Action, Brit, Duncan Jones, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Source Code

Artist: Olly Moss

Mi misión en esta entrada es que vayan a ver esta peli en salas. Yo se, es difícil, yo también vi Love and Other Drugs, Prince of Persia, The Day After Tomorrow y un par más que seguro nos alertarían de una peli comercial protagonizada por Jake Gyllenhaal pero es un voto de confianza por otras que también protagonizó (más a nivel independiente) pero que tienen su gracia como Brokeback Mountain, Highway y Donnie Darko. No son muchas y tampoco se si son suficientes.

Entonces la idea no es dejarse llevar por su protagonista y tampoco por su coprotagonista, Michelle Monaghan, que no es que sea mejor pero sus pelis comerciales si son mucho más entretenidas; el reparto lo completa Vera Farmiga y Jeffrey Wright aportándole carácter y fundamento.

Esta peli es realizada por Duncan Jones (Moon) un director joven que estoy empezando a creer le gustan mucho los proyectos de ciencia ficción, sin muchas pretenciones o demasiado futuristas. Iba a decir sin muchos efectos especiales pero con Hollywood la ciencia ficción es muy efectista y exagerada sin embargo el criterio de este director hace que apenas se sientan en los momentos necesarios, terminan siendo parte de una foto enmarcada y casi melancólica “…donde el fuego los abraza” o “…donde la cápsula cambia y se vuelve confinamiento”. No abusa, no se queda corto.

La trama es desconcertante y se desarrolla sin afán con un ritmo pausado. Narra la historia de un hombre consciente de su muerte a ocho minutos de que esta suceda y la apuesta es que haría una persona en sus zapatos. ¿Afrontar la inevitabilidad? ¿Intentar vivirlos al máximo? ¿O tal vez tratar de extenderlos lo máximo posible?. Pueda que nos imaginemos el desenlace pero nunca dónde nos llevará el director, lo cual la hace sorpresiva, imponente y si me lo permiten esperanzadora. Mi cruzada de verla en salas es porque no vale la pena perderse toda la acción en pantalla pequeña cuando definitivamente es un condimento importante en la historia.

Standard
Auteur, Brit, Christopher Nolan, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Video, World

Following

A veces me impresionan las óperas primas por la calidad casi innata de sus piezas y la capacidad de dirección de estos directores que sin mucha experiencia logran adentrarnos en un mundo que muchas superproducciones o directores más experimentados no logran nunca. Hablo por ejemplo de Acción Mutante de Alex de la Iglesia, One Hour Photo de Romanek, Human Nature de Gondry, Being John Malkovich de Jonze, Diary of a Dangerous Mind de George Clooney, Synecdoche, New York de Charlie Kaufman, Moon de Duncan Jones, Sex, Lies, and Videotape de Steven Soderbergh, Delicatessen de Jean-Pierre Jeunet y, porqué no, Citizen Kane de Orson Welles.

No importa el género, no importa la producción, estas piezas logran impactarnos sobremanera. Muchas de estas piezas tienen como artífice un escritor-director, muchas de las que nombro su escritor es Charlie Kaufman pero en realidad son puras coincidencias, eventos circunstanciales que no tienen mucho que ver con lo que estoy tratando de referir.

Following de Christopher Nolan me llegó gracias a un querido y aliado lector de este blog, Juan Almonacid y me marcó por la madurez con la que Nolan abordó el juego de tiempos en la narrativa. Discutíamos con Juan que el estilo entre adormilado y surreal de Inception tiene sus guiños en esta peli, incluso el logo de Batman demuestra un cierto anhelo por dirigir esta historia. La peli trata de un escritor con crisis de hoja en blanco que se dedica en sus tiempos libres a seguir personas de forma aleatoria y sin un sentido más profundo que el de la curiosidad de encontrar un destino ajeno, todo cambia cuando Cobb (otro guiño con Inception) lo enfrenta y cambia su rutina completamente incluso ayudándolo a escribir un par de páginas.

La historia está muy bien elaborada. Nolan hace de hombre orquesta y la dirige, la filma, la monta y la produce. Su reparto es un trío casi teatral conformado por Jeremy Theobald, Alex Haw y Lucy Russell y la riqueza de la peli podría estar en el montaje que con disolvencias, muy bien aprovecahadas con el blanco y negro, nos envuelve en esa incertidumbre tan familiar cuando nos adentramos en una obra del director.

Muchas «primerísimas» óperas primas tienen más éxito que otras, a esta peli no le fue tan mal. Sus nominaciones estuvieron a la altura de los British Independent Film Awards y sus cuatro premios rodearon círculos alternativos de intermedios como Rotterdam, Slamdance o Newport.

Standard
Auteur, Drama, Duncan Jones, Emo, Epochal, Fantasia, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Moon

Como ya saben las pelis de Ciencia Ficción me encantan. Debí haber asumido que esta también era del género pero de alguna forma pensé que Sam Rockwell iba a interpretar algo muy diferente, algo como The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy o incluso Confessions of a Dangerous Mind. Duncan Jones para mí es un director desconocido, no ha hecho mucho pero tampoco han traído nada de él. Moon no la trajeron a pesar que obtuvo muchas nominaciones y ganó BAFTA como mejor director entonces me tocó verla en DVD, pero fue bien porque en los extras estaba un cortico argumental llamado Whistle bastante simpático.

Esta peli además de ser de ciencia ficción, de estar protagonizada por Rockwell y de tener un afiche que me atrajo como una polilla a luz fluorescente tiene muchas cosas especiales. La primera, por ejemplo, es hacer un esfuerzo grande y descubrir a Kevin Spacey, curioso casi como Alan Rickman en la mencionada The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy. La segunda, es una historia sencilla que cuestiona como todas las pelis de ciencia ficción alguna parte de la ética humana (por eso me encantan estas pelis), en este caso el desconocimiento de la injusticia, del maltrato o de la explotación humana. Es decir, si yo no veo que a alguien lo están esclavizando, si yo no soy consciente de las torturas de uno u otro bando o si me entero que se están violando derechos fundamentales y aún así continúo mi vida tranquilamente, realmente ¿no estoy traicionando mi esencia humana?

Es una peli que pone el ojo en la llaga de la comodidad, esa que nos trae el bienestar, que nos saca callo en la insensibilidad y en esa que nos hace miopes frente a las continuas injusticias. Pero también es rica en empatía, en emotividad, en fraternidad. Muy buena la actuación de Rockwell, una excelente producción del director-escritor Duncan Jones y una peli que le pone el pie a la sobresaliente Solaris de Soderbergh otra de mis favoritas de ciencia ficción.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

BAFTA’s 2010

por Diego Taborda

La Academia de Artes del Cine y la Televisión Británica o British Academy of Film and Television Arts tiene una ceremonia para cada categoría audiovisual en el Reino Unido. Hay premiación para TV, producción de TV, video juegos, artes paras los niños y películas. Esta última, es el simil de los Oscar en Hollywood, creados en 1947 con el nombre de British Academy Film Awards pero son más reconocidos como los BAFTA’s (sin embargo de esa forma es fácil confundirlos con los demás premios de La Academia).

Su estandarte es una máscara teatral creada por el escultor estadounidense Mitzi Cunliffe en 1955 por encargo del gremio de productores de televisión.

Sería mentira si dijera que no se le hace seguimiento a estos premios en los medios pero extrañamente y aunque son premios bastante comerciales un par de titulares en los periódicos más renombrados fue suficiente. Ni hablar de IMDb que tan sólo listó los ganadores. Por mi lado, pensé que eran mucho después, no antesala de los Oscar. Este año fueron celebrados el pasado 21 de febrero, día en que le estaba poniendo más atención a la Berlinale.

A continuación voy a poner el resumen de los ganadores de este evento (y como no le hice el seguimiento debido también dejo los nominados), que si me lo preguntan es posible que sean mucho más acordes a nuestros gustos y expectativas que los Golden Globes o los mismos Oscar.

  • Best Film
  • The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
    Avatar
    An Education
    Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Up in the Air

  • Alexander Korda Award
  • Para la película británica destacada del año
    Fish Tank de Andrea Arnold
    An Education
    In the Loop
    Moon
    Nowhere Boy

  • Best Actor
  • Colin Firth por A Single Man
    Jeff Bridges por Crazy Heart
    George Clooney por Up in the Air
    Jeremy Renner por The Hurt Locker
    Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Actress
  • Carey Mulligan por An Education
    Saoirse Ronan por The Lovely Bones
    Gabourey Sidibe por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Meryl Streep por Julie & Julia
    Audrey Tautou por Coco avant Chanel

  • Best Supporting Actor
  • Christoph Waltz por Inglourious Basterds
    Alec Baldwin por It’s Complicated
    Christian McKay por Me and Orson Welles
    Alfred Molina por An Education
    Stanley Tucci por The Lovely Bones

  • Best Supporting Actress
  • Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire
    Anne-Marie Duff por Nowhere Boy
    Vera Farmiga por Up in the Air
    Anna Kendrick por Up in the Air
    Kristin Scott Thomas por Nowhere Boy

  • David Lean Award
  • Por logros en dirección
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
    Neill Blomkamp por District 9
    James Cameron por Avatar
    Lone Scherfig por An Education
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds

  • Best Screenplay
  • Original
    Mark Boal por The Hurt Locker
    Jon Lucas y Scott Moore por The Hangover
    Quentin Tarantino por Inglourious Basterds
    Ethan Coen y Joel Coen por A Serious Man
    Bob Peterson y Pete Docter por Up

  • Best Screenplay
  • Adaptado
    Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air
    Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
    Nick Hornby por An Education
    Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci y Tony Roche por In the Loop
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Cinematography
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    The Road

  • Best Editing
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Inglourious Basterds
    Up in the Air

  • Best Production Design
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Inglourious Basterds

  • Best Costume Design
  • The Young Victoria
    Bright Star
    Coco avant Chanel
    An Education
    A Single Man

  • Anthony Asquith Award
  • Por música para una película
    Michael Giacchino por Up
    James Horner por Avatar
    T-Bone Burnett y Stephen Bruton por Crazy Heart
    Alexandre Desplat por Fantastic Mr. Fox
    Chaz Jankel por Sex & Drugs & Rock & Roll

  • Best Make Up/Hair
  • The Young Victoria
    Coco avant Chanel
    An Education
    The Imaginarium of Doctor Parnassus
    Nine

  • Best Sound
  • The Hurt Locker
    Avatar
    District 9
    Star Trek
    Up

  • Best Achievement in Special Visual Effects
  • Avatar
    District 9
    Harry Potter and the Half-Blood Prince
    The Hurt Locker
    Star Trek

  • Best Film not in the English Language
  • Un prophète
    Los abrazos rotos
    Coco avant Chanel
    Låt den rätte komma in
    Das weisse Band

  • Best Animated Feature Film
  • Up
    Coraline
    Fantastic Mr. Fox

  • Orange Rising Star Award
  • Kristen Stewart
    Jesse Eisenberg
    Nicholas Hoult
    Carey Mulligan
    Tahar Rahim

  • Carl Foreman Award
  • Para la mejor nueva promesa
    Duncan Jones por Moon (Director)
    Lucy Bailey, Andrew Thompson, Elizabeth Morgan Hemlock y David Pearson por Mugabe and the White African (Directores, Productores)
    Eran Creevy por Shifty (Escritor, Director)
    Stuart Hazeldine por Exam (Escritor, Director)
    Sam Taylor Wood por Nowhere Boy (Director)

  • Best Short Animation
  • Mother of Many
    The Gruffalo
    The Happy Duckling

  • Best Short Film
  • I Do Air
    14
    Jade
    Mixtape
    Off Season

Standard