Brit, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Rupert Sanders, Storytelling, Vacacion, World

Snow White and The Huntsman

Snow White and The Huntsman es otra de esas pelis que uno espera sea un desastre y resulta en una muy buena versión del cuento que alguna vez escuchamos de los Hermanos Grimm. Debo reconocer que no he visto nada de las series de TV Grimm o Once Upon a Time pero seguramente -y alguien me corregirá- esta cinta tiene mucho que ver con su éxito y su popularidad.

Snow White and The Huntsman me la vi el fin de semana pasado en su idioma original, en una función muy tarde en la noche. La verdad no concibo cómo pueden clasificar la pieza como para mayores de siete años, está claro que los encargados de esa responsabilidad no tienen dos dedos de frente o simplemente asumen que esta nueva historia ‘tiene que’ ser para niños. ¡Craso error!

Snow White and The Huntsman está basada en un cuento alemán llamado Schneewittchen und die sieben Zwerge (Blanca Nieves y los Siete Enanos) que Walt Disney volvió Snow White and the Seven Dwarfs en 1937. Esta es la historia de una malvada madrastra que busca ser la más bella del reino y al ver amenazada su belleza por Blanca Nieves busca la forma de deshacerse de ella, primero cazándola en el bosque, luego envenenándola con una manzana. Dicen que en la historia original, la reina malvada era en realidad la madre de Blanca Nieves y se contaba para crear terror en los niños y que respetaran a sus padres. La variación se estaba volviendo tan escabrosa que la tradición popular optó por cambiar el personaje a la nueva esposa del rey.

Varias cosas me sorprendieron y quisiera compararlas directa y posteriormente con Mirror Mirror dirigida por el indio Tarsem Singh ya que fueron sacadas al mismo tiempo y Singh se caracteriza por una estética muy particular que aprecio mucho. Snow White and The Huntsman es una versión gótica del cuento dirigida por Rupert Sanders como su ópera prima. Se destaca la belleza de la interpretación literal del cuento de Disney y por lo tanto las referencias son graciosas y entretenidas. Nunca esperé ver a Ian McShane, Bob Hoskins, Ray Winstone, Eddie Marsan, Toby Jones y Nick Frost como enanos. Nunca preví un bosque tan tenebroso y oscuro como el de los árboles y las esporas alucinantes.

Sin duda el mayor descalabro es Kristen Stewart, una niña que es la mejor pagada de Hollywood pero que sin duda no tiene idea de actuar o de desarrollar un papel. Sus evoluciones de triste a asustada, de asustada a frustrada, de frustrada a paranoica, de paranoica a conmovida y de conmovida a enamorada son nulas. Para derramar una lágrima el editor tuvo que usar corte de planos porque no se conecta con su personaje y seguramente tuvieron que aplicársela de manera artificial. Por su parte, quien pensé iba a ser un tronco era Chris Hemsworth pero hizo un gran esfuerzo y tuvo una actuación decente diferente al dios nórdico tan en voga en estos días -o por lo menos no se siente tal cual-.

El regalo más grande que esta pieza nos puede dejar viene en dos partes; obviamente la suficiencia para desarrollar un papel antagónico a la perfección por parte de la bellísima Charlize Theron y por el otro la majestuosidad brindada por Amy Byrne en su maquillaje, Colleen Atwood en su vestuario y Dominic Watkins en todo el diseño de producción. Gracias a todos ellos el resultado es la más exquisita y a la vez malvada Reina Madrastra de Blanca Nieves hasta ahora jamás mostrada -por eso quiero compararla con el papel de Julia Roberts en la versión de Singh-. Snow White and The Huntsman es rica en sugestiones e imágenes desarrolladas a partir de Snow White and the Seven Dwarfs de Walt Disney. Una visión que le pedimos a gritos a Red Riding Hood pero que nunca llegó.

Pueda ser que no sea la historia más consistente, puede ser que la Stewart no sea la más apropiada e idónea, puede ser un gran descalabro dejar la historia abierta para una supuesta segunda parte pero esta peli vale la pena verla en cine, ser testigos de la grandeza de James Newton Howard cuando está realmente inspirado (en proyectos que no son de Cronenberg) y en el idioma original.

Nota personal: Armo un pequeño paréntesis para acotarle al amigo César Trujillo, que así como su hijo fue por primera vez a cine este fin de semana a ver Ice Age 4, mi primera peli fue Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs, mi segunda Bambi y mi tercera Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb.

Standard
Actor, Auteur, Brit, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Paddy Considine, Trailer, Vacacion, World

Tyrannosaur

Si no estoy mal la primera vez que vi a Paddy Considine fue como actor principal de In America de Jim Sheridan en 2002; que me acuerde después vino Cinderella Man, Hot Fuzz, My Zinc Bed y finalmente Submarine. Su aspecto desaliñado le ha permitido explotar sus dotes histriónicos en papeles muy fuertes y de mucho drama, sin embargo hoy lo traemos a colación por su debut como escritor-director en Tyrannosaur.

Ya la habíamos nombrado porque arrasó en los Sundance de este año llevándose mejor dirección, su reparto salió reconocido por el gran jurado y fue nominado a mejor drama del mundo. Los que ya la vieron dicen que es la mejor peli británica del año pero lo mejor es que la van a traer a salas posiblemente en Octubre. Así que muy pendientes.

Peter Mullan (Joseph)
Olivia Colman (Hannah)
Eddie Marsan (James)

Standard
Comedy, Drama, Indie, Miguel Vaca, Mike Leigh, Movie, Romance, Vacacion

Happy Go Lucky

Happy Go Lucky es una peli que pensé era australiana porque con los cortos la relacioné con Toni Collette en Muriel’s Wedding de 1994. Pero no, esta peli es bien diferente. Igual tengo que aclarar que la interpretación de Sally Hawkins me conmovió mucho porque se pareció mucho a mi mamá por lo mismo creo que esta entrada puede estar bastante parcializada.

Esta peli de Mike Leigh de 2008 es una peli maravillosa donde Sally Hawkins hace una actuación genial y fue reconocida en la Berlinale de 2008, Boston, los Golden Globes, Los Angeles, Nueva York, San Francisco y los Satellite Awards como mejor actriz sumado a otras tantas nominaciones. Es una excelente actriz, su fugaz interpretación en An Education donde aparece como una agria mujer de familia completamente diferente a Poppy nos demuestra lo bien que desarrolla sus papeles. Mike Leigh no lo hizo tampoco tan mal obtuvo cinco premios y otras tantas nominaciones.

Happy Go Lucky es una historia sencilla de alguien que pudiera parecer desesperada (para mis ojos por lo menos) pero en el fondo Poppy (Sally Hawkins) es una persona madura, consciente de lo que quiere y anhela tanto que la vida le brinda las suficientes alegrías para mantener un trabajo enriquecedor como maestra de niños pre-escolares. Su gran problema si nos ponemos a analizar bien es no lograr que todo el mundo tenga una sonrisa y sea tan feliz como ella, es un momento en la peli que realmente logra perturbarla pero tampoco fue el fin del mundo, agradece a la vida por sus amigos, su novio, por poder vivir tranquila en un Londres tosco, amargo y continúa su vida. El reparto lo completa un excelente Eddie Marsan tan agrio y tosco como el Londres anteriormente descrito y un grupo de actrices bien desconocidas para mi pero que apoyan la historia de una manera casi que imperceptible pero consistentemente.

La música me pareció increíble. Un par de violines, un oboe y una tuba hacen una graciosa combinación durante toda la peli llena de variaciones, tonos y armonías nunca monótonas, nunca predecibles ni tampoco melodramáticas o acartonadas simplemente vivaces y perfectas acompañantes de la historia. Su responsable es Gary Yershon, un seño de cincuenta y seís años al parecer nuevo en el medio pero que hay que ponerle los ojos bien encima porque su trabajo es maravilloso. Lo otro que también me llamó mucho la atención fue la fotografía y las delicadas tomas de la cámara de Dick Pope, este si con más experiencia pues incluso trabajó en Vera Drake, anterior proyecto de Mike Leigh.

Hubiera sido divertido verla en cine pero me dejé llevar por mis prejuicios y esperé a verla un año después cuando la pasaron por Cinemax. No se si recomendarla, reitero es una peli sencilla, romanticona pero que puede robar un par de sonrisas y hacernos la vida un tanto más feliz.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Guy Ritchie, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Sherlock Holmes

Guy Ritchie

El chico malo de Inglaterra, el genio de Hatfield nos sorprende con otra de sus producciones costumbristas del bajo mundo inglés, esta vez con un tema clásico de la literatura: Sherlock Holmes

Guy Ritchie se aleja un poco de su toque independiente para hacer una mega producción con un reparto de lujo, digno de Hollywood.

Peleas callejeras, caraduras, borrachos, asesinatos y todo a lo que nos tiene acostumbrados Ritchie sumado a un estilizado Robert Downey Jr. definiendo un deslumbrante Holmes

Robert Downey Jr. (Sherlock Holmes)

Rachel McAdams (Irene Adler)

Jude Law (Dr. John Watson)

Mark Strong (Lord Blackwood)

Eddie Marsan (Inspector Lestrade)

Standard