Auteur, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Quentin Tarantino, Serie B, Spaghetti Western, Storytelling, Thriller, Vacacion

Once Upon a Time… in Hollywood

Supongo que soy considerado un nerdo en cine pero no tengo idea quiénes son o en quiénes se basó Once Upon a Time… in Hollywood. Pienso en voz alta: Nada de qué apenarse. Simplemente no es mi época. Sharon Tate. Roman Polanski. Steve McQueen. Fácil; incluso Damian Lewis personificando a McQeen es una locura, un espejismo… Igualito! Pero aunque encuentro referencias de los dos personajes principales no se quiénes eran.

En fin.
9 de agosto de 1969.
La fecha es lapidaria y al igual que Santiago Nassar, Margot Robbie es acribillada en un relámpago juego de nuestra memoria.
Pero ¿Qué tal si le seguimos el juego a Tarantino con su “y qué tal si…“? En Basterdos achicharró a Hitler en un teatro -¿que no es acaso una referencia de los 14 Fists of MlCluskey?-. Aquí algo va suceder, sabemos que va a suceder y, sin embargo, es una gran sorpresa narrativa.

La Novena Peli de Tarantino -como es promocionada- es divertidísima. Súper elegante el papel de Brad Pitt y su relación silenciosa con Pussycat, la jipi (Margaret Qualley) me parece que está llena de asociaciones atrevidas y subidísimas de tono pero con una sutileza casi erótica; -vuelvo a pensar en voz alta: se está representando una época entre los 70’s y los 80’s, después de fanfarronear con ese Porshe, casi después de los créditos (Bullitt), Tarantino trata de suavizar el paso entre las «John-Wayne movies» y las «Clint-Eastwood movies», no ¿será posible que Pitt y esta loquita, siendo una historia paralela, estén representando los últimos alientos del cine mudo en plena California, con todas sus miradas y sus gestos?

Y bueno… Mi héroe. Mi ídolo de toda mi infancia: El señor Bruce Lee, con una imitación válida de Mike Moh pero en este juego de “y qué tal si…” de Tarantino es infantilizado por Brad Pitt. Gracioso. ¿Verdadero? En absoluto. Lo digo con la voz de ese niño de siete años que confía plenamente en que su héroe es implacable, invicto, invencible y que en un arranque de soberbia sea destrozado por otro actor en una pelea, es del mismo rango de Hitler achicharrado. Uno de otros chistes del director para decirnos que esta peli es una farsa, no la tomemos en serio y divirtámonos.

Siendo parte del portafolio, es rara. Es un «western» menos aplomado o mejor mucho más ligero que The Hateful Eight o Django Unchained, donde esta vez los héroes hacen su travesía por el desierto, van a un rumbo lejano donde van a ser separados por la fuerza del destino y las consecuencias de sus actos; no son contrincantes o duelistas, son sobrevivientes del Lejano Oeste. Y entonces aparece el Tarantino carambolero (o billar) a tres-bandas. Según la teoría de planos, compara a DiCaprio con lo diva de Sharon Tate en un sólo plano fundido. Genial porque parece un chiste interno entre los dos pero de alguna forma, hay una pequeña lección en la que Sharon supera a Rick y es que reconociendo su realidad, cada persona puede ser feliz en un pequeño usufructo, no hay que dominar el mundo ni ser el mejor-más-mejor. Es ridículo. Suena muy mal porque está mal dicho aunque podríamos afirmar que también está planteado desafortunadamente. Es sobreactuado y poco probable. Entonces porqué mejor no ser feliz y disfrutar ese pequeño mundo y punto.

Hay ciertos movimientos de cámara que (1) no se dieron sino gracias a D.W. “Mothafucka” Griffith y que obvio no se manejaban completamente en los «Westerns» y (2) son tan bravos que se necesitaba de una grúa de las que aparecieron apenas hace un par de lustros, imposibles para la época. Una serie de locuras cinematográficas que hacen de la historia, un repensamiento de los hechos, para un aprendizaje. No es sólo un capricho. De alguna forma siento que, esta a diferencia de Los Basterdos, es una autocrítica de Tarantino frente al cine, a Viet-nam, las divas, el negocio, la industria, no es una mera extravagancia. Es un «western» Pitt v. DiCaprio.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Buenas noches, a todos. Espero que no hayan tenido que ver la terrible ceremonia de los Oscar de anoche. Agotadora, extenuante, agobiante, opresiva y fatigante. Por unas buenas semanas pensé que habían traído a escena a Seth MacFarlane por su agudo y mordaz sentido del humor. Mentira. Lo trajeron porque le gusta cantar y hace buenos musicales -pero con Family Guy !depordios!-. Aburrido, sonso y con unos pequeños picos, la celebración de la versión de los 85 Academy Awards fue un gran fiasco, una gran decepción.

No obstante he aquí el resumen de la noche y sus ganadores:

Best Motion Picture of the Year Después de mucho especular me gusta que las estadísticas no funcionen al pie de la letra. Argo es la mejor peli del año, y aunque no estoy de acuerdo -dentro de las nominadas la mejor es sin duda Beasts of the Southern Wild-, se supone que una peli donde su director no ha ganado en su categoría está condenada a no ganar tampoco en la suya. Era romper la tradición o que Life of Pi ganara. Al final, La Academia logró tener algo de dignidad y aceptar que el ladrillazo del taiwanés no podía ser la mejor pieza cinematográfica del año: ¡No!

Best Performance by an Actor in a Leading Role Era imposible que otro actor pudiera estar al nivel de Daniel Day-Lewis -valga la aclaración, aún no he visto The Master-, pero Day-Lewis por Lincoln, por Gangs of New York, por There Will Be Blood y por In the Name of the Father, es una leyenda viva digna de toda su adoración.

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta era una categoría dura. Naomi Watts fuera de competencia por una actuación lastimera que nadie compró -feliz con la nominación-. Quvenzhané Wallis es una gran chica con un gran futuro; no estuve de acuerdo con darle el premio porque le tienen que dar la oportunidad de demostrar que Beasts of the Southern Wild no es un golpe de suerte. La pelea era entre Jessica Chastain, con un desempeño promedio, y Jennifer Lawrence desfogando toda su energía y carisma para lograr ser la estrella dentro de una tragicomedia excelente como Silver Linings Playbook.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Tuve miedo. El chovinismo gringo pudo haber afectado la decisión de La Academia y haber elegido a Tommy Lee Jones. Sin ser el mejor de su pieza, me gusta imaginar que Christoph Waltz gana mejor actor de reparto y representa a Samuel L. Jackson y a Leonardo DiCaprio en Django Unchained como un par de monstruos silenciosos que no tuvieron reconocimiento en absoluto.

Best Performance by an Actress in a Supporting Role la ganadora fue Anne Hathaway. No tengo mucho que decir, más allá que menos mal se acabó la ceremonia porque la tortura de su canto fue inconmesurable. Tengo miedo de ver Les Misérables en cine…

Best Achievement in Directing Ni respeto, ni comparto la decisión de La Academia en esta categoría. El ganador fue Ang Lee por Life of Pi. Sin embargo, y a pesar de las grandes capacidades de Lee como contador de historias, Life of Pi es un gran descache de narración y de dirección de personajes. Benh Zeitlin o el maestro Michael Haneke tenían una larga lista de méritos que los ponían al frente en la categoría.

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen En contra de todo pronóstico, Quentin Tarantino por Django Unchained le ganó al favorito y también independiente Mark Boal. No tengo mucho que decir, mi pelea era más divertida entre Michael Haneke, Wes Anderson y Roman Coppola.

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aquí el favoritismo apoyó a Chris Terrio por Argo.

Best Animated Feature Film of the Year Una celebración agridulce. Sabía que la ganadora iba a ser Brave pero después de ver Wreck-It Ralph para mi era claro que no había nada superior en esta categoría, sobre todo si tenemos en cuenta los problemas internos de producción de Brave que al final afectaron guión y desarrollo.

Best Foreign Language Film of the Year Contrario a lo que se pueda pensar, y a pesar de las otras cuatro nominaciones, Amour de Michael Haneke (Austria) no era la favorita para ganar esta categoría. La favorita por sus características era Kon-Tiki. Al final, esta categoría sirvió como consolación por haber concursado en varios logros y simplemente haber pasado de largo en todos.

  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Gran desilusión ver perder a Deakins esta estatuilla y además por el agotado y vendido trabajo de Claudio Miranda en Life of Pi.

Best Achievement in Editing Con una probabilidad de un 40% William Goldenberg logra llevarse tranquilamente esta estatuilla por Argo -aunque también concursaba por el montaje de Zero Dark Thirty-.

Best Achievement in Production Design Una de esas categorías «técnicas» que estuvo muy peleada. La gran perdedora de la noche, Lincoln, abraza esta estatuilla gracias a Rick Carter y Jim Erickson.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi

Best Achievement in Costume Design El favorito Paco Delgado. La ganadora Jacqueline Durran por Anna Karenina -otra pieza que me produce profundo desdén-.

Best Achievement in Makeup Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Otra desilusión. Mi favorito era Thomas Newman y al final, con una gran partitura, el ganador fue Mychael Danna por Life of Pi.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original SongSkyfall” de Skyfall cantada y compuesta por Adele y Paul Epworth.

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Sin comentarios. No he visto Les Misérables.

Best Achievement in Sound Editing Primera vez que veo un empate en un Oscar. El primero fue para Skyfall. El segundo fue para Zero Dark Thirty.

Best Achievement in Visual Effects Otra barbaridad. Life of Pi. El resto de competidores fue superior, aunque todos dejaron CGI en evidencia descaradamente. En realidad si uno se pone a pensar fue bastante mediocre la categoría.

Best Documentary, Features Quién si no Malik Bendjelloul y su Searching for Sugar Man. De pronto The Invisible War pero su desarrollo se aleja del documental y se vuelve periodismo sin mensaje casi amarillista.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
Standard
Österreichisches Kino, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Poster, Vacacion

Afiches más destacados

Un pequeño resumen de las nominadas al Oscar.

zero-dark-thirty

Silver-Linings-Playbook

argo

amour_ver2

amour

Lincoln

life_of_pi

flight

django_unchained

Artist: Brandon Schaefer

Artist: Brandon Schaefer

Kon-Tiki

Wreck-it-Ralph02

frankenweenie05

Artist: Little Friends of Printmaking

Artist: Little Friends of Printmaking

brave

Skyfall03

Prometheus01

the-dark-knight-trilogy

The-Hobbit_03

mirror-mirror

snow-crow

Ted

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Al final de la noche de ayer, uno se siente satisfecho con una jornada donde no todos pueden ser ganadores pero los que se nominaron fueron justos por su calidad y porque los que ganaron lo hicieron con grandes méritos. Puede igual ser muy subjetivo, alguien puede estar muy contento con los nominados al Oscar, y de la forma en que fueron nominados.

Best Film Argo producida por Grant Heslov, Ben Affleck y George Clooney. Gran logro de este equipo de producción que ya logra su cuarto premio importante.

  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty

Outstanding British Film Excelente logro para Sam Mendes, un honor súper merecido por ser Skyfall no sólo una gran peli con una gran narración sino que a la postre se volvió, a la fecha, la mejor Bond en su historia y celebra a la perfección sus 50 años de historia.

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Los ganadores fueron Bart Layton (director) y Dimitri Doganis (productor) por el documental The Imposter que quiero ver pronto.

  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine

Best Director gran premio para Ben Affleck. Esta categoría no sólo premia al mejor director del año pasado sino que honra además a Kathryn Bigelow cuya ausencia se siente como un robo en la susodicha categoría de los Oscar.

  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained

Best Original Documentary tan sólida como Argo, Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn que donde han sido nominados han ganado absolutamente todo.

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • West of Memphis de Amy Berg

Best Original Screenplay Puedo decir que respeto la decisión de nombrar a Quentin Tarantino por escribir el guión original de Django Unchained pero no lo comparto. Sin haber visto The Master, por encima de él estuvieron Wes Anderson y Roman Coppola con Moonrise Kingdom.

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour

Best Adapted Screenplay Esta fue una de las grandes sorpresas de la velada. David O. Russell por Silver Linings Playbook superó en mejor guión al favorito Tony Kushner.

  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • Chris Terrio por Argo

Best Film Not in English Language obviamente la ganadora y favorita fue Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz pero me encantó que se haya nombrado Jagten de Thomas Vinterberg.

  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun

Best Animated Film, Brave de Mark Andrews y Brenda Chapman. De nuevo lo respeto pero no lo comparto pero dentro de los opcionados era la más sólida y favorita.

Best Leading Actor sin dudas Daniel Day-Lewis por Lincoln.

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master

Best Leading Actress gran gran sorpresa de Emmanuelle Riva por Amour. Me encanta que se note y se honre el desempeño de Marion Cotillard por De rouille et d’os que es un gran trabajo poco reconocido.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock

Best Supporting Actor, Christoph Waltz fue el favorito de todos por Django Unchained pero al igual que en los Oscar, si hubieran aparecido Leonardo DiCaprio o Samuel L. Jackson la historia hubiera podido ser diferente y más justa, si es que se puede hablar de justicia, claro está.

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln

Best Supporting Actress, Anne Hathaway por Les Misérables. Cada vez más cerca de la estatuilla dorada de La Academia. Lo ha ganado todo.

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Helen Hunt por The Sessions

Best Cinematography, Claudio Miranda por Life of Pi gran trabajo de fotografía y encuadre pero no deja de ser sorpresiva.

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina

Best Editing, William Goldenberg por Argo.

  • Stuart Baird por Skyfall
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty

Best Production Design, Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall

Best Costume Design, Jacqueline Durran por Anna Karenina

Best Original Music, Thomas Newman por Skyfall ¡Qué bien!

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln

Best Sound, Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables.

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall

Best Special Visual Effects, Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi.

Best Make Up & Hair, Lisa Westcott por Les Misérables.

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln

Best Short Animation, The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson.

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill

Best Short Film, Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw.

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li

The EE Rising Star Award (votado por el público) Juno Temple.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Siguiendo nuestro juego de todos los años, en esta segunda entrada revisamos los nominados y nos arriesgamos con un par de nombres. Aunque aún faltan muchas pelis por ver, no hay nada que hacer algunos de los espacios quedarán en blanco con los deseos, que como cinéfilos, tenemos sobre ciertas piezas:
Best Motion Picture of the Year Hay pelis fuertes en esta categoría. Hoy veo Life of Pi de Ang Lee pero no creo que influya demasiado según lo que he escuchado de la crítica. Creería entonces que la ganadora sería Argo de Ben Affleck. La Academia juega seguro y ya van tres instituciones que apoyan esta apuesta – El Gremio de Directores, El Gremio de Productores y Los Globo de Oro-. El público en general le está haciendo fuerza a Lincoln de Steven Spielberg, y quién dice que no, de pronto esa sería la gran sorpresa de la noche pero conociendo a La Academia es muy poco probable que se vaya en contra de estos tres poderes en la industria. Es más si Affleck -que debió haber sido nominado- estuviera en la lista de directores también lo hubiera puesto como ganador indudable.

Best Performance by an Actor in a Leading Role Aquí me dejo llevar por el Gremio de Actores y opto por Daniel Day-Lewis. Aunque el desempeño de Denzel Washington es soberbio y ansío ver aún The Master para analizar a Joaquin Phoenix, Day-Lewis no tiene rival y seguramente se alzará con su tercera estatuilla merecidamente. Los que dicen que Los Globo de Oro son la antesala de los Oscar deberán entender que algunas veces también son el contentillo para los que no se van a ganar nada en la ceremonia de La Academia, como por ejemplo Hugh Jackman.

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight

Best Performance by an Actress in a Leading Role Esta categoría está complicada. Por un lado, la gente quiere que gane Quvenzhané Wallis, aún no he visto Beasts of the Southern Wild pero me dicen que es increíble. Por otro lado, Naomi Watts y Emmanuelle Riva ya deberían estar contentas con sus nominaciones, su pugna llega hasta ahí. La batalla se da entre Jessica Chastain y Jennifer Lawrence, y si seguimos escuchando el Gremio de Actores la ganadora será Lawrence. Sólo hasta ayer entendí lo que pasaba con Zero Dark Thirty; aunque La Academia reconoce el esfuerzo y la gran calidad de la producción, están castigando que Bigelow haya mostrado en su cinta escenas de tortura por parte de los norteamericanos, prefieren honrar a Argo que es una apología completa al heroísmo chovinista estadounidense.

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible

Best Performance by an Actor in a Supporting Role Otra categoría complicada. El Gremio de Actores dice Tommy Lee Jones, los Globo de Oro dicen Christoph Waltz. Si fuera por mi ninguno de los dos. Jones sobresale en Lincoln por un artifugio sensiblero de Spielberg que manipuló la historia para su bien. Waltz, aunque es muy divertido, recrea al Coronel Landa de Los Basterdos. A mi juicio en la lista sobraba Jones y de pronto Arkin e hicieron falta Samuel L. Jackson y Leonardo DiCaprio, ambos con soberbias actuaciones meritorias de estatuilla sin duda. Pero siguiendo las reglas, me la juego con Christoph Waltz.

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained

Best Performance by an Actress in a Supporting Role La lista es increíble, le haría mucha fuerza a Amy Adams pero seguramente según el Gremio de Actores y los Globo de Oro la ganadora va a ser Anne Hathaway.

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook

Best Achievement in Directing ¡Oh qué complicado! Sin estar nominado Ben Affleck que aún no entiendo porqué y que era mi favorito la cosa se complica muchísimo. Haneke fijo no es. La gente pide a gritos a Ang Lee pero tampoco creería en ese destino. Benh Zeitlin podría tener potencial pero seguramente le va a ir mejor en los Spirit. La pelea está entre David O. Russell y Steven Spielberg y me podría arriesgar a decir que el ganador es Spielberg por su oda al gran héroe norteamericano que fue Lincoln.

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Esta categoría se va a ver como un premio de consolación para dos grandes autores Quentin Tarantino y Wes Anderson. Tarantino ya tuvo su Oscar -que a su vez en ese entonces también fue de consolación- y además ya tuvo su Globo de Oro. Anderson para mi va a ser el ganador aunque aún falta esperar lo que diga el Gremio de Escritores.

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty

Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published De nuevo, falta que se manifieste el Gremio de Escritores pero seguramente aquí el Oscar lo alza Chris Terrio. Sin duda.

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook

Best Animated Feature Film of the Year Mi apuesta es Wreck-It Ralph y se corroboró con los premios del Gremio de Productores pero Pixar es Pixar y puede dar una sorpresa con Brave.

Best Foreign Language Film of the Year Decía en la reseña de Kon-Tiki que la noruega está hecha meticulosamente para ganarse un Oscar, no debería ser sorpresa si lo hace finalmente. Yo le apuesto a Haneke y su Amour por todo el revuelo de los European, los mismos Globo de Oro e incluso la cantidad de nominaciones que La Academia le brindó a la cinta por fuera de esta categoría.

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)

Best Achievement in Cinematography Grandes, grandes trabajos en esta categoría. En serio todos muy buenos. Voy por mi favorito Roger Deakins.

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall

Best Achievement in Editing De las vistas mi montaje favorito es el de Argo realizado por William Goldenberg.

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty

Best Achievement in Production Design Mi teoría es que van a darle las técnicas a Lincoln y de aquí en adelante es la favorita en todas las categorías. En diseño de producción sólo Les Misérables podría quitarle la estatuilla.

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln

Best Achievement in Costume Design Lincoln.

Best Achievement in Makeup Como en esta categoría no esta nominada Lincoln y por las mismas razones explicadas anteriormente este premio es de consolación y muy seguramente se lo darán a Les Misérables. La sorpresa puede estar por el lado de Hitchcock.

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Dos son mis favoritos en esta categoría Thomas Newman por su excelente trabajo en Skyfall y Alexandre Desplat. El favorito es como decía John Williams pero me late que esta categoría se la lleva Desplat.

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall

Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song Adele tiene ya ganada su estatuilla, cualquier otro resultado es robo 😉

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted

Best Achievement in Sound Mixing Seguramente aquí también elegirán a Lincoln.

Best Achievement in Sound Editing Me gustó la mezcla de sonido de Skyfall aunque siendo sinceros, el montaje final y el sonido de Django Unchained es también muy bueno.

Best Achievement in Visual Effects En realidad todos son destacados por efectos creados por computador, tocaría ir muy al detalle para saber que tanta innovación hubo en cada pieza, para mi la más divertida por sus efectos fue Snow White and the Huntsman.

Best Documentary, Features Nada que hacer. Está cantado que según el Gremio de Directores y el Gremio de Productores los ganadores van a ser Malik Bendjelloul y Simon Chinn por Searching for Sugar Man.

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man

Best Documentary, Short Subjects Sin comentarios

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption

Best Short Film, Animated Sin comentarios

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman

Best Short Film, Live Action Sin comentarios

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard
Adventure, Auteur, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Gore, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Quentin Tarantino, Road Movie, Romance, Serie B, Spaghetti Western, Storytelling, Thriller, Vacacion, Western

Django Unchained

django_unchained

No podría empezar esta entrada sin hacerle justicia a la peor injusticia de este año, en todos los premios relacionados con Hollywood. Todo el mundo habla del robo de La Academia a Leonardo DiCaprio (que ni siquiera lo nominó como mejor actor de reparto) pero nadie habla de Samuel L. Jackson.

Hay que decir que Jackson es el actor más inconsistente que conocemos en la industria. Un día puede estar aceptando un papel para The Incredibles y desarrollar un gran personaje para después aceptar participar en la triste secuela del agente xXx: State of Union; puede recuperar toda su popularidad muy rápido con Star Wars: Episode III Revenge of the Sith y después aprovecharse de esa “cheveridad” para promover Snakes on a Plane como el gran hito de su carrera. Eso no niega que, si no es el actor fetiche de Tarantino por lo menos está dentro de sus favoritos y definitivamente con Django Unchained vemos la cúspide de su carrera.

Stephen, el papel que interpreta en Django Unchained, es lo que se conoce como un «Uncle Tom». Una clase de negro que apoya, soporta y defiende la esclavitud. El término es acuñado mucho tiempo después de la época en la que Tarantino centra su historia cuando, después de abolida la esclavitud, existen ciertos grupos que gracias a la fuerte represión y la inercia de la sociedad autoperpetúan su yugo como animales domesticados. La actuación de Samuel L. Jackson es abominable, despreciable, escalofriante y a la vez genial. Sus ojos en la pantalla rechinan como cuando una tiza se desliza incorrectamente en un pizarrón y destempla los dientes. La única razón que me queda para la ignominiosa omisión es que es tan perfecto su desempeño que logró levantar llagas y causar verdadera repulsión; pero si esta es la causa de su privación ¿no se debería calificar precisamente ese esfuerzo? ¿No es precisamente Jackson bastante digno para recibir un gran reconocimiento? Aún no lo entiendo.

Tarantino después de Los Basterdos encontró que su verdadero fetiche era reciclar los géneros cinematográficos que tanto le encantaban, las novelas «pulp», el cine negro, las «vendettas», las peli de nazis y las de explotación. Mucho se había especulado sobre el siguiente proyecto del realizador y aunque casi era seguro que iba a ser una reinterpretación de Faster, Pussycat! Kill! Kill! de Russ Meyer, al final, la vuelta terminó siendo un spaghetti western. Este subgénero en el cine acopla cientos de producciones filmadas en Italia y México y fueron la adoración de la generación que vio nacer a Clint Eastwood en los desiertos de Andalucía. Con el sólo nombre, Django recoge en su haber más de 30 títulos y todos nacen de la cinta que protagonizó Franco Nero en 1966. Su director fue Sergio Corbucci y causó una grata impresión que a la postre casi se vuelve una fijación en el género. Quentin Tarantino tuvo su primer acercamiento a este tipo de pelis como productor de Takashi Miike con una sátira del subgénero llamada Sukiyaki Western Django. Investiga a Corbucci y por supuesto La Trilogía de los Dólares de Sergio Leone para desatar esta Django Unchained mezcla de esclavitud, vendettas y vaqueros cazarecompensas.

Si seguimos con las actuaciones, Leonardo DiCaprio es para mi el segundo en la lista. Aunque Christoph Waltz es el que ha sido reconocido como el pilar de la cinta, fue DiCaprio quien convenció a Tarantino de que su papel de Monsieur Calvin Candie podía ser ejercido por él. Originalmente el dueño de la Gran Plantación de Candyland iba a ser un hombre mayor, poderoso y agrio. Al lado de Tarantino, DiCaprio desarrolló un personaje más sangriento, descabellado, torturador y maligno que a los ojos del mismo escritor-director, no sólo le pareció genial sino que a su vez no ve ahora cómo hubiera podido ser de otra forma. Si aceptamos que Waltz está recreando muy cercanamente su Coronel Hans Landa de Los Basterdos y si el papel de Leonardo DiCaprio es tan genial y él mismo ayuda a desarrollarlo -en una pieza que está nominada como mejor guión original– ¿no es acaso injusto también el silencio de La Academia en su nominación?

La aparición del mismísimo Franco Nero en una pelea de mandingos es genial en dos sentidos; el primero es que Nero y Jamie Foxx parafrasean el diálogo original de 1966 de cómo la “D” en Django es muda; y lo segundo la brutalidad de la misma pelea de los mandingos trae a colación muchas más cintas de western como por ejemplo la misma Mandingo de 1975 dirigida por Richard Fleischer. Pero Nero no es tan genial como el pequeño papel de Big Daddy interpretado por Don Johnson, dueño de una plantación; casi irreconocible, con su corte de barba y bigote y su pegadizo acento sureño hace notable la situación del latifundista sureño.

En este sentido, Django Unchained es rico en muchísimas más particularidades del reparto dentro de toda la pieza.

Tarantino se sale de nuevo con la suya y ofrece un divertimento de casi 3 horas bastante entretenido y muy apegado al género que lo inspiró. Esta pieza hay que verla definitivamente en cine para disfrutar la fotografía y las cámaras de Robert Richardson, el montaje de Fred Raskin y el diseño de producción de J. Michael Riva. La peli sin embargo está muy por debajo de Los Basterdos o la misma Jackie Brown. Si me lo permiten, Tarantino es verdugo de si mismo y eludiendo el “pastiche” que tanto quiere evitar sigue en ese juego iconoclasta de ultraviolencia y música atemporal que tanto afectan la credibilidad de su trama -en Los Basterdos hay una ligera excepción y es por eso que es tan genial-. Ahora bien, está nominada la cinta a cinco nominaciones al Oscar, si me lo preguntan creo que el Oscar de Waltz está cantado y asegurado, el Globo de Oro puede empujar el Oscar a mejor guión original -aunque el gremio de escritores lo haya descalificado ya- y con el músculo de la Weinstein Company es posible que sea la sorpresa de la noche arrebatándole a Lincoln mejor peli -pero sabemos que es demasiado descabellado-.

Nota personal. Encontré la lista original de las 31 pelis que evocan un Django siendo la original la de Sergio Corbucci en 1966 protagonizada por Franco Nero y Django – Il grande ritorno (Django Strikes Again) de 1987 que es aceptada como la única secuela oficial de la epónima secuencia también con Nero de protagonista.

  • Django (1966)
  • Few Dollars for Django (1966)
  • Django Shoots First (1966)
  • Two Sons of Ringo (1966)
  • The Last Killer (1967)
  • Django Kill (If You Live, Shoot!) (1967)
  • Don’t Wait, Django! Shoot! (1967)
  • Son of Django (1967)
  • 10,000 Dollars for a Massacre (1967)
  • Any Gun Can Play (1967)
  • Two Faces of the Dollar (1967)
  • Man, Pride, Revenge (1967)
  • If You Want to Live… Shoot! (1968)
  • Django Kills Slowly (1968)
  • Preparati la bara! (1968)
  • Django Does Not Forgive (1969)
  • Hanging for Django (1969)
  • Gallows Rope for Django (1969)
  • False Django (1969)
  • Django the Bastard (1969)
  • One Damned Day at Dawn… Django Meets Sartana! (1969)
  • Django Against Sartana (1970)
  • Django Meets Sartana (1970)
  • Django and Sartana are Coming… It’s the End! (1970)
  • Sartana’s Here…Trade Your Pistol for a Coffin (1970)
  • Django defies Sartana (1971)
  • Django is always No. 2 (1971)
  • Django’s Cut Price Corpses (1971)
  • A Ballad of Django (1971)
  • A Pistol for Django (1971)
  • A Man Called Django (1971)
  • Gunman of One Hundred Crosses (1971)
  • Shoot, Django! Shoot First! (1971)
  • Death Is Sweet from the Soldier of God (1972)
  • Down with Your Hands… You Scum! (1972)
  • Django… Adios! (1972)
  • Long Live Django! (1972)
  • Django Strikes Again (1987)
  • Sukiyaki Western Django (2007)
  • Django Unchained (2012)
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Coral, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

70th Annual Golden Globe Awards

Esta noche desde las 7:30PM (21:30hrs Baires – Alfombra Roja), la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) dará oficialmente inicio a la temporada de premios de este año. He aquí sus nominados:

    Cecil B. DeMille

  • Jodie Foster
    Mejor película dramática

  • Argo de Ben Affleck
  • Django Unchained de Quentin Tarantino
  • Life of Pi de Ang Lee
  • Lincoln de Steven Spielberg
  • Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow
    Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Naomi Watts por Lo Imposible
  • Rachel Weisz por The Deep Blue Sea
    Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Richard Gere por Arbitrage
  • John Hawkes por The Sessions
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Mejor película de comedia o musical

  • The Best Exotic Marigold Hotel de John Madden
  • Les Misérables de Tom Hooper
  • Moonrise Kingdom de Wes Anderson
  • Salmon Fishing in the Yemen de Lasse Hallström
  • Silver Linings Playbook de David O. Russell
    Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Emily Blunt por Salmon Fishing in the Yemen
  • Judi Dench por The Best Exotic Marigold Hotel
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Maggie Smith por Quartet
  • Meryl Streep por Hope Springs
    Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Ewan McGregor por Salmon Fishing in the Yemen
  • Bill Murray por Hyde Park on Hudson
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Nicole Kidman por The Paperboy
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Alan Arkin por Argo
  • Leonardo DiCaprio por Django Unchained
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Mejor película animada

  • Brave
  • Frankenweenie
  • Hotel Transylvania
  • Rise of the Guardians
  • Wreck-It Ralph
    Mejor película extranjera

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Intouchables de Eric Toledano y Olivier Nakache (Francia)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia)
    Mejor director de una película

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Mejor guión para una película

  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • Chris Terrio por Argo
    Mejor banda sonora para una película

  • Mychael Danna por Life of Pi
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Tom Tykwer, Johnny Klimek y 
Reinhold Heil por Cloud Atlas
  • John Williams por Lincoln
    Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Boardwalk Empire (HBO)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Homeland (SHOWTIME)
  • The Newsroom (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Connie Britton por Nashville (SET)
  • Glenn Close por Damages (AXN)
  • Claire Danes por Homeland (SHOWTIME)
  • Michelle Dockery por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (Universal)
    Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)
  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Jeff Daniels por The Newsroom (HBO)
  • Jon Hamm por Mad Men (AMC)
  • Damian Lewis por Homeland (SHOWTIME)
    Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bandg Theory (CBS)
  • Episodes (SHOWTIME)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Smash (NBC)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Tina Fey por 30 Rock (NBC)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
    Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Alec Baldwin por 30 Rock (NBC)
  • Don Cheadle por House of Lies (HBO)
  • Louis C.K. por Louie (FX)
  • Matt LeBlanc por Episodes (SHOWTIME)
  • Jim Parsons por The Big Bandg Theory (CBS)
    Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Game Change (HBO)
  • The Girl (HBO)
  • Hatfields & McCoys (History Channel)
  • The Hour (BBC)
  • Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Nicole Kidman por Hemingway & Gellhorn (HBO)
  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Sienna Miller por The Girl (HBO)
  • Julianne Moore por Game Change (HBO)
  • Sigourney Weaver por Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Kevin Costner por Hatfields & McCoys (History Channel)
  • Benedict Cumberbatch por Sherlock (BBC)
  • Woody Harrelson por Game Change (HBO)
  • Toby Jones por The Girl (HBO)
  • Clive Owen por Hemingway & Gellhorn (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hayden Panettiere por Nashville (SET)
  • Archie Panjabi por The Good Wife (Universal)
  • Sarah Paulson por Game Change (HBO)
  • Maggie Smith por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Sofia Vergara por Modern Family (ABC)
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Max Greenfield por New Girl (FOX)
  • Ed Harris por Game Change (HBO)
  • Danny Huston por Magic City (MovieCity)
  • Mandy Patinkin por Homeland (SHOWTIME)
  • Eric Stonestreet por Modern Family (ABC)

Presentados por Tina Fey y Amy Poehler

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2013

Para cerrar la ronda de nominados, qué tal si revisamos los BAFTA de este año, recién anunciados. Aunque sabemos que los Oscar son un gran chiste, o una gran farsa, siempre nos ilusionamos -no se porqué- con ciertas categorías pero todos los años se repite la misma historia y el tema ya ni siquiera es de decepción sino más bien como de desencanto. Sin embargo, todo lo que quisimos ver en los seleccionados de los Oscar parece encontrarse adecuadamente y en la justa medida aquí en estos premios de la British Academy of Film and Television Arts.

Best Film

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Zero Dark Thirty
    Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer

  • Bart Layton (director), Dimitri Doganis (productor) por The Imposter
  • David Morris (director), Jacqui Morris (director/productor) por McCullin
  • Dexter Fletcher (director/escritor), Danny King (escritor) por Wild Bill
  • James Bobin (director) por The Muppets
  • Tina Gharavi (director/escritor) por I Am Nasrine
    Best Director

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Original Documentary

  • The Imposter de Bart Layton y Dimitri Doganis
  • Marley de Kevin Macdonald, Steve Bing y Charles Steel
  • McCullin de David Morris y Jacqui Morris
  • Searching for Sugar Man de Malik Bendjelloul y Simon Chinn
  • West of Memphis de Amy Berg
    Best Original Screenplay

  • Paul Thomas Anderson por The Master
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Best Adapted Screenplay

  • Lucy Alibar and Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David Magee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Chris Terrio por Argo
    Best Film Not in English Language

  • Amour dirigido y producido por Michael Haneke y Margaret Ménégoz
  • Hodejegerne dirigido y producido por Morten Tyldum, Marianne Gray y Asle Vatn
  • Jagten dirigido y producido por Thomas Vinterberg, Sisse Graum Jørgensen y Morten Kaufmann
  • De rouille et d’os dirigido y producido por Jacques Audiard y Pascal Caucheteux
  • Intouchables dirigido y producido por Eric Toledano, Olivier Nakache, Nicolas Duval Adassovsky, Yann Zenou y Laurent Zeitoun
    Best Leading Actor

  • Ben Affleck por Argo
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
    Best Leading Actress

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Emmanuelle Riva por Amour
    Best Supporting Actor

  • Alan Arkin por Argo
  • Javier Bardem por Skyfall
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Supporting Actress

  • Amy Adams por The Master
  • Judi Dench por Skyfall
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
    Best Cinematography

  • Danny Cohen por Les Misérables
  • Roger Deakins por Skyfall
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Claudio Miranda por Life of Pi
    Best Editing

  • Stuart Baird por Skyfall
  • William Goldenberg por Argo
  • Fred Raskin por Django Unchained
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Dylan Tichenor y William Goldenberg por Zero Dark Thirty
    Best Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
  • Dennis Gassner y Anna Pinnock por Skyfall
    Best Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Beatrix Aruna Pasztor por Great Expectations
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Original Music

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Sound

  • Mark Ulano, Michael Minkler, Tony Lamberti y Wylie Stateman por Django Unchained
  • Tony Johnson, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick, Brent Burge y Chris Ward por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst por Les Misérables
  • Drew Kunin, Eugene Gearty, Philip Stockton, Ron Bartlett y D. M. Hemphill por Life of Pi
  • Stuart Wilson, Scott Millan, Greg P. Russell, Per Hallberg y Karen Baker Landers por Skyfall
    Best Special Visual Effects

  • Paul Franklin, Chris Corbould, Peter Bebb y Andrew Lockley por The Dark Knight Rises
  • Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Richard Stammers, Charley Henley, Trevor Wood y Paul Butterworth por Prometheus
  • Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron y Erik-Jan De Boer por Life of Pi
  • TBC por The Avengers
    Best Make Up & Hair

  • Ivana Primorac por Anna Karenina
  • Julie Hewett, Martin Samuel y Howard Berger por Hitchcock
  • Peter Swords King, Richard Taylor y Rick Findlater por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Lisa Westcott por Les Misérables
  • Lois Burwell y Kay Georgiou por Lincoln
    Best Short Animation

  • Here to Fall de Kris Kelly y Evelyn McGrath
  • I’m Fine Thanks de Eamonn O’Neill
  • The Making of Longbird de Will Anderson y Ainslie Henderson
    Best Short Film

  • The Curse de Fyzal Boulifa y Gavin Humphries
  • Good Night de Muriel d’Ansembourg y Eva Sigurdardottir
  • Swimmer de Lynne Ramsay, Peter Carlton y Diarmid Scrimshaw
  • Tumult de Johnny Barrington y Rhianna Andrews
  • The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 85th Academy Awards

Hace apenas unos instantes La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 85 de su ceremonia. No hay mayores sorpresas ni tampoco desilusiones, simplemente están los que se prepararon para ganar estos premios. La Academia logró mediar entre Los Gremios, los Globo de Oro y los premios independientes más reconocidos.

Me sorprende la ausencia de Intouchables y De rouille et d’os que eran perfectas para los premios pero me impresiona gratamente el despliegue y reconocimiento hacia Haneke con Amour 🙂 Por otro lado, la poca o absoluta ausencia de otras de nuestras favoritas como Looper, The Dark Knight Rises, Skyfall, Moonrise Kingdom, Killing Them Softly y The Master sólo demuestran la buena calidad de sus producciones y que están en una dirección contraria a las premisas lastimeras de Hollywood. Para ellas estaremos pendientes el 23 de los Independent Spirit Awards.

Sin embargo, y como es costumbre. Nuestro juego con los Oscar comienza desde ya. A continuación nombramos los nominados -previamente debimos haber hecho una entrada con predicciones para estos nominados pero simplemente no alcanzó el tiempo-, luego nos atrevemos a hacer apuestas de quiénes deberían ganar o quiénes van a ganar y finalmente el 24 de febrero obtendremos un listado con el resumen de ganadores.

Disfruten.

    Best Motion Picture of the Year

  • Amour
  • Argo
  • Beasts of the Southern Wild
  • Django Unchained
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Silver Linings Playbook
  • Zero Dark Thirty
    Best Performance by an Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Best Performance by an Actress in a Leading Role

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Emmanuelle Riva por Amour
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
  • Naomi Watts por Lo Imposible
    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por Argo
  • Robert De Niro por Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Jacki Weaver por Silver Linings Playbook
    Best Achievement in Directing

  • Michael Haneke por Amour
  • Ang Lee por Life of Pi
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

  • Michael Haneke por Amour
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • John Gatins por Flight
  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

  • Chris Terrio por Argo
  • Lucy Alibar y Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
  • David Magee por Life of Pi
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
    Best Foreign Language Film of the Year

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
    Best Achievement in Cinematography

  • Seamus McGarvey por Anna Karenina
  • Robert Richardson por Django Unchained
  • Claudio Miranda por Life of Pi
  • Janusz Kaminski por Lincoln
  • Roger Deakins por Skyfall
    Best Achievement in Editing

  • William Goldenberg por Argo
  • Tim Squyres por Life of Pi
  • Michael Kahn por Lincoln
  • Jay Cassidy y Crispin Struthers por Silver Linings Playbook
  • William Goldenberg y Dylan Tichenor por Zero Dark Thirty
    Best Achievement in Production Design

  • Sarah Greenwood y Katie Spencer por Anna Karenina
  • Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright por The Hobbit: An Unexpected Journey
  • Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson por Les Misérables
  • David Gropman y Anna Pinnock por Life of Pi
  • Rick Carter y Jim Erickson por Lincoln
    Best Achievement in Costume Design

  • Jacqueline Durran por Anna Karenina
  • Paco Delgado por Les Misérables
  • Joanna Johnston por Lincoln
  • Eiko Ishioka por Mirror Mirror
  • Colleen Atwood por Snow White and the Huntsman
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Mychael Danna por Life of Pi
  • John Williams por Lincoln
  • Thomas Newman por Skyfall
    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

  • J. Ralph (“Before My Time“) por Chasing Ice
  • Alain Boublil, Claude-Michel Schönberg y Herbert Kretzmer (“Suddenly“) por Les Misérables
  • Mychael Danna y Bombay Jayshree (“Pi’s Lullaby“) por Life of Pi
  • Adele y Paul Epworth (“Skyfall“) por Skyfall
  • Walter Murphy y Seth MacFarlane (“Everybody Needs a Best Friend“) por Ted
    Best Achievement in Sound Mixing

  • Argo
  • Les Misérables
  • Life of Pi
  • Lincoln
  • Skyfall
    Best Achievement in Sound Editing

  • Argo
  • Django Unchained
  • Life of Pi
  • Skyfall
  • Zero Dark Thirty
    Best Documentary, Features

  • 5 Broken Cameras
  • The Gatekeepers
  • How to Survive a Plague
  • The Invisible War
  • Searching for Sugar Man
    Best Documentary, Short Subjects

  • Inocente
  • Kings Point
  • Mondays at Racine
  • Open Heart
  • Redemption
    Best Short Film, Animated

  • Adam and Dog de Minkyu Lee
  • Fresh Guacamole de PES
  • Head Over Heels de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
  • Paperman de John Kahrs
  • The Simpsons: The Longest Daycare de David Silverman
    Best Short Film, Live Action

  • Asad de Bryan Buckley, Mino Jarjoura
  • Buzkashi Boys de Sam French y Ariel Nasr
  • Curfew de Shawn Christensen
  • Death of a Shadow de Tom Van Avermaet y Ellen De Waele
  • Henry de Yan England
Standard