Esta es la primera vez que hago un reporte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En realidad, es un festival extraño porque es un evento importante, reconocido, con amplia tradición pero que igual sólo tiene siete reconocimientos a saber: Concha de Oro para mejor filme, Premio Especial de Jurado, Concha de Plata para mejor director, Concha de Plata para mejor actriz, Concha de Plata para mejor actor, Premio del Jurado para mejor cinematografía, Premio del Jurado para mejor guión y Premio del Jurado para cualquier otro aspecto técnico o artístico considerado por el jurado como sobresaliente.
Hace parte de los festivales asociados a la FIAPF (Fédération Internationale des Associations de Producteurs de Films) y este año tuvo como integrantes del jurado a Frances McDormand, como cabeza, y al lado de ella Guillermo Arriaga, Álex de la Iglesia, Ben Hamer, Bai Ling, Sophie Maintigneaux y Sophie Okonedo. El pasado sábado se celebró la entrega de premios y estos fueron los reconocimientos oficiales:
- Concha de Oro para mejor filme
- Premio Especial de Jurado
- Concha de Plata para mejor director
- Concha de Plata para mejor actriz
- Concha de Plata para mejor actor
- Premio del Jurado para mejor cinematografía
- Premio del Jurado para mejor guión
- Premio TVE Otra Mirada Award
Los pasos dobles dirigida por Isaki Lacuesta (España – Suiza)
Le skylab dirigida por Julie Delpy (Francia)
Filipos Tsitos por Adikos Kosmos (Grecia)
María León por La voz dormida dirigida por Benito Zambrano (España)
Antonis Kafetzopoulos por Adikos Kosmos dirigida por Filipos Tsitos (Grecia)
Ulf Brantås por Happy End dirigida por Björn Runge (Suecia)
Hirokazu Kore-eda por Kiseki dirigida también Hirokazu Kore-eda (Japón)
Asghar Farhadi por Jodaeiye Nader az Simin (Irán)