Biopic, Cine de España, Emo, Exploitation, Juan Antonio Bayona, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Lo imposible

the-impossible

La promesa y las expectativas en esta peli son completamente colmadas. Un melodrama perfecto para el que le encantan los melodramas. Juan Antonio Bayona, el mismo director de El orfanato nos presenta el drama real vivido por María Belón en el tsunami de 2004 que azotó las costas de Tailandia. María Belón y su familia pasaban las vacaciones de navidad cuando fueron sorprendidos por semejante fuerza de la naturaleza. La familia había desempacado los regalos de navidad, cuando de repente fueron separados por el mar que se apoderó de la playa, la piscina, los cuartos y el resto de Khao Lak, el centro turístico donde se hospedaban. Enrique Alvarez, su esposo –Henry Bennett en la peli interpretado por Ewan McGregor– logró encontrar a Tomás y Simón sus hijos menores. Mientras tanto, María y Lucas, su hijo mayor, estuvieron juntos ayudando a otras personas a encontrarse.

La historia es más que obvia y seguramente se sentirá mejor contada en las páginas de la novela que María escribió sobre el acontecimiento que la hirió severamente y casi la mata. A pesar de los momentos para ejercitar fuertemente los lagrimales, Bayona logra cautivarnos primero con un par de escenas explícitas -muy a lo Hereafter– para después llevarnos un nivel de gore muy bien jugado y luego a su drama personal. Sin embargo cuando pensábamos que los violines no podían atormentarnos más, otra vez Bayona vuelve a intervenir la línea de tiempo y recrea la secuencia inicial aún más gore para describir lo ínfimos que somos frente a una fuerza de la naturaleza tan poderosa.

La peli recibió todos los reconocimientos posibles en España, así como incluso en los Oscar cuando Naomi Watts, que interpreta a María, logró ser nominada como mejor actriz principal por su desempeño. Nominación que debió bastarle a todo el equipo de producción porque de todas formas no deja de ser una historia fantástica relatada aceptablemente.

Standard
Brit, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Nick Murphy, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

The Awakening

Tarde a nuestras carteleras de cine nos llega The Awakening, el primer largometraje de Nick Murphy, un productor, escritor y director de piezas para TV.

La única excusa para ver esta cinta es ser fanático seguidor de Rebecca Hall; esta excelente y hermosísima actriz, en esta peli es protagonista de un intrincado thriller de suspenso que al final es lo único atractivo que ofrece esta mediocre pieza. The Awakening -al igual que The Raven– es la respuesta de la industria británica a la franquicia de Sherlock Holmes. El problema es que Murphy a pesar de la gran producción deja ver su inexperiencia al proponer una obra demasiado parecida a Sleepy Hollow, El orfanato, The Others y The Sixth Sense y tan fraccionada que parece un salpicón de historias inconexas, demasiado predecibles, sin sorpresas en los giros.

Aunque llegó tarde, The Awakening al final es un desatino de los distribuidores que en realidad nunca debieron haberla traído en un principio.

Standard
Auteur, Cine de España, Drama, Folk, Guillem Morales, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Los ojos de Julia

Podríamos empezar esta entrada diciendo que Guillermo del Toro se ha convertido en el nuevo Jerry Bruckheimer de España y ha logrado con su talento penetrar fuertemente en Hollywood mediante thrillers de acción, psicológicos y de suspenso. Del Toro es un mexicano de Guadalajara que estudió cinematografía y se vinculó con el maquillaje y los efectos especiales a muy temprana edad. Participó en varios proyectos que le dieron fama mundial como por ejemplo ser el fundador del Festival de Cine Mexicano de Guadalajara pero la situación socio-económica de México era bastante complicada y terminó exiliándolo a él y a su familia. Al refugiarse en el exterior, recibió un presupuesto abultado de Hollywood a través de Miramax Films y realizó Mimic en 1997. Le siguieron El espinazo del Diablo, Blade II, Hellbboy I, El laberinto del Fauno y Hellboy II, todas reconocidas súper producciones y éxitos de taquilla. Paralelo a su dirección, su trabajo no es menos importante y deslumbrante, es escritor destacado (recientemente ayuda a Peter Jackson con la franquicia de The Hobbit), maquillador, artista de efectos especiales, actor con un par de líneas en unas cuantas producciones y sobre todo productor con una envidiable lista de 25 pelis, bien, bien interesantes.

Repito, podríamos empezar esta entrada diciendo que Guillermo del Toro se ha convertido en el nuevo Jerry Bruckheimer de España pero ni siquiera Bruckheimer es tan audaz como del Toro, su ingenio no logra tantas especialidades y sus producciones son mucho más comerciales; del Toro gusta honestamente del comic, del cine independiente, del cine de autor, del cine comercial y de los proyectos eclécticos. Hablar de Guillermo del Toro, es hablar de suspenso, comic, animación, efectos especiales, comedia e incluso drama.

Belén Rueda es recurrente en los proyectos de del Toro, su portafolio tan sólo tiene 14 pelis y dos de ellas son de este productor, El orfanato y Los ojos de Julia ambas thrillers de suspenso. Esta última siendo justos no es tan buena, su director Guillem Morales raya en la cursileria y destruye el buen trabajo que viene armando con el espectador, intrigándolo y llenándolo de ansiedad. La cinematografía tan relativa a los ojos y el sentido de la vista es impecable, a cargo de Óscar Faura creo que es lo mejor de la peli. Otro acierto innegable es la actuación de Rueda y el misterio narrado con ingenio, ambos elementos mantienen en vilo la sensación de la verdad ocultad y es bonito ir encontrando detalles que el director y de nuevo su director de fotografía persisten en ocultar.

Lástimosamente no me gustó el final, no puedo decir mucho para no dañar las expectativas de los que aún no la han visto pero a pesar de ser impredecible, la cursilería no fue un buen ingrediente. Muy distinto a El orfanato donde muy a pesar del thriller el final es el ingrediente especial para definir la calidad de toda la pieza y que su riqueza emocional enmarca una de las mejores pelis de del Toro.

Standard