3D, Action, Emo, Exploitation, Gary Ross, Hollywood, Movie, Romance, Sci-Fi, Vacacion

The Hunger Games

Anunciaron The Hunger Games como la mejor peli de ciencia ficción desde Matrix.

Con esa frase ya empezaron muy mal.

Primero porque es demasiado ligera la aseveración de que Matrix esté en esa posición en la categoría de ciencia ficción -dónde queda Blade Runner, Alien, Moon o más recientemente incluso Another Earth-. Siendo muy divertida, siendo muy interesante, tengo varias quejas sobre Matrix que no vale la pena explorar en este momento pero segura y definitivamente puedo afirmar que The Hunger Games no está ni cerca de estar en los tobillos de ella.

El segundo error es afirmar que The Hunger Games es una peli de ciencia ficción. El hecho de ubicar una historia en el futuro no la hace de ciencia ficción per se. Hemos discutido el tema varias veces en el blog y sabemos que es mucho más que eso. The Hunger Games es una peli de quinceañeros, muy comercial y del género clarísimo de explotación. Hubieran sido más claros en ese sentido y creo que les hubiera ido mejor. Llegué obviamente muy incrédulo y la peli no llenó mis espectativas en absoluto.

Gary Ross es un escritor comercial de Hollywood acostumbrado a pelis emocionales, unas muy chéveres como Big, otras bodrios tenaces como Seabiscuit, pero es consciente de su puesto en la industria. Su principal problema es que le tocó salir con esta cinta en un año de mucha competencia, donde los grandes proyectos comerciales amenazan con aniquilar a sus contendientes ferozmente. Ese es el verdadero «juego del hambre». The Dark Knight Rises, Sky Fall, The Avengers o recientemente tomando la delantera Prometheus son pelis que la industria espera ver como grandes recogedores de taquilla, un paso en falso y cualquiera de ellas puede salir gravemente lastimada. The Hunger Games sencillamente está pescando en río revuelto y por ahora le está yendo muy bien, tal vez incluso asegure un par de secuelas más.

La historia se centra en un desvalido tratando de sobrevivir, una niña que viene de un pueblo minero que debe pelear por su gente y brilla como un diamante en bruto ante todas las adversidades. Por todos lados la historia rechina en clichés, momentos súper predecibles y un meloso triángulo de amor bastante forzado. Entendemos que actores como Stanley Tucci, Donald Sutterland y Jennifer Lawrence deban comer pero esta pieza es despreciablemente muy comercial para que la hayan aceptado sin que pudieran siquiera haber criticado el guión.

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Seth Gordon, Thriller, Vacacion

Horrible Bosses

Horrible Bosses es una de esas pelis que uno tiene pánico de ver en cine -por lo menos fue mi caso-. Uno sabe que va a ser una mala experiencia y va a perder la plata de la boleta como en una producción cualquiera de Hollywood. Cuando uno la alquila o la ve por TV se da uno cuenta que estaba completamente equivocado. Horrible Bosses de Seth Gordon es la segunda peli que les recomiendo para este puente. Portagonizada por Bateman, Aniston, Colin Farrell, Kevin Spacey, Jason Sudeikis y Charlie Day, narra la historia de tres amigos abnegados por su trabajo y sus terribles jefes. Hay un dicho que dice que «el trabajo es tan malo que por eso es que le pagan a uno» pero obviamente todo ser humano tiene sus límites y parece que los personajes de Bateman, Sudeikis y Day los están viviendo todos.

Del otro lado, los antagónicos jefes, son interpretados excepcional y despiadadamente por Spacey, Farrell y Aniston (aunque deberíamos estar de acuerdo que Aniston al final no estan mala jefe ;)). Cada uno de ellos con una actitud tan cruel, chovinista y manipuladora que en serio sacarían de quicio a cualquiera, no se si al punto de querer matarlos pero esa es la fantasía en la peli. En una aparición fugaz de Jamie Foxx, así como la de Donald Sutterland, se completa un reparto de lujo al que se le saca el jugo hasta la última gota.

Comedia física pura, chistes pesados y una trama políticamente incorrecta hacen de Horrible Bosses otra disculpa para quedarse en casa y ver una peliculita.

Nota personal. Jennifer Aniston se destaca en el reparto, incluso por encima de Jason Bateman, porque su papel o mejor su desempeño sobre el papel asignado es tan sobresaliente que es la excepción sobre la regla de que ha sobrevido en Hollywood gracias a su único papel en el industria. No sólo no es la típica rubia, desordenada, descontrolada y al borde de la histeria sino que además su desarrollo es perversa, manipuladora, traviesa y de una carga sexual como nunca antes la habíamos visto nunca.

Standard