Action, Cine de España, Hollywood, Jaume Collet-Serra, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Unknown

Una de las primeras advertencias de la peli debió haber sido cuando Liam Neeson dice que es americano pero su acento irlandés perfecto para Michael Collins, Rob Roy o Alistair Little de Five Minutes of Heaven lo delata. Ahí debí haber escuchado el llamado de atención y buscar un plan diferente pero terco continué porque me pareció bien planteadito el thriller de suspenso, de este hombre en Berlín angustiado por volver al aeropuerto a recuperar un portafolios olvidado y que es sorprendido por un accidente que lo deja aturdido, con una extraña confusión en su memoria y su identidad.

Jaume Collet-Serra es el director de Unknown, una peli que llegada a la mitad del nudo narrativo presentándose como una entretenida historia, con buena fotografía y una buena edición musical. Llegué a pensar que podría ser una nueva versión de Darkman o incluso un thriller influenciado por Mies vailla menneisyyttä de Kaurismäki (peli que por cierto debieramos referir pronto) pero la influencia de Hollywood se siente en este director catalán que terminó haciendo una mala versión de Jason Bourne. De ahí en adelante el personaje de Neeson empieza a desmoronarse, pero no en el buen sentido dramático, su sutentación comienza a desaparecer, sus fundamentos a contradecirse, sus capacidades empiezan a florecer y otra vez nos vemos envueltos en una historia como Taken donde este veterano de 59 años trata de hacernos creer que es Jack Ryan o de nuevo el mismo Jason Bourne (hasta Harrison Ford o Bruce Willis lo entienden y las pelis de su madurez se siente que su cuerpo pesa y que no es el mismo de antes).

Obviamente, el final es súper predecible. Esta vez Collet-Serra se hunde en su producto y no puede ayudarle su protagonista o la presencia de su bárbaro reparto encabezado por Frank Langella, Aidan Quinn y Bruno Ganz. Eso si la bellísima January Jones evidencia su mala fundamentación en un papel repetido, sin tono ni matices y se hunde tan bajo como la misma peli.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Comic, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Oliver Hirschbiegel, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Five Minutes of Heaven

La segunda peli que me vi anoche fue Five Minutes of Heaven de Oliver Hirschbiegel a quien recordamos en este blog por Das Experiment, Der Untergang y The Invasion. A pesar de la promoción de Cinemax la peli mantiene una tensión inquietante hasta muy al final de la peli. Digo esto porque el canal promocionó o mejor dió avances que rompen la trama y especulan en el final dañando de alguna forma la experiencia, sin embargo, si uno sobrevive a estos avances podría entrever lo más bonito de la trama que no es el final dramático sino tal vez su moraleja más profunda.

La historia trata sobre un incidente sucedido veinticinco años atrás en Belfast cuando un joven de 19 años debe cometer un asesinato político para el IRA, su éxito le daría la entrada oficial al ejercito y sería visto con ojos de aprobación por su comunidad que lo considerarían de allí en adelante como un hombre hecho y derecho, una especie de rito adolescente para entrar en la adultez. En su cometido pasa por encima del hermano de la víctima, quien salva su vida por un raciocinio azaroso del victimario y sobrevive el asalto. Cesados los enfrentamientos y pugnadas todas los delitos mientras, el victimario hace su vida y ahora es un aristocrático irlandés, el joven traumatizado con la culpa impuesta por su familia y sobretodo por su madre hace que mantenga una vida de bajo perfil, con su esposa y sus hijas pero con una profunda sed de venganza. La oportunidad de saldar sus cuentas llega gracias a un documental de televisión que es la excusa de este largometraje. El victimario, interpretado por Liam Neeson, expone que nunca pudo olvidarse de la cara de ese muchacho que sobrevivió a pesar de haberle encantado haber entrado en esa taberna con toda la aprobación de los suyos; por su parte, James Nesbitt, la víctima con su sed de venganza busca cinco minutos de cielo donde pueda calmar el peso impuesto.

No parece una peli alemana pero es tan sofisticada y bien armada, tal como su afiche, que no hay duda que la mano genial de Hirschbiegel tuvo que ver en este filme. La fotografía mantiene un tono melancólico y se logra un bonito contraste en el continuo ir y venir del tiempo. La música no es protagonista pero está bien lograda. El que se lleva los mayores aplausos es sin duda el montaje de Hans Funck, compañero inseparable de Hirschbiegel en todas las pelis antes nombradas y que es crucial en el desenlace de la historia.

De nuevo, la peli vale la pena por su moraleja así le cuenten a uno el final. En el 2009, Hirschbiegel recibe reconocimiento como mejor director en Sundance igual que Guy Hibbert por su guión (Hibbert también recibió BAFTA)

Nota personal. Qué excelente actuación de James Nesbitt, de lujo.

Standard