Una de las causales para que Jason Sudeikis saliera de SNL en la última temporada es que al igual que Will Ferrell, Tina Fey, Bill Hader o Kristen Wigg, se le empezó a cruzar mal su carrera en el cine y no podía manejar los dos ambientes. Bill Murray, Dan Aykroyd, Eddy Murphy, Robert Downey Jr. y Adam Sandler pasaron por lo mismo y al final lo que demuestra es que es una fase a la cual debemos acostumbrarnos con todos aquellos tan talentosos que dejan una huella en el programa y después vuelan. Es más Sudeikis es uno de los que más se había demorado en dar el paso, con casi 10 años al aire en SNL y haber participado en 168 capítulos.
Pero más allá de la preocupación del futuro inmediato de Saturday Night Live, Sudeikis parece haber tomado la decisión en el momento indicado; después de haber participado en más de 17 proyectos cinematográficos, en paralelo a su carrera de TV, Sudeikis sale a apoyar ciento por ciento We’re the Millers de Rawson Marshall Thurber y logra ya una cifra increíble de 138 millones de dólares domésticos -mientras redondea los 200 en el mundo-.
We’re the Millers es una road-movie que trata sobre un expendedor de marihuana que vive relajado y tranquilo; su bajo perfil lo mantiene alejado de mayores dolores de cabeza y con una clientela satisfecha por la buena calidad de la mercancía que les provee; prácticamente inofensivo en todo sentido pero su vida da un giro cuando es asaltado y es despojado de todos sus ahorros y abastecimiento. Decide tomar una decisión radical para salir del problema y es pasar al siguiente nivel: el de traficante.
Alquila una casa rodante y arma una familia ficticia con una estríper, un niño-joven abandonado en su edificio y una adolescente de la calle para atravesar la frontera; con esta fachada podrá traer una pequeña cantidad de mercancía de vuelta a casa sin levantar sospechas, con lo suficiente para pagar sus deudas y quedarse con algo de excedente. Hay muchas referencias que hacen graciosa toda la situación, desde el capítulo de Third Rock From The Sun donde los alienígenas quieren hacerse pasar por “normales” hasta la muy reciente y en boga Breaking Bad donde el personaje ordinario se apropia de la situación y resurge el capo escondido pero en general el carisma del equipo es suficiente para disfrutar muchas situaciones subidas de tono o ridículamente graciosas; la situación se sale de sus manos cuando lo que tenían que atravesar de la frontera no eran unos paqueticos de marihuana y lo que reciben en cambio es un gran cargamento de la hierba.
We’re the Millers es una muy buena excusa para ir a cine y un gran salto en la carrera de Sudeikis en su faceta cinematográfica.
Si uno ha visto Pineapple Express de David Gordon Green ¿qué necesidad tiene uno para ver Your Highness? o, por lo menos, ¿cómo es posible hacerlo?
En mi caso fue sencillo (A) la estaban pasando por HBO y me tomó por sorpresa (B) no me acordaba que era otra peli de David Gordon Green y (C) Danny McBride aunque es un pelele, es un pelele muy chistoso, que nunca cambia su tono y su dirección, pero en las condiciones adecuadas como 30:Minutes or Less uno se entretiene bastante.
Lo que hace definitivamente diferente Your Highness a Pineapple Express son las ausencias de Seth Rogen y Judd Apatow en el equipo de escritura; en cambio de ellos aparecen McBride y Ben Best -que ya ha trabajado con McBride escribiendo en la serie de TV Eastbound & Down-.
Your Highness podría ser cualquier otra peli de McBride pero esta vez ambientada en el medioevo de los caballeros peleando por el honor de sus doncellas. Termino siempre preguntándome lo mismo pero ¿por qué se prestarían James Franco, Nathalie Portman, Toby Jones, Justin Theroux o Zooey Deschanel para actuar en semejante payasada? Sabemos que Franco hace de todo y parece que se divierte con todo. El resto del equipo al igual que Franco decide también relajarse y divertirse al máximo con la pieza. Agréguenle una gran cantidad de comentarios y chistes subidos de tono, varias escenas imprudentes y, obvio, alusiones a hierbas alucinógenas. El resultado, una pícara comedia que los hará pasar un rato agradable… Dos veces mejor, qué digo, tres veces mejor que Pineapple Express. Otros podrían aducir que la disculpa para ver la cinta es la lozana aparición de Zooey Deschanel o a la hermosura en su pico más alto de Nathalie Portman, el caso es que al final se pasa un rato descaradamente divertido.
Si me preguntan honestamente la única peli de los Farrelly que aún no me he visto es Stuck on You, de resto (Dumb & Dumber, Kingpin, There’s Something About Mary, Me, Myself & Irene, Osmosis Jones, Shallow Hal, The Heartbreak Kid) todas han pasado por aqui y las trato de buscar siempre en salas. No se porqué. Me divierten, me relajan, me sorprenden incluso me conmueven.
Su última peli tiene el nombre «Hall Pass» que más o menos fue bien traducida a “Pase Libre“. Es una licencia pequeña que tienen los estudiantes para no asistir a clase pero se ha posicionado como una circunstancia donde una pareja, puede estar casada o no, se dan un tiempo-espacio de libertad absoluta para hacer lo que quieran. Como muchas de las pelis de los Farrelly, este tipo de situaciones están basadas en hipótesis de psicoanálisis donde sus personajes son llevados de extremo a extremo y con un final, generalmente, moralista.
También se puede decir que Hall Pass se extiende a la gran cantidad de actores que han pasado por las cámaras y libretos de los Farrelly para hacer cosas tan descabelladas como entrenar a un amish subversivamente en bolos, usar semen como gel para el pelo, comprar un megaconsolador y Jack Daniel’s al mismo tiempo o simplemente menear el coxis como un perrito faldero en tan sólo una pequeña recopilación de la gran lista de absurdos de este par de hermanos. Pero la gran pregunta sería ¿quién se propondría actuar con estos libretos y estas historias? La lista es sorpresivamente extensa, Jim Carrey (dos veces), su ex-esposa Lauren Holly, Jeff Daniels, Woody Harrelson, Randy Quaid, Bill Murray, Ben y Jerry Stiller, Matt Dillon, Cameron Diaz, Chris Elliott, Jeffrey Tambor, Keith David, Renée Zellweger, Anthony Anderson, Chris Cooper, Chris Rock, Laurence Fishburne, William Shatner, Jack Black, Jason Alexander, Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes, Seymour Cassel, Jimmy Fallon, Drew Barrymore, Malin Akerman, Michelle Monaghan y por supuesto su actor fetiche Richard Jenkins.
Hall Pass no es la excepción, una peli comercial, con una aproximación moralista de lo que debe ser la confianza en un matrimonio, nos presenta una actuación alternativa de Owen Wilson, no muy diferente pero tampoco igual, y un reparto ecléctico conformado por Jason Sudeikis (SNL), Jenna Fischer (The Office), Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing), Stephen Merchant (The Office, Extras, Ricky Gervais Show) y la hermosa australiana Nicky Whelan.
Es una peli divertida, relajante y con el estilo de los Farrelly que no defraudan. Yo siempre me trato de ver estas pelis en salas pero puede ser también recomendado verlas un domingo en la tarde cuando salgan en TV.
Encontré la panacea para los domingos y quiero compartirla con todos ustedes. No hay que tener muchas expectativas, no hay que estar demasiado dispuesto, tampoco estar sumamente preparado, simplemente hay que buscar una peli producida por Judd Apatow y seguro valdrá la pena el esfuerzo. Pelis como Anchorman: The Legend of Ron Burgundy, The 40 Year Old Virgin, Knocked Up, Superbad o la misma Get Him to the Greek hablan por si solas.
Comedias físicas, absurdas en fin, divertimiento superficial y sólo divertimiento.
Si además le agregamos un par de ingredientes más como la dirección de Nichollas Stoller a quien recordamos por ser el escritor de Yes Man, Fun with Dick and Jane y también Get Him to the Greek pues creo que no hay pierde.
Eso si, los chistes son pesados, son sexistas, racistas y fuera de tono, si son capaces de soportarlos sin miramientos, prejuicios o parroquialismos la peli es un éxito. Si buscan algo que los haga pensar, reflexionar o entrar en relación con su yo interno, cambien de canal, no escojan este DVD podría ser basura muy cara. Basura mejor que The Losers pero basura al fin y al cabo.
Recomendar esta peli es como hacer una inocentada un 28 de diciembre… Ooops 😉
Ciertamente Todd Phillips nos vuelve a sorprender y es imposible no compararlo con su anterior producción The Hangover porque se presenta el nudo casi con los mismos patrones y con los mismos chistes. No es comparable en calidad pues la historia en The Hangover es mucho mejor desarrollada y no es tan predecible, y aunque aparece de forma destacada Robert Downey Jr. las actuaciones no fueron tan bien logradas, incluso Galifianakis pareció interpretar la farsa de un hombre afeminado no muy creíble pero si muy gracioso. Una paradoja del comediante.
Creo que esta peli por primera vez siembra mis dudas sobre la calidad de la secuela de The Hangover que próximamente empieza producción y que tuvo tantos medios alrededor por la discusión que hubo entre la producción y Galifianakis por intentar incluir a Mel Gibson como personaje dentro de la historia.
En fin. Es sorpresiva, épica en humor y muy divertida. Me pareció interesante que la historia se centra en Downey Jr. y Galifianakis pero el director le pone a uno como espectador muchas trampas exponiendo fugazmente a RZA como revisor de maletas en el aeropuerto, a Michelle Monaghan como la esposa, Juliette Lewis como la farmaceuta o simplemente Jamie Foxx como el mejor amigo de Downey Jr. y en esas trampas uno queda atrapado hasta que es sorprendido con una nueva broma.
Si la peli no es buena por lo menos lo hace a uno desternillarse de la risa.
Estuvimos navegando con unos amigos por YouTube revisando cortos de los swededs que la gente hace de las pelis que les gusta. El término sweded finalmente fue acotado por wikipedia como la reexpresión cinematográfica de una película con bajo presupuesto y de corte cómico. ¡Vaya impacto el que tuvo Gondry con su Be Kind Rewind!
¡Nada! Esta entrada es para contar que en esa navegación un amigo se encontró con esto y me pareció muy bueno. Ojalá lo disfruten:
Valió la pena la espera? Totalmente. Aunque bien lejos de mi casa, estrenaron por fin Be Kind Rewind, la última peli de Michel Gondry. Peli que absurdamente fue estrenada el 25 de enero del 2008 en Sundance y que tan sólo después de veinte meses por fin los discapacitados distribuidores colombianos se atrevieron a traerla. Muchos amigos míos ya la habían visto en DVD, pero yo quise esperar a verla en salas aunque casi desespero y hace un par de semanas en la tienda de video de unos amigos casi la alquilo. Menos mal no. Recomendada para verse ciento por ciento en cine.
Es una peli romántica, amante del cine, amante de los nostálgicos así estos sean amantes del gran enemigo del cine: El VHS, siempre y cuando se le reconozca que gracias a estos videos caseros el cine se volcó hacia el usuario y le fue accesible la producción de pelis, que al final es la quintaesencia de esta peli: No hay mejores pelis que las que uno hace.
No se cuántos de los que fueron a ver la peli, antes ya habían visto el paquete de directores en DVD, donde aparecen Chris Cunningham, Spike Jonze y Michel Gondry pero fue allí donde me vine a enterar que Gondry era músico y mago. Una rara combinación que ilumina de alguna forma cómo es que Gondry resuelve sus retos y como es que su estética es un poco muy lúdica y pedagógica; como un mago de fiesta de cumpleaños de niños. Tal vez lo más bonito de esta peli es eso, descubrir que el man hizo una peli de cómo el hace una peli, de cómo el se imagina las narraciones, de cómo improvisa para meterle nuevos elementos a sus producciones y de cómo es un niño chiquito con una cámara de cine en su hombro.
Y es que sólo hasta que vi el DVD de los directores me vine a enterar que Gondry era músico y mago e iluminar de cierta forma cómo es que el resuelve los retos de cada producción pero también lo impresionante es que por esa misma calidad se siente esa escencia de lúdica y magia en cada cosa que el hace. Un mago de esos cumpleaños ochenteros donde hay un bajísimo prespuesto pero de alguna forma tiene encantado a su público. Ese es el resumen de esta encantadora y emotiva peli, un acto de magia de una genial recursividad y aunque de un presupuesto considerable con todas las características primordiales de una serie b.
No importa que Jack Black sea siempre Jack Black, no importa que los actores naturales sean muy malos actores, no importa que Mos Def, Danny Glover y Mia Farrow actúen como si estuvieran en un ensayo teatral. Tal vez la única que ligra una actuación medianamente regular es Sigourney Weaver pero hace el papel de mala, entonces una la odia, pero sólo la odia hasta la final de la peli, después uno la vuelve a querer por ser ella. Es una obra maestra. Debo decirlo, para ser honestos con ustedes yo salí detestando a Gondry y su La Science des Rêves y de alguna forma dije, Gondry es un genio para los videos de Björk o para los videos de Oui Oui, The Chemical Brothers, The White Stripes, pero para los largos, las pelis debía tener un socio como Charlie Kaufman, aquel Kaufman que le brindó esa sociedad magnífica para lograr Eternal Sunshine Of The Spotless Mind que en 2004 les valió un Oscar de La Academia como mejor guión original.
Esta peli, la historia de dos amigos, soñadores, bohemios y amantes de las historias que Elroy Fletcher el personaje que interpreta Danny Glover, estos dos personajes melomanos de Fats Weller, estos dos personajes llenos de ternura y gracia me hicieron reír mucho. Me atrevo a inventarme un nuevo género para esta peli, porque no es una simple comedia, tiene que ver con cine de autor, si, pero es más que eso es una Comedia Épica, una comedia de magnánimas proporciones. Una peli que devolvió a Gondry a un puesto que había perdido años atrás en mi escalafón personal.
Muy buena peli.
Muy recomendada para los amantes del cine.
De vez en cuando, hay notas para destacar para esta peli la genialidad es tan basta que no se por donde siquiera empezar con esas notas.
El término “sweded” se acotó popularmente después de la peli de Gondry a las parodias que se hacían de muchas pelis. En la peli se usa el término para explicar que las pelis eran traídas desde Suecia, que por eso se demoraban tanto y que por eso eran tan costosas en alquiler pero verdaderamente era una excusa para rehacerla y que no se notara su pérdida. Si uno revisa juicioso, se encuentra en YouTube.com muchos videos de este porte. Algunas son bastante entretenidas otras son basura. Gondry hizo una cosa maravillosa para el sitio promocional de la peli y es que montó todos sus swedes y se podían ver enLínea a continuación rescato dos de ellos:
La otra nota divertida es la música de esta peli, ecléctica, sencilla pero con mucho sentimiento:
01. “Your Feets Too Big” – Mos Def y Jean-Michel Bernard
02. “Nothing From Nothing” – Billy Preston
03. “I Ain’t Got Nobody” – Jean-Michel Bernard
04. “Jerry’s Sweded Ghost Song” – Jack Black
05. “Microwaves – Jean-Michel Bernard
06. “Train Station” – Jean-Michel Bernard
07. “I Ain’t Got Nobody” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn y Michel Gondry
08. “Keep Jerry Our“- Jean-Michel Bernard
09. “Little Mikey“- Jean-Michel Bernard
10. “I’m Bill“- Jean-Michel Bernard
11. “Lulu’s Back In Town” – Jean Michel Bernard y The Passaic High School Marching Band
12. “Chinese Bamboo“- Jean-Michel Bernard
13. “Magnetic“- Jean-Michel Bernard
14. “The Animated Lion“- Jean-Michel Bernard
15. “I Ain’t Got Nobody” – Mos Def, Jean-Michel Bernard y Michel Gondry
16. “Robot Karate“- Jean-Michel Bernard
17. “Daisy’s Drive“- Jean-Michel Bernard
18. “Plan“- Jean-Michel Bernard
19. “Blind Test“- Jean-Michel Bernard
20. “Swing Low, Sweet Chariot” – Fats Waller
21. “Mike Has An Idea“- Jean-Michel Bernard
22. “DVD Break In“- Jean-Michel Bernard
23. “Sunny Monday” – Booker T y the MGs
25. “Solitude” – Jean-Michel Bernard
26. “Lulu’s Back In Town” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn y Michel Gondry
27. “Your Feets Too Big” – Fats Waller
28. “Mr. Fletcher’s Song” – Jean-Michel Bernard y Moe Holmes