Auteur, Coral, Drama, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Steven Soderbergh, Terror, Vacacion

Contagion

He encontrado que la mejor forma de describir esta peli de Steven Soderbergh es pensando que es el partido de despedida de una gran estrella de fútbol. Como ya les había contado, a pesar de un par de proyectos que tiene en la manga, Soderbergh se retira de la industria para refugiarse en Nueva York y desarrollar arte más básico -si pudiéramos llamarlo de esa forma-. Quiere volverse artista plástico, por lo menos hasta que encuentre un medio que lo llene y si eso no le funciona, ha declarado que volvería a Hollywood para hacer la cuarta parte de la franquicia de sus Ocean’s. Así es que, Contagion es su último partido, el estadio estuvo a reventar, todo el mundo estuvo conmovido, los trucos y piruetas de los judadores durante el juego fueron ovacionados por la fanaticada pero al final uno sabe que no fue el mejor y que así la estrella no haya metido gol nos fuímos contentos a casa deseándole lo mejor.

En este caso en particular podríamos sumarle que no hizo buen tiempo, llovió un poco e hizo mucho frío -si me permiten extender la metáfora un poco más. Lo digo, porque si nos ponemos a analizarla bien, no pasaron muchas cosas, fue bastante plana y sólo logré mi satisfacción cuando, finalmente y por lo menos, no se pareció a Outbreak de Wolfgang Petersen, que era mi mayor temor en la pieza. Petersen en 1995 nos trajo una historia de una epidemia transportada por un miquito que esparció un virus mortal y mantuvo en cuarentena un pueblo entero y en vilo a la audiencia por una o dos horas. El desastre de esta peli no fue Hollywood, o de pronto sí, no se, se demoraron una eternidad en generar la atmósfera de tensión y miedo para encontrar una cura en dos minutos y salvar la peli en otros dos. Un atraco flagrante de Petersen en ese entonces.

El planteamiento de Soderbergh en Contagion se resume en que nada se esparce más rápido que el miedo. Muchas veces hemos visto en noticias que cuando atacan fenómenos naturales o suceden catástrofes los norteamericanos corren sin falta a los supermercados, compran todo y cuando se acaban los víveres, comienza el vandalismo casi sin falta (el último ejemplo fue Nueva Orleans en el evento de Katrina y la verdad fue bastante duro ser espectador de esas noticias cuando por ejemplo las personas en los techos le disparaban a los rescatistas de los helicópteros). Contagion trata de ser más amplio y avanza sobre la teoría que estos hechos pueden suceder en cualquier parte del mundo (y de nuevo recordamos Haití o Japón en sus recientes tragedias). Soderbergh, a diferencia de Petersen, quiere dar un mensaje más ético en su último proyecto. No quiere sólo alivianar su peso en un thriller de acción sino que nos deja inmersos en una serie de cuestionamientos sobre las personas e instituciones que nos dirigen y hacia dónde van encaminadas las ayudas de aquellos que supuestamente nos quieren ayudar. ¿Las soluciones están realmente al alcance de la mano o las droguerías? ¿O eso es precisamente que creamos? ¿Alguna vez en vez de recibir los medicamentos necesarios tan sólo recibimos placebos? Y la más divertida de todas, ¿son las teorías de conspiración ataques de paranoia de la minoría exaltada o realmente las respuestas que el gobierno quiere ocultar para continuar con su dominio?

Para mi este filme es un buen cine de zombis y lo único que le faltó fueron los zombis como tal (aunque en algunos pedazos uno incluso los siente) pero a pesar de no ser la mejor pieza de él, la fui a ver en salas y me divertí. Para honrar los jugadores en este inolvidable filme los dejo con la extensa lista de actores y amigos que lo acompañaron en ella:

Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff)
Matt Damon (Mitch Emhoff)
Anna Jacoby-Heron (Jory Emhoff)
Laurence Fishburne (Dr. Ellis Cheever)
Kate Winslet (Dra. Erin Mears)
Monique Gabriela Curnen (Lorraine Vasquez)
Griffin Kane (Clark Morrow)
John Hawkes (Roger)
Jude Law (Alan Krumwiede)
Marion Cotillard (Dr. Leonora Orantes)
Chin Han (Sun Feng)

Y en la banca el equipo técnico de Stephen Mirrione en el montaje, la excelente y exquisita composición musical de Cliff Martinez y el excéntrico, detallado y megaopulento diseño de producción de Howard Cummings. Como si fuera poco Soderbergh se despide en esta peli ayudando con las cámaras y la fotografía como director de cinematografía, que definitivamente es un éxito en la cinta.

Esperemos ver los otros dos proyectos del realizador, que ojalá le vaya muy bien en su nueva carrera y que sepa que se le extrañara mucho.

Sex, Lies, and Videotape
Schizopolis
Out of Sight
Erin Brockovich
Traffic
Ocean’s Eleven
Solaris
Eros
Ocean’s Twelve
Bubble
The Good German
Ocean’s Thirteen
Che: Part One
Che: Part Two
The Girlfriend Experience
The Informant!

Standard
Auteur, Biopic, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steven Soderbergh, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Informant!

Después de verme esta peli aún no creía que fuera basado en la vida de una persona real, y así Soderbergh haya puesto que muchos hechos fueron inventados, Mark Whitacre existió y fue la inspiración del libro de Kurt Eichenwald. La historia es increíble y muy divertida gracias a Scott Z. Burns a quien conocíamos por el guión de The Bourne Ultimatum.

Es en principio una peli de época. Si, así sea en los 90’s, la forma de actuar, de hablar y de vestirse ya no se siente tan actual. Soderbergh basa toda esa sensación ganada con la franquicia de Ocean’s para recrear un espacio y un año que ya conocíamos para crear un ambiente en el que se siente seguro. En The Informant! Soderbergh además usa toda su genialidad para trabajar la línea secuencial de una manera muy visual, al principio la peli está tan saturada como el afiche mismo en un amarillo intenso y el polyester nos refiere de nuevo a un trabajo previo del director, Erin Brockovich; pero a medida que empieza a resolverse el nudo, a medida que nos damos cuenta quién es verdaderamente Mark Whitacre, se libera la tensión de la composición, se comienza a desaturar hasta encontrarnos con un personaje muy triste y en unos tonos muy normales.

No siento que sea la mejor actuación de Matt Damon pero la forma en que lo ayudó Soderbergh hace que se sienta genial. Me divertí mucho con la decepción del personaje de Scott Bakula y con uno de los directores que a pesar de estar dentro de los pesos pesados de Hollywood se mantiene original, honesto e independiente.

A la peli no le fue mal mal en reconocimientos, simplemente no ganó nada, pero estuvo nominada como mejor película, mejor director y Damon como mejor actor principal en varios premios independientes incluyendo los Satellite Awards, Chicago Film Critics Association Awards, Online Film Critics Society Awards o los fastuosos Globo de Oro. No recomiendo alquilarla en BlockBuster esta es la tercera vez que la peli sale maltrecha y simplemente responden con penas y lamentos (sin embargo allá está y no se cuando la repitan en Cinemax).

Standard