su crecimiento y su inocencia.

La peli es genial en argumento y en cinematografía. Realmente atrapa y mantiene en vilo aunque a veces se siente que la historia se complica demasiado y sin necesidad. Fue igual un trabajo duro y complicado para La Academia escogiendo la mejor en esa categoría. De hecho, ese segmento pareciera que fuera el único dentro de toda la ceremonia del Oscar que tuviera un verdadero sentido de competencia; el resto del evento parece una sucesión de formalidades ya acomodadas y predispuestas. Gracias a esta categoría nos topamos con Das Leben der Anderen, Das weisse Band, La Teta Asustada, Incendies, Kynodontas, El Secreto de Sus Ojos, Un prophète o la misma Jodaeiye Nader az Simin.

Rundskop está al nivel de todas ellas. Este año no tendría porqué ser la excepción y habría que tener muy en cuenta las nominadas (independiente de que ganen o no):

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Michael Haneke, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Storytelling, Vacacion

La Pianiste

Die Klavierspielerin es una novela de la ganadora del nobel, la austriaca, Elfriede Jelinek. La traducción de su título a otros idiomas tiene una impertinencia casi imperceptible pues en alemán la traducción literal es ‘La o El que toca piano’ y la que ha llegado a nuestros oídos es ‘La que instruye piano’, un cambio de dirección importante pero que igual estamos acostumbrados a este tipo de atropellos por parte de los distribuidores. Confieso que no he leído la novela pero la trama se me hizo perfecta para una peli de Michael Haneke (Das Schloss, Das weisse Band).

Investigando un poco la interpretación de Haneke le aportó linealidad a la historia mientras Jelinek logra un tramado de tiempos con constantes regresiones al pasado. No se qué tan diferente o que tanta contrariedad para los amantes de la novela haya causado este tema (aquí necesito ayuda de ustedes), por mi parte como cinéfilo, siento que no sólo fue agradable, se siente el estilo determinante del realizador y la narrativa es tan indoeuropea y afín a la idiosincrasia alemana como austriaca. Es cierto, uno se siente extraño viendo un filme de Haneke en francés, tan extraño como ver la versión norteamericana y en inglés de Funny Games.

La peli es rica en la trama de una profesora de piano de mediana edad, interpretada magníficamente por Isabelle Huppert, que vive aún con su madre (Annie Girardot) en una relación tormentosa y dominante. Esta relación genera una personalidad tosca en esta profesora y hasta cruel con sus estudiantes. Combinado con su persona y su adicción a la pornografía, esta mujer se vuelto incapaz de relacionarse con otras personas a nivel sentimental hasta que un estudiante (Benoît Magimel) se fija en ella y desencadena una línea sadomasoquista con resultados escalofriantes.

Obviamente, esta peli es deliciosa en las interpretaciones de piano durante toda la peli, pero en gran parte también es gracias a las magníficas tomas de Christian Berger quien ya lo había acompañado en Caché y en Das weisse Band y entendió perfectamente lo que el director deseaba en estas escenas en particular. Se destacan de todas formas al lado del realizador, las responsables del montaje también en su equipo como veteranas, Monika Willi y Nadine Muse, esta última de gran ayuda también por sus capacidades en numerosos departamentos de sonido ( casi ochenta títulos en este campo).

En Cuevana recién están haciendo un homenaje a este director, ya son seis los títulos y esperamos prontamente por lo mismo hacer la entrada sobre Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages, la versión original de Funny Games que acaban de publicar y que sigan trayendo muchas más.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Michael Haneke, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Das Schloss

Sólo mi ignorancia podía ser tan grande como para descalificar esta peli. Me explico. Mi primera impresión fue que la cinta quedó truncada al final en un acto intelectualoide del director que se me escapaba a mi percepción. Pues bueno, la peli es así porque es fiel a la obra de Kafka que quedó inconclusa por su muerte y esto lo vine a saber después investigando. ¡Ah bestia!

La historia es medio fantástica, una fábula de una situación hipotética donde un pueblo es dominado por la burocracia y la esclavitud. Me evocó a Lars von Trier y su Dogville, menos teatral pero con la misma encantadora narración y temática. Michael Haneke, su director, recurre a una figura reiterativa, bastante graciosa, hasta prosaica diría yo, en la que repite y describe constantemente la escena y los personajes. Ulrich Mühe (Funny Games, My Führer, Das Leben der Anderen) interpreta a K. un agrimensor (que mide las tierras en el agro – también me tocó buscar esto :P) que llega al pueblo pero que no tiene permiso de quedarse. Su actitud contestataria, crítica o inconforme frente al statu quo promueve un inconformismo general en el pueblo y la omnipresencia de la sentencia de los habitantes del Castillo se siente en una delicada muestra de servilismo.

La situación es bien interesante y el director del cuál ya hemos referido Funny Games U.S. y Das weisse Band se empieza a ganar mis afectos. Sus planteamientos socio-políticos son crudos, sus dramas son apenas tangibles a simple vista pero detrás hay un desencadenamiento de relaciones interpersonales, conflictos morales y culpas sostenidas. Un gran director del cuál empiezan a llegar piezas a Cuevana y que poco a poco iremos revisando cada una.

Standard
Actor, Auteur, Drama, Folk, Indie, Markus Schleinzer, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Michael

Estaba viendo un especial de Cannes y apareció esta peli con su intrigante trama y su particular director. Michael es la historia de un pedófilo que durante cinco meses tiene secuestrado a un niño de 10 años en el sótano de su casa. Su director y escritor, Markus Schleinzer, es un austríaco que realiza su primera peli pero, en realidad, es un veterano de mil batallas siendo director de reparto de Haneke en La pianiste y Das weisse Band, de Stefan Ruzowitzky en Die Fälscher o de Ulrich Seidl en Hundstage.

La crítica se conmovió con la historia y con el grado de dirección de personajes de Schleinzer que obtuvo un desempeño espectacular de cada uno de sus actores. El corto fue un poco difícil de encontrar pero aquí lo tenemos, es muy interesante porque casi parece un corto por sí solo.

Michael Fuith (Michael)
Christine Kain (Madre)
David Rauchenberger (Wolfgang)
Gisella Salcher (Christa)
Ursula Strauss (Hermana)
Victor Tremmel (Cuñado)

Standard
Auteur, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jacques Audiard, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Un prophète

En la superficie Un prophète de Jacques Audiard es una peli de gangsters que trata sobre un joven de 19 años que es ingresado a prisión por haber atacado a unos policias, es primero recluído en un reformatorio para menores pero cumplida su mayoría de edad el estado lo translada a una prisión para cumplir su condena como un adulto. Lo que parece ser una condena justa para un árabe, seis años en prisión por desacato a la autoridad, se convierte en la escuela de su profesionalidad como delincuente. Así, si necesita escribir o leer, la cárcel le ofrece alfabetización, si necesita comunicarse con sus compinches corsos, la prisión le enseña la lengua y si necesita estrategia… Bueno, hay que verse la peli para ver qué le ofrece la reclusión a este joven árabe que termina su carrera con todos los honores.

La crítica compara esta peli con Goodfellas de Scorsese lo que me parece demasiado pretencioso. Goodfellas es una pieza de arte que aborda los intrincados caminos de un delincuente, sí a través de sus conexiones y su fidelidad con sus amigos pero es más profunda en la introspección de la cultura italo-americana. Se aprende desde la jerga del mafioso, su modus operandi, hasta como cocinar un buen par de platos de la cocina italiana. Tal vez si tengo algo que reclamar de Un prophète es precisamente el hecho que se centró en la carrera criminal y dejó aparte la descripción folclórica de este joven muchacho entre un fuego cruzado de dos culturas. La peli se hace grande en la descripción de la segregación y el crisol racista que es Francia actualmente, una crítica muy dura a un sistema que toma a un joven y lo vuelve una ficha de un juego que no comprende pero que la misma reclusión le enseña a cabalidad.

Ganó Chicago, Austin, Los Angeles, BAFTA’s, Cannes, European, Londres (Círculo de Críticos y el Festival de Cine), los British Independent, arrasó en los César (Meilleur acteur, Meilleure photographie, Meilleur réalisateur, Meilleur montage, Meilleur film, Meilleurs décors, Meilleur acteur dans un second rôle, Meilleur scénario original, Meilleur espoir masculin) y finalmente tan sólo logró nominación en los Globo y los Oscar: Increíble pero cierto. Qué se podría agregar al respecto, mientras Un prophète tiene lo que se necesita a nivel de producción para ganarse un Oscar, esa noche compitió con El Secreto de Sus Ojos (Argentina), Ajami (Alemania/Israel), Das weisse Band (Alemania), La Teta Asustada (Perú) donde finalmente ganó la argentina con una historia más bonita, más romántica, más dulce. El racismo no es un tema fácil en La Academia y generalmente se destaca con recelo.

Recientemente la peli la vienen rotando por Cinemax, bien recomendada para ver la excelente y destacada actuación de su protagonista Tahar Rahim y de su compañero de reparto Niels Arestrup así como la fábula de este muchacho contada a través de sus amigos que capitulan su estadía en la prisión.

Standard
Action, Dennis Gansel, Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Die Welle

Cuando uno ve una peli como Die Welle, se pregunta uno porqué no traen más cine alemán a nuestro país, está muy bien estructurado, la fotografía es muy buena, los temas son inquietantes y como si fuera poco tiene buena asistencia. Tanto Die Welle como recientemente también Das Weisse Band tuvo una salas llenas y eso es bien interesante. Sobre todo porque no son pelis fáciles, son densas, los temas son complicados y pareciera que no son para nada comerciales pero por el contrario su posición crítica y su cuestionamiento al statu quo permiten un tipo de esparcimiento diferente, muy diferente, al que uno pudiera ver en otra industria cinematográfica.

Esta peli dirigida por Dennis Gansel en 2008 resume dos grandes miedos de los alemanes contempóraneos. El primero, si es posible una nueva dictadura dentro de la cultura alemana; el segundo si es posible permitir moralmente recaer en los errores del pasado. La tesis de esta peli afirma que sí y sí, y el desenlace es abrumador.

De nuevo súper recomendada como pieza fílmica (considero la fotografía ejemplar y la música un protagonista invaluable) pero también como pieza contestaria y de reflexión.

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Storytelling, Thriller, Vacacion

Das weisse Band

A pesar de su deeeeeeeeeeensa narración Das weisse Band de Michael Haneke me pareció una peli supremamente interesante. Después de verla en cine y anonadado por su temática puse el título de la obra en el blog para dejar la entrada lista, guardé y me fui a dormir. Cuando reflexioné quise saber qué decía el título original y lo traduje: “Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte” significa literalmente “La cinta blanca – Una historia de niños alemanes“.

¡Por dios!
¡Qué título tan bravo!

En fin entenderán de lo que les hablo apenas vean la peli pero lo que si quiero dejar claro es que el director nos quiere avisar algo mucho antes de que entremos a verla, incluso es un “¡Achtung! Diesses ist eine deutsche kindergeschichte“. Ni crean que se hablar alemán estoy jugando a traducir frases con un diccionario cualquiera.

Una de las grandes genialidades de la pieza es que no tiene música en absoluto, no se que tipo de micrófonos haya usado pero el único audio son los sonidos de los primeros planos de los personajes donde se resalta el vuelo de las moscas circundantes, las respiraciones apretadas, los llantos, los golpes, la barbaridad y al final aparecen los créditos sin una sóla nota que los acompañe como queriendo decir que lo más podrido de la putrefacción misma es callarla y esconderla.

Y pudiera seguir con muchas facetas de la peli que me fascinaron desde el reparto (alcanzo a descubrir dos caras conocidas el barón interpretado por Ulrich Tukur que lo recuerdo de Das Leben der Anderen, el pastor interpretado por Burghart Klaußner como el juez en The Reader y todos los niños), su escogencia donde esas caras ajadas, adustas, abnegadas, conformes de los campesinos del barón son más que dicientes sobre la opresión de ese pequeño pueblo, el vestuario, el diseño de producción que acompaña elocuentemente a estos personajes, en fin, podría seguir pero hay dos detalles que me parecen los más destacados, la fotografía y las cámaras.

Obviamente, el director tiene mucho que ver pero la cinematografía a cargo de Christian Berger es realmente algo inquietante. Primero, el blanco y negro, muy contrastado con unos negros profundos y unos blancos enceguecedores, casi no hay grises, alertando de una sociedad maniqueista que sólo ve el bien y el mal como eventos divinos, como única respuesta a la forma de vida, tanto que sus gamas intermedias son imperdonablemente humanas y por lo tanto indignas. Lo segundo los encuadres dentro de esta fotografía resaltan mucho; las cámaras en los interiores de las casas empiezan a enmarcar cuadrados perfectos, neuróticos, psicorrígidos y xenofóbicos cuadrados que aparecen constantemente como silenciosos protagonistas, una metáfora sin duda de sus juicios cerrados y filosofía parroquial.

¡Impresionante!

Esta peli sólo confirma lo que hemos venido estudiando en este blog durante un buen tiempo ya, un director que es el mismo escritor de una pieza cinematográfica siempre tendrá poder y autonomía sobre su obra, aunque cuando esta inquietante idea del director viene de una cabeza como la de Haneke (realizador al que cada día me voy acercando más), el neo-expresionismo alemán (o nuevo cinema alemán como quieran llamarlo) es aún más perturbador y grandioso.

Nota personal: En ausencia de Herzog, Wenders o Fassbinder, Haneke se plantea como una opción fresca, perturbadora, inquietante, divertida para ir a cine. Eso si, este cine no es para todo el mundo; planos contemplativos, de un minuto de duración, de un paisaje en un plano abierto pueden acabar la paciencia de muchos o el cansancio de otros. Por mi lado, recuerdo mis días de universidad y esa misma contemplación se convirtieron en estados de paz y relajación.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

BAFTA’s 2010

por Diego Taborda

La Academia de Artes del Cine y la Televisión Británica o British Academy of Film and Television Arts tiene una ceremonia para cada categoría audiovisual en el Reino Unido. Hay premiación para TV, producción de TV, video juegos, artes paras los niños y películas. Esta última, es el simil de los Oscar en Hollywood, creados en 1947 con el nombre de British Academy Film Awards pero son más reconocidos como los BAFTA’s (sin embargo de esa forma es fácil confundirlos con los demás premios de La Academia).

Su estandarte es una máscara teatral creada por el escultor estadounidense Mitzi Cunliffe en 1955 por encargo del gremio de productores de televisión.

Sería mentira si dijera que no se le hace seguimiento a estos premios en los medios pero extrañamente y aunque son premios bastante comerciales un par de titulares en los periódicos más renombrados fue suficiente. Ni hablar de IMDb que tan sólo listó los ganadores. Por mi lado, pensé que eran mucho después, no antesala de los Oscar. Este año fueron celebrados el pasado 21 de febrero, día en que le estaba poniendo más atención a la Berlinale.

A continuación voy a poner el resumen de los ganadores de este evento (y como no le hice el seguimiento debido también dejo los nominados), que si me lo preguntan es posible que sean mucho más acordes a nuestros gustos y expectativas que los Golden Globes o los mismos Oscar.

  • Best Film
  • The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
    Avatar
    An Education
    Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Up in the Air

  • Alexander Korda Award
  • Para la película británica destacada del año
    Fish Tank de Andrea Arnold
    An Education
    In the Loop
    Moon
    Nowhere Boy

  • Best Actor
  • Colin Firth por A Single Man
    Jeff Bridges por Crazy Heart
    George Clooney por Up in the Air
    Jeremy Renner por The Hurt Locker
    Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Actress
  • Carey Mulligan por An Education
    Saoirse Ronan por The Lovely Bones
    Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Meryl Streep por Julie & Julia
    Audrey Tautou por Coco avant Chanel

  • Best Supporting Actor
  • Christoph Waltz por Inglourious Basterds
    Alec Baldwin por It’s Complicated
    Christian McKay por Me and Orson Welles
    Alfred Molina por An Education
    Stanley Tucci por The Lovely Bones

  • Best Supporting Actress
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Anne-Marie Duff por Nowhere Boy
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Kristin Scott Thomas por Nowhere Boy

  • David Lean Award
  • Por logros en dirección
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
    Neill Blomkamp por District 9
    James Cameron por Avatar
    Lone Scherfig por An Education
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Screenplay
  • Original
    Mark Boal por The Hurt Locker
    Jon Lucas y Scott Moore por The Hangover
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
    Ethan Coen y Joel Coen por A Serious Man
    Bob Peterson y Pete Docter por Up

  • Best Screenplay
  • Adaptado
    Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air
    Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
    Nick Hornby por An Education
    Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche por In the Loop
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Cinematography
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    The Road

  • Best Editing
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    Up in the Air

  • Best Production Design
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Inglourious Basterds

  • Best Costume Design
  • The Young Victoria
    Bright Star
    Coco avant Chanel
    An Education
    A Single Man

  • Anthony Asquith Award
  • Por música para una película
    Michael Giacchino por Up
    James Horner por Avatar
    T-Bone Burnett y Stephen Bruton por Crazy Heart
    Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
    Chaz Jankel por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Make Up/Hair
  • The Young Victoria
    Coco avant Chanel
    An Education
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Nine

  • Best Sound
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Star Trek
    Up

  • Best Achievement in Special Visual Effects
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Hurt Locker
    Star Trek

  • Best Film not in the English Language
  • Un prophète
    Los abrazos rotos
    Coco avant Chanel
    Låt den rätte komma in
    Das weisse Band

  • Best Animated Feature Film
  • Up
    Coraline
    Fantastic Mr. Fox

  • Orange Rising Star Award
  • Kristen Stewart
    Jesse Eisenberg
    Nicholas Hoult
    Carey Mulligan
    Tahar Rahim

  • Carl Foreman Award
  • Para la mejor nueva promesa
    Duncan Jones por Moon (Director)
    Lucy Bailey, Andrew Thompson, Elizabeth Morgan Hemlock y David Pearson por Mugabe and the White African (Directores, Productores)
    Eran Creevy por Shifty (Escritor, Director)
    Stuart Hazeldine por Exam (Escritor, Director)
    Sam Taylor Wood por Nowhere Boy (Director)

  • Best Short Animation
  • Mother of Many
    The Gruffalo
    The Happy Duckling

  • Best Short Film
  • I Do Air
    14
    Jade
    Mixtape
    Off Season

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Los Golden Globes tienen algo divertido y es que son capaces de calificar tanto cine como televisión en un sólo evento. Lo malo es que las categorías no son muy elocuentes, por así decirlo, y terminan estando musicales y comedias en un sólo lado de la balanza.

Muchas pelis no las he visto, la mayoría son pelis que no van a traer y dependiendo de los corrillos en las salas de cine, habrá que ver si se hace el esfuerzo de buscarlas por Amazon, pedirlas prestadas o inducir a los vecinos o a algún amigo descarriado a que la compre pirata (ooops).

Siguiendo con el juego, espero se hayan tomado un tiempo prudencial para meditar el listado de ayer. Hoy voy a subrayar en negrilla las pelis que considero ganadoras y en itálica las que no he visto.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Sólo me he visto una, por descarte selecciono mi ganadora

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • Igual pero no creo que ninguna supere a The Hangover, sobretodo porque son demasiado romanticonas para mi gusto. De Nancy Meyers me he visto lo último que ha hecho y no me convence, Rob Marshall definitivamente no es mi director favorito y Nora Ephron lo mismo de Meyers

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora pero me llama la atención a la Bullock con su nominación

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Qué linda competencia. Damon dirigido por Soderbergh debe ser muy bueno, Day-Lewis nunca defrauda aunque insisto ni los musicales ni Marshall son mi fuerte, Downey Jr. es de los que pintan mejor pero quién sabe si se arriesguen a darle premios debido a su consabida arrogancia y humor negro en los podios, Gordon-Levitt me cae muy bien desde Third Rock from The Sun pero quién sabe si logre premio, lo último que le vi fue The Juror y fue normalito, el otro nominado ni idea.

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Esta fijo se la gana Meryl Streep pero me gustó Roberts en Duplicity. Segunda nominación de Bullock?

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Nadie le gana a Waltz en esta categoría.

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Desierto por ahora

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • Yo creo que con tanta muerte de nazis Tarantino gana de lejos aunque Clint Eastwood siempre es un competidor fuerte y es uno de mis directores favoritos y Reitman después de Juno y Thank You for Smoking puede sorprender

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Yo esperaría que ganara Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9 por sus logros con la reinvención de una buena historia de ciencia ficción pero fijo aquí también gana Tarantino

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Desierto por ahora

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell (“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture
  • Aún no he visto la peli pero gracias a un amigo ya escuché la banda sonora completa de Where the Wild Things Are y es ganadora

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film
  • Obviamente, incluso sin verla, debería ser ganadora Fantastic Mr. Fox

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Desierto por ahora pero que no la se la gane Almodóvar, estoy cansado de la rutina

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Hay buenas opciones, estuve viendo Mad Men en HBO y creo que es bastante ganador pero el resto es muy bueno igual, no se cuál pueda lograrlo

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
Little Dorrit (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for Wallander (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • En esta categoría también se pone buena la competencia, Baldwin por experiencia y excelencia, Carell porque no defrauda, Duchovny porque lo hace bien aunque no es que me mate la serie ni su actuación y Jane se está reivindicando después de todo ese pasado tenebroso en Hollywood

Alec Baldwin for 30 Rock (2006)
Steve Carell for The Office (2005)
David Duchovny for Californication (2007)
Thomas Jane for Hung (2009)
Matthew Morrison for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Creo que aunque Tina Fey puede ser clara ganadora, Toni Collette tiene un logro muy bueno y puede llegar a sorprender

Toni Collette for United States of Tara (2009)
Courteney Cox for Cougar Town (2009)
Edie Falco for Nurse Jackie (2009)
Tina Fey for 30 Rock (2006)
Lea Michele for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Me voy por Ham entre Jon Hamm y Bill Paxton pero fijo gana Simon Baker

Simon Baker for The Mentalist (2008)
Michael C. Hall for Dexter (2006)
Jon Hamm for Mad Men (2007)
Hugh Laurie for House M.D. (2004)
Bill Paxton for Big Love (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Aquí la ganadora es Glenn Close y su papel de antagónica en Damages

Glenn Close for Damages (2007)
January Jones for Mad Men (2007)
Julianna Margulies for The Good Wife (2009)
Anna Paquin for True Blood (2008)
Kyra Sedgwick for The Closer (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Voy a repetirlo tal cual: Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Soy súper fanático de Lost y no hay nadie tan malo como Emerson, ojalá se lleve el galardón

Michael Emerson for Lost (2004)
Neil Patrick Harris for How I Met Your Mother (2005)
William Hurt for Damages (2007)
John Lithgow for Dexter (2006)
Jeremy Piven for Entourage (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Tengo un cariño especial por Jane Adams desde Happiness ojalá sea ganadora este año se lo merece pero le va a tocar duro con Byrne

Jane Adams for Hung (2009)
Rose Byrne for Damages (2007)
Jane Lynch for Glee (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Hay todavía muchas pelis por ver, ojalá tengamos suerte y la distribucion en Colombia sea más diligente que en tiempos pasados para poder mucho más material ineteresante.

Standard