Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

El fin de semana me puse a revisar los directores que hemos destacado últimamente en el blog por sus recientes lanzamientos o cortos comerciales. Como decía en esa entrada, no va a ser fácil porque el blog lleva un poco más de dos años y la lista está muy grande, entonces aunque logré ir bien profundo aún queda mucha tela por cortar.

Juan Felipe Orozco

Carlos Esteban Orozco

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, David Yates, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

La peli fue el cierre de un capítulo en la historia de Harry Potter, en la historia de las sagas basadas en libros para niños e incluso en la historia del cine. Me divertí mucho viéndola aunque si tiene un detalle muy tibio.

No me leí el libro, no me importa que en el último capítulo haya sido peor, el epílogo de Harry Potter and the Deathly Hallows es terriblemente cursi, aislado y sin sentido. Toda la peli es consecuente con la franquicia, con el duelo entre El-Innombrable y Harry Potter para que la dañen de esa forma. No creo que sea culpa de Yates, simplemente quiso ser fiel al libro, la única responsable debe ser su autora J.K. Rowling.

En fin, aparte del evidente incidente, al final de la cinta, para los que se hicieron fanáticos con la colección de largometrajes, para los que crecieron adorando a Emma Watson y Hermione, para los que Harry Potter es un homenaje a la industria británica y sus actores faltándole de pronto Anthony Hopkins, Michael Caine o Ian McKellen dentro de ese maravilloso ramillete, para todos ellos esta peli no sólo es muy recomendada sino imperdible.

El ritmo, la fantasía, los personajes y la historia no tienen afán. Se desenredan hasta llegar a su preciado encuentro pero antes de eso nos iremos enterando de pequeños secreticos en el cuento que le ponen pimienta a este esperado encuentro entre Lord Voldemort y el mago que sobrevivió su atentado.

De pronto estoy exagerando demasiado. De pronto no son tan impresionantes Ralph Fiennes, Alan Rickman, Michael Gambon, Jason Isaacs, Helena Bonham Carter, Maggie Smith, David Thewlis, Gary Oldman, John Hurt, Julie Walters, Ciarán Hinds, Jim Broadbent, Gemma Jones, Emma Thompson o Bill Nighy, de pronto uno se deja encantar por las exquisitas composiciones de Alexandre Desplat, la fotografía de Eduardo Serra o el montaje de Mark Day. No se que haya sido, la peli me la vi en 35MM normalita y me encantó. Me dió un poco de nostalgia pero fue un desarrollo bien logrado que merece todos sus aplausos. Una enseñanza para el futuro es que a pesar que Yates llegó tarde al proyecto (de pronto estuvo muy de buenas porque le tocaron los capítulos con más acción y los niños no tan niños) una franquicia se hace rica en el aprendizaje y en el ritual del ejercicio. Sigo pensando que El Prisionero de Azkabán es el capítulo más interesante y me hubiera gustado ver a Cuarón definiendo la serie pero Yates lo hizo bastante bien y demostró que un gran reparto y una megaproducción si pueden lograr un buen producto.

Nota personal. Si hay un muñequito del Innombrable me lo quiero comprar 😛

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, David Yates, Epic, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

Debo afirmar que fue un buen truco de la franquicia de Harry Potter, lanzar el final en dos partes. No porque fuera necesario, cualquier otro capítulo de la saga hubiera podido ser partido en dos sin problema, material en los libros es lo que hay. Lo digo porque nosotros los aficionados a ella, hubiéramos podido quedar demasiado abrumados con un final en diciembre del año pasado, ahora tenemos dos finales y aunque la ansiedad se acumuló por lo menos nos queda el consuelo que el desenlace no fue frío y calculador (o por lo menos así pensaría yo).

David Yates repite su cuarta parte y vió crecer a estos niños como nadie más. Es el mejor conocedor de la historia y quién mejor que él para resolverla. Les traigo un corto avance que me encontré donde se siente la melancolía del final, la grandeza de la franquicia y el resumen de uno de los eventos cinematográficos más grande que pudo reunir a tantas y tan buenas estrellas de la industria británica.

Daniel Radcliffe (Harry Potter)
Emma Watson (Hermione Granger)
Rupert Grint (Ron Weasley)
Ralph Fiennes (Lord Voldemort)
Michael Gambon (Professor Albus Dumbledore)
Alan Rickman (Professor Severus Snape)
Evanna Lynch (Luna Lovegood)
Domhnall Gleeson (Bill Weasley)
Clémence Poésy (Fleur Delacour)
Warwick Davis (Professor Filius Flitwick)
John Hurt (Ollivander)
Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange)

Standard
Awards, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

El resumen del 2010

por Diego Taborda

Como siempre dejando las cosas importante justo para el final.

El 2010 claramente fue un año activo para este blog, acumulamos casi 300 entradas sólo este año, más de 10.000 visitas y muchos amigos itinerantes dejando sus comentarios en este su querido hogar. La intención de esta entrada es referir lo visto y producido este año y hacer un gran resumen del 2010; apesar de no haber podido ver un par de pelis importantes y que van seguro a ser nombradas el próximo año, a continuación el resultado de este ejercicio.

Mirando el listado de todas las pelis vistas, puedo destacar cinco pelis que para mi sobresalen de todo el paquete por la conjugación de una buena narrativa, un reparto bien dirigido, una excelente historia y en general un muy buen desenlace The Killer Inside Me de Michael Winterbottom, The Ghost Writer de Roman Polanski, Inception de Christopher Nolan, Shutter Island de Martin Scorsese y Greenberg de Noah Baumbach. Si, un año movido para Leonardo DiCaprio, grandes maestros del cine presentes en esta primera recopilación pero bien importante resaltar que a mi no me gusta Baumbach y sin embargo se ganó un espacio entre esas cinco primeras.

Entre el cine independiente a destacar (incluyendo el cine colombiano) me gustó Boy de Taika Waititi, entre García y La Sociedad del Semáforo me quedo con la segunda del director Rubén Mendoza, The Imaginarium of Doctor Parnassus de Terry Gilliam (que apesar de ser de finales del 2009, la trajeron sólo hasta este año a salas) y de pronto rescato The Runaways de Floria Sigismondi por ser el primer largo pero igual no es que me haya matado.

Aquí se complica la cosa pues entre lo comercial y la basura pues hay mucho por escoger y una delgada línea para perderse. Entre lo comercial rescatable obviamente Tron Legacy de Joseph Kosinski, The Burning Plain de Guillermo Arriaga, The Book of Eli de Los Hermanos Hughes, Harry Potter 7 de David Yates y The A-Team de Joe Carnahan.

Lo mejor de TV entre series y pelis directamente para TV me encantó Tremé, la última temporada de Lost, The Walking Dead, Temple Grandin, You Don’t Know Jack y la tercera temporada de Mad Men.

Finalmente, lo peor de lo peor, el popó más grande este año fue Alice in Wonderland de Tim Burton, Eat, Pray, Love de Ryan Murphy, Jonah Hex de Jimmy Hayward, Wall Street 2 de Oliver Stone y el descache de Zack Snyder, Gahoole.

En el tintero quedan otras pelis como Winter’s Bone, Black Swan, True Grit, Biutiful, The Fighter, The Kids Are All Right, Another Year y Rabbit Hole que en teoría van a traer el próximo año. Ojalá este año que viene sea tan especial como este y que sigamos asistiendo mucho a cine.

Próspero 2011.
Abrazos para todos.

The Killer Inside Me

The Ghost Writer
Inception
Shutter Island
Greenberg
Boy
La Sociedad del Semáforo
The Imaginarium of Doctor ParnassusThe-Imaginarium-of-Doctor-Parnassus
The Runaways
Tron Legacy
The Burning Plain
The Book of Eli
Harry Potter and The Deadly Hallows I
The A-Team
Tremé
Lost
The Walking Dead
Temple Grandin
You Don’t Know Jack
Mad Men
Alice in Wonderland
Eat, Pray, Love
Jonah Hex
Wall Street: Money Never Sleeps
Legend of the Guardians of Ga’Hoole

Standard
Action, Adventure, Animation, Brit, David Yates, Drama, Epic, Fantasia, Folk, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1

Siendo David Yates el único de los directores de la franquicia de Harry Potter que ha hecho tres pelis con esta y cuatro con la segunda parte, podríamos afirmar que es el que más conoce el ritmo y la esencia que ha logrado hasta ahora esta saga. A decir verdad, estos tres últimos capítulos dirigidos por Yates, Potter han tomado cierto giro que ya no la hace una serie para niños. Es genial.

El trabajo hecho por Cuarón en la tercera parte, Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, era mi favorito en toda la franquicia. Yates logró desbancarlo con un Harry Potter más maduro, repito con una historia que ya no es para niños y con un impacto que no habían tenido sus otros dos ejercicios. La intriga, la emoción y la angustia del desenlace quedan intactos en este planteamiento de este primer capítulo del final. Los protagonistas de este encuentro épico se manifiestan sutilmente en la peli pero apenas quedan puestos en posición de ataque, Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2 nos mostrarán con fuerza a Alan Rickman, Helena Bonham Carter, Ralph Fiennes, Jason Isaacs, Tom Felton, Timothy Spall contra Daniel Radcliffe, Rupert Grint, la cada vez más hermosa Emma Watson, Bonnie Wright, Matthew Lewis, Robbie Coltrane, David Thewlis peleando por mantener las muertes de Michael Gambon y Gary Oldman heroícas y que no pasen en vano.

Ahora bien, si aparte de todos los efectos, de todos los arreglos de esta súper-producción y de todo el presupuesto involucrado se le suma el resto del reparto Bill Nighy, John Hurt, Brendan Gleeson, Rhys Ifans, Imelda Staunton y Miranda Richardson no se puede negar que esta peli no es sólo protagonista de este año, es el evento más grande e imperdible en salas comerciales por todo lo que implica y desde ya auguro la mejor de las suertes para su segunda parte porque la narración esta en un puto muy alto, Yates conoce muy bien la esencia de Harry Potter y porque el desenlace de toda la franquicia está que arde.

Standard
David Yates, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Harry Potter and the Order of the Phoenix

The Order of the Phoenix

Primera peli de David Yates en la franquicia (la segunda es Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory), así este haya tenido un rol secundario y de poca relevancia; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort son más que todo espectativa para lo que se avecina. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Primera peli de David Yates en la franquicia (Yates también trabajó en Harry Potter and the Half-Blood Prince). Como ya había comentado antes, es de gran importancia para los seguidores el respaldo actoral que hay para cada una de las pelis, en la quinta edición de la franquicia aparecen Ralph Fiennes, Brendan Gleeson, Gary Oldman, David Thewlis, Jason Isaacs, Imelda Staunton, Emma Thompson y Helena Bonham Carter; reinciden obviamente Daniel Radcliffe, Maggie Smith, Emma Watson, Rupert Grint, Michael Gambon, Alan Rickman y Robbie Coltrane.
No es una muy afortunada peli pero la considero como transición después de un golpe fuerte a nivel narrativo y conceptual como es la muerte de uno de los personajes (Cedric Diggory) en Harry Potter and the Goblet of Fire; en esta también hay presencia de la muerte, con la desaparición de Sirius Black, tío de Harry, muy dura por ser un pariente cercano pero de una forma casi que simbólica; la muerte en las historias para niños debe ser tomada con prudencia y creo que esta peli cumple su objetivo. Pienso que por la misma prudencia con la que fue asumida esta peli a Yates se le pudo haber facilitado la obtención de una segunda oportunidad.
Las escenas que hace Ralph Fiennes encarnando a Voldemort tienen un toque bien divertido porque por primera vez interactúa con Harry, aunque el enfrentamiento es insignificante, la pelea con Dumbledore realmente es entretenido. Se crea una satisfactoria tensión entre Harry Potter y Voldemort y ya es superado con creces los alias de “Tu-Sabes-Quíen” o “Aquel-Que-No-Debe-Ser-Nombrado”. Ese halo de misterio ahora se cobra con cuadros, con escenas, con recuerdos y hacen de este personaje algo más que un simple antágonico.
Tal vez mi única crítica deviene de esta última idea, la campaña de espectativa de Voldemort viene desde la cuarta edición de La Franquicia y esperaba mucho más presencia del personaje, tal vez es demasiado prudente pero no es una crítica lo suficientemente ruda como para desvirtuar el resto de los alcances adquiridos.
Standard