Action, Adventure, Animation, Auteur, Brit, Comedy, Comic, Edgar Wright, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Scott Pilgrim Vs. the World

Lástima que no escribí esta entrada mucho antes. Me hubiera gustado haber hecho un resumen de todos los afiches y subliminales que tiene esta historia-cinta-producción conjugándolo todo en sus carteles y la peli misma. Al final escogí el afiche más típico de todos, con un rojo intenso y Michael Cera en el duelo de bajos (si pueden busquen toda la serie de los exnovios malvados o incluso los personajes del comic).

Edgar Wright es un joven británico que apenas está llegando a sus cuarenta años y ya comparte un extenso portafolio de excelentes pelis al lado de Simon Pegg y Nick Frost (Shaun of the Dead, Hot Fuzz) además de recientemente ser el co-escritor de The Adventures of Tintin nada más y nada menos que para Steven Spielberg. Para mi es el creador de un nuevo tipo de comedia más sencilla pero mucho más sofisticada, alejada de la comedia física norteamericana.

Scott Pilgrim Vs. the World es su primer filme en Hollywood y para hacerlo escogió el género de explotación, llevando a las pantallas la serie de novelas gráficas del mismo nombre creadas por Bryan Lee O’Malley. Pilgrim (Michael Cera) es un joven de 23 años, canadiense, bajista de la banda local Sex Bob-Omb y enamorado de Ramona Flowers (Mary Elizabeth Winstead). Además de tener que enfrentar a la chica con la cual está saliendo actualmente, Knives Chau se entera que debe enfrentar a muerte a una Liga de Exnovios de Ramona que en secreto se han confabulado para que ella no encuentre a nadie más con quién compartir su vida. La historia es presentada como un video-juego desde el inicio mismo de la pieza con la entrada de Universal Pictures pixelada y con sonido midi.

Podría además definirse como una historia cursi y romanticona pero de nuevo la genialidad de Wright en presentarnos una trama sencilla con una narrativa fresca, llena de subliminales numéricos, onomatopeyas y grandes efectos gráficos que hacen súper entretenida la peli. Los planos secuencia tipo Gondry-Kaufman de Eternal Sunshine of the Spotless Mind aparecen más como sátira de algo más elaborado que de una referencia como tal, incluso el cambio de color de Ramona es algo superficial y sin importancia. Sin embargo los saltos de eje o montajes estrambóticos se conjugan perfectamente en el sentido del humor del director y nos topamos durante toda la cinta con una serie de chistes, muy bien contados y gracias a eso con una gran ternura sobre su personaje principal.

La primera vez sentí que había visto una peli perfecta. Un diez redondo. Una excelente historia muy bien contada por el mismo Wright, una fotografía exquisita e impecable y una edición llena de mucha dedicación. Ahora con el paso del tiempo y con tres repeticiones puedo afirmar que es una excelente cinta redondeando el ocho o el nueve. Igual, su excelente trabajo en esta adaptación y su participación en Tintin recrea un rumor que al final de Iron Man 3 (que va a realizar Shane Black), Wright estaría al mando de la dirección de los créditos finales tal como lo hizo Joss Whedon en Thor de Branagh, en donde aparecería Ant-Man y podría de esa forma terminar en la oportunidad no sólo de dirigir un filme de grandes proporciones dentro de Hollywood sino además soñar de pronto con la megaproducción misma de The Avengers 2 -lo cual si me lo permiten sería un golpe genial para la secuela.

Standard
Auteur, Comedy, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Sophie Barthes, Vacacion

Cold Souls

Cold Souls tiene todos los ingredientes para ser esa peli memorable que todos deseamos siempre que vamos a cine pero a mi no me causó tanta gracia. Llegó a mi, recomendada entrelíneas discutiendo con unos amigos el desempeño de Paul Giamatti. Decíamos que aunque el actor guste por sus decisiones acertadas en proyectos independientes, parece que se repitiera y actuara siempre como el gordito lastimero en sus pelis. Fueron sacadas a relucir para demostrar el punto Win Win, Barney’s Version, Lady in the Water, The Illusionist, The Storyteller o Sideways. Muchas de ellas nos encantaron otras no tanto pero al final si queda en todas el regusto de Giamatti repitiendo su papel de Sideways. Hay papeles donde le funciona mejor ser actor de reparto, donde su acento y su modulación no son tan características y no opacan su ejercicio completamente; por ejemplo, Duplicity, Man on the Moon, Too Big to Fail, Private Parts o incluso Planet of the Apes de Tim Burton -pero en esta última ayudó muchísimo el maquillaje-. 

Cold Souls, no está mal tampoco. No es un profundo descalabro como Shoot’em Up o Planet of the Apes de Burton pero tampoco tuvo esa grandiosidad que su planteamiento tenía. Las comparaciones son ocurrentes y ociosas pero Cold Souls tiene la misma potencia de Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry y Charlie Kaufman y aún así se pierde en un gran vacío no tambien resuelto en tensión o drama. 

La historia recae en el mismo Giamatti que ya no logra ser creíble en tablas y al parecer es por una falta de pasión en su labor. Gracias a un artículo del New Yorker se entera de una compañía que extrae el alma y la almacena, liberando un gran peso para los más afligidos. Dubitativo y extremadamente preocupado por la premisa de «extraerse el alma», Giamatti tiene una entrevista con el director de dicha clínica y se decide a hacerlo. Un tanto sorprendido y desilusionado por la forma física de su alma, se desprende de ella y efectivamente existe una liberación de un lastre que lo estaba asfixiando, pero igual su problema en las tablas sigue sin resolverse. Entonces osadamente pide un cambio y la clínica le ofrece el alquiler de un alma por un par de semanas, el alma de una poeta rusa. La exótica propuesta cala en Giamatti y su poderosa sensibilidad se acomoda perfectamente en el actor y su labor. 

La historia continúa dando giros y giros, se envuelve en un thriller de persecución bastante soso y con innecesarias incongruencias. La simpática historia se vuelve ordinaria y sin mayores picos de ahí en adelante. 

La directora es Sophie Barthes y Cold Souls basada en una historia de ella misma es su primera peli. La entrada se torna fuerte contra ella por la discusión previa con mis amigos en el desempeño de Giamatti pero en realidad es un éxito sin lugar a dudas para la Barthes. La trama, las locaciones, el reparto, la dirección son todas de muy alta calidad, impresionante para una ópera prima. 

Nota personal. El afiche me encanta y la historia dió para que muchos artistas sacaran versiones diferentes. Me llamó la atención uno en particular, que era una infografía refiriendo los múltiples giros de la historia, quería ponerla como imagen de la entrada pero estaba en muy baja calidad, si les llama la atención la consiguen fácilmente en Google.

Standard
Adventure, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Folk, Glenn Ficarra, Hollywood, John Requa, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion

I Love You Phillip Morris

Glenn Ficarra y John Requa nos traen una biopic de corte tragicomedia con una actuación destacada de Ewan McGregor y un increíble desempeño de Jim Carrey. A veces me gusta pensar que Carrey ha encontrado su posición en Hollywood con pelis de este corte donde histriónicamente puede ser libre en su gestualidad pero puede lograr a su vez líneas y actuaciones fugazmente asombrosas, por ejemplo, The Truman Show, Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events, Eternal Sunshine of the Spotless Mind o la siempre recordada y alabada The Cable Guy sin embargo cada vez que está haciendo algo bueno puede salir un The Majestic o un The Number 23 que lo devuelven a sus raíces de comedia física, que al final no está mal pero lo terminan encasillando y no sacando todo su potencial.

En esta peli en particular vuelve a sorprender su actuación, una caracterización sorprendente de nuevo una actuación impecable. Gracioso, mordaz, villano, histriónico pero sobretodo conmovedor. Un hombre que sobrevivía con sus estafas, sus mentiras y sus engaños porque toda su vida fue un engaño pero encontró el amor de su vida y encontró humanidad debajo de esta porquería.

La dirección es muy buena. El par de directores hacen equipo de escritura desde las dos pelis de Cats & Dogs, Bad Santa y Bad News Bears siendo I Love You Phillip Morris el mejor ejercicio hasta ahora. La narración es muy muy buena complementada con una fotografía excelente a cargo de Xavier Pérez Grobet y el montaje de Thomas J. Nordberg.

La peli no ganó nada, apenas estuvo modestamente nominada en los Gotham Awards pero me pareció extraño que no la hubieran traído siendo que casi todos los proyectos de Carrey tienen buena taquilla en Colombia y porque la prensa habló muy bien de las actuaciones de los dos protagonistas.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Drama, Epic, Fantasia, Indie, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sweded, Vacacion

Be Kind Rewind

Be Kind Rewind

Valió la pena la espera? Totalmente. Aunque bien lejos de mi casa, estrenaron por fin Be Kind Rewind, la última peli de Michel Gondry. Peli que absurdamente fue estrenada el 25 de enero del 2008 en Sundance y que tan sólo después de veinte meses por fin los discapacitados distribuidores colombianos se atrevieron a traerla. Muchos amigos míos ya la habían visto en DVD, pero yo quise esperar a verla en salas aunque casi desespero y hace un par de semanas en la tienda de video de unos amigos casi la alquilo. Menos mal no. Recomendada para verse ciento por ciento en cine.

Es una peli romántica, amante del cine, amante de los nostálgicos así estos sean amantes del gran enemigo del cine: El VHS, siempre y cuando se le reconozca que gracias a estos videos caseros el cine se volcó hacia el usuario y le fue accesible la producción de pelis, que al final es la quintaesencia de esta peli: No hay mejores pelis que las que uno hace.

No se cuántos de los que fueron a ver la peli, antes ya habían visto el paquete de directores en DVD, donde aparecen Chris Cunningham, Spike Jonze y Michel Gondry pero fue allí donde me vine a enterar que Gondry era músico y mago. Una rara combinación que ilumina de alguna forma cómo es que Gondry resuelve sus retos y como es que su estética es un poco muy lúdica y pedagógica; como un mago de fiesta de cumpleaños de niños. Tal vez lo más bonito de esta peli es eso, descubrir que el man hizo una peli de cómo el hace una peli, de cómo el se imagina las narraciones, de cómo improvisa para meterle nuevos elementos a sus producciones y de cómo es un niño chiquito con una cámara de cine en su hombro.

Y es que sólo hasta que vi el DVD de los directores me vine a enterar que Gondry era músico y mago e iluminar de cierta forma cómo es que el resuelve los retos de cada producción pero también lo impresionante es que por esa misma calidad se siente esa escencia de lúdica y magia en cada cosa que el hace. Un mago de esos cumpleaños ochenteros donde hay un bajísimo prespuesto pero de alguna forma tiene encantado a su público. Ese es el resumen de esta encantadora y emotiva peli, un acto de magia de una genial recursividad y aunque de un presupuesto considerable con todas las características primordiales de una serie b.

No importa que Jack Black sea siempre Jack Black, no importa que los actores naturales sean muy malos actores, no importa que Mos Def, Danny Glover y Mia Farrow actúen como si estuvieran en un ensayo teatral. Tal vez la única que ligra una actuación medianamente regular es Sigourney Weaver pero hace el papel de mala, entonces una la odia, pero sólo la odia hasta la final de la peli, después uno la vuelve a querer por ser ella. Es una obra maestra. Debo decirlo, para ser honestos con ustedes yo salí detestando a Gondry y su La Science des Rêves y de alguna forma dije, Gondry es un genio para los videos de Björk o para los videos de Oui Oui, The Chemical Brothers, The White Stripes, pero para los largos, las pelis debía tener un socio como Charlie Kaufman, aquel Kaufman que le brindó esa sociedad magnífica para lograr Eternal Sunshine Of The Spotless Mind que en 2004 les valió un Oscar de La Academia como mejor guión original.

Esta peli, la historia de dos amigos, soñadores, bohemios y amantes de las historias que Elroy Fletcher el personaje que interpreta Danny Glover, estos dos personajes melomanos de Fats Weller, estos dos personajes llenos de ternura y gracia me hicieron reír mucho. Me atrevo a inventarme un nuevo género para esta peli, porque no es una simple comedia, tiene que ver con cine de autor, si, pero es más que eso es una Comedia Épica, una comedia de magnánimas proporciones. Una peli que devolvió a Gondry a un puesto que había perdido años atrás en mi escalafón personal.

Muy buena peli.
Muy recomendada para los amantes del cine.
De vez en cuando, hay notas para destacar para esta peli la genialidad es tan basta que no se por donde siquiera empezar con esas notas.

El término “sweded” se acotó popularmente después de la peli de Gondry a las parodias que se hacían de muchas pelis. En la peli se usa el término para explicar que las pelis eran traídas desde Suecia, que por eso se demoraban tanto y que por eso eran tan costosas en alquiler pero verdaderamente era una excusa para rehacerla y que no se notara su pérdida. Si uno revisa juicioso, se encuentra en YouTube.com muchos videos de este porte. Algunas son bastante entretenidas otras son basura. Gondry hizo una cosa maravillosa para el sitio promocional de la peli y es que montó todos sus swedes y se podían ver enLínea a continuación rescato dos de ellos:




La otra nota divertida es la música de esta peli, ecléctica, sencilla pero con mucho sentimiento:
01. “Your Feets Too Big” – Mos Def y Jean-Michel Bernard
02. “Nothing From Nothing” – Billy Preston
03. “I Ain’t Got Nobody” – Jean-Michel Bernard
04. “Jerry’s Sweded Ghost Song” – Jack Black
05. “MicrowavesJean-Michel Bernard
06. “Train Station” – Jean-Michel Bernard
07. “I Ain’t Got Nobody” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn y Michel Gondry
08. “Keep Jerry Our“- Jean-Michel Bernard
09. “Little Mikey“- Jean-Michel Bernard
10. “I’m Bill“- Jean-Michel Bernard
11. “Lulu’s Back In Town” – Jean Michel Bernard y The Passaic High School Marching Band
12. “Chinese Bamboo“- Jean-Michel Bernard
13. “Magnetic“- Jean-Michel Bernard
14. “The Animated Lion“- Jean-Michel Bernard
15. “I Ain’t Got Nobody” – Mos Def, Jean-Michel Bernard y Michel Gondry
16. “Robot Karate“- Jean-Michel Bernard
17. “Daisy’s Drive“- Jean-Michel Bernard
18. “Plan“- Jean-Michel Bernard
19. “Blind Test“- Jean-Michel Bernard
20. “Swing Low, Sweet Chariot” – Fats Waller
21. “Mike Has An Idea“- Jean-Michel Bernard
22. “DVD Break In“- Jean-Michel Bernard
23. “Sunny Monday” – Booker T y the MGs
25. “Solitude” – Jean-Michel Bernard
26. “Lulu’s Back In Town” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn Michel Gondry
27. “Your Feets Too Big” – Fats Waller
28. “Mr. Fletcher’s Song” – Jean-Michel Bernard y Moe Holmes

Standard