Action, Actor, Adventure, Animation, Awards, Biopic, Cine de España, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Festival Internacional de Cine de Cartagena 2011

por Diego Taborda

Este año el Festival no ha cambiado mucho, sus comunidades no sobresalieron, no tiene el interés que se merece, muere con su ceremonia de premios y lo peor la comunicación es muy limitada. Hoy día queriendo hacer el reporte de ganadores, en su página web no se encuentra la información de manera clara y como siempre el Festival termina siendo una reunión que es manejada como una tienda de empanadas.

¡En serio no hay derecho!

El Festival es realizado anualmente por la Corporación Festival de Cine de Cartagena, otorgando la estatuilla India Catalina a lo mejor del cine iberoamericano siendo el único festival de la región que ostenta ese carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, condición que le fue otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

A continuación los premios que logré encontrar en internet:

Mejor película

  • Post Mortem de Pablo Larraín (Chile)

Mejor dirección

  • Daniel Vega y Diego Vega por Octubre (Perú)

Mejor guión

  • Natalia Smirnoff por Rompecabezas (Argentina)

Mejor actriz

  • Claudia Celedón por Gatos viejos (Chile/EE.UU.)

Mejor actor

  • Gabino Rodríguez por Asalto al cine (México)

El jurado de esta competencia estuvo conformado por Caroline Libresco, Arturo Ripstein y Mike Goodridge.

Mejor película colombiana

Menciones especiales colombianas

  • Apaporis, en busca del río de Antonio Dorado
  • Todos tus muertos de Carlos Moreno

Premio Movie City

El premio del público

  • Los colores de la montaña de Carlos César Arbeláez (Colombia)

Mejor cortometraje

  • Esto es un revólver de Pablo González (Colombia)

Premios especiales:

  • Película
    Los días del verano son más largos de Aina Calleja (México)
  • Dirección
    Marialy Rivas por Blokes (Chile)

Mejor película documental

  • Pequeñas Voces de Jairo Carrillo y Oscar Andrade (Colombia)

Premio Fipresci de la crítica internacional

  • La vida útil de Federico Veiroj (Uruguay)

Videoarte
Sin título de Rened Varona Burbano
Causa – Efecto de Nicolás Buenaventura

Nuevos creadores

  • Mejor video documental
    Reciclando recuerdos de Catalina Vásquez Salazar (Universidad de Antioquia)
  • Mejor video de animación
    Introspección de Andrés Felipe Barajas (Pontificia Universidad Javeriana)
  • Mejor video ficción
    Permiso para soñar de Claudia Iguarán Manjarrés (Universidad del Magdalena)
Standard
Comedy, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nanette Burstein, Romance, Vacacion

Going the Distance

No me estoy disculpando pero a veces uno coge el control y exige ver Breaking Bad, Two and A Half Men, Modern Family, Treme, True Blood y Mad Men, exige ir a ver Inception, Star Trek, 2012, García, The Last Airbender.

Muchas veces uno sigue exigiendo y los resultados son muy buenos y otras simplemente terminan siendo circunstancias del gusto de ir a cine y pasar un buen rato.

Sin embargo, sucede de vez en cuando que uno debe ceder un poco y se termina yendo a cine con los ojos cerrados a ver algo como Going the Distance de Nanette Burstein estrenada este año y siente que las cosas fueron muy mal.

Aunque sea la primera peli de Burstein y aunque uno se ria un par de ocasiones, la peli ni es buena comedia, ni es buena peli y a duras penas uno pasa un buen rato (es imprescindible por lo menos una excelente compañía ;)). Repito al ceder uno hace sacrificios pero si pueden evitarlo creo que ni en TV vale la pena esta peli.

Muy bonita Drew Barrymore que ya empieza a evidenciar el peso de sus treinta y cinco años, de los cuales diez fueron de drogas y alcohol y el resto de rehabilitación y recaídas. Bien por Christina Applegate, Jim Gaffigan, Ron Livingston y hasta Jason Sudeikis pero igual nada del otro mundo. Por el otro lado Justin Long. Como lo odio. No cae bien. Lo estaba comparando la otra vez con Tom Cruise porque empezó a repetirse casi que identicamente en un papel de joven inocente, noble, ñoño y carísmatico (sin lograrlo) pero es que hasta Tom Cruise puede decir que es pinta y algunas veces cae bien en su actitud de petardo en Hollywood. Llegué a pensar, ¿será que a la gente le cae bien por ser el chico Mac? Sería el colmo.

En fin, espero enmendarme con algo medianamente bueno este fin de semana. Esta peli ni siquiera se le puede comparar con You’ve Got Mail, Addicted to Love o Sleepless in Seattle que aunque regulares son parte de la gran carrera de Meg Ryan como reina de la comedia romantica.

Standard
Action, Adventure, Colombia, Drama, Folk, Indie, José Luis Rugeles, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Suspense, Vacacion

García

Tal vez lo más rescatable de la peli García, ópera prima del director colombiano José Luis Rugeles, es que no es una peli retorcida de traquetos, prepagos y cocaína. ¡Qué aburridas que son todas esas!¡Qué insoportables se vuelven sus repetidas, reiteradas y recargadas historias! Llegué a pensar por un momento que al creativo colombiano se le habían acabado las ideas.

Por el contrario, García una historia que quiere ser sencilla en algún momento me recordó a Whisky del uruguayo Pablo Stoll, donde la simplicidad de un argumento hacen una bonita historia. Sin embargo, se perdió y se complicó la vida Rugeles y se llenó de intrigas, pistolas y conspiraciones. Justo ahí se perdió la buena intención de la peli. Si le sumamos además que Margarita Rosa de Francisco, Damián Alcázar y Víctor Hugo Morant, reconocidos actores del medio, apenas si lograron una actuación plana y donde Fabio Iván Restrepo actor natural le faltó dirección en sus innumerables sobreactuaciones pues la peli no pasa de ser una agradable experiencia en cine.

Y digo agradable porque existen delicados intentos de cámara que no son convencionales, primeros planos de elementos costumbristas que describen muy bien quién es García y quién es su esposa; planos abiertos de un barrio boogtano como Bachúe que acompañan muy bien la intención de este ser insignificante que quiere seguir sus instintos naturales y hacerse su destino en el campo con la mujer que ama; planos secuencia que muestran la cotidianidad de nuestra ciudad y la humildad de un ciclista que trata de sobrevivir en su corriente.

Me gustaron muchas cosas de la peli, incluído su afiche urbano diseñado por Lucho Correa, no fue una completa pérdida de tiempo pero a Rugeles aún le falta mucho para lograr desenvolverse con naturalidad en este medio. Ojalá no pierda el impulso y ojalá no se deje contaminar de los traquetos, las prepago y la cocaína que tanto mal le han hecho a nuestro cine.

PD. Incluso cuando sale una peli de bajo presupuesto serbio, hubo alguien interesado en poner sus créditos completos en IMDb o Wikipedia, encontrar su afiche en buena resolución fue difícil pero no imposible. Con García lo triste es que no hay un afiche de buena o media resolución enLínea, el perfil de Rugeles o la misma peli no existen en IMDb :-S

Standard