Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

  • Shane Carruth
  • J.C. Chandor
  • Jeff Nichols
  • Alexander Payne

Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Biopic, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Politicae, Ryan Coogler, Storytelling, Thriller, Vacacion

Fruitvale Station

fruitvale_station

Contrario a Don Jon, Fruitvale Station no me pareció tan notable y eso que ha sido mayormente reconocida en todos los círculos independientes del mundo; para no tener que nombrar los 28 premios que ya ha colectado -además de los 11 reconocimientos restantes- es sobresaliente que la ópera prima del joven Ryan Coogler ganó Gran Premio del Jurado de Sundance como mejor drama y también Premio de la Audiencia este año; por si fuera poco y después de alzarse en Toronto, Estocolmo y en Cannes en la categoria A Certain Regard, Coogler va trás tres premios importantes en los Spirit mejor ópera prima, mejor actor principal para Michael B. Jordan y mejor actriz de reparto para Melonie Diaz.

En 2009, Oscar Grant III fue detenido por policías dentro de la estación de Fruitvale del Bart, el transporte masivo que comunica todos los extremos del Área de la Bahía de San Francisco; Grant protagonista de un altercado en la estación cercana a Oakland también sufrió de maltrato policiaco injustificado que terminó con un disparo de uno de los policías a quemarropa y la subsecuente muerte del joven de 22 años.

En una de las entrevistas que le escuché a Coogler decía que no quería que la cinta se alzara en el caldeo de posiciones radicales racistas que a la postre terminaron con las protestas y altercados más grandes que hemos visto por estos motivos, en mucho tiempo y particularmente nunca en California. Pero jugando a ser abogado del diablo, esta peli no ofrece más que una narración lineal promedio y una profunda culpa de los estadounidenses frente a estos brotes de xenofobia y racismo incontrolables en muchas zonas de su país; por eso se entendería todo el ruido que ha causado esta biopic.

Igual que Argo -pero con motivaciones más nobles-, Fruitvale Station rehace cada uno de los eventos de esa trágica noche del 31 de diciembre de 2009; la cinta es realizada en base a todos los hechos grabados desde diferentes celulares y plantea un poco de contexto a la historia de Grant; un homenaje al padre de Tatiana que fue injustamente acribillado en un hecho colateral a toda su persona.

La peli es un recuento de las extralimitaciones del poder policial, del racismo creciente en las zonas marginales de Estados Unidos pero en ningún momento es una pieza destacada como se la hace pasar. Un buen desempeño de Melonie Diaz como la esposa de Grant que no ha tenido mucha suerte para encontrar el papel de su vida y el despertar de una estrella como Michael B. Jordan que ha crecido en el medio de la TV pero que después de Chronicle ha venido tomando unas decisiones muy acertadas que lo tienen dentro de las figuras más prometedoras de Hollywood de los próximos años.

Standard
Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Ópera Prima

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes

    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
  • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
  • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
  • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
  • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

Mejor Guión

Mejor Primer Guión

Mejor Actriz Principal

Mejor Actor Principal

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Actor de Reparto

Mejor Cinematografía

Mejor Documental

  • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
  • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
  • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
  • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
  • The Square dirigido por Jehane Noujaim

Mejor Filme Extranjero

  • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers

  • Toby Halbrooks y James M. Johnston
  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch

  • Shaka King por Newlyweeds
  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Jason Osder por Let the Fire Burn
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Drama, Folk, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Shane Carruth, Storytelling, Thriller, Vacacion

Primer

primer

Primer llegó a mi gracias a que Netflix me lo estaba sugiriendo constantemente después de afinar mis gustos personales en la interfaz. Había puesto que quería ver Upstream Color gracias a que en Sundance, este año, había ganado premio especial del jurado en drama y estaba nominada al gran premio del jurado que finalmente se llevo Fruitvale Station de Ryan Coogler. Actualicé mis listas en Amazon, Netflix e incluso las puse ambas en mis notas por si aparecían milagrosamente por ahí en algún lado. Con todo y el seguimiento que le estaba haciendo, Shane Carruth, director de Primer y Upstream Color seguía rondando mucho en mi cabeza pero no sabía porqué hasta que por fin hubo una epifanía. Cuando compré el blu-ray de Looper y me puse a ver todos los contenidos adicionales, me puse a escuchar la composición de la partitura hecha por Nathan Johnson -hermano de Rian Johnson el director- para cada uno de los momentos de la cinta; en el segmento ‘Time Travel‘, Johnson no sólo agradece la colaboración a su amigo compositor, DJ y diseñador de sonidos Shane Carruth sino que explica cómo grabó toda una serie de dispositivos electrónicos y cómo Carruth le ayudó a mezclarlos.

[Es extraño empezar la entrada con esta intricada maraña de relaciones. Pero si eso les pareció complicado prepárense para la trama y su desarrollo en Primer]

Primer es una cinta de ciencia ficción donde un grupo de cuatro ingenieros gama alta, están trabajando en un proyecto personal diseñando unas mejoras a la tarjeta maestra de un computador, en el garaje de Aaron (Carruth, que acostumbra a dirigir, escribir y actuar sus pelis). La presentación es altamente técnica pero ayuda a dar contexto, credibilidad y un asentamiento cronológico. Dos de sus colegas son apartados del proyecto al decidir que las mejoras no tienen mayor importancia pero si la suspensión de objetos mediante una especie de magnetos derivado de su estudio previo. Abe (David Sullivan) y Aaron empiezan a trabajar en ese estudio hasta que Abe hace un descubrimiento formidable de un fenómeno inusual; primero, las pilas con las que trabaja su máquina dan una especie de inercia a la máquina que no tenían contemplado, segundo un hongo presente en condiciones de oscuridad y acumulación de polvo se ha desarrollado alocadamente mientras la máquina estuvo activa y tercero un cronómetro albergado en la cápsula de suspensión con Argón hace una marca de 6 horas después de haber sido expuesto un par de minutos. Al unir cabos se dan cuenta que de algún modo han descubierto una forma de apertura de un ciclo cronológico donde por cada lapso de exposición en la máquina se devuelven seis.

Para demostrarle a Aaron sus análisis, Abe tomó la iniciativa de ir a analizar los hongos y darle todo el fundamento científico a lo que habían descubierto. Lo que no le contó Abe a Aaron es que armó una cápsula más grande para poder introducirse él mismo y experimentar el viaje en el tiempo con humanos. Durante la apertura del intervalo, un doble de Abe es creado mientras existe el ciclo, apenas se acaba, tanto el ciclo como el doble desaparecen.

La cuestión empieza a complicarse exponencialmente, y es cuando hay que ponerle mucho, mucho cuidado a la trama y los diálogos porque en aras de sellar todas las inconsistencias posibles Carruth acelera el tempo y da un giro vertiginoso donde decenas y decenas de preguntas nos empiezan a taladrar la mente cuando una y otra vez empiezan a aparecer dobles tanto de Aaron como de Abe. Más que el final mismo, todo el desenlace es desquiciado y uno necesita un par de horas para asimilarlo todo.

Ahora más allá de que Primer es un thriller indie de bajo presupuesto, no es de extrañar que Carruth trabaje no sólo en la dirección y la escritura, sino que también sea el productor, el editor, el director de reparto y diseño, además obviamente de ser el protagonista. Pero volviendo a Upstream Color, es importante saber que en Sundance de este año se creo una nueva categoría que resalta el tema del diseño de sonido y que Upstream Color se lo ganó; ganarse este premio, ser inspirador para la composición musical de Looper y ser el responsable del sonido y la partitura original en Primer, nos llama muchísimo la atención en su desempeño. Aunque el doblaje de las voces no es de todo mi agrado, porque logró parecerme que en exteriores las voces estaban artificialmente grabadas en estudio, el resto del sonido, que es muy importante para que una historia se sienta real, fue impecable, casi a la altura de calidad de una megaproducción «hollywoodense». El tema de las voces puede entenderse como una figura que nos acerca a la encapsulación de los dobles y ese nivel de detalle nos llama la atención lo suficiente para buscar y ver de una vez por todas Upstream Color, su siguiente y más reciente proyecto.

Standard