Action, Adventure, Animation, Bryan Konietzko, Epic, Epochal, Fantasia, Hollywood, Martial Arts, Michael Dante DiMartino, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Avatar: The Last Airbender

No acostumbro a escribir sobre series animadas en este blog, pero es que esta serie en particular me tiene sorprendido. Debo confesarlo, la empecé a ver y la conocí gracias a la peli de Shyamalan pues al enterarme que aún la estaban pasando en Nickelodeon me intrigó y la empecé a grabar toda. Ya sabía que había ganado un par de premios y por otros amigos me había enterado que era bastante divertida pero sólo hasta verla pude presenciar todas sus bondades.

Es una historia épica sencilla de un niño que debe volverse el elegido pero es tan pequeño e inmaduro que debe soportar muchos enfrentamientos internos para poder lograr sus metas y los grandes objetivos que está obligado a alcanzar. Su ingenuidad contrasta con su ímpetu y su persistencia. Pareciera una historia mil veces contada pero no. Sus grandes capítulos y la forma en cómo están narrados la hacen grande.

Hace rato no veo series animadas que hayan logrado capturarme de esa forma y estoy hablando de casi seis o siete años desde que veía asiduamente Dragon Ball (y toda su franquicia), Ranma y 1/2 y Supercampeones. A diferencia de estas tres Avatar, sus tres libros y cada uno de sus veinte capítulos denotaban un límite cercano no la sensación de una historia interminable.

Me atrevo a escribir esta entrada sobre esta serie animada por el último capítulo, del último libro que pasaron el domingo pasado gracias a una maratón de Nick. Un capítulo que fue precedido por seis historias cada una más intrigante, cada uno muy bien desarrollada y cada una generando una sana ansiedad del desenlace de la historia. Una gran pelea, unos eventos muy bien llevados y al final todas las expectativas colmadas.

Standard
Action, Adventure, Animation, Comic, Epic, Fantasia, Folk, James Wong, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion

Dragonball Evolution

Dragonball es la leyenda del rey mono que está cautivo en el cuerpo de un niño con cola de mico llamado Goku, cuando hay luna llena este niño se transforma en un orangután y hay que controlarlo cortándole la cola porque pierde su consciencia humana.

Goku llegó a nuestra cultura a través de un animé (creo que decir japonés es redundante pero igual lo aclaro) pero este era basado en el manga creado por Akira Toriyama basado a su vez en una novela popular china donde se relata la travesía de Son Goku desde su niñez hasta su madurez. ¡El animé era increíble! Goku era muy chistoso, ingenuo, inocente y poderoso. Su traducción mejicana era bastante familiar y pues seguir la serie era como seguir una telenovela que se extendió a tres grandes capítulos: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT

En el primer capítulo Goku era niño, conoció a Bulma, al Maestro Roshi, a Yamcha, Krillin, Piccolo y Tien Shinhan. Se enfrentó en el campeonato de las artes marciales y logró manejar su Ki y el poderoso Kame Hame Ha; conoció a otros de su especie mucho más poderosos, se tranformó en Oozaru y descubrió que de esa forma había matado a su abuelito; se volvió Súper Sayayin (Super Saiyan), derrotó a Freezer y se topó con unas bolas del dragón más grandes. Aunque la peli logra gran fidelidad con esta primera etapa de la historia se queda muy muy corta. Goku no es niño, no tiene cola, no aparecen Krillin, Tien Shinhan, Chiaotzu, Oolong, Puar, Ox-Satán (Ox-King) padre de Milk o Vegeta y mucha parte de la historia se pierde en una hora y pico de una peli de corte serie b que no es trascendente.

El maestro Roshi no me pareció tan divertido y creo que Chow Yun-Fat no estuvo bien escogido, no por su actuación, sino porque fenotípicamente no se parece en absoluto a Roshi, Justin Chatwin tampoco estuvo bien como Goku es un actor que no escoge bien sus papeles y generalmente está sobreactuado y actúa como prepotende, engreído, detestable, su transformación no fue acorde al animé (hasta donde yo me acuerdo Goku se trasnforma con la luna llena no con eclipses) y su pelea final estuvo muy pobre. Me gustó que el peinado de Goku no fue tan exagerado, me gustó mucho Emmy Rossum como la hermosa Bulma y fue divertida Jamie Chung como Milk.

Creo que haberla visto en TV fue la mejor decisión pero me entristece que se haya corrompido un poquito la historia en Hollywood y Hong Kong. James Wong no es un mal director de cine comercial ha hecho cosas muy interesantes como el primer capítulo de los X-Files en TV, su primera peli fue Final Destination que me encantó, se descachó mucho con The One, dirigió la tercera parte de la franquicia de Final Destination (que no recuerdo habérmela visto aún) y ahora esta peli que no tiene mala producción simplemente no es de mi gusto.

Los dejo con una versión de una personificación de Dragonball hecha en China en 1989 donde el maestro Roshi si es el Maestro Roshi 🙂

Standard