Davis Guggenheim, Documentary, Epic, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

It Might Get Loud

Mis amigos me compartieron Blunderbuss, el último disco de Jack White. Mientras yo y mi no-oído, mi oído-sordo o mi ausencia total de refinamiento musical tratábamos de entender los trabucazos de puro sabor del señor White mis amigos enardecían con cada de una de las tonadas y trataban de cuadrar cómo y cuándo sacarlas en un «jam session» de GarageBand 😉 Yo por mi lado y de la forma más conveniente posible grabé It Might Get Loud por Cinemax, un documental de Davis Guggenheim que reúne de manera “informal” a Jimmy Page, David Howell Evans (The Edge) y Jack White.

Estos tres grandes músicos fueron convocados por Guggenheim en un cobertizo abandonado para discutir sobre la guitarra eléctrica pero sin la obligación de tocar nada en absoluto, aunque sus instrumentos iban a estar presentes con todo el audio preparado por si animaban a algo más. Con esa sentencia los tres guitarristas se reunieron atraídos como ratones a una gran y sabrosa pieza de queso. Yo la grabé tratando de escuchar a White como músico para darle un poco de sentido a Blunderbuss.

Davis Guggenheim es un reconocido documentalista en Hollywood, no sólo como realizador sino como productor. Su último título conocido fue An Inconvenient Truth pero detrás de este hay una gran carrera de documentales y piezas de TV.

It Might Get Loud empieza con un plano muy sucio de White armando una «slide-guitar» con una tabla de madera, un par de puntillas oxidadas, una cuerda y una botella de Coca-Cola como caja acústica. Asombroso. Le pone un micrófono y empieza a rasgar esa cuerda de manera brillante. El corte pasa sobre el planteamiento de lo que va a ser la reunión de Page, Evans y White, una simple entrevista con unos personajes icónicos que termina volviéndose un documental al crear contexto con el recorrido musical de cada uno de ellos. Creo que no debo decir nada más, la pieza tiene valor por la reunión de los tres artistas, la forma en como abordan cada uno su instrumento -me encanta que la de White es una pieza de plástico pero le funciona perfecto para poder hacer uso de sus distorciones- y, obvio, es importante a nivel histórico por las discusiones mismas sobre la guitarra eléctrica.

Emocionados y empotrados cada uno en sus instrumentos el documento histórico se vuelve impactante, electrizante y muy entretenido.

Standard
Auteur, Davis Guggenheim, Documentary, Emo, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, TV, Vacacion

An Inconvenient Truth

Davis Guggenheim es un director de TV que se mueve tranquilamente entre el documental y la serie para lanzarse al celuloide un par de veces. Una de esas veces que se decidió a hacer una peli para cine fue acompañando a Al Gore en su An Inconvenient Truth, un documental que lo llevó a su primer Oscar pero que al parecer no es tan bueno como si verdadera obra maestra Waiting for “Superman’.

El documental habla de las eternas discusiones entre lo bueno y lo malo de este planeta con o sin nuestra existencia. La verdad desconfío de todas las verdades que supuestamente nos está comunicando Gore en su animada exposición porque si algo aprendimos en Zeitgeist y todo Su Movimiento es que tipejos como Gore o mejor de la calaña de Gore son los encargados del entretenimiento mientras las crudas verdades suceden detrás de su parafernalia. Jacque Fresco y su Proyecto Venus nos advierten de todas las calamidades, estafas, engaños y demás bajezas que los políticos ocasionan, son ellos y nadie más que ellos los responsables de las atrocidades del mundo gracias a su eterno instinto de marionetas de los grandes poderes.

Si, el señor Gore perdió la votación como presidente de los Estados Unidos y nada más que frente al macabro y más incompetente de todos: George Walker Bush. Pero no fue él mismo quién optó por callar en vez de llegar hasta el punto más profundo de la verdad. Este personaje con todas las herramientas del partido, con todo el patrocinio del electorado, con todo el poder de la justicia no fue quien dijo que en honor y respeto a la democracia acataba la decisión tomada por La Corte pero que no la compartía. Obviamente una salida honrosa y heroica para el pueblo norteamericano pero que a la postre agudizó todos los problemas, sociales, políticos, económicos de la nación. ¿Acaso no es más criminal, el que condescendientemente apoya la barbarie?

No se, en el documental se trata de salvar llamando a ese falso heroísmo que acabamos de nombrar, en una actitud quejumbrosa y lastimera que más que acorde al hilo conductor de la pieza se ve como una pataleta del niño que perdió las elecciones por el otro niño que era dueño del balón. Y así, armando su perfil activista trata de meternos en un falso cuento donde él es la figura ecológica del mundo, el ente más respetado de Estados Unidos a nivel de tecnologías verdes y energías saludables, si eso fuera cierto su documental no sería más duro y más propositivo con las causas, las consecuencias y las posibles soluciones del calentamiento global. A través de conjeturas, silogismos y falsos juicios, usando lo que más sabe usar, la labia, una de las herramientas descritas por Fresco como los verdaderos puñales del político trata de meternos en unos cuentos de ciencia ficción increíbles. Si el mundo se está calentando, si hay demasiada población, hay demasiada contaminación pero se enfrasca en una solución simplista e inmediatista que necesariamente es la solución, la solución a todos los problemas está en la tecnología y sus tecnócratas. Ellos ya tienen resuelto como disminuir los tornados que se están originando en el golfo donde se creó y potenció Katrina, ellos ya saben como reducir el efecto invernadero aprendiendo de los volcanes y sus contaminantes erupciones a la estratosfera, ellos ya saben que el problema del calentamiento no son los carros, sino el ganado y nuestro abominable consumo lo que si no saben y es ciencia ficción son las profecías maquiavélicas que profesa Gore como verdades irrefutables.

Hay que tener mucho cuidado con este documental, ni es tan bueno, ni es tan verdadero. Los que quieran aprender de soluciones de soluciones de verdad pueden visitar todos los enlaces de The Venus Project, el Movimiento Zeitgeist o si no quieren ser tan activos pueden documentarse con Super Freakonomics que es un libro divertido de la derecha refutando enteramente la posición de Gore como abanderado de sus propias ideas (bueno no precisamente él sino el ideal que él representa).

Standard