Brit, Drama, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Calvary

calvary_xlg

Cuando escribía la reseña de The Guard, del director John Michael McDonagh, enfatizaba las pocas veces que Brendan Gleeson se había hecho al protagónico de una peli. Acompañado del mismo realizador, repite protagónico e interpreta a un sacerdote de una pequeña parroquia irlandesa que recibe una amenaza de muerte de una voz que no reconocemos en su confesionario. Las causas para tal agravio son explicadas al detalle e injustas, o no, se dicta la sentencia.

«Calvario», para los que no saben, es el monte a donde fue guiado Jesús para su crucifixión; se usa coloquialmente para enmarcar la cruz que se carga en el destino hacia una meta, el dolor, la redención y la expiación de los males que lo atañen.

…puedo decirle cuando uno se está haciendo viejo… Cuando uno deja de escuchar la palabra muerte de la boca de la gente que lo rodea…”. Con esta clase de líneas, un tanto profundas y otro tanto irónicas, Calvary de 2014 se desarrolla entre lo bucólico de esta alejada parroquia y el pequeño thriller de suspenso que nace cuando vamos investigando quién es el perpetrador de la sentencia. Rondando el final del tercer acto, el Padre James (Gleeson) habla con su hija –en la trama se resolverán los detalles de esta particularidad católica–, y entre cuestiones de Catecismo 101 se desenmaraña, no el desenlace de la cinta pero si el porqué: “…una de las virtudes que ha sido más subvalorada es el perdón” y es esa última palabra la que suspiramos cuando todo se diluye en negro al final.

La actuación de Gleeson y las líneas creadas también por McDonagh desembocan en una estimulante pieza de emociones fuertes y ritmo calmo. Gleeson impecable recorre los pasos del Calvario, pareciendo que va del cielo al infierno, en sus cuestionamientos. La pieza es genial y el desempeño de Gleeson logra eco en los British Independent y, obviamente, los Irish Film and Television Awards súper merecidamente.

Nota personal. Entre las picardías de las líneas escritas por John Michael McDonagh una que me llamó mucho la atención es cuando Fiona (Kelly Reilly), hija del sacerdote, juega con las palabras “padre” y “papá”, dándole sentido a la conversación que sostiene con él, cuando se siente alejada o cuando se siente conmovida (respectivamente). Pareciera un ir e venir muy personal de la relación del director con la iglesia católica donde no puede definir qué juicio tomar frente a ella. Ahora bien, extendiendo su audacia y volviéndola picardía, invita al mismo juego al mismísimo hijo de Brendan Gleeson, Domhnall Gleeson (About Time, Ex-Machina), donde se reafirma el divertimento pero ahora con connotaciones naturales.

Standard
Brit, Comedy, Exploitation, Internet, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Richard Curtis, Romance, Sci-Fi, Vacacion, World

About Time

about_time

Encontré una buena peli para este fin de semana. About Time comedia romántica dirigida por Richard Curtis, protagonizada por Rachel McAdams y Domhnall Gleeson -hijo de Brendan Gleeson-; es perfecta para pasar un tiempo agradable guardados en la comodidad de nuestras camas y el beneficio de Netflix.

Divertida, conmovedora y pegajosa tan sólo se ve opacada por su constante repetición de ir y volver al pasado y de pronto por complejizar demasiado el tema, cuando al inicio del tercer acto vuelve a poner otro obstáculo en el nudo de la trama principal innecesariamente, y que podría haber ahorrado casi una hora de cinta.

About Time relata la historia de una familia donde los hombres pueden viajar a través del tiempo y de alguna forma alterar solamente sus experiencias personales. El nudo de la peli se revela cuando Tim (Gleeson) queda flechado por Mary (McAdams) y por jugar a ser el héroe de otros miembros de su familia se da cuenta que puede sacrificar su felicidad y la de ella. Al lado de ellos Bill Nighy, Tom Hollander, Lindsay Duncan y Margot Robbie (The Wolf of Wall Street).

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, David Yates, Epic, Exploitation, Folk, Melodrama, Miguel Vaca, Storytelling, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2

Debo afirmar que fue un buen truco de la franquicia de Harry Potter, lanzar el final en dos partes. No porque fuera necesario, cualquier otro capítulo de la saga hubiera podido ser partido en dos sin problema, material en los libros es lo que hay. Lo digo porque nosotros los aficionados a ella, hubiéramos podido quedar demasiado abrumados con un final en diciembre del año pasado, ahora tenemos dos finales y aunque la ansiedad se acumuló por lo menos nos queda el consuelo que el desenlace no fue frío y calculador (o por lo menos así pensaría yo).

David Yates repite su cuarta parte y vió crecer a estos niños como nadie más. Es el mejor conocedor de la historia y quién mejor que él para resolverla. Les traigo un corto avance que me encontré donde se siente la melancolía del final, la grandeza de la franquicia y el resumen de uno de los eventos cinematográficos más grande que pudo reunir a tantas y tan buenas estrellas de la industria británica.

Daniel Radcliffe (Harry Potter)
Emma Watson (Hermione Granger)
Rupert Grint (Ron Weasley)
Ralph Fiennes (Lord Voldemort)
Michael Gambon (Professor Albus Dumbledore)
Alan Rickman (Professor Severus Snape)
Evanna Lynch (Luna Lovegood)
Domhnall Gleeson (Bill Weasley)
Clémence Poésy (Fleur Delacour)
Warwick Davis (Professor Filius Flitwick)
John Hurt (Ollivander)
Helena Bonham Carter (Bellatrix Lestrange)

Standard