Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Cuando decido hacer una entrada para este blog, mi labor no sólo se limita a dar una visión de la peli tratando al máximo de no arruinarla para nuevos espectadores; también comienza un labor de búsqueda del afiche en una buena resolución. Lo bonito ha sido en algunos casos recordar las marquesinas y en otras detestar la mediocridad de algunas producciones pero generalmente ha sido satisfactorio poder coleccionar todas estas imágenes.

Se me ocurrió que porqué no hacia una lista de los más destacados. Quisiera advertir que no están en ningún orden en especial, que aunque no todas las pelis son buenas en esta lista muy seguramente sus afiches pueden ser la disculpa para su destacamiento y que muy posiblemente en algunos casos escogí el afcihe no oficial porque era más bonito el de la campaña de promoción. Y hela aquí a continuación, sin más presunciones que mostrar los afiches que más me han gustado dentro de mi corta colección.


Standard
Auteur, Drama, Indie, Jim Jarmusch, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Night on Earth

Night on Earth

Night on Earth es la cuarta peli de Jim Jarmusch que fue realizada en 1991. Anoche me la ví en DVD, después que me llegaran en versión Criterion Collection, esta y otra más.

De no ser por los costos de producción para montar las filmaciones en Los Angeles, Nueva York, París, Roma y Helsinki se podría decir que es una peli de corte serie B de bajo presupuesto. Es de saber que muchos de los actores que trabajan con Jarmusch no necesarimente cobran sus astronómicos sueldos cuando trabajan al lado de él y por eso podemos encontrar en esta peli a Gena Rowlands, Winona Ryder o el mismo Roberto Benigni. Aparte de ellos se puede reconocer a Giancarlo Esposito (Do The Right Thing), Armin Mueller-Stahl (Eastern Promises), Isaach De Bankolé (Casino Royale) y Béatrice Dalle (la bellísima Betty Blue) lo que la cataloga de una como una peli independiente (indie).

Jarmusch nos tiene acostumbrados a una sensibilidad filosófica por la humanidad y los interrogantes existencialistas que esta se hace. Esta peli no es la excepción, cinco taxistas exploran sus planes de vida, sus principios fundamentales, sus morbos, sus miedos, sus rabias, sus creencias y nos esplican que el mundo no es diferente para nadie, que tan sólo somos seres que aleatoriamente fuimos repartidos en un uso horario específico.

Muy parecido a Wenders, Jarmusch está cautivo por la escencia humana posmodernista y en ese juego involucró maravillosamente a Tom Waitts con sus letras y su música. Qué bien que suena ese circo y qué bien que la música aglutina todas las ciudades en sus historias.

Standard
Drama, Miguel Vaca, Movie, Spike Lee, Vacacion

Do The Right Thing

Do The Right Thing

Do The Right Thing (Haz lo correcto) probablemente sea una de las pelis que más definió el carácter de Spike Lee como director y de sus espectadores como seguidores. No estoy muy seguro de cuándo la ví por primera vez con exactitud, creo que fue en el ’92 en Cinemax o pudo haber sido en el ’94 justo en el año que entré a la universidad y empecé a consumir cine como loco, el caso es que cuando compré el DVD recordé haberla visto por lo menos dos veces con anterioridad.

Bueno y qué se puede decir del “plon” de Spike Lee? No se si tenga tanta labia para expresar todo lo que quisiera decir de esta peli, lo primero ya lo dije y es que me parece el pico más alto de la carrera de Lee como director (escritor y productor aunque, en algún lado leí, que en esta obra recibió ayuda de Martin Scorsese), tanto como proyecto porque me parece una excelente película como estilo ya que siento que de esta peli deriva mucho su estética posterior.

Es una obra cargada de sentido político y lo divertido de ver pelis de Lee es que uno no siente el resentimiento racista que exite en otros artistas negros (*), Lee le apuesta a la tolerancia, a la comunión multi-racial y escoge el discurso racista más como eufemismo que como estamento y valor personal, de otra forma su actor fetiche no sería John Turturro, o tampoco sería tan amigo de Danny Aiello, sino Samuel L. Jackson y Bill Nunn, respectivamente.

Nueva York y Brooklin son protagonistas de esta peli (y así lo han sido en la mayoría de su portafolio), en mi parecer sólo tres personas tienen la capacidad de hablar con tanta autoridad de Nueva york: Woody Allen, Martin Scorsese y Spike Lee; por eso creo que New York Stories debió tener a Spike Lee en vez de Coppola (sin demeritar la historia de él, simplemente que Coppola es más California que los otros dos). En esta peli, Nueva York es tan familiar que pierde la cognotación de megalópolis y se vuelve un publito entrañador, con sus personajes sobresalientes, con sus penas, sus alegrías, su rutina, toda una completa caricatura de una sociedad cruel, racista y desproporcionadamente capitalista donde el día a día es el odio entre judíos e italianos, entre italianos y negros, entre negros y latinos (curiosamente Spike Lee nunca ha involucrado a los judíos en su discurso quizás, como la mayoría de negros, piensa que ellos también son una comunidad segregada y luchando por su status en la sociedad americana).

Tengo cinco pelis en mi poder de Lee (Do The Right Thing, Mo’ Better Blues, Jungle Fever, Crooklin’ y Clockers) y lo que más me gusta de todas ellas son sus cámaras. Spike Lee es un artífice de la cámara. Pone todo su empeño en cuadros dramáticos que cuestionan la trama, la veracidad de los discursos, incluso dan personalidad y aportan rasgos al perfil psicológico de sus personajes. Olvídense de la magnífica actuación de Danny Aiello, de Ossie Davies, de Ruby Dee, de Samuel L. Jackson, de John Turturro, de Richard Edson, de Giancarlo Esposito, de la joven Rosie Perez (qué buen reparto, valga la pena decirlo), olvídense de todos ellos. Siéntense a disfrutar las cámaras y los planos de esta peli y la boleta se pagará sóla.

*

Standard