Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover Part III

the-hangover_part_iii

Una de las grandes desilusiones del 2011 fue ver como Todd Phillips escritor, productor y director de The Hangover feriaba y explotaba su éxito en cuanta pieza era él responsable en el mercado «hollywoodense». Desde Due Date hasta Project X -peli que vi y que aún no me han dado ganas de reseñar- todo parecía una copia barata de excesos inconmensurables o de personajes aprovechados de otros mediante manipulación -emocional o farmaceútica-. Parecía que la genialidad de Phillips en Old School o en The Hangover había desaparecido y el fondo de ese valle creativo parecía ser la secuela de The Hangover donde sencillamente no había nada novedoso. Todo era calcado tal cual de la primera parte con pequeños cambios que da vergüenza volver a nombrar.

The Hangover es lo que he venido denominando como comedia épica, tal vez la más grande de la década pasada, gracias a su giro como «road-movie». Logró desarrollar una narrativa innovadora, incluso para Phillips, donde cuatro amigos se reúnen en Las Vegas para una de sus despedidas de soltero y todo sale mal. Una noche de excesos y un amanecer en medio del caos donde aparentemente nadie recuerda nada. Una gran historia que ganó Globo de Oro e incluso fue reconocida dentro de las mejores de ese año en el gremio de escritores.

Este año, se anunció el final de la serie, la tercera parte de lo que supuestamente siempre se había conceptualizado como una trilogía, en donde en aras de la verdad, parece una salida para mejorar el paso en falso de la segunda parte y de alguna forma volver a recoger millonarias retribuciones -que a pesar de lo muy cuestionado de su guión, The Hangover Part II logró sorpresivamente recaudar un poco más de 580 millones de dólares, alrededor del mundo-.

Finalmente, para no enumerar la cadena de eventos que es The Hangover 3, lo primero que alivia es que no es la repetición de la primera parte ergo no es la repetición de la segunda parte y, así, es una apuesta más original de lo que veníamos experimentando; gran parte de los chistes son dañados por la excesiva revelación de los avances en los cortos promocionales -por lo que recomiendo abstenerse de verlos antes de asistir a la peli-.

Phillips trata de cerrar cabos, refiriéndose a sus partes anteriores, sin excederse en recuerdos, y aunque no llega ni ligeramente a alcanzar la excelencia de su primera parte, es muy superior a su secuela; trae referencias de Sid el papá de Alan (Jeffrey Tambor), Jade la primera esposa de Stu (Heather Graham), su hijo Carlos (Grant Holmquist), el Doug Negro (Mike Epps) y refrescando de nuevo la franquicia con muy buenos nuevos personajes. Termina uno preguntándose entonces porqué no elaboró un poquito más el guión de la segunda parte para que todo hubiera cuajado mejor. Leslie Chow (Ken Jeong) es el personaje encargado de darle redondez a la historia, en vez de Alan (Zach Galifianakis) que se había vuelto demasiado repetitivo y acartonado. La historia obtiene un buen final y la verdad no me extrañaría una cuarta parte dado en parte al cuasiabierto desenlace.

Hay muchas partes de la pieza que pagan su boleta en cine. Para mi definitivamente la llegada a Las Vegas sonando ‘Mother‘ de Glenn Danzig es simplemente épico pero también lo es ‘Hurt‘ en la versión de Ken Jeong, haciendo karaoke de la versión de Johnny Cash, que a su vez hizo la versión de Nine Inch Nails -que también sonó en la cinta cantada por el mismísimo Trent Reznor– 😉

Standard
Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2013

Obviamente, si hablamos de los premios del Gremio de Escritores no podemos olvidar los SAG’s que son los premios del Gremio de Actores. Estos últimos fueron anunciados hace un par de semanas y tienen su ceremonia el próximo 27 de enero.

A continuación los nominados.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por su papel en Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
  • John Hawkes por su papel en The Sessions
  • Hugh Jackman por su papel en Les Misérables
  • Denzel Washington por su papel en Flight
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Jessica Chastain por su papel en Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por su papel en De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por su papel en Hitchcock
  • Naomi Watts por su papel en Lo Imposible
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por su papel en Argo
  • Javier Bardem por su papel en Skyfall
  • Robert De Niro por su papel en Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por su papel en The Master
  • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Sally Field por su papel en Lincoln
  • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables
  • Helen Hunt por su papel en The Sessions
  • Nicole Kidman por su papel en The Paperboy
  • Maggie Smith por su papel en The Best Exotic Marigold Hotel
    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina
  • The Best Exotic Marigold Hotel con Judi Dench, Celia Imrie, Bill Nighy, Dev Patel, Ronald Pickup, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton
  • Les Misérables con Isabelle Allen, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Russell Crowe, Anne Hathaway, Daniel Huttlestone, Hugh Jackman, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Aaron Tveit, Colm Wilkinson
  • Lincoln con Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Hal Holbrook, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn
  • Silver Linings Playbook con Bradley Cooper, Robert De Niro, Anupam Kher, Jennifer Lawrence, Chris Tucker, Jacki Weaver

Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys
  • Woody Harrelson por su papel en Game Change
  • Ed Harris por su papel en Game Change
  • Clive Owen por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Bill Paxton por su papel en Hatfields & McCoys
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Nicole Kidman por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Julianne Moore por su papel en Game Change
  • Charlotte Rampling por su papel en Restless
  • Sigourney Weaver por su papel en Political Animals
  • Alfre Woodard por su papel en Steel Magnolias
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Jon Hamm por su papel en Mad Men
  • Damian Lewis por su papel en Homeland
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Michelle Dockery por su papel en Downtown Abbey
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Asylum
  • Julianna Margulies por su papel en The Good Wife
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Louis C.K. por su papel en Louie
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory
  • Eric Stonestreet por su papel en Modern Family
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Amy Poehler por su papel en Parks and Recreation
  • Sofía Vergara por su papel en Modern Family
  • Betty White por su papel en Hot in Cleveland
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Steve Buscemi, Chris Caldovino, Bobby Cannavale, Meg Chambers Steedle, Charlie Cox, Jack Huston, Patrick Kennedy, Anthony Laciura, Kelly Macdonald, Gretchen Mol, Vincent Piazza, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Shea Whigham, Anatol Yusef
  • Breaking Bad con Jonathan Banks, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Laura Fraser, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada
  • Downtown Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton
  • Homeland con Morena Baccarin, Thimothée Chalamet, Claire Danes, Rupert Friend, David Harewood, Diego Klattenhoff, Damian Lewis, David Marciano, Navid Negahban, Jackson Pace, Mandy Patinkin, Zuleikha Robinson, Morgan Saylor, Jamey Sheridan
  • Mad Men con Ben Feldman, Jay R. Ferguson, Jon Hamm, Jared Harris, Christina Hendricks, Vincent Kartheiser, Robert Morse, Elisabeth Moss, Jessica Paré, Teyonah Parris, Kiernan Shipka, John Slattery, Rich Sommer, Aaron Staton
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Tracy Morgan
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Glee con Dianna Agron, Chris Colfer, Darren Criss, Samuel Larsen, Vanessa Lengies, Jane Lynch, Jayma Mays, Kevin McHale, Lea Michele, Cory Monteith, Heather Morris, Matthew Morrison, Alex Newell, Chord Overstreet, Amber Riley, Naya Rivera, Mark Salling, Harry Shum, Jr., Jenna Ushkowitz
  • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Nurse Jackie con Mackenzie Aladjem, Eve Best, Jake Cannavale, Bobby Cannavale, Peter Facinelli, Edie Falco, Dominic Fumusa, Arjun Gupta, Lenny Jacobson, Ruby Jerins, Paul Schulze, Anna Deavere Smith, Stephen Wallem, Merritt Wever
  • The Office con Leslie David Baker, Brian Baumgartner, Creed Bratton, Clark Duke, Jenna Fischer, Kate Flannery, Ed Helms, Mindy Kaling, Ellie Kemper, Angela Kinsey, John Krasinski, Jake Lacy, Paul Lieberstein, B.J. Novak, Oscar Nuñez, Craig Robinson, Phyllis Smith, Catherine Tate, Rainn Wilson
Standard
Auteur, Brothers, Comedy, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Jay Duplass, Mark Duplass, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Jeff, Who Lives at Home

Jay Duplass y Mark Duplass son un par de jóvenes realizadores norteamericanos que se han venido abriendo camino a punta de cortometrajes premiados por la crítica independiente. Han participado en Sundance, han sido reconocidos en los Spirit, ganaron un Oso de Plata y un Teddy en La Berlinale de 2005 por su corto The Intervention -que incluso los nominó a Oso de Oro en esa misma ocasión-.

Con Jason Segel y Ed Helms como protagonistas, Judy Greer como personaje de apoyo lo mínimo que uno puede suponer de Jeff, Who Lives at Home es que sea una comedia física del corte de Judd Apatow. Sabemos que Susan Sarandon se presta tanto para el drama como para cierto tipo de parodias entonces uno no se espera un drama indie como el que proponen los realizadores.

Al hablar de cine independiente, o siendo más precisos de drama en el cine independiente, no se puede clasificar categóricamente las pelis. Mientras en Hollywood si uno asiste a una comedia, de principio a fin le estarán botando chistes y chistes sin pausa, habrá algunos momentos románticos, algunas pausas y momentos de reflexión pero siempre la tónica es el chiste por el chiste. No es una queja. A veces mi única finalidad en una silla de una sala cualquiera es sentarme a reír, como quise hacer en 21 Jump Street o The Hangover. Lo mismo sucede con los thrillers, los dramas o los cintas de acción, Hollywood es suficientemente cuadrado como para que todas sus piezas se puedan poner en un anaquel perfectamente etiquetadas. En el cine independiente, por el contrario, se vive la vida naturalmente, si hay un drama aunque puede ser profundo y desgarrador pero puede coexistir con numerosos momentos cómicos que terminan siendo súper conmovedores y no por eso la cinta se vuelve una comedia. De la otra forma funciona igual, y sus comedias tienen tintes dramáticos con el desarrollo de sus personajes o la definición de las relaciones de estos dentro de un contexto. Sin dar muchos más rodeos, una cinta independiente tiene personajes reales que sufren, ríen y lloran como cualquiera de nosotros. Casi que para poder clasificarlas nos toca como el pobre señor Crick en Stranger Than Fiction quien con su libretica anota sus victorias y derrotas para determinar si una historia es una comedia o una tragedia. Sin embargo el truco no es infalible ya que a veces en las comedias independientes el protagonista como un ser humano real que es puede morir al final sin alterar el valor de la obra.

Para mi, esta peli es una «road movie» que nos cuenta como Jeff, Jason Segel, impresionado por Signs de M. Night Shyamalan emprende una aventura buscando a Kevin, resultado de una llamada equivocada. Los Duplass nos muestran un hombre de mediana edad, recluído en su sofa, sin ninguna aspiración personal, apenas bañado y vestido que se la pasa viendo TV. Una perfecta definición de un vago que levanta el teléfono y al escuchar Kevin decide de modo «shyamalanesco» definir ese día basado en ese objetivo de búsqueda. Ed Helms su hermano más centrado, con un negocio entremanos y un matrimonio aparentemente estable con Judy Greer parece que lee perfectamente a Jeff y está harto de tener que cuidar de él. El planteamiento termina con la aparición y conjugación de Susan Sarandon como la madre sobreprotectora que está cansada de ver cómo su hijo es un echado a perder que no es capaz siquiera de hacer bien un mandado. Encarga a Helms que lo supervise en una tarea simple que saben no puede realizar solo.

La trama se desarrolla tranquila y pausadamente. Agregando cada vez más información a cada una de las relaciones hasta que vamos sorprendiéndonos con cada eventualidad que se viene desarrollando. Me parece que la comedia desarrolla un drama delicado y muy sofisticado. No es un tema de grandes actuaciones sino de momentos muy bien narrados. La música es promedio, la fotografía y cámaras son promedio, el montaje propone una historia lineal sencilla pero la historia es genial. Sus ritmos, figuras y desarrollos desenvuelven un final perfecto y aunque la peli no ganó o fue reconocida en ningún festival o alguna ceremonia, como otras predecesoras de los hermanos Duplass, esta definitivamente es una cinta para no perderse y disfrutar.

Standard
Comedy, Miguel Vaca, Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover

hangover

Enmendé totalmente el fin de semana. Sí. No estaba muy seduro de la peli que me había visto ayer pero hoy fue completamente diferente. Hoy me ví The Hangover de Todd Phillips. Una peli que trata de recuperar los eventos perdidos de una noche desaforada en una despedida de soltero en Las Vegas de una manera creativa y divertida. Es sencillo cuando se tiene una expectativa y esta se cumple sin problemas. Comedia física, buenos apuntes, buenas actuaciones, buena dirección, buena fotografía, buena música. Una salida tranquila para entretenerse completamente.

Por donde empezar.

Empecemos por lo más ñoño, ¿recuerdan los créditos de Panic Room de David Fincher en el 2002? Bueno, esa peli tiene la que para mí es una de las secuencias de títulos más interesantes de los últimos tiempos, unas tomas de Manhattan súper sencillas, un montaje en 3D de cada uno de los créditos de la peli y un perfecto «camera tracking» para que parecieran montadas en fachada. Esa secuencia fue obra de Picture Mill. Generalmente, las grandes secuencias de títulos las hace Pacific Title y aunque son excelentes como que ya no me sorprende mucho, son los megaproductores de los títulos. Picture Mill tiene un encanto especial, son sofisticados, delicados, sorprendentes. En esta peli hicieron plano secuencia de una serie de paisajes con una fotografía exquisita y una palo seco sobre los planos de una forma muy sobria: “Directed by Todd Phillips” se abre el portón de la casa y nos adentramos en la historia… Excelente. Se plantea la situación de una boda que se está organizando, la novia aparece en pantalla y está un poco preocupada, corte a plano de Bradley Cooper y nos cuenta que la cagó completamente porque se le perdió el novio. Así empieza esta montaña rusa de locuras, emociones y carcajadas.

Digamos también que abunda la comedia física y para eso debió haber puesto Phillips muchos acróbatas, pero no tendrían su éxito si no estuvieran muy bien personificados y caracterizados por el excelente reparto; Bradley Cooper lo recordamos en Yes Man de 2008, Wedding Crashers de 2005 y como el amigo fiel de Jennifer Garner en Alias; Ed Helms sentía que lo conocía de algún lado, por eso me tocó revisar y encontré que ha tenido participaciones pequeñas en varias producciones pero nada tan particular como esta peli, Meet Dave de 2008 e Evan Almighty de 2007; Zach Galifianakis es reconocido al primer golpe por What Happens in Vegas de 2008 una peli del mismo corte que esta, de resto ha aportado la voz para varias pelis animadas; Justin Bartha es más conocido por la megafranquicia de Natural Treasure pero curiosamente en esta peli no actua mucho. Ese sería el reparto inicial pero es deslumbrante igual ver a Heather Graham y capturarnos con cierta ternura o Myke Tyson aparecer de improvisto y hacer un par de apuntes realmente divertidos.

No es gratuito. Todd Phillips es un director de comedia por excelencia debo decir que soy fanático de su Road Trip en el 2000, Old School de 2003 y Starsky & Hutch de 2004. En esta peli además nos encanta con la banda sonora donde está incluído el bajísimo Glenn Danzig y la fotografía que demuestra lo bien afinado que tiene su ojo. Las Vegas se nos muestra deslumbrante hasta en el desierto y nos mantiene pegados a la silla con buenas carcajadas y repito muy entretenidos.

Ojalá volvamos a ver pronto a Phillips en taquilla porque es garantía de buen cine. Se rumoraba hace unos años que iba a hacer The Six Million Dollar Man con Jim Carrey, o la segunda parte de Old School creo que como van las cosas es más posible que siga la secuela de esta peli antes que los otros dos proyectos.

Ya veremos.

Standard