Action, Adventure, Animation, Comedy, Comic, Epic, Epochal, Film Noir, Frank Miller, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Vacacion

The Spirit

Esta entrada bien podría tratarse sobre The Spirit una peli de 2008 basada en un comic del mismo nombre creado por Will Eisner en los 40’s o podría tratarse sobre su director Frank Miller quien junto a Robert Rodriguez dieron vida a una serie de novelas gráficas suyas llamadas Sin City las cuales marcaron un hito en el comic de acción por ser catalogadas como las mejores novelas de suspenso jamás escritas y porque la puesta escena para la pantalla grande fue la más fiel a un comic jamás antes hecho.

Pero no, esta peli no deja mucho que comentar. Lastimosamente, Frank Miller no propuso nada nuevo y The Spirit es una copia mediocre de Sin City de 2005, peli que definitivamente si es una pieza clásica donde la propuesta de Rodriguez fue innovadora para el cine y fue él quien le presentó el proyecto a Frank Miller para que lo hicieran en conjunto.

The Spirit, el comic original es un comic con el corte de Dick Tracy pero en vez de ser un detective privado es un “vigilante” que trabaja bajo la bendición del comisionado Dolan. Obviamente la estética y esquema de la peli es una paorte ilustrativo de Miller pero es tan parecido y a veces ñoño que pierde todo el encanto. Además la historia es de los 40’s y permanece en los 40’s lo que la hace trillada, poco atractiva y, en general, deja la sensación de que “yo ya he visto esto”.

En fin, es tan regula esta peli que mi intención de esta entrada es hablar de Samuel L. Jackson y lo complicado que se ha vuelto ir a ver una peli donde Jackson esté involucrado. Aunque el actor tenía un instinto para hacer pelis de bajo presupuesto dentro del margen de lo chévere, últimamente ese instinto le ha fallado, y bastante. Sólo hace falta ver su portafolio más reciente para darse cuenta que ya no es confiable ir a una peli sólo por Samuel L. Jackson (soy de los que va a cine por el director, el productor, el reparto o los premios que se haya ganado), por el contrario, parece ya una alarma para no asistir. Desde la primera, la segunda y la tercera parte parte de xXx, el mismo The Spirit, pasando por Snakes on a Plane es un completo desastre. A mucha gente le puede gustar lo que viene haciendo, a mi me colmó la paciencia.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Fantasia, Gore, Miguel Vaca, Movie, Paul Verhoeven, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

Total Recall

Hace tanto tiempo quería escribir sobre Total Recall que ya no me acuerdo de todo lo que quería decir. Lo primero, así como me encantaban las pelis de Arnold Schwarzenegger también me encantaban las pelis de Paul Verhoeven quien para mi es el maestro de la Serie B.

A Verhoeven se le suma RoboCop de 1987, Basic Instinct de 1992 (donde ahora que lo pienso Sharon Stone se hace su actriz fetiche), el descalabro de Showgirls de 1995 y Starship Troopers de 1997. Sinceramente, aunque uno no debe esperar mucho de una peli de bajo de presupuesto la fanaticada me alcanzó hasta aquí, Hollow Man de 2000 con Elizabeth Shue, Kevin Bacon y Josh Brolin me pareció un verdadero fiasco.

La genialidad de Total Recall se resume en un buen reparto liderado por Schwarzenegger, Sharon Stone y Michael Ironside ( un protagonista sobresaliente de las pelis de Serie B); y una buena historia basada en un cuento de Philip K. Dick quien a diferencia de Asimov que es el rey de las novelas de ciencia ficción sobre robots, Dick entabla problemas sociales con los esquizoides que son personas con problemas de identidad que no logran recordar sus orígenes y los transforma en protagonistas del futuro como víctimas de la tecnología y el progreso. Dentro del currículo de Dick en el cine se encuentran la maravillosa novela Do Androids Dream of Electric Sheep? que dió origen a Blade Runner de Ridley Scott en 1982, los cuentos We Can Remember It For You Wholesale para Total Recall, Second Variety para Screamers de 1995, The Impostor para Impostor de 2001 y Minority Report para la megaproducción Minority Report de Steven Spielberg en 2002. Más recientemente otra de sus novelas se hizo peli y fue A Scanner Darkly para A Scanner Darkly de Richard Linklater en 2006.

Muchas de estas obras me las leí por un par de amigos en la universidad que devoraban textos de ciencia ficción y Dick definitivamente tiene un estilo particular de describir la paranoia como algo tan cercano y amenazante en el futuro que leerlo da pavor pero terminar sus obras una indescriptible satisfacción. Casualmente, We Can Remember It For You Wholesale me pareció muy buen cuento y creo que Verhoeven logra capturar su escencia muy bien.

A la peli le fue muy bien, logró Oscar por mejor logro en efectos especiales (cuando este premio era un reconocimiento especial e incluso le ganó a monstruos como Dick Tracy, Back to the Future III y Ghost) y además fue nominada por mejor edición de sonido y edición de sonido. Es difícil de comprender que una peli de Serie B, o incluso una peli de ciencia ficción, sea calificada sobresalientemente para una persona que no aprecia el género, sin embargo, es un acto de genialidad lograr lo que logró Verhoeven en 1990. Por eso es de no creer que una peli como District 9 está haciendo el recorrido del emperador con su reciente nominación en los Oscar a mejor película, basada simplemente en una buena historia de ciencia ficción típica de una Serie B.

Nota personal: Cuando la ví por primera vez con mi papá en cine, el viejo dijo: “Oiga no me vuelva a traer a ver estas vainas” y lo dijo porque en el fondo le impresionaron los efectos especiales y que básicamente no podía dormirse 😛

Standard