Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover Part III

the-hangover_part_iii

Una de las grandes desilusiones del 2011 fue ver como Todd Phillips escritor, productor y director de The Hangover feriaba y explotaba su éxito en cuanta pieza era él responsable en el mercado «hollywoodense». Desde Due Date hasta Project X -peli que vi y que aún no me han dado ganas de reseñar- todo parecía una copia barata de excesos inconmensurables o de personajes aprovechados de otros mediante manipulación -emocional o farmaceútica-. Parecía que la genialidad de Phillips en Old School o en The Hangover había desaparecido y el fondo de ese valle creativo parecía ser la secuela de The Hangover donde sencillamente no había nada novedoso. Todo era calcado tal cual de la primera parte con pequeños cambios que da vergüenza volver a nombrar.

The Hangover es lo que he venido denominando como comedia épica, tal vez la más grande de la década pasada, gracias a su giro como «road-movie». Logró desarrollar una narrativa innovadora, incluso para Phillips, donde cuatro amigos se reúnen en Las Vegas para una de sus despedidas de soltero y todo sale mal. Una noche de excesos y un amanecer en medio del caos donde aparentemente nadie recuerda nada. Una gran historia que ganó Globo de Oro e incluso fue reconocida dentro de las mejores de ese año en el gremio de escritores.

Este año, se anunció el final de la serie, la tercera parte de lo que supuestamente siempre se había conceptualizado como una trilogía, en donde en aras de la verdad, parece una salida para mejorar el paso en falso de la segunda parte y de alguna forma volver a recoger millonarias retribuciones -que a pesar de lo muy cuestionado de su guión, The Hangover Part II logró sorpresivamente recaudar un poco más de 580 millones de dólares, alrededor del mundo-.

Finalmente, para no enumerar la cadena de eventos que es The Hangover 3, lo primero que alivia es que no es la repetición de la primera parte ergo no es la repetición de la segunda parte y, así, es una apuesta más original de lo que veníamos experimentando; gran parte de los chistes son dañados por la excesiva revelación de los avances en los cortos promocionales -por lo que recomiendo abstenerse de verlos antes de asistir a la peli-.

Phillips trata de cerrar cabos, refiriéndose a sus partes anteriores, sin excederse en recuerdos, y aunque no llega ni ligeramente a alcanzar la excelencia de su primera parte, es muy superior a su secuela; trae referencias de Sid el papá de Alan (Jeffrey Tambor), Jade la primera esposa de Stu (Heather Graham), su hijo Carlos (Grant Holmquist), el Doug Negro (Mike Epps) y refrescando de nuevo la franquicia con muy buenos nuevos personajes. Termina uno preguntándose entonces porqué no elaboró un poquito más el guión de la segunda parte para que todo hubiera cuajado mejor. Leslie Chow (Ken Jeong) es el personaje encargado de darle redondez a la historia, en vez de Alan (Zach Galifianakis) que se había vuelto demasiado repetitivo y acartonado. La historia obtiene un buen final y la verdad no me extrañaría una cuarta parte dado en parte al cuasiabierto desenlace.

Hay muchas partes de la pieza que pagan su boleta en cine. Para mi definitivamente la llegada a Las Vegas sonando ‘Mother‘ de Glenn Danzig es simplemente épico pero también lo es ‘Hurt‘ en la versión de Ken Jeong, haciendo karaoke de la versión de Johnny Cash, que a su vez hizo la versión de Nine Inch Nails -que también sonó en la cinta cantada por el mismísimo Trent Reznor– 😉

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Seth Gordon, Thriller, Vacacion

Identity Thief

identity_thief

Identity Thief es una nueva comedia de Seth Gordon que raya dentro de la explotación al llegar a parecerse demasiado a Due Date de Todd Phillips. Básicamente, Identity Thief es una road-movie donde su protagonista se ve forzado a atravesar por conveniencia medio país con un personaje desagradable, molesto, en algunas situaciones sociópata pero termina dándole la vuelta al asunto para encontrar lo mejor de la situación.

El director de Horrible Bosses opta por refrescar la trama no con situaciones graciosas sino más bien con comedia física -de acuerdo, Due Date también usa comedia física pero recurre más a lo incómodo, lo fastidioso y lo irritante en vez de lo grotesco o lo aberrante-. Si uno se pone a analizarla bien, Jason Bateman se repite en su eterno papel de «yuppie» emproblemado que viene desarrollando incluso desde Arrested Development; por si solo Batemant ya no logra ser gracioso y entra en ese grupo maldito de comediantes que si no dan un giro audaz y diligente, su fosa ya está cavada y sólo hace falta echarle tierra. En la otra esquina, Melissa McCartthy desde su nominación al Oscar viene experimentando vertiginosamente una serie de papeles que le han sobrellevado retos importantes. No podemos simplemente categorizarla como la gordita tierna, la marimacha o la desagradable «white trash» que aquí interpreta. No. McCartthy logra darle equilibrio y balance a todos sus personajes y puede sacar el cliché de cada uno de ellos para mezclarlo con sensibilidad, grosería, rudeza o pudor; nos conmueve, nos repugna pero igualmente nos divierte.

Identity Thief está escrita por Craig Mazin, la mente detrás del Hangover de Phillips y nos trae una bomba de desfogue, un desahogo dramático para presentarnos una opción sana de esparcimiento. Garantiza risas, carcajadas y diversión. Es posible que sea mejor verla en casa que pagar la boleta de cine pero si uno es fanático de la comedia física seguramente no se sentirá traicionado. Ahora bien, Mazin también está encargado de la tercera parte de la franquicia de Phillips, una gran responsabilidad para el cierre de la serie, sobre todo al saber que la segunda salida fue tan mala.

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover Part II

Me he dedicado en estos últimos fines de semana a proponer pelis ligeras que puedan ayudar a sostener una larga tarde de domingo, en teoría, definida para el descanso y esparcimiento después de jornadas muy pesadas en la semana. 

Bueno, hoy vuelvo a romper la rutina proponiendo una peli que no hay que ver: The Hangover Part II. Todd Phillips con esta cinta logra quizás el mayor descalabro hasta ahora en su carrera de director. Después de constantemente sorprendernos reinventándose y proponiendo cosas nuevas dentro de la comedia física, pero con The Hangover Part II, seguida de la también desafortunada Due Date , parece que Phillips ya llegó a su punto más alto y empezó su declive. 

Un proyecto descaradamente calcado de su primera parte. La misma historia, los mismos personajes. Increíblemente, pero las mismas bromas y casi los mismos diálogos. No hay derecho. Cambian el bebé por un mico, el diente por un tatuaje, el tigre por un elefante. Aunque me logró sacar dos risitas, la peli me pareció en su totalidad muy aburrida. HBO repitió varias veces The Hangover parte 1 y ahora hace lo propio Cinemax. Contrario a su segunda parte, después del trago de Jagermeister, el plano de Las Vegas y los primeros diálogos de vuelta en el hotel uno disfrutaba de chistes frescos y una excelente historia que a la postre le significó nominación a mejor guión en los BAFTA’s o incluso Globo de Oro a mejor comedia o musical. 

Standard
Comedy, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Thriller, Todd Phillips, Vacacion

Due Date

Ciertamente Todd Phillips nos vuelve a sorprender y es imposible no compararlo con su anterior producción The Hangover porque se presenta el nudo casi con los mismos patrones y con los mismos chistes. No es comparable en calidad pues la historia en The Hangover es mucho mejor desarrollada y no es tan predecible, y aunque aparece de forma destacada Robert Downey Jr. las actuaciones no fueron tan bien logradas, incluso Galifianakis pareció interpretar la farsa de un hombre afeminado no muy creíble pero si muy gracioso. Una paradoja del comediante.

Creo que esta peli por primera vez siembra mis dudas sobre la calidad de la secuela de The Hangover que próximamente empieza producción y que tuvo tantos medios alrededor por la discusión que hubo entre la producción y Galifianakis por intentar incluir a Mel Gibson como personaje dentro de la historia.

En fin. Es sorpresiva, épica en humor y muy divertida. Me pareció interesante que la historia se centra en Downey Jr. y Galifianakis pero el director le pone a uno como espectador muchas trampas exponiendo fugazmente a RZA como revisor de maletas en el aeropuerto, a Michelle Monaghan como la esposa, Juliette Lewis como la farmaceuta o simplemente Jamie Foxx como el mejor amigo de Downey Jr. y en esas trampas uno queda atrapado hasta que es sorprendido con una nueva broma.

Si la peli no es buena por lo menos lo hace a uno desternillarse de la risa.

Standard
Indie, Miguel Vaca, Movie, The Playlist, Vacacion

75 plus most anticipated films of 2010

por Diego Taborda

The Playlist es un blog que acostumbro a leer porque tienen un visión diferente sobre las pelis. Ellos las escuchan y postulan frecuentemente partecitas de pelis bien divertidas. Además lo leo porque están muy actualizados y me ayudan a organizar agendas de lo que sería interesante ver o escuchar.

Los traigo a colación por una entrada súper interesante: Las 75 pelis que más queremos ver del 2010.
También tienen las 65 pelis que no queremos ver pero pues esa lista se las dejo a ustedes para que revisen el blog que en serio es súper recomendado.

Por ahora, la lista copiada y pegada en este humilde blog pero que pueden checar más concienzudamente en el blog de ellos (75 plus most anticipated films of 2010):

“Inception” – Warner Bros. – Christopher Nolan

“The Fighter” – Paramount – Dir. David O. Russell

“Somewhere” – Focus Films – Dir. Sofia Coppola

“Tree of Life” – Apparition – Dir. Terrence Malick

“Scott Pilgrim Vs. The World” – Universal – Dir. Edgar Wright

“Black Swan” – Fox Searchlight – Dir. Darren Aronofsky

“Biutiful” – Focus Features – dir. Alejandro González Iñárritu

“Greenberg” – Focus Features – dir. Noah Baumbach

“Your Highness” – Universal – dir. David Gordon Green

“Paul” – Universal – dir. Greg Mottola

“The Adjustment Bureau” – Universal – Dir. George Nolfi

“Due Date” – Warner Brothers – Dir. Todd Phillips

“The American” – Focus Features – dir. Anton Corbijn

“Knockout” – Lionsgate – dir. Steven Soderbergh

“The Social Network” – Columbia – Dir. David Fincher

“The Rum Diary” – Warner Bros. – Dir. Bruce Robinson

“Shutter Island” – Columbia/Paramount – Dir. Martin Scorsese

“Hereafter” – Dreamworks SKG – Dir. Clint Eastwood

“The Conspirator” – American Film Co. – Dir. Robert Redford

“Restless” – Sony – Dir. Gus Van Sant

“Untitled Aron Ralston Project” – Fox Searchlight – Dir. Danny Boyle

“It’s Kind Of A Funny Story” – Focus Features – dir. Ryan Fleck and Anna Boden

“Untitled James L. Brooks Project” – Sony – James L. Brooks

“Green Zone” – Universal – Dir. Paul Greengrass

“Never Let Me Go” – TBD – Dir. Mark Romanek

“Serge Gainsbourg: A Life Heroic” – Universal France/Seville Pictures – dir. Joann Sfar

“London Boulevard” – GK Films – dir. William Monahan

“Howl” – TBD – dir. Rob Epstein & Jeffrey Friedman

“Blue Valentine” – TBD – dir. Derek Cianfrance

“We Need to Talk About Kevin” – BBC Films – Dir. Lynne Ramsay

“The Descendants” – Fox Searchlight – Dir. Alexander Payne

“The Beaver” – Summit Entertainment – dir. Jodie Foster

“Miral” – TBD – dir. Julian Schnabel

“The Grand Master” – TBD – dir. Wong Kar-Wai

“Kaboom” – TBD – dir. Gregg Araki

“The First Gun” – Sony Pictures Classics – dir. Zhang Yimou

“The Tempest” – Miramax – Dir. Julie Taymor

Untitled Mike Leigh film – Focus Features – dir. Mike Leigh

“The Kids Are All Right” – Antidote Films – Lisa Cholodenko

“True Grit” – Universal – Ethan & Joel Coen

“Untitled Joaquin Phoenix Documentary” – TBD – Dir. Casey Affleck

“The Runaways” – Apparition – Dir. Floria Sigismondi

“The Killer Inside Me” – dir. Michael Winterbottom

“Cedar Rapids” – Fox Searchlight – Dir. Miguel Arteta

“The Ghost Writer” – Summit Entertainment – Roman Polanski

“Rabbit Hole” – Fox Searchlight – Dir. John Cameron Mitchell

“The Town” – Warner Brothers – dir. Ben Affleck

“Henry’s Crime” – TBD – dir. Malcolm Venville

“Ceremony” – TBD – dir. Max Winkler

“The Way Back” – Scott Rudin Productions – Dir. Peter Weir

“Wall Street 2: Money Never Sleeps” – 20th Century Fox – dir. Oliver Stone

“Holy Rollers” – TBD – Dir. Kevin Asch

“Hesher” – Last Picture Company – dir. Spencer Susser

“Sympathy For Delicious” – TBD – dir. Mark Ruffalo

“Triple Frontier” – Paramount – dir. Kathryn Bigelow

“At Swim-Two-Birds” – Parallel Films – dir. Brendan Gleeson

“Brighton Rock” – Optimum Releasing – dir. Rowan Joffe

“Fair Game” – River Road – dir. Doug Liman

“Meek’s Cutoff” – TBD – dir. Kelly Reichardt

“The Eagle of the Ninth”- Focus Features – Dir. Kevin Macdonald

“What’s Wrong With Virginia?” – TBD – dir. Dustin Lance Black

“Cyrus” – Fox Searchlight – Dir. Duplass Brothers

“The Baster” – Miramax – dir. Will Speck and Josh Gordon

“The Other Guys” (“The B-Team”) – Sony – Dir. Adam McKay

“The Last Word” – TBD – dir. David Mackenzie

“Savage Innocent” (aka “Wild Child”) – TBD – dir. Larry Clark

“Perrier’s Bounty” – dir. Ian Fitzgibbon

“The Company” – dir. John Wells

“Animal Kingdom” – TBD – dir. David Michôd

“Get Him To the Greek” – Universal – Dir. Nicholas Stoller

“You Will Meet A Tall Dark Stranger” – Mediapro – dir. Woody Allen

“Peacock” – Mandate – dir. Michael Lander

“All Good Things” – The Weinstein Company – Andrew Jarecki

“Butter” – TBD – dir. Craig Gillespie

“Source Code” – Vendome Pictures- dir. Duncan Jones

“The Tourist” – Columbia – Dir. Alfonso Cuaron

“Hanna” – Focus Features – dir. Joe Wright

“Mute”- Liberty Films – dir. Duncan Jones

“The Cross” – dir. Andrew Niccol

“Satisfaction” – Film 4 – Dir. Miranda July

“Deep Tiki” – Universal – Dir. Cameron Crowe

Como ven hay cosas realmente interesantes en este listado, directores de los cuales no habíamos escuchado en un buen tiempo, actores que empiezan a dirigir, los directores queridos de siempre, los más grandes, los más independientes. Hay para todos los gustos y de todas las categorías.

Este año pinta bueno, vamos a ver cuántas pelis podemos ver de este gran listado.

Standard