Andrew Niccol, Emo, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

The Host

the host

Si fuéramos a hablar de un monstruo que emerge de un río y se enfoca en atacar gente podríamos estar hablando de cosas más interesantes. Pero no, Stephanie Meyer, la misma escritora de la serie de novelas de Twilight planea un nuevo compilado literario que relata la invasión de parásitos alienígenas sobre los humanos para controlar su extinción. El relato conlleva la rivalidad entre uno de estos parásitos y un huésped humano que se resiste a morir o extinguirse.

El director es el apreciado neozelandés Andrew Niccol responsable de In Time o de la joya Gattaca pero por encima de su talento está Meyer; ella es un virus, un cáncer que consume cualquier posibilidad cinematográfica para volverla una gran basura melodramática esquematizada dentro de los triángulos amorosos y las diferencias paranormales. Bueno pues una vez más ha triunfado; esta vez Saoirse Ronan estrella de The Way Back, The Lovely Bones, Hanna y demás piezas por las que ha sido considerada una revelación ha logrado un histrionismo básico, sin sentimiento y al mismo tiempo sobreactuada en cada toma. ¿Será posible entonces que en algún momento Kristen Stewart (New Moon, Breaking Dawn) pudo haber sido una gran actriz pero se le quedó pegado el estilo de Meyer?

The Host en carteleras colombianas. ¡Qué desperdicio la participación de William Hurt, Diane Kruger y Emily Browning! No la vean.

Standard
Action, Andrew Niccol, Auteur, Epochal, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

In Time

Andrew Niccol no es un mal director, de hecho tiene un par de buenas pelis que figuran muy bien en este blog como Gattaca o Lord of War. Le gusta escribir y de hecho es bien reconocido en Hollywood por eso. Fue escritor-director de las anteriormente nombradas y ayudó a Spielberg con The Terminal y a Peter Weir con The Truman Show. Su visión futurista es hermosa con esa aproximación a la sofisticación y a la vez rudeza de los años 50’s. La primera vez que la vimos funcionó muy bien en Gattaca y en esta cinta funciona muy bien gracias al veterano Roger Deakins amuleto de suerte y garantía de calidad de los Hermanos Coen.

La historia trata sobre un mundo cercano donde se descubre que se puede comprar la vida y la juventud. El dinero se vuelven minutos, horas, meses, años y se vuelve tan importante que sobrepasa todas las divisas, emergiendo un nuevo sistema mercantilista por encima de toda moral, que llega incluso a los límites de la esclavitud y la barbarie cuando se vive al límite o se comienza a pelear por veinte minutos de vida. En este mundo aparece Justin Timberlake como Will Salas quien siendo un buen samaritano, viviendo de día en día, logra capturar cien años de vida de un millonario que se acerca a los suburbios. Salas con este nuevo crédito se adentra al centro de la ciudad donde disfruta de los nuevos lujos de un buen bueno, una buena comida y una buena cama. La sofisticación de este mundo no obnubila a Salas sino hasta que se encuentra con Sylvia Weis interpretada por Amanda Seyfried.

Digamos que la peli tiene un buen planteamiento y que incluso el nudo es interesante. Timberlake tiene ese carisma especial que nos enloquece cuando hace comedia en SNL al lado de Andy Samberg o algo de drama como lo vimos en The Social Network. Ahora desafía nuestra empatía con un héroe de acción, pobre en desarrollo y con una historia muy acartonada. Lo que era una buena historia de ciencia ficción, se vuelve una aburrida y predecible historia de amor. Vale la pena verla en casa despojados de cualquier presión. Es entretenida y al parecer Cillian Murphy, que no decepciona como antagónico, se comió el cuento que era una peli fantástica y no bajó el ritmo poniéndole picantico a la trama y a su desenlace. De resto es entretenida, aunque si es un poco raro ver una peli “sin adultos” pero es un gran punto en la visión de Niccol.

Cuando salió en cartelera me llamó cero la atención, verla. Ahora confirmo lo que pensaba y espero que el realizador se reivindique con nosotros con ese thriller de suspenso que ya empezó producción The Host

Standard
Auteur, Brit, Exploitation, Gareth Edwards, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

Monsters

Volviendo a las recomendaciones del Ciclo de Rafa, hoy escribimos sobre Monsters una peli de Gareth Edwards, una «road movie» con visos de una peli de ciencia ficción. Es una historia basada en el supuesto que una nave de exploración terrestre se devuelve de su última misión con una infección a bordo no-identificada, cae en la frontera entre México y Estados Unidos, y en la atmósfera terrestre se crea un ambiente propicio para que se desarrollen una especie de cefálopodos que se crian en la selva, viajan por el río y se devuelven a reproducirse otra vez en la selva. Los protagonistas deben atravesar la zona de infección como si fuera una zona de guerra, experimentan todas las vicisitudes que esto conlleva e intentarán salir ilesos de su aventura.

Como peli de bajo presupuesto es interesante porque los monstruos no son protagonistas, se aprovechan de ciertos elementos cinematográficos que le ayudan a la peli a hacerlos creíbles y, en general, el argumento de convivencia y aventuras en una «road movie» está intacto. Ahora bien, como ciencia ficción deja mucho que desear; no hay una gran apuesta ni nada más allá de la historia plana de aventuras que nos haga reflexionar –las grandes historias de ciencia ficción no hablan sólo de avances tecnológicos, de extraterrestres o naves espaciales–. Una buena peli de de este género tiene una hipótesis casi científica de algún evento que podría suceder, a veces nos explica cómo sucedería y definitivamente nos deja una inquietud de cómo afectaría al ser humano. El género de raya Monsters muchas veces en la serie B, que es cuando la ciencia ficción se vuelve explotación de entretenimiento, por eso no es muy aceptada y por lo mismo a veces se puede considerar sus tramas ridículas pero en este blog sabemos también que muchas de sus historias han sido fantásticas y entretenidas.

Para la muestra, varios botones:

1984, The Adjustment Bureau, I am Legend, The Fly, eXistenZ, Never Let Me Go, Moon, Fahrenheit 451, The Road, Dark City, Gattaca, Solaris, Total Recall, District 9,

Standard
Auteur, Brit, Comedy, Drama, Epochal, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Terry Gilliam, Thriller, Vacacion, World

Brazil

Otra historia loca del querido Terry Gilliam en 1985. Esta vez un burócrata futurista, personalizado por Jonathan Price, muy cómodo y demasiado eficiente en su puesto, se siente atraído por una mujer que está investigando. Un error en la oficina de registro desencadenó una serie de acontecimientos que terminaron con la muerte de su esposo. Price busca enmendar al gobierno pero sobretodo conocer a esta mujer que ya ha visto en sus sueños repetidas veces.

Fácilmente, esta peli puede ser catalogada de ciencia ficción, no lo creo así pero sus características son muy cercanas al género. Un futuro, no digamos que posguerra, pero si convaleciente y en crisis por los férreos enfrentamientos de la resistencia con el gobierno. Un mundo oscuro de rascacielos totalitariamente gobernados por censores, burócratas y policías. Rutinas de trabajadores que descansan de su hogar yendo al trabajo y del trabajo yendo a su hogar. Una historia de amor enmarcada en la psicodelia de Gilliam, con unas cámaras muy a su estilo y con un reparto heterogéneo de mucha calidad. Por un lado, Robert De Niro como un trabajador independiente adelantado a la burocracia, no cobra por su trabajo pero lejos de ser un vigilante, es un ciudadano sin mucho qué hacer y mucho por ayudar, se vuelve inquietante para el sistema; Jonathan Price otro ciudadano en un círculo diferente que empieza a usar sus medios y sus influencias para lograr sus cometidos personales y termina volviéndose un enemigo del estado; Kim Greist una mujer alejada de cualquier confrontación con el gobierno exige una respuesta por la situación con su marido y termina afectando el statu quo; con ellos Katherine Helmond, Ian Holm, Bob Hoskins y Jim Broadbent muy jovencito.

A la peli le fue muy bien en reconocimientos. Fue nominada en los Oscar por guión y mejor dirección de arte aunque en taquillas le fue mejor en Europa para después volverse un clásico y después una peli de culto. Guilliam a pesar de ser norteamericano, la mayor parte de su trabajo es producida por británicos (incluso en algún momento llegué a pensar que provenía de la gran isla pero después me enteré que era de Minneapolis y que simplemente trabaja más cómodo desde Londres) y podríamos afirmar que esta es la respuesta para su empatía con premios como los BAFTA o Los British; en esta ocasión se llevó en ambas ceremonias premios por efectos especiales y uno adicional de diseño de producción en los BAFTA de ese año, se puede redondear la idea que sin demasiados trucos efectistas, Gilliam siempre logra hacernos creer que estamos en una época de un futuro, creíble y porqué no, posible, basta echarle una mirada a 12 Monkeys y quedar convencidos de lo que estoy tratando de enunciar. El futuro de Brazil es retro, no como los 50’s de Gattaca más bien cercanos a los 40’s o incluso los 30’s, con cierto aire de dificultad económica, con una elegancia tosca en el vestuario y con una visión oscura del universo. Gattaca es más sofisticada, el diseño es parte de la cotidianidad y hay una sensación de equilibrio en el ambiente pero ambas aportan una visión del futuro en retrospectiva.

De pronto voy a necesitar ayuda en el siguiente punto porque no logro explicarlo muy bien. La peli no está ubicada en Brasil y no hay ninguna referencia al lugar más allá del nombre y las múltiples y bellas variaciones de «Aquarela do Brasil», bella canción del folclor brasilero, famosa por sus tintes de jazz y por lo mismo la gran versatilidad de esta pieza en cada emoción sugerida de la peli.

Standard
Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Hollywood, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Siendo esta la tanda de afiches que más me ha gustado, creo porque hay unos que me conmueven mucho y otros porque le apuntan a una sencillez muy bien enfocada.

Una vez más los afiches destacados.









Standard
Andrew Niccol, Drama, Epochal, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Gattaca

¡Qué buena recompensa! Después de una muy regular peli, casi con las mismas características, recordé 1997 cuando vi otra de mis pelis favoritas: Gattaca de Andrew Niccol.

La peli es la ópera prima de Niccol. Y aunque su desempeño en Hollywood no es el más elogiable en cada una de sus pelis encontramos algo sorpresivo o inquietante, de hecho casi todas sus pelis son escritas por él y eso tiene algo de logro al final. En S1m0ne un reparto de primera y una historia un poco coja que apenas si nos deja la bella Rachel Roberts, una regular actuación de Al Pacino y Elias Koteas con dos actuaciones secundarias como su actor fetiche. En Lord of War una excelente historia y unos créditos que se hicieron clásicos por la sencillez del mensaje y lo bien elaborado del 3D.

Gattaca es muy diferente. Es una historia de un anti-héroe, Ethan Hawke, que desafía las reglas del futuro para ser astronauta en momento de la historia de la humanidad donde existe la segregación genética a todos aquellos que no participan del diseño de sus genes y a quienes se les denomina “No-Válidos”. Hawke que se enamora de una hermosa mujer “Válida”, Uma Thurman, quien fiel a sus principios morales le hace un seguimiento hasta encontrar su verdad. El triángulo se cierra con Jude Law quien interpreta a un discapacitado nadador que se rompió la espalda en un accidente automovilístico y se vende al proyecto de ocultar la verdadera identidad de Hawke como “No-Válido”.

El sarcasmo de Niccol se nota en la referencia recurrente de “No-Válido” con “Inválido” y “Discapacitado”, al final es una fuerte crítica a los órdenes establecidos y la forma como nos apegamos al statu quo por sobre el resto de las personas.

Siendo su primera peli el reparto es de lujo. Se le suman a estos tres actores Elias Koteas, Xander Berkeley, Maya Rudolph, Tony Shalhoub, Alan Arkin y Ernest Borgnine. Sin embargo sigue sobresaliendo por su bella historia, sus locaciones, su fotografía sensible al verde a cargo de Slawomir Idziak, su dirección de producción retro tirada hacia los años 50’s del siglo pasado a cargo de Jan Roelfs y una musicalización también tirada hacia el clasicismo y los 50’s a cargo de Michael Nyman.

La peli es muy entretenida y un buen ejemplo de ciencia ficción en los 90’s.

Standard