Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Oliver Hirschbiegel, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Five Minutes of Heaven

La segunda peli que me vi anoche fue Five Minutes of Heaven de Oliver Hirschbiegel a quien recordamos en este blog por Das Experiment, Der Untergang y The Invasion. A pesar de la promoción de Cinemax la peli mantiene una tensión inquietante hasta muy al final de la peli. Digo esto porque el canal promocionó o mejor dió avances que rompen la trama y especulan en el final dañando de alguna forma la experiencia, sin embargo, si uno sobrevive a estos avances podría entrever lo más bonito de la trama que no es el final dramático sino tal vez su moraleja más profunda.

La historia trata sobre un incidente sucedido veinticinco años atrás en Belfast cuando un joven de 19 años debe cometer un asesinato político para el IRA, su éxito le daría la entrada oficial al ejercito y sería visto con ojos de aprobación por su comunidad que lo considerarían de allí en adelante como un hombre hecho y derecho, una especie de rito adolescente para entrar en la adultez. En su cometido pasa por encima del hermano de la víctima, quien salva su vida por un raciocinio azaroso del victimario y sobrevive el asalto. Cesados los enfrentamientos y pugnadas todas los delitos mientras, el victimario hace su vida y ahora es un aristocrático irlandés, el joven traumatizado con la culpa impuesta por su familia y sobretodo por su madre hace que mantenga una vida de bajo perfil, con su esposa y sus hijas pero con una profunda sed de venganza. La oportunidad de saldar sus cuentas llega gracias a un documental de televisión que es la excusa de este largometraje. El victimario, interpretado por Liam Neeson, expone que nunca pudo olvidarse de la cara de ese muchacho que sobrevivió a pesar de haberle encantado haber entrado en esa taberna con toda la aprobación de los suyos; por su parte, James Nesbitt, la víctima con su sed de venganza busca cinco minutos de cielo donde pueda calmar el peso impuesto.

No parece una peli alemana pero es tan sofisticada y bien armada, tal como su afiche, que no hay duda que la mano genial de Hirschbiegel tuvo que ver en este filme. La fotografía mantiene un tono melancólico y se logra un bonito contraste en el continuo ir y venir del tiempo. La música no es protagonista pero está bien lograda. El que se lleva los mayores aplausos es sin duda el montaje de Hans Funck, compañero inseparable de Hirschbiegel en todas las pelis antes nombradas y que es crucial en el desenlace de la historia.

De nuevo, la peli vale la pena por su moraleja así le cuenten a uno el final. En el 2009, Hirschbiegel recibe reconocimiento como mejor director en Sundance igual que Guy Hibbert por su guión (Hibbert también recibió BAFTA)

Nota personal. Qué excelente actuación de James Nesbitt, de lujo.

Standard
Action, Biopic, Den Danske Film, Drama, Folk, Miguel Vaca, Movie, Ole Christian Madsen, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Flammen & Citronen

Me parece muy bueno que el cine nórdico esté llegando a Colombia y que haya tenido buena recepción, de lo contrario me imagino que no seguirían trayendo las pelis. Sin embargo y apesar de que hubo muchas oportunidades de ver esta peli en cine, me arrepiento mucho de no haberla visto en salas. Es realmente una muy buena peli, con una fotografía impecable y con una línea argumental delicadamente desarrollada para aterrizar exactamente en el final que uno espera sin ninguna traición o algún proceso indebido.

No hay frases de cajón, no hay remordimientos frente a las duras escenas cargadas de violencia gráfica y sin embargo, al final, uno no termina de acomodarse en una situación insatisfactoria a pesar del acostumbrado epílogo de los héroes de la Segunda Guerra Mundial.

Muy ruda. Pero ojo, la historia está basada vagamente en la historia conjunta de varios héroes reales que pertenecieron al grupo de la resistencia Holger Danske pero sigue siendo ficción. La impecable fotografía tan sólo puede ser eclipsada por las buenas actuaciones del reparto, unos reconocidos como Mads Mikkelsen y Jesper Christensen ambos actuaron en Casino Royale o Christian Berkel ícono bien importante que ha actuado en Der Untergang, Das Experiment, Valkyrie y recientemente Inglourious Basterds y otros no tan conocidos como Thure Lindhardt o Stine Stengade.

Ojalá sigan trayéndonos cada vez más frecuente las pelis de Dinamarca, Suecia y Noruega realmente refrescan nuestra cartelera.

Standard
Drama, Miguel Vaca, Movie, Stephen Daldry, Vacacion

The Reader

Hacía tiempo venía esperando esta peli. No porque me gusten los melodramas de los judíos en el holocausto, muy por el contrario este incidente en la peli es más circunstancial que otra cosa y eso me gustó mucho.

The Reader una peli del querido Stephen Daldry, por fin llegó a nuestras pantallas. Es una peli que participó en los Oscar de este año, entonces no hay mucho lío. Lo increíble es que esta peli ganó Oscar a mejor actriz principal para Kate Winslet y fue nominada como mejor película, mejor dirección y mejor guión adaptado. ¿Por qué no la habían traído antes? No tengo la menor idea.

Esta peli ha resultado ser como el chontaduro, que se le describe con una pasión extrema. Ó es odiada o es amada. Por mi lado, y esto tengo que revisarlo muy personalmente porque me ha venido sucediendo repetidamente este año, me hizo quebrar en llanto otra vez. Es una peli conmovedora y extremadamente tierna. Adornada con una fotografía exquisita y unas imágenes narrativas muy a lo que nos tiene acostumbrados Daldry.

Nos pueden contar el final, nos pueden contar la trama, nos pueden decir que es buena o es mala, pero sólo cuando uno se enfrenta a la peli se puede dar cuenta de lo bien dirigida que está, de lo bien hecha que quedó, de las buenas actuaciones y de la bella fotografía. Tengo una anécdota, alguien me dijo esta peli es muy bonita y todo pero el maquillaje está tenaz, muy malo; le replique que si se había dado cuenta que tanto Rose MatherIlana Mather (madre e hija ) eran la misma actriz, me dijo que no y yo le respondí que para eso sirve un buen maquillaje.

Stephen Daldry es un director que ha hecho cuatro pelis, la primera no se la conozco, Eight de 1998, pero el resto, Billy Elliot de 2000, The Hours de 2002 y ahora esta The Reader, son de excelente factura y cada una de ellas ha sido nominada como mejor dirección en los Oscar. Daldry un amante de los dramas psicológicos nos ofrece unas producciones llenas de humanidad, de reconciliación y de escrúpulos. Sus dos últimas pelis le dieron el reconocimiento a sus actrices principales en sus respectivos premios de La Academia. Particularmente, Kate Winslet tuvo mucho coraje apra salir adelante con dos megaproducciones, esta, The Reader y acompañada de su esposo Sam Mendes en Revolutionary Road repitiendo reparto con Leonardo DiCaprio quien ya la había acompañado en Titanic de James Cameron de 1997. Para los Golden Globes, se llevó tanto mejor actriz de reparto como mejor actriz principal; para los Oscar no sólo se llevo mejor actriz principal sino que mantiene un prontuario envidiable con seis nominaciones. En esta peli la acompañan el joven David Kross, Ralph Fiennes, Bruno Ganz (magnífico actor que recordamos por Der Untergang interpretando a Adolf Hitler o sus participaciones en La Trilogía de los Ángeles de Wim Wenders) y Lena Olin. Aunque corta, la presencia de Fiennes es muy interesante; desde The Constant Gardener de Fernando Meirelles de 2005 he sentido en este actor una madurez actoral impresionante que se ha dedicado a producciones comerciales pero cuando se compromete con proyectos independientes logra explotar todo su potencial.

No es una peli fácil pero tampoco es tan díficil de comprender. El personaje de Winslet me conmueve en muchos sentidos y me recuerda que el hombre no es absolutamente malo, ni tampoco obra en maldad completamente consciente, que errar es humano pero amar es mucho más que divino, que somos hombres y que por alcanzar esta deidad podemos herir a otras personas sin darnos cuenta. Pero sobre todo que el orgullo es el peor de los enemigos de este.

Standard