Action, AMC, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion

The Killing

AMC es una sigla para American Movie Classics que es una cadena ochentera de TV estadounidense dedicada mayormente a pasar pelis clásicas cercanas a los 50’s o antes además de una mínima cantidad de material original. A partir de 2002 tomó una nueva dirección mostrando una nueva gama de pelis mezclando su parrilla con unas piezas más contemporáneas y agregando publicidad para mantener el negocio.

Su primer gran logro se logró con la serie Mad Men cuya trama se relaciona con unos publicistas de mediados de los años 50’s muy acorde con su perfil de rotación cinematográfico original y su revuelo en los Globo y los Emmy los puso en el mapa, sin embargo, fue Breaking Bad, otra súper serie de carácter dramático sobre un profesor de química en secundaria que es diagnósticado con cáncer y emprende una carrera espeluznante como cocinero de metanfetaminas, la que verdaderamente le dió estatus a AMC pues la serie fue rechazada antes por Showtime, HBO y finalmente fue de nuevo alabada en los Globo y los Emmy por su fuerte temática y sus excelentes actuaciones.

Además de estas dos series de lujo, en este momento están produciendo la segunda temporada de The Walking Dead serie creada por Frank Darabond basada en una serie de novelas gráficas de zombies y su nuevo anuncio es The Killing.

The Killing es la primera producción de AMC que no es completamente original, se basa en la serie danesa Forbrydelsen (The Crime) que causó mucho revuelo en algunos sectores de la BBC y que ahora la cadena norteamericana trata de re-enlatar. Aunque sus productores ejecutivos sean los mismos creadores de Forbrydelsen no deja de molestar esa actitud desafortunada de Hollywood de hacer suya la historia audiovisual. Ahora bien ya he visto la premiere de la serie (el piloto y su segundo capítulo muy a lo que nos tiene acostumbrados AMC) y otros varios capítulos donde se logra entrar en una narración interesante pero me queda un sin sabor de saber en qué se diferenciaría esta serie de cualquier otra policiaca, es más, cuál va a ser el atractivo para ver esta serie en vez de Law & Order, Cold Case o el mismo Castle donde se arma una trama general pero el ritmo está dado por los casos y su resolución al final de cada capítulo.

Esta es una crítica que ya se ha extendido incluso a pelis como por ejemplo X-Files donde siendo serie, su largometraje fue simplemente la extensión de un gran capítulo que no tenía diferencia o aporte alguno de haberlo visto en un formato más corto. AMC no ha defraudado aún pero el nivel está puesto muy alto y The Killing parece en primera instancia no lograr las expectativas. De nuevo quisiera esperar hasta el final de la temporada y comienzo de la segunda para ver si no termina siendo una columna de humo como The Event de Universal.

Standard
Aaron Schneider, AMC, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (III)

[continuación]

Finalmente las nuevas. Obviamente toca atacarlas por canal y en ese mismo orden se me escapan los que casi no veo como FX, Universal o Fox (aquí recurro de nuevo a ustedes para su ayuda). Ocurre una cosa grandiosa como nunca antes había sucedido. En vista que las series de Estados Unidos cada vez más vienen subtituladas, no dobladas, su retraso cada vez es más corto. Independiente, de las implicaciones que esto vaya a tener sobre los estudios de doblaje mejicanos, argentinos, venezolanos y colombianos, lo realmente interesante es que por primera vez vamos a tener series no con seis meses de retraso, tres o uno, vamos a estar con algunas series a una semana de lo que muestran en Estados Unidos creo que en parte es por el hecho del cada vez más fácil acceso a estas series por internet y al final los más beneficiados vamos a ser los espectadores.

Empecemos con Warner. Nikita una nueva serie de TV de la historia basada en el personaje de Luc Besson que no se que pueda tener de original. Una hermosa mujer, esta vez encarnada por Maggie Q, es rescatada de las calles para ser usada como asesina profesional por el gobierno. Nada diferente al ya exitoso papel de Peta Wilson en las series de los 90’s.

Chase es una nueva producción de la mega estrella Jerry Bruckheimer esta vez apuntándole a la historia de los U.S. Marshalls que son un grupo de personas encargados de perseguir fugitivos. Suena a la misma historia de policías y ladrones que nos han venido contando. Sin embargo nunca se sabe con Bruckheimer su toque puede ser algo sencillo que vuelva esta serie algo sensacional.

Mike & Molly es la historia de amor entre dos personas obesas que tratan de controlar sus ansiedades por la comida mientras todo alrededor está colapsando. Aunque Chuck Lorre sea el creador de la serie y aunque Melissa McCartthy me caiga muy bien no le veo mucho futuro a esta serie. El humor de Lorre es muy bueno lo cual de todas formas la hace un imperdible.

De Sony viene Call Me Fitz que según tengo entendido lo más interesante puede ser que la imagen del programa sea Jason Priestley pero sólo actúe para el piloto de ahí en adelante el reparto de protagonistas es completamente diferente.

No Ordinary Family es una serie tipo comedia sobre el desempeño de una familia de la suburbia con poderes especiales. Me imagino algo como The Incredibles pero en persona. Justo ahí es cuando las cosas ya no me empiezan a cuadrar muy bien y es el principal motivo por el cual tengo mis reservas, sin embargo las críticas del recien estrenado piloto lo han favorecido de cierta forma y por eso mismo quisiera darle una oportunidad.

De HBO la gran promesa es Boardwalk Empire con dos súper estrellas dentro del equipo de producción, Terence Winter escritor ganador del Emmy por The Sopranos y el querido director Martin Scorsese. Los acompañan Michael Pitt, Steve Buscemi, Stephen Graham, Aleksa Palladino, Kelly Macdonald y Gretchen Mol. Una marquesina tan impresionante que todos los créditos no caben completamente. Típico de HBO que nos trae otro imperdible.

Para los amantes de vampiros Warner trajo hace un año The Vampire Diaries, esta temporada Fox nos trae a los amantes de los zombies y los muertos vivientes The Walking Dead una creación de un escritor y director que quiero mucho Frank Darabond quien ha dirigido The Shawshank Redemption (una de mis favoritas) y The Green Mile. Darabond le apuesta a la serie b donde un grupo de humanos recorre el mundo dominado por muertos vivientes. Ahora bien, ¿clichesudo? De pronto si, pero para una serie b la trama se me antoja exquisita.

Finalmente, The Event. Esta es una serie nueva que está transmitiendo NBC aún no se si la vayan a traer a Colombia pero la traigo a colación por un amigo que me la recomendó. Si es del tipo de espectador que le gustan las intrigas y las conspiraciones, esta puede ser su serie. Suena bastante interesante y quién sabe podría ser la más vista dentro de poco.

Nikita

Chase

Mike & Molly

Call Me Fitz

No Ordinary Family

Boardwalk Empire

The Walking Dead

The Event

Standard
Aaron Schneider, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Hollywood, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (I)

Llevo escribiendo esta entrada por mucho tiempo ya. Se me alargó más de lo que esperaba pero de alguna forma quería hacerla lo más acertada posible y en serio creo que valió la pena. Hemos venido hablando mucho de series de TV cuando han salido al aire o cuando caemos en la cuenta de ellas (porque alguien nos la muestra o porque caemos en un maratón y quedamos atrapados). Siendo octubre es un buen momento para un balance del año. Y aunque el esfuerzo es grande porque no me puedo ver absolutamente todas las series en todos los canales, un buen resumen de este año puede ser este. Sin embargo terminado el resumen creo que lo más sano es dividirlo en tres partes.

Hablemos primero de las series que nunca fueron. Por ejemplo, FlashForward que venía con un impulso muy grande, reemplazando a Lost en el horario de los martes a las 9PM por AXN, con una buena trama creación de uno de los grandes, David S. Goyer; realmente a partir del segundo capítulo la serie empezó en picada, de pronto fue herencia de Lost misma pero el público, en general, no iba a soportar otra serie que le apostara a la incertidumbre y tantos viajes en la línea de tiempo. FlashForward peligra su segunda temporada.

The Pacific de Steven Spielberg y Tom Hanks fue la sombra de varias producciones exitosas como Saving Private Ryan o Band of Brothers. Una producción impecable desde sus créditos hasta su último capítulo pero al final los norteamericanos víctimas que renacen como héroes. Ninguna apuesta diferente, esta vez una guerra en el Pacífico con los japoneses.

Los Caballeros Las Prefieren Brutas es una serie colombiana que pasa el canal Sony Entertainment Television con un equipo joven de escritores encabezados por Julio T. Cabello, Marlon Quintero, Isabella Santodomingo, Rosa Clemente, Jörg Hiller y Claudia Sanchez. Me encantaría decir como colombiano que es excelente pero por el contrario nunca le cogí el tiro y me parece una serie destemplada, poco cómica y con un humor muy forzado. Van por su segunda temporada, ojalá con mayor madurez y mejor conocimiento del equipo el humor sea más fluído, no tan acartonado y la producción logre mejores objetivos de calidad.

V enlatado del 2009 que llega a nuestras pantallas a través de Warner Channel es fiel en la mayor parte de la trama a V: The Final Battle, los efectos son más sofisticados y la producción es más grande pero deja sin llevar todas expectativas que en algún momento uno como aficionado de la serie original podría haberse armado en la cabeza. Aún no salen los hombres-lagarto, los ratones y los periquitos entrando en las bocas de los alienígenas y lo peor su tercera temporada está en veremos.

Para mi dentro de esta primera parte, un poco injusto, caben todas las series súper importantes que nunca me he visto pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapa esa maratón y quedo pegado a ellas. Nurse Jackie, House M.D., Heroes, Glee, Dexter, Cougar Town, Entourage o incluso United States of Tara. La mayoría de Universal Channel por su deficiente calidad en imagen, la otra por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que ha obtenido.

FlashForward

The Pacific

Los Caballeros Las Prefieren Brutas

V

Nurse Jackie

Standard