Auteur, Brit, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Suspense, Svensk Film, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, World

Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Tomas Alfredson es un sueco que reconocemos por Låt den rätte komma in, un interesantísimo thriller de suspenso envuelto en un marco de vampiros. Hasta ese momento sólo trabajó en la industria local sueca pero al vender los derechos de esta peli a Hollywood y permitir que desarrollaran una versión de su obra llamada Let the Right One In bueno, se selló un pacto donde ojalá con Alfredson no suceda lo mismo que con su compatriota Lasse Hallström (The Shipping News, The Cider House Rules, What’s Eating Gilbert Grape), que siendo muy bueno, se vendió a Hollywood, se fue diluyendo y terminó haciendo piezas romanticonas de bajo perfil.

Alfredson, en esta oportunidad, desarrolla un filme comercial, un thriller de suspenso de espías e intriga, basado en la novela de John le Carré pero esta vez no interviene en el equipo de escritura. Por ahora, está en la industria británica que suele ser menos mecánica pero igual es industria y debe producir rentabilidad. Aunque la producción es británica, la parte esencial de su equipo sigue siendo conformado con los suyos; Hoyte Van Hoytema, cinematografía y Dino Jonsäter, montaje, trabajaron con Alfredson en Låt den rätte komma in.

Gary Oldman (George Smiley)
Mark Strong (Jim Prideaux)
Tom Hardy (Ricki Tarr)
Benedict Cumberbatch (Peter Guillam)
Colin Firth (Bill Haydon)
John Hurt (Control)
Ciarán Hinds (Roy Bland)

Standard
Fantasia, Folk, Gore, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, World

Låt den rätte komma in

Ilusionado por lo que leía en libros, revistas, artículos y recortes sobre Ingmar Bergman asistí alguna vez a una peli sueca en un festival de Eurocine a mediados de los 90’s; decían que estaba basada en un guión del director. En esa época no sabía que para ir a este festival hay que revisar muy bien las pelis porque no necesariamente traen lo mejor, lo más nuevo o lo más sobresaliente. Efectivamente, fue golpeado con un bodrio sueco que me dejó sin aire por casi una década.

Últimamente, hemos asistido cada vez más frecuentemente a cine comercial escandinavo y la experiencia ha sido delicadamente exquisita. Noruegos, suecos y si me lo permiten daneses y alemanes nos han llenado con una brisa de nuevo cine que nos enriquecen con una bocanada de nuevas perspectivas y nuevas historias. No estoy hablando necesariamente de Stieg Larsson y su trilogía de Millenium pero si también.

(Cuidado: es muy posible que de aquí en adelante encuentren contenido revelador de la peli)
Hablo especialmente de Låt den rätte komma in, una peli realmente hermosa que está llena de sorpresas pero sobre todo que es fiel al género de Vampiros. Una de las grandes calamidades de Twilight o Vampire Diaries en TV es que traicionaron el género y lo volvieron ridículo, superfluo e incluso le fallaron a las reglas mismas de ser vampiro. Esta peli del aclamado director Tomas Alfredson nos da no sólo una nueva mirada sobre los vampiros sino también nos vuelve a poner las reglas muy claras. Son inmortales, se alimentan de sangre humana, no entran a un lugar si no les es permitido pero sobre todo son frágiles a la luz solar (digo esto último porque la verdad sentí un malestar grande cuando en Twilight el mayor riesgo de un vampiro de enfrentarse a la luz solar era que la piel le brillara como diamantes: Basura).

Un nuevo ingrediente, es que siempre los hemos visto como muertos en vida, necrofílicos o despiadadamente fríos. Låt den rätte komma in nos trae una peli donde nos contradicen este dogma y nos afirman que están vivos, que sienten empatía, que se enamoran. No dejo de pensar que Håkan, interpretado por Per Ragnar, fue alguna vez un dulce niño que se enamoró perdidamente de Eli. Qué giro maravilloso. Dicho esto, la dulzura con la que está hecha esta peli es impresionante, no hay un sólo eslabón en esta peli del cual uno pueda denigrar feacientemente siendo tal vez las actuaciones su punto más débil. Su trayectoria en festivales fue impresionante sesenta premios y diecisiete nominaciones hablan muy bien de la peli (aún no entiendo porqué carajos no fuí a verla a cine a tiempo – sabía que no iba a durar en cartelera y sin embargo la dejé pasar – hoy día me arrepiento mucho). Las cámaras y la fotografía a cargo de Hoyte Van Hoytema son increíbles, el director no estuvo dentro de nuestros favoritos escritores-directores pero si se encargo de la dedicada tarea de montaje al lado de Dino Jonsäter para entregarnos una sinfonía muy agradable; hablando de música, Johan Söderqvist comparte con nosotros una calmada musicalización que genera una tensión latente en el nudo de la peli.

El frío es palpable y Estocolmo se plantea entonces como un sitio predilecto de vampiros, no como la estación romantica donde estos sedientos seres son nobles o distinguidos personajes, un ámparo fértil para poder vivir tranquilos sin levantar demasiadas sospechas a costa de nosotros los humanos.

Nota personal: El arrullo del vampiro cuando está emocionado o hambriento, ese que parece una paloma en celo, es realmente pertubador, definitivamente muy bien logrado. ¡Qué nos sigan trayendo pelis escandinavas por favor!

Standard