Adventure, Animation, Exploitation, Gore, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Stop Motion, Tim Burton, Vacacion

Frankenweenie

Por más que lo intente, siempre digo que no vuelvo a ver una peli de Burton en sala pero por algún tipo de morbosa obsesión o algún tipo de juego del destino siempre termino en primera fila en una de ellas.

Desde un buen tiempo atrás he venido desconfiando del criterio del realizador y su genialidad se me ha vuelto una fórmula, una figura iconoclasta que no propone o más bien ya no se disfruta. En Corpse Bride, por fin logró hacer un proyecto completo en stop-motion pero se sentía monótono y repetitivo -recordemos que Nightmare Before Christmas erróneamente se le atribuye pero en realidad fue dirigida por Henry Selick y producida por Burton porque en algo de clarividencia se sintió limitado para desarrollar todo el proyecto él solo-. Después vino Sweeny Todd que a pesar de la animadversión que siento frente a los musicales logró entretenerme y cautivarme; Johnny Depp se volvía una figura recurrente como su actor fetiche pero por lo mismo dejaba un regusto de obstinación así el desempeño de Depp fuera siempre destacado. Alice fue el colmo, terminó por hastiarme y convencerme de qué en adelante sólo habría chispazos de lo que alguna vez fue un gran director de cine como por ejemplo Dark Shadows.

Pero de nuevo por azares que uno no comprende la semana pasada vi Frankenweenie.

En los inicios del director hubo dos piezas fundamentales que definieron su estilo: Vincent que fue su “tesis” como animador de Disney con una excelente y exquisita narración del legendario Vincent Price y Frankenweenie filmado en 1984 guía las orientaciones de su gusto por la serie B, la ciencia ficción y que vemos magistralmente reflejado en dos de sus piezas más grandiosas Mars Attack y Ed Wood.

Con una convicción firme de hacer los proyectos que más le gustan, le gusta trabajar con sus esposas, con Johnny Depp, con leyendas del cine como Vincent Price, Martin Landau y Christopher Lee. En Frankenweenie aunque no aparece ni Helena Bonham Carter ni Depp, vuelven al reparto Catherine O’Hara, Winona Ryder y Martin Landau, con referencias a Lee -en la cinta de terror que estaba viendo la familia- y a Price -en los rasgos del personaje de Mr. Rzykruski-. La historia es retomada del corto de 1984 y ampliada para incluir más personajes. La gran diferencia -obviamente la técnica- y la inclusión de la partitura original de Danny Elfman que es fantástica.

La pieza es de buena factura, está bien narrada y para mi positiva sorpresa muy divertida.
Les dejo las referencias originales:

Standard
Österreichisches Kino, Exploitation, Hollywood, Kaiju, Miguel Vaca, Movie, Nathan Juran, Sci-Fi, Serie B, Terror, Vacacion, World

Attack of the 50 Foot Woman

A quienes les gusta las pelis de serie B, aquí un clásico que están rotando por Cinemax, Attack of the 50 Foot Woman de 1958 dirigida por Nathan Juran. Una peli divertidísima con unos efectos especiales dignos de Edward D. Wood Jr. (Ed Wood) y una alocada historia de un extraño satélite que al llegar a la tierra contamina con radioactvididad a una señora en California.

No es más, no es menos.
Puro divertimento.

Standard
Edward D. Wood Jr., Serie B

Plan 9 from Outer Space

Adoré hasta el cansancio Ed Wood de Tim Burton porque es una peli audaz de un ícono del cine como Edward D. Wood Jr., catalogado como “El Peor Director de la Historia del Cine” y esta Plan 9 from Outer Space, su obra cumbre también catalogada como “La Peor Película de la Historia del Cine”. Viendo Ed Wood de Burton uno entiende su afinidad con Vincent Prize, Martin Landau y Christopher Lee. Su eterno fetiche Johnny Depp forjado en el equipo desde Edward Scissorhands va directo para el mismo lugar legendario.

Todo parece una burla, todo parece muy «burtonesco» pero al observar Plan 9 from Outer Spaceme sucedieron dos cosas, la primera una profunda empatía con el director por hacer una peli en la cual se siente se divirtió completamente y dos un sentimiento de melancolía por Bela Lugosi eterno señor intérprete de Drácula. Pete Postlethwaite acaba recién de morir en un papel muy malo en Solomon Kane, me hubiera gustado que su obra final fuera The Town donde interpreta excelentemente al antagónico y lo mismo decían del también fallecido Raul Julia que debió sellar su carrera con la segunda parte de La Familia Addams o Street Fighter pero al final con Ed Wood de Burton entiende que tanto Julia, Postlethwaite, Lee, Landau, Prize y el mismo Lugosi vivían para su arte y se sentían honrados que los directores los siguieran llamando para ejercer su trabajo y morir en su ley.

Esta peli es divertida para los amantes del cine de serie B. Los efectos más que aústeros son genialidades de este personaje tan particular que fue Wood. El montaje, la edición, el sonido son sólo peculiaridades de un artista recursivo que se divirtió como un niño haciendo esta peli. Yo quedé ansioso de ver Glen or Glenda y Bride of the Monster joyas de este escritor-director.

Standard