Auteur, Coral, Derek Cianfrance, Drama, Epochal, Experimental, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Place Beyond the Pines

the-place_beyond_the_pines

Pocas veces uno tiene la posibilidad de encontrarse con una obra maestra, pero cuando lo hacemos permanecemos en un estado de éxtasis por un tiempo mientras logramos digerirla, no completa sino perfectamente. The Place Beyond the Pines es una de esas piezas donde al final nos quedamos perplejos encadenando ideas y sorteando pensamientos.

The Place Beyond the Pines es el tercer largometraje de Derek Cianfrance, posterior a Blue Valentine, donde repite como protagonista Ryan Gosling. Pero esta pieza lejos de ser un orgía de buenas actuaciones con un reparto increíble, lejos de tener un excelente acompañamiento musical con la composición original e impecable de Mike Patton o de poseer una fotografía increíble gracias a Sean Bobbitt -director de fotografía de planta de Steve McQueen-, es excelente como propuesta narrativa.

Cianfrance, en Blue Valentine, nos acostumbró a un recuento de retrospectivas que poco a poco iban armando el gran panorama del melodrama de sus protagonistas. En esta ocasión, la trama se extiende a tres capítulos -no tres actos-, cada uno con su planteamiento, su nudo y su desenlace; cada una de estas historias puede analizarse como un cuento dentro de la obra o estudiarse dentro del corpus completo, ya que cada una de ellas resulta en la siguiente como su inicio gracias a un genial difuminado en la narración. La narración es lineal, con cierto tono coral, y entrelaza los tres relatos dejándonos sin aliento en cada uno de sus finales. La tensión, sin embargo, como un buen ají resaltando los sabores de un plato, se va acumulando a medida que avanza la pieza y, después de casi dos horas y media, nos cede un profundo dolor en el corazón muy similar al que vivimos con Blue Valentine.

The Place Beyond the Pines nos habla de cuatro hombres que tratan de resolver su destino de la forma en que les sea posible. El primer hombre es Luke, interpretado por Ryan Gosling, presentado como un gran ídolo de feria gracias a su atractivo y sus altas capacidades encima de la motocicleta; el plano secuencia de su introducción es un gran aperitivo, un bocatto di cardinale, y nos prepara para el gran festín que se nos presenta. Al final de su acto lo espera Romina, encarnada por una sencilla Eva Mendes, que le recuerda el pasado que tuvo con ella. Por un movimiento que no prevé Romina, Luke va a su casa a buscarla y se topa con su hijo, el cual cambia todo su panorama y su convicción de ser un errante de feria. Las cosas no le serán fáciles porque tratando de hacer las cosas bien, Luke se mezcla con Ben Mendelsohn, que esta vez interpreta a un humilde mecánico que lo seduce a robar bancos y así poder costear la manutención de su hijo.

El segundo hombre es Avery, Avery Cross, con una de las mejores interpretaciones de Bradley Cooper que le hemos visto -recordemos que su desempeño me pareció el lunar de Silver Linings Playbook-. Avery es un agente de policía, es obvio que la forma de unir su historia con la de Luke es que lo persigue pero la forma en qué se conectan es realmente inesperada. Avery vive su propio vía crucis, siendo un policía raso e hijo de un respetado juez poco a poco la corrupción de sus colegas lo empieza a oprimir, lo empieza a cubrir, tanto que la asfixia es palpable y la tensión inconmensurable.

El tercer capítulo abriga el desarrollo de los últimos dos hombres. A manera casi de epílogo, quince años después, Emory Cohen y Dane DeHaan personifican los hijos de Avery y Luke, respectivamente. Se topan en la secundaria de Schenectady y sin conocerse en absoluto, cada uno con sus problemas encima, se presentan y establecen los fundamentos una incipiente y prematura amistad. Sus disfuncionalidades los llevan a cometer errores, que de formas independientes los ayudan a entender a cada uno de sus padres. Son ellos los encargados de darle redondez a la pieza y con una senda actuación de DeHaan obtenemos el fin a la obra que tanto ansiamos durante horas.

Harris Yulin, Bruce Greenwood, Ray Liotta, Rose Byrne, la misma Eva Mendes y Mahershala Ali son colaboradores también en este cierre, y sus apariciones intempestivas son extraordinarias, pero lo más interesante se hace evidente con el nombre de la pieza. «El lugar más allá de los pinos» parece delimitar un lugar específico donde cada uno de los protagonistas se adentra para perderse en el laberinto de su espesura. Es allí donde se desvían sus intenciones o donde son absorbidos sus principios; huir de ese espacio no es de cobardes, al contrario, es de valientes que logran enderezar su destino o de temerarios que como Mendelsohn encontraron allí su única forma de supervivencia. En el tercer capítulo, no parece tan evidente este “lugar” pero me topé con que Schenectady que en lengua Mohawk significa precisamente eso The Place Beyond the Pines; así que el desenlace de los hijos se hace dentro de lo más profundo del bosque, allá donde cada uno está perdido y donde cada uno trata de salvarse.

Reconozco que Blue Valentine me generó poco interés por el trabajo de Cianfrance pero soy el primero, gratamente sorprendido por la agudeza de su obra posterior. Le deseamos la mejor de las suertes en la temporada de premios al final de este año.

Standard
Action, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Remake, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Werner Herzog, World

The Bad Lieutenant

Nicolas Cage es uno de esos actores de mucha calidad que ha enrutado muy mal su carrera últimamente. Tiene trabajos espectaculares, reconocidos pero entiendo la repulsión de mucha gente si sólo se ve Ghost Rider, Next, National Treasure: Book of Secrets (2007), Bangkok Dangerous (2008), G-Force, Astro Boy (2009), The Sorcerer’s Apprentice (2010) o Season of the Witch (2011). Yo trato de recordar su poderoso portafolio pero a veces los hechos son más contundentes que la melancolía y la verdad es que sus últimos trabajos son tan malos como sus injertos de pelo. No dejo igual de por lo menos darle una oportunidad y ver sus pelis en HBO o MovieCity (así fue realmente como me he visto lo más reciente) y me alegra porque gracias a eso me topé con dos bellas sorpresas.

La primera no sólo The Bad Lieutenant no es una mala peli actuada por Nicolas Cage es una excelente historia con una actuación sobresaliente y reconocida de este, echado para menos aunque, excelente actor. Pero la sorpresa es aún más grata, Werner Herzog el carismático realizador alemán, socio creador del Neoexpresionismo Alemán, es el director de esta peli y mejor aún ha empezado una nueva etapa creativa con Hollywood o por lo menos con productoras canadienses afiliadas a la industria «hollywoodense» que le permitieron desarrollar una serie B en Nueva Orleans sobre un teniente de policia y sus relaciones dentro de la institución.

Al principio la peli no me cautivaba demasiado, veía un desempeño repetido de Cage y una serie de clichés no muy bien anudados pero me fue atrapando entre las intrincadas relaciones de este personaje y la serie de eventos que fueron colapsando. La peli se viene cocinando lentamente y realmente se pone muy buena en la caída vertiginosa de su desenlace, los diálogos son audaces y ayudaron a darle forma y contexto a toda la actuación de Cage. Obviamente, el reparto es el de una sobreproducción llena de estrellas pero imagino que Herzog también atrajo un par a sueldos un poco más bajos de la tarifa oficial, es así como podrían trabajar juntos Eva Mendes, el mismo Cage, Alvin Joiner y Val Kilmer que aunque se enfrenta a un introvertido ocaso de su carrera sigue siendo una estrella de renombre.

Si me preguntaran porque valdría la pena ver esta peli son claras las tres razones a continuación (A) la música original de Mark Isham es sencillamente espectacular, tan sureña como el gumbo aporta un colorido ambiente, lleno de blues, ritmo y sabor (B) la historia es lenta pero es muy entretenida y (C) Werner Herzog es muy buen director, mantiene en control todo su equipo, no deja que nada se salga de sus límites permitidos, tiene un humor alemán inquietante y sobretodo es capaz de reinventarse en Hollywood sin afectar su independencia. Razón de ello es su reconocimiento en Dublin y Venecia como mejor director, Peter Zeitlinger fue nominado por mejor cinematografía en los Spirit y Cage fue ganador como mejor actor en Toronto.

Súper recomendada como ejercicio de tolerancia para pensar y darse la oportunidad de mirar de nuevo dentro de la caja (no hacia afuera de la caja como generalmente se acostumbra a aconsejar).

Standard
Auteur, Bobby Farrelly, Brothers, Comedy, Emo, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Peter Farrelly, Romance, Thriller, Vacacion

Hall Pass

Si me preguntan honestamente la única peli de los Farrelly que aún no me he visto es Stuck on You, de resto (Dumb & Dumber, Kingpin, There’s Something About Mary, Me, Myself & Irene, Osmosis Jones, Shallow Hal, The Heartbreak Kid) todas han pasado por aqui y las trato de buscar siempre en salas. No se porqué. Me divierten, me relajan, me sorprenden incluso me conmueven.

Su última peli tiene el nombre «Hall Pass» que más o menos fue bien traducida a “Pase Libre“. Es una licencia pequeña que tienen los estudiantes para no asistir a clase pero se ha posicionado como una circunstancia donde una pareja, puede estar casada o no, se dan un tiempo-espacio de libertad absoluta para hacer lo que quieran. Como muchas de las pelis de los Farrelly, este tipo de situaciones están basadas en hipótesis de psicoanálisis donde sus personajes son llevados de extremo a extremo y con un final, generalmente, moralista.

También se puede decir que Hall Pass se extiende a la gran cantidad de actores que han pasado por las cámaras y libretos de los Farrelly para hacer cosas tan descabelladas como entrenar a un amish subversivamente en bolos, usar semen como gel para el pelo, comprar un megaconsolador y Jack Daniel’s al mismo tiempo o simplemente menear el coxis como un perrito faldero en tan sólo una pequeña recopilación de la gran lista de absurdos de este par de hermanos. Pero la gran pregunta sería ¿quién se propondría actuar con estos libretos y estas historias? La lista es sorpresivamente extensa, Jim Carrey (dos veces), su ex-esposa Lauren Holly, Jeff Daniels, Woody Harrelson, Randy Quaid, Bill Murray, Ben y Jerry Stiller, Matt Dillon, Cameron Diaz, Chris Elliott, Jeffrey Tambor, Keith David, Renée Zellweger, Anthony Anderson, Chris Cooper, Chris Rock, Laurence Fishburne, William Shatner, Jack Black, Jason Alexander, Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes, Seymour Cassel, Jimmy Fallon, Drew Barrymore, Malin Akerman, Michelle Monaghan y por supuesto su actor fetiche Richard Jenkins.

Hall Pass no es la excepción, una peli comercial, con una aproximación moralista de lo que debe ser la confianza en un matrimonio, nos presenta una actuación alternativa de Owen Wilson, no muy diferente pero tampoco igual, y un reparto ecléctico conformado por Jason Sudeikis (SNL), Jenna Fischer (The Office), Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing), Stephen Merchant (The Office, Extras, Ricky Gervais Show) y la hermosa australiana Nicky Whelan.

Es una peli divertida, relajante y con el estilo de los Farrelly que no defraudan. Yo siempre me trato de ver estas pelis en salas pero puede ser también recomendado verlas un domingo en la tarde cuando salgan en TV.

Standard
Action, Adventure, Animation, Comedy, Comic, Epic, Epochal, Film Noir, Frank Miller, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Vacacion

The Spirit

Esta entrada bien podría tratarse sobre The Spirit una peli de 2008 basada en un comic del mismo nombre creado por Will Eisner en los 40’s o podría tratarse sobre su director Frank Miller quien junto a Robert Rodriguez dieron vida a una serie de novelas gráficas suyas llamadas Sin City las cuales marcaron un hito en el comic de acción por ser catalogadas como las mejores novelas de suspenso jamás escritas y porque la puesta escena para la pantalla grande fue la más fiel a un comic jamás antes hecho.

Pero no, esta peli no deja mucho que comentar. Lastimosamente, Frank Miller no propuso nada nuevo y The Spirit es una copia mediocre de Sin City de 2005, peli que definitivamente si es una pieza clásica donde la propuesta de Rodriguez fue innovadora para el cine y fue él quien le presentó el proyecto a Frank Miller para que lo hicieran en conjunto.

The Spirit, el comic original es un comic con el corte de Dick Tracy pero en vez de ser un detective privado es un “vigilante” que trabaja bajo la bendición del comisionado Dolan. Obviamente la estética y esquema de la peli es una paorte ilustrativo de Miller pero es tan parecido y a veces ñoño que pierde todo el encanto. Además la historia es de los 40’s y permanece en los 40’s lo que la hace trillada, poco atractiva y, en general, deja la sensación de que “yo ya he visto esto”.

En fin, es tan regula esta peli que mi intención de esta entrada es hablar de Samuel L. Jackson y lo complicado que se ha vuelto ir a ver una peli donde Jackson esté involucrado. Aunque el actor tenía un instinto para hacer pelis de bajo presupuesto dentro del margen de lo chévere, últimamente ese instinto le ha fallado, y bastante. Sólo hace falta ver su portafolio más reciente para darse cuenta que ya no es confiable ir a una peli sólo por Samuel L. Jackson (soy de los que va a cine por el director, el productor, el reparto o los premios que se haya ganado), por el contrario, parece ya una alarma para no asistir. Desde la primera, la segunda y la tercera parte parte de xXx, el mismo The Spirit, pasando por Snakes on a Plane es un completo desastre. A mucha gente le puede gustar lo que viene haciendo, a mi me colmó la paciencia.

Standard