Adventure, Auteur, Comedy, Comic, Experimental, Exploitation, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Rian Johnson, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Knives Out

Knives Out es un descanso que se pega el director Rian Johnson después de haber dedicado su ingenio al Episodio 8 de Star Wars (The Last Jedi) y a Looper. El realizador acostumbra a dirigir y escribir sus piezas, imagino que después de un trabajo, no lo llamemos serio pero si, algo dramático disfruta mucho de cintas ligeras, que le promuevan distracción y divertimento.

Así como cambia de temática y rumbo, a veces también da unos giros con cambios completos en el reparto -donde Joseph Gordon-Levitt es tal vez el único que repitió una vez- y este es un claro ejemplo, aunque podemos tomar a Frank Oz como un invitado especial de una pequeña indulgencia. Su equipo por el contrario se hace fuerte y consistente con Steve Yedlin en la cinematografía, su primo Nathan en la composición de la música y el montaje con Bob Ducsay que los han llevado a numerosas nominaciones y reconocimientos como equipo en montaje, guión, partitura y producción.

No creo siquiera que Knives Out sea el mejor de sus divertimentos pero si la aventura de volver a tener un juego de Agatha Christie en pantalla ala Clue -el juego de mesa donde se adivina quién es el asesino- con sus giros inesperados, con los sospechosos de siempre y con sus estrambóticos personajes.

Si me lo preguntan, esta peli no es la única válvula de escape de Johnson. Lo es también para Daniel Craig y su fabuloso James Bond; para Chris Evans y su Captain America; para Michael Shannon y sus innumerables decisiones megadramáticas; para Toni Collette y toda las series psicológicas que están en nuestros catálogos de TV; incluso para Christopher Plummer que después de su Oscar, no ha parado de recibir papeles y papeles por doquier. El resto de personajes también disfrutan de una pieza ligera -para su propia diversión- pero también para abrirse o consolidar su posición en Hollywood.

El problema de la temporada de premios es que puede dejar muy mal parqueadas estas producciones porque las inflan demasiado. A cine para ver Knives Out hay que ir sin pretenciones o prejuicios, simplemente igual que ellos mismos a divertirse con un sano entretenimiento… ¿Quién fue?

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Roger Corman, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

The Little Shop of Horrors

En 1986 me ví con mi papá en cine, un musical súper extraño con Rick Moranis, Ellen Greene y Steve Martin sobre una planta carnívora que crecía desproporcionadamente en una pequeña tiendita, sino estoy mal en Brooklyn. Se alimentaba de humanos y entre más crecía sus canciones ricas en soul y rythm & blues se hacían más interesantes y divertidas.

Tenía poco menos de diez años cuando me la vi y refrescó la infancia que venía retorciéndose con The Hunger y Cat People. Unos años más tarde me enteré que esa peli de 1986 era una versión de otra realizada en 1960 y es recordada como una de los primeros trabajos de Jack Nicholson que interpretaba al desquiciado odontólogo. No pude más que llenarme de ansiedad e intriga por esa rara pieza, si la de de 1986 fue fascinante -volví a verla recientemente y es maravillosamente entretenida- la de 1960 debía ser una locura. Después me enteré que la pieza musical era un éxito en Broadway con innumerables ediciones y presentaciones. La traigo a colación por el pequeño ciclo que armamos de la vida en los objetos inanimados.

Gracias a la programación de Cinemax -sobre todo de Max Prime– logré ver las dos versiones. Y la verdad, fue un poquito decepcionante que la pieza en blanco y negro, de 1960 dirigida por Roger Corman, fuera tan errática, con tantos vacíos en la trama y en la actuación. Sin embargo, hay que entender que igual era de bajo presupuesto, que aunque no podemos afirmar que sea un completo grindhouse si fue una de las tantas pelis que rotaron los norteamericanos en los autocinemas y no se tenía por lo tanto altos estándares por cumplir. Respeto mucho las versiones originales porque es esa primera idea la que causa impacto, en un momento específico de la historia sobre todo porque es posible que mediante modernismos y ciertas florituras, los reenlatados nos parezcan de mejor calidad pero al final pueden ser simplemente trucos y espejismos que con el paso de los años caemos en la cuenta que fueron simples ejercicios de la moda, pasajeros y efímeros. Repito, logré ver las dos versiones hace poco, y la cinta de 1986, dirigida nada más y nada menos que por Frank Oz, es un clásico espectacular basado en una idea grandiosa de Charles B. Griffith y vuelta musical gracias a la composición de Howard Ashman. La pieza de 1960 es un requerimiento para los amantes del cine aunque su calidad no sea la más grandiosa.

Standard
Actor, Brit, Comedy, Folk, Frank Oz, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Death at a Funeral

En esa malhechora costumbre de Hollywood de reelaborar para hacer suya la cultura del cine universal, lo único positivo que queda es la inquietud de buscar la peli original que seguramente va a tener mucho potencial en la consecución del final, va a ser menos parroquial en sus propuestas filosóficas y sí, muy posiblemente, puede ser más interesante y divertida.

¿Por dónde empezar? The Ring, Dark Water, The Grudge pueden ser un par de ejemplos de lo que hizo Hollywood con el género de terror japonés, recientemente. The Vanishing, Funny Games U.S. o en producción The Girl with the Dragon Tattoo con pelis independientes de Holanda, Alemania y Suecia. Sus acercamientos también se logran con el cine hispanoamericano con Vanilla Sky, Criminal y hasta se rumoraba de una basada en una colombiana con Nicole Kidman pero aún no está bien definida.

El tema puede alargarse para hablar de los re-enlatados que Hollywood hace incluso de su misma historia pero este par de parráfos están fundados en que no vamos a hablar de Death at a Funeral de Neil LaBute en 2010 con Danny Glover, Regina Hall, Martin Lawrence, James Marsden, Tracy Morgan, Chris Rock y Zoe Saldana. Vamos a hablar de la divertida comedia que hizo Frank Oz en 2007 también con un reparto de lujo pero con una producción británica. Ewen Bremner, Alan Tudyk, Jane Asher, Matthew Macfadyen, Peter Vaughan, Kris Marshall y uno que repite tanto en la norteamericana como en la británica que es Peter Dinklage.

La peli es dirigida como les digo por Frank Oz, a veces muy recordado por su carrera histriónica que incluye la voz de Yoda en la saga de Star Wars o Piggy, Fossie y Animal en los Muppets además de muchos más papeles de bajo calibre en pelis de bajo calibre. Oz en su paso detrás de las cámaras sigue siendo honesto y le encanta las comedias y la serie B, es capaz de dirigir a Dreyfuss y Bill Murray What About Bob? , hacer un thriller policiaco con De Niro y Norton en The Score o su regreso a la comedia en The Stepford Wives con un elenco de primera (Bette Midler, Nicole Kidman, Matthew Broderick, Glenn Close, Christopher Walken).

La peli es una comedia ligera basada en el guión de Dean Craig, que hizo también el guión de la norteamericana y por eso también la coincidencia general. No es que sea la mejor comedia que haya visto pero es mordaz, astuta y no pierde ritmo como muchas de las comedias inglesas que tienden a encantar por su acento, sus costumbres y a veces lo crudo de su humor. La gringa apela al chiste negro y sigue siendo divertida pero fue demasiado reciente, se ve como una mala copia porque no dejaron descansar al público y casi que terminan una para empezar a producir la otra. Yo la recomiendo antes que la de 2010, así se mantienen frescos los chistes y el humor no se siente acartonado.

Standard