3D, Action, Adventure, Comic, Doug Liman, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, War

Edge of Tomorrow

edge_of_tomorrow_ver4_xlg

Edge of Tomorrow es la última cinta de Doug Liman, un director que se ha vuelto promedio en Hollywood con títulos como Mr. and Mrs. Smith y Jumper pero que gratamente recordamos con The Bourne Identity.

El héroe de esta historia es el Mayor William Cage, interpretado por Tom Cruise, y está basado en el personaje de Hiroshi Sakurazaka que creó en la novela Ōru Yū Nīdo Izu Kiru (traducida al inglés como All You Need Is Kill que era como inicialmente se iba a llamar esta producción). El mayor Cage es obligado a despojarse de su puesto como oficial y volverse un soldado raso, catalogado como desertor, para incursionar en una batalla, en una playa al norte de Francia donde se libra una feroz incursión de alienígenas.

Al lado de Cage, la otra protagonista es Rita Vrataski, Emily Blunt, heroína de Verdún. Vrataski armada de un sable y uno de los exoesqueletos que vende el Mayor Cage es ícono de la guerra contra los artrópodos. En la playa reina el caos y el despliegue es una completa carnicería de humanos. El inexperto Mayor trata de seguir su pelotón pero poco a poco la superioridad de los alienígenas es implacable; el Mayor ni siquiera sabe quitarle el seguro a sus armas y cuando lo hace es demasiado, tarde destruye uno de estos bichos que al desangrarse sobre él, sus negros fluidos lo queman y lo derriten como si fuera ácido.

Inexplicablemente, abre los ojos y despierta de un sueño que lo lleva de nuevo con su Sargento Mayor Farrell Bartolome (Bill Paxton) para enlistarse en su pelotón –¿raro que en el uniforme del Sargento aparezca su nombre y no su apellido? Pero más raro aún es que Cage, una figura mediática sobresaliente por los exoesqueletos que le están ganando la partida a los aliens, no sea reconocido por nadie en la base; estos son sólo un par dentro de muchos interrogantes que quedaron sin resolverse en la cinta–. Una y otra vez, Cage vuelve a levantarse en el mismo punto y queda atrapado en un ciclo donde no hay nada que lo haga zafarse, a la maldición que lo condenó el General Brigham cuando lo abdujo y lo arrestó sin mayor justificación, en una –de nuevo enigmática– pulsión llevada por ¿la envidia? ¿El disgusto? ¿La Animadversión?; dicha repetición lo va haciendo más diestro y lo lleva a sortear su destino como si fuera un ratoncito de laboratorio evaluando variables dentro de un gran laberinto.

No es muy difícil relacionar la escena de la playa en la que queda atrapado el Mayor William Cage con el Día D o el día en que los aliados desembarcaron en Normandía para finalmente reducir a los nazis en la Segunda Guerra Mundial; estando tan cerca a su onomástico, 31 de mayo de 1944, seguramente, la producción planeó esta fecha para recrear la trama de su cinta y darle un impulso comercial conmemorativo –eso y Verdún de donde Emily Blunt fue la gran vencedora–; pero más que reminiscencias que ya vimos en Band of Brothers o Saving Private Ryan, Edge of Tomorrow es un enlatado promedio de la si genial Groundhog Day mezclada criminalmente con Starship Troopers para sacar adelante la novela de Sakurazaka. Christopher McQuarrie, el nuevo mejor amigo de Tom Cruise, es el encargado del guión y no logra sacar adelante lo que ya había explotado muy bien en Jack Reacher o Valkyrie, y es esa tensión dramática que escena tras escena va haciendo del héroe un personaje vulnerable e interesante para el espectador. Su entretenido thriller es un producto más dentro de Hollywood y no propone nada interesante de la materia prima escogida. No siempre sumar dos ideas geniales da como resultado algo sinérgico y esta es precisamente un claro ejemplo de ello.

McQuarrie tiene ahora la difícil responsabilidad de retomar el excelente punto en el que Brad Bird dejó la franquicia de Mission: Impossible con Ghost Protocol y desarrollar una salida espectacular con MI5. Esa será su oportunidad de sacudirse de este fiasco y echarle la culpa al cada vez más maltrecho Doug Liman.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Gus Van Sant, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Vacacion

Promised Land

promised-land

El director de Promised Land es Gus Van Sant, reconocido por su visión intimista, reflexiva y humanista en sus piezas cinematográficas. Esta cinta no es traicionera a su estilo pero si tiene algo diferente y es que es contraria al sentido lineal con el que Van Sant ha venido manejando piezas como Last Days, Milk, la misma Elephant o incluso Restless. La linealidad no necesariamente es a nivel narrativo porque Van Sant a veces tiene esas libertades pero no es a lo que me refiero, lo que quiero decir es que en la medida que uno va observando una peli del director, el perfil psicológico de los personajes se va exponiendo poco a poco, como un individuo introvertido que se va quitando capa tras capa. Ese es un esquema, otro es donde el héroe determinadamente va camino a su odisea y la cumple.

En Promised Land hace un planteamiento muy inteligente y rápido de la trama pero poco a poco se van descubriendo nuevas urdimbres y a medida que se van desenredando, van apareciendo más. Pareciera un esbozo demasiado complejo pero lo bonito del asunto es que sigue siendo sencillo, tal como cualquier peli de Van Sant. Es diferente a todas porque uno no puede apostar a ninguna resolución porque la mina y la destruye.

Matt Damon vuelve a hacer equipo con el realizador para interpretar a Steve Butler, un campesino oriundo Iowa en lo profundo del medio oeste norteamericano, que estudió negocios y se vinculo a la multinacional Global Crosspower Solutions. Esta corporación se encarga de hacer perforaciones en suelos estudiados en busca de yacimientos de gas y Butler es responsable de que en los pueblos se firmen los contratos y se saque el mejor provecho sobre las tierras explotadas. La trama se plantea en un pueblito de Pensilvania donde Butler y su equipo (Frances McDormand) llegan a vender dichos contratos. Tienen un modus operandi establecido, han logrado que el 60% del pueblo los firme, tienen a los políticos ganados pero un sector de los vecinos, liderados por Hal Holbrook, un viejo ingeniero del MIT y ahora maestro de la secundaria local se opone al proyecto. A esto se suma la llegada de un ambientalista interpretado por John Krasinski que le sube el fuego a la confrontación.

La historia es interesante porque en algún momento uno entiende que el personaje de Damon es el malo del paseo, pero es la persona con la que uno empezó la historia, entonces cuando por ejemplo se insinúa con Rosemarie DeWitt, uno le hace fuerza, uno espera que todo le salga bien y uno cree en que su discurso es una salvación para todos en el municipio. Además Krasinski así sea un verde ecologista, cae mal. Mi tema además con Krasinski es personal desde que supe que se casó con Emily Blunt. Lo odio. No lo puedo ver en pantalla jejeje 😉

Promised Land me gustó por su fuerte contenido político. No es la historia melodrmática de Van Sant sino es una exploración un poco más social de lo que viene sucediendo con estas corporaciones en Estados Unidos -recomiendo ver el documental The Last Mountain dirigido por Bill Haney-.

Standard
Brit, Comedy, Exploitation, Folk, Lasse Hallström, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Svensk Film, Vacacion, World

Salmon Fishing in the Yemen

Salmon-Fishing-in-the-Yemen

Nunca estuve demasiado interesado en ver Salmon Fishing in the Yemen en cines y, la verdad es que lo ratifico hasta ahora que la veo, por todo el ruido hecho en los Globo de Oro, con sus tres nominaciones importantes -mejor peli, mejor actor Ewan McGregor y mejor actriz Emily Blunt de comedia o musical-. Sin embargo dichas nominaciones pertenecen a una subcategoría que pareciera no tener mucho mérito y más bien se convierte en premio de consolación para ciertas producciones y ciertos artistas.

Salmon Fishing in the Yemen de Lasse Hallström me gusta por dos aspectos bien particulares. El primero personal, me abre los ojos a que no todas las producciones de The National Lottery y la BBC Films son excelentes. Tienen una calidad sobresaliente pero siempre habrá una excepción que rompe la regla, y aunque su factura para nada es mediocre la temática de Salmon Fishing in the Yemen es muy promedio y casi que por alimentarse demasiado de las piezas que protagonizó Hugh Grant como ícono de la comedia romántica de los 90’s abusa del género.

El otro aspecto importante es que su estilo, contrario a lo que opina el público y la crítica, no es una cinta diferente de comedia romántica, por el contrario tiene su valor en que aboga por el clasicismo de las historias de amor de los años 50’s. Entonces de alguna forma Hallström logra ese equilibrio de comedia actual y antigua con una narración inocente. No es mi tipo de cintas donde la acomodación de los factores es tan singular para que los personajes se conjuguen porque se siente artificial. Una cosa es la adaptación de la historia, la creación de giros en la trama para darle versatilidad a la tensión y otra es el ajuste fantasioso que se dan típicamente en las últimas obras Hallström. Extraño con melancolía The Shipping News, The Cider House Rules o What’s Eating Gilbert Grape donde la narración puede llegar a ser pícara pero el sentido del drama era intachable.

Rescato de esta peli la fotografía de Terry Stacey -aunque en muy pocas tomas logró resaltar la belleza pura de Emily Blunt– y la partitura angelical del veterano Dario Marianelli que es favorito en los Oscar para llevarse la estatuilla dorada.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Coral, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

70th Annual Golden Globe Awards

Esta noche desde las 7:30PM (21:30hrs Baires – Alfombra Roja), la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) dará oficialmente inicio a la temporada de premios de este año. He aquí sus nominados:

    Cecil B. DeMille

  • Jodie Foster
    Mejor película dramática

  • Argo de Ben Affleck
  • Django Unchained de Quentin Tarantino
  • Life of Pi de Ang Lee
  • Lincoln de Steven Spielberg
  • Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow
    Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Naomi Watts por Lo Imposible
  • Rachel Weisz por The Deep Blue Sea
    Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Richard Gere por Arbitrage
  • John Hawkes por The Sessions
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Mejor película de comedia o musical

  • The Best Exotic Marigold Hotel de John Madden
  • Les Misérables de Tom Hooper
  • Moonrise Kingdom de Wes Anderson
  • Salmon Fishing in the Yemen de Lasse Hallström
  • Silver Linings Playbook de David O. Russell
    Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Emily Blunt por Salmon Fishing in the Yemen
  • Judi Dench por The Best Exotic Marigold Hotel
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Maggie Smith por Quartet
  • Meryl Streep por Hope Springs
    Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Ewan McGregor por Salmon Fishing in the Yemen
  • Bill Murray por Hyde Park on Hudson
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Nicole Kidman por The Paperboy
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Alan Arkin por Argo
  • Leonardo DiCaprio por Django Unchained
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Mejor película animada

  • Brave
  • Frankenweenie
  • Hotel Transylvania
  • Rise of the Guardians
  • Wreck-It Ralph
    Mejor película extranjera

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Intouchables de Eric Toledano y Olivier Nakache (Francia)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia)
    Mejor director de una película

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Mejor guión para una película

  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • Chris Terrio por Argo
    Mejor banda sonora para una película

  • Mychael Danna por Life of Pi
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Tom Tykwer, Johnny Klimek y 
Reinhold Heil por Cloud Atlas
  • John Williams por Lincoln
    Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Boardwalk Empire (HBO)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Homeland (SHOWTIME)
  • The Newsroom (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Connie Britton por Nashville (SET)
  • Glenn Close por Damages (AXN)
  • Claire Danes por Homeland (SHOWTIME)
  • Michelle Dockery por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (Universal)
    Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)
  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Jeff Daniels por The Newsroom (HBO)
  • Jon Hamm por Mad Men (AMC)
  • Damian Lewis por Homeland (SHOWTIME)
    Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bandg Theory (CBS)
  • Episodes (SHOWTIME)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Smash (NBC)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Tina Fey por 30 Rock (NBC)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
    Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Alec Baldwin por 30 Rock (NBC)
  • Don Cheadle por House of Lies (HBO)
  • Louis C.K. por Louie (FX)
  • Matt LeBlanc por Episodes (SHOWTIME)
  • Jim Parsons por The Big Bandg Theory (CBS)
    Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Game Change (HBO)
  • The Girl (HBO)
  • Hatfields & McCoys (History Channel)
  • The Hour (BBC)
  • Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Nicole Kidman por Hemingway & Gellhorn (HBO)
  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Sienna Miller por The Girl (HBO)
  • Julianne Moore por Game Change (HBO)
  • Sigourney Weaver por Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Kevin Costner por Hatfields & McCoys (History Channel)
  • Benedict Cumberbatch por Sherlock (BBC)
  • Woody Harrelson por Game Change (HBO)
  • Toby Jones por The Girl (HBO)
  • Clive Owen por Hemingway & Gellhorn (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hayden Panettiere por Nashville (SET)
  • Archie Panjabi por The Good Wife (Universal)
  • Sarah Paulson por Game Change (HBO)
  • Maggie Smith por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Sofia Vergara por Modern Family (ABC)
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Max Greenfield por New Girl (FOX)
  • Ed Harris por Game Change (HBO)
  • Danny Huston por Magic City (MovieCity)
  • Mandy Patinkin por Homeland (SHOWTIME)
  • Eric Stonestreet por Modern Family (ABC)

Presentados por Tina Fey y Amy Poehler

Standard
Action, Auteur, Epochal, Exploitation, Gangster, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Rian Johnson, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Looper

Looper es una de esas cintas que llega con unas expectativas clarísimas y las colma perfectamente. Una excelente narrativa con dos temas complicadísimos (A) una peli de ciencia ficción y (B) viajes en el tiempo. El responsable de semejante osadía Rian Johnson, un realizador que recordamos por The Brothers Bloom y que precisamente por esa peli es que logramos investigar un poco más y descubrir que es un gran contador de historias, que Brick fue su primera cinta, que fue un proyecto independiente, que la crítica la adoró y que gracias a ella y al éxito de su segunda se le permitió involucrarse en esta mediana producción apoyándose de nuevo en Joseph Gordon-Levitt -el hombre más popular del momento en Hollywood-. Looper es la muestra fehaciente que su excelente creatividad aún no ha encontrado límites y que apenas cierra su ópera prima. Si esto es lo bueno, no tenemos palabras para definir como esperamos lo que está por venir.

Joseph Gordon-Levitt interpreta a Joe un asesino a sueldo que religiosamente mata a sus encargos del futuro silenciosamente en las afueras de una ciudad de 2044. Su profesión se conoce como «cerrador de ciclos» es decir que ayuda a que en el futuro sus jefes no deban preocuparse por un fulano o su cuerpo, a cambio recibe un pago en lingotes de plata aferrado a las espaldas de sus víctimas que tienen sus caras tapadas. Sin embargo de vez en cuando a cada uno de estos «cerradores de ciclos» les llega su licenciamiento y deben matarse a ellos mismos del futuro, por lo cual reciben su último pago en oro en un proceso que se llama «fin del ciclo», el trabajador recibe esta paga, sus ahorros en plata y se dispone a vivir 30 años de vacaciones mientras sus jefes deciden eliminarlo. Es un trato justo y deciden aceptarlo de vez en vez. El problema es cuando los ciclos quedan “abiertos” y el asesino no mata su encargo. Se crea una cacería para buscar al responsable y el mismo encargo los cuales deben eliminarse al mismo tiempo.

Un día Joe recibe un encargo que viene sin la cara tapada y se da cuenta que es él mismo pero viejo. Duda. Trastabillea. Lo deja escapar. Looper es la historia que debe corregir Joe del futuro interpretado por Bruce Willis para que no afecten su vida de la forma en que sucedió y la historia de Joe del presente que quiere ser leal a su trabajo y corregir que se le haya escapado su encargo.

De detalles finísimos y delicadamente hilados, Looper es una historia sin vacíos o incongruencias graves. Es la clarividencia de este director para traernos una historia de muchos giros, que podría tener muchas contradicciones narrativas -muchas de ellas genialmente fuera de cámara- y que al final es tan entretenida como Terminator I o 12 Monkeys pero al mismo tiempo es sorpresiva y aterrorizante como Scanners o The Omen. El 2044 no se siente como una «distopia» absurda, es más un futuro cercano a lo que podríamos acceder desde hoy en día, sin embargo es acertado en pequeñas apuestas como el yuan chino como moneda regular o los ahorros en plata y oro en bancos subversivos. Aunque la historia ronda las zonas marginales de esta ciudad del futuro y por lo mismo los avances en arquitectura no deberían ser tan obvios se alcanza a percibir muy sutilmente el cambio. Obviamente, una contradicción de estas zonas vulnerables es que de pronto no tengan cómo alimentarse, vivir o vestirse muy bien pero siempre habrá ciertos objetos que les llamarán la atención como los bafles de sonido, los carros o como en esta peli las motos flotantes con turbinas.

En los cortos, nunca se da una aproximación exacta a la historia de Emily Blunt -aquí tampoco lo haremos- es una variación de la línea de tiempo alterada que permite que la historia no sea plana y que tenga un final de cinco estrellas.

Esta va a ser una cinta que va a tener muchas repercusiones en los premios a principio del próximo año. No se si alcance a ser tan independiente como para que sea considerada en los Spirit pero seguramente si habrá nominaciones a mejor guión original, mejor maquillaje, mejor mezcla de sonido, de pronto mejor producción y mejor dirección en los Globo de Oro, los Oscar y de pronto algo de los BAFTA’s.

Standard
Comedy, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nicholas Stoller, Romance, Vacacion

The Five-Year Engagement

Dos fueron los motivos para ver The Five-Year Engagement; el primero que me encanta Emily Blunt, no es que me haya visto todas sus pelis pero si hay oportunidad y así sea The Wolfman trato de no perderme ninguna de ellas; el segundo es que su escritor es Jason Segel un comediante interesante, que le apunta a perspectivas menos convencionales en sus historias y así sea un cliché romanticón como The Muppets logra hacerlo pasar a uno un buen rato. Un excelente rato.

Comedia romántica, Emily Blunt, Jason Segel… Bueno, reconozco que si hubo un tercer motivo podríamos llamarlo «el desplan» y es que sabía que era una comedia producida por Judd Apatow que aunque sé que había caído en un valle horrible de proyectos asociado a Seth Rogen también sabía que habían sido producidas por él Bridesmaids y Girls -les debo la reseña de esta excelentísima comedia independiente que rotan por HBO-, ambas muy inteligentes y sinceras sin rayar en absoluto en lo mamerto o intelectualoide.

La peli es dirigida por Nicholas Stoller quien completa la asociación. Stoller, Apatow y Segel han trabajado en varios proyectos, se conocen y saben trabajar juntos lo cual hace que la historia sea sólida y bien estructurada. Para mi gusto es un poco larga con sus 124 minutos, soy de los que como John Cleese opinan que las comedias deberían durar el estándar de 90 minutos. Esto no es sólo un capricho, el ritmo de la peli se cae al final del segundo acto que seguramente se hubira podido solucionar con un mejor montaje prescindiendo de arcos que no enriqucen demasiado y si terminan siendo bucles poco graciosos. Su alargamiento es inoficioso, que no vengan con el cuento que es una metáfora del significado del título porque es una aseveración traída de los cabellos.

La historia es sobre dos enamorados que no podrían estar más sintonizados en sus vidas de San Francisco -la bella y anhelada San Francisco [suspiro], ya sabrán cómo me puse con la peli ;)-. Tom (Segel) es un reconocido chef que quiere montar su propio bar de almejas, tiene el trabajo soñado y se ha comprometido con Violet (Blunt), una psicóloga que busca un posdoctorado para trabajar localmente en La Bahía. Violet frustrada por la ausencia de noticias de Berkeley decide a ojos cerrados una posición en Michigan y Tom la apoya incondicionalmente. El trabajo académico, investigativo y científico es complicado en Estados Unidos, aunque hay muchas oportunidades cuando aparecen generalmente implican mudanzas a destinos absurdos, de esta forma el apoyo de Tom no sólo implica renunciar a su trabajo actual sino además la incertidumbre de siquiera conseguir algo en otro lado. Aunque hay suficiente tensión para el momento, Rhys Iphans entra a la relación a desestabilizarla aún más.

Los personajes estereotipados hacen su aparición, creo más por arte de la magia de Apatow que de la creatividad de Segel pero igual no son molestos, aportan color y contraste a la trama. Al final uno sufre un poco con la historia pero al fanático de comedias románticas seguro le encantará.

Standard
Adventure, Animation, Comedy, Emo, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

13 horas de viaje en avión

Uno sobrevive trece horas de viaje sin problema. Yo hice parada estratégica de dos horas para hacer la conexión pero incluso si hubieran sido las trece horas de chorro no hubiera pasado nada. Venía hablando con una japonesa que desde Detroit hasta su Tokio natal, se iba a echar veintidós horas (la parada de ella iba a ser de un día en San Francisco pero después desde allí hasta Tokio eran catorce horas seguidas). La intención de esta entrada no es sin embargo de la duración de un viaje sino lo tortuoso que son las pelis que pasan en estos viajes.

Lo primero es que si a usted le gusta ver cine en los aviones no debe elegir a American Airlines como su transportadora. No sólo es barato a nivel de servicio de vuelo, aún posee monitores de tubo colocados en los corredores del avión. Había un aeromozo de 1,85 o 1,90 mts y este pobre señor caminaba por el corredor dánbose unos tiestazos durísimos con estos artefactos, que eran de pantalla pequeña, máximo catorce pulgadas, pero su envergadura era bastante más grande, no estaban bien calibrados y parecía que la imagen no era digital sino tal vez proveniente de un VHS (por el ruido que ofrecía).

En fin, si a usted le gusta cine, y el sonido de los audífonos no es el correcto, la imagen es deficiente, mejor lleve un libro del cual se hayan basado para hacer una peli y tal vez le vaya mejor, mucho mejor.

Mi primera peli fue Gulliver’s Travels de Rob Letterman. Una de las peores cintas que he visto de Jack Black y no lo digo sólo yo, el año pasado fue nominado como peor actor en los Razzie. Una aproximación ridícula a la novela de fantasía de Jonathan Swift que me acuerdo haber leído en el colegio con buen interés y algo de ansiedad pero que en la cinta fue desvirtuada completamente con los ajustes que se le hicieron a nuestra contemporaneidad. Balance, mal por Black, mal por Amanda Peet, mal por Billy Connolly, mal por Chris O’Dowd, muy regular por Emily Blunt (muy bonita pero no es garantía de diversión) y muy mal por la historia. Que desastre es este director Letterman, su archivo deja mucho que desear Shark Tale, Monsters vs Aliens y ahora esta, para mi son tres ponches y ya debería estar fuera pero Hollywood es así y requiere de este tipo de directores necesitados que harían cualquier cosa con tal de no quedarse sin trabajo. Que nos ampare el altísimo con su siguiente producto.

Si Gulliver’s estuvo mal, mi segunda tanda no fue mejor. Country Strong de Shana Feste una directora bien joven que nos trae su segundo trabajo de la mano de Gwyneth Paltrow, Tim McGraw y el joven hijo de Flynn en Tron, Garrett Hedlund. Un triángulo amoroso de unos cantantes de música country que tratan de sacar adelante la venida a menos carrera de Paltrow. Aburrida, lastimera, sin giros narrativos, un desastre completo aunque logró nominaciones importantes en los Globo y en los Oscar por su composición de música original. Lo mismo pareciera que en su afán por no quedarse quietos ciertos directores aceptan lo que sea. Pensé que era una producción era de la Paltrow ya que a veces los actores empiezan a producir su trabajo con tal de no quedarse quietos pero no para sorpresa mía la producción estuvo a cargo de Tobey Maguire.

Ambos largometrajes son mediocres y no logran una buena calificación, ni siquiera combinándolas. La teoría de la sinergía dice que la unión de las partes es más grande que la suma independiente de cada una de ellas, en este caso parece que la unión de las pelis da un resultado incluso peor.

Standard
Epochal, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Terror, Vacacion

The Wolfman

The Wolfman es otra de esas pelis que me vi y tenía atrasada la entrada. Así será. La verdad lo único destacable de la peli son un par de efectos y Emily Blunt (¿cómo le hace esta mujer para salir tan bonita en pantalla?¿Cómo es que no me había dado cuenta de ella antes?).

Efectivamente, The Wolfman ganó Oscar por mejor maquillaje y pare de contar. Una cinta que no tuvo mucho revuelo en taquilla y, que como a mí, se le olvida fácil. No hay mucha propuesta en la historia la verdad me parece mucho más interesante Wolf de Mike Nichols con Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer en 1994. En esta, ubicada en la antigua Inglaterra un hombre es mordido e “infectado” por un hombre lobo que a la postre significaría su maldición y decadencia. Predecible, lenta y una historia sin un giro narrativo que valga la pena.

Aún no entiendo porqué Benicio del Toro estaba tan interesado en producirla, no entiendo cómo pudo actuarla y menos aún como logró convencer a la Blunt, a Anthony Hopkins y a Hugo Weaving para entrar al proyecto. De Danny Elfman habíamos dicho que si bien los proyectos que hace Tim Burton ya no son tan buenos, cuando el compositor se sale de su equipo para hacer proyectos con otra gente logra hacer aún peores.

Un descalabro de Hollywood que no vale la pena ni el intento.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Los Golden Globes tienen algo divertido y es que son capaces de calificar tanto cine como televisión en un sólo evento. Lo malo es que las categorías no son muy elocuentes, por así decirlo, y terminan estando musicales y comedias en un sólo lado de la balanza.

Muchas pelis no las he visto, la mayoría son pelis que no van a traer y dependiendo de los corrillos en las salas de cine, habrá que ver si se hace el esfuerzo de buscarlas por Amazon, pedirlas prestadas o inducir a los vecinos o a algún amigo descarriado a que la compre pirata (ooops).

Siguiendo con el juego, espero se hayan tomado un tiempo prudencial para meditar el listado de ayer. Hoy voy a subrayar en negrilla las pelis que considero ganadoras y en itálica las que no he visto.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Sólo me he visto una, por descarte selecciono mi ganadora

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • Igual pero no creo que ninguna supere a The Hangover, sobretodo porque son demasiado romanticonas para mi gusto. De Nancy Meyers me he visto lo último que ha hecho y no me convence, Rob Marshall definitivamente no es mi director favorito y Nora Ephron lo mismo de Meyers

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora pero me llama la atención a la Bullock con su nominación

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Qué linda competencia. Damon dirigido por Soderbergh debe ser muy bueno, Day-Lewis nunca defrauda aunque insisto ni los musicales ni Marshall son mi fuerte, Downey Jr. es de los que pintan mejor pero quién sabe si se arriesguen a darle premios debido a su consabida arrogancia y humor negro en los podios, Gordon-Levitt me cae muy bien desde Third Rock from The Sun pero quién sabe si logre premio, lo último que le vi fue The Juror y fue normalito, el otro nominado ni idea.

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Esta fijo se la gana Meryl Streep pero me gustó Roberts en Duplicity. Segunda nominación de Bullock?

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Nadie le gana a Waltz en esta categoría.

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Desierto por ahora

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • Yo creo que con tanta muerte de nazis Tarantino gana de lejos aunque Clint Eastwood siempre es un competidor fuerte y es uno de mis directores favoritos y Reitman después de Juno y Thank You for Smoking puede sorprender

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Yo esperaría que ganara Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9 por sus logros con la reinvención de una buena historia de ciencia ficción pero fijo aquí también gana Tarantino

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Desierto por ahora

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell (“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture
  • Aún no he visto la peli pero gracias a un amigo ya escuché la banda sonora completa de Where the Wild Things Are y es ganadora

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film
  • Obviamente, incluso sin verla, debería ser ganadora Fantastic Mr. Fox

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Desierto por ahora pero que no la se la gane Almodóvar, estoy cansado de la rutina

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Hay buenas opciones, estuve viendo Mad Men en HBO y creo que es bastante ganador pero el resto es muy bueno igual, no se cuál pueda lograrlo

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
Little Dorrit (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for Wallander (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • En esta categoría también se pone buena la competencia, Baldwin por experiencia y excelencia, Carell porque no defrauda, Duchovny porque lo hace bien aunque no es que me mate la serie ni su actuación y Jane se está reivindicando después de todo ese pasado tenebroso en Hollywood

Alec Baldwin for 30 Rock (2006)
Steve Carell for The Office (2005)
David Duchovny for Californication (2007)
Thomas Jane for Hung (2009)
Matthew Morrison for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Creo que aunque Tina Fey puede ser clara ganadora, Toni Collette tiene un logro muy bueno y puede llegar a sorprender

Toni Collette for United States of Tara (2009)
Courteney Cox for Cougar Town (2009)
Edie Falco for Nurse Jackie (2009)
Tina Fey for 30 Rock (2006)
Lea Michele for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Me voy por Ham entre Jon Hamm y Bill Paxton pero fijo gana Simon Baker

Simon Baker for The Mentalist (2008)
Michael C. Hall for Dexter (2006)
Jon Hamm for Mad Men (2007)
Hugh Laurie for House M.D. (2004)
Bill Paxton for Big Love (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Aquí la ganadora es Glenn Close y su papel de antagónica en Damages

Glenn Close for Damages (2007)
January Jones for Mad Men (2007)
Julianna Margulies for The Good Wife (2009)
Anna Paquin for True Blood (2008)
Kyra Sedgwick for The Closer (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Voy a repetirlo tal cual: Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Soy súper fanático de Lost y no hay nadie tan malo como Emerson, ojalá se lleve el galardón

Michael Emerson for Lost (2004)
Neil Patrick Harris for How I Met Your Mother (2005)
William Hurt for Damages (2007)
John Lithgow for Dexter (2006)
Jeremy Piven for Entourage (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Tengo un cariño especial por Jane Adams desde Happiness ojalá sea ganadora este año se lo merece pero le va a tocar duro con Byrne

Jane Adams for Hung (2009)
Rose Byrne for Damages (2007)
Jane Lynch for Glee (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Hay todavía muchas pelis por ver, ojalá tengamos suerte y la distribucion en Colombia sea más diligente que en tiempos pasados para poder mucho más material ineteresante.

Standard