Brit, Drama, Experimental, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

9 Songs

Como que a veces me va bien con Michael Winterbottom y a veces muy mal. No es un director en el que uno pueda confiar plenamente, unas veces las pelis son muy buenas y otras veces son muy regulares casi pésimas. Esta 9 Songs con Genova son bodrios sin sentido y con poca historia e incluso con poca trama. El director es reconocido y es invitado oficialmente a participar en los círculos de Londres, BAFTA’s, Toronto, Berlín y Sundance (casi que sin excepción).

No sabría más que decir de esta peli. Un resumen de un verano en Inglaterra a través de los ojos de una pareja que es ambientada musicalmente por nueve canciones que se convierten en la banda sonora de su historia amorosa. Pensaría que la peli no puede ser tan plana y podría sentarme a interpretar cada una de las letras pero la verdad me da mucha jartera.

Igual como para que no quede tan solitaria la entrada enumero las canciones:

  1. “Whatever Happened to My Rock and Roll”, Black Rebel Motorcycle Club
  2. “C’mon, C’mon”, The Von Bondies
  3. “Fallen Angel”, Elbow
  4. “Movin’ On Up”, Primal Scream
  5. “You Were the Last High”, Dandy Warhols
  6. “Slow Life”, Super Furry Animals
  7. “Jacqueline”, Franz Ferdinand
  8. “Debbie”, Michael Nyman
  9. “Love Burns”, Black Rebel Motorcycle Club

Lo increíble es que haya participado en Toronto, Sundance y San Sebastian y que en este último haya sido nominado con Concha de Oro y haya ganado mejor cinematografía cuyo responsable es el señor Marcel Zyskind. La verdad deja mucho que desear y no me pareció en absoluto interesante.

Standard
Auteur, Brit, Drama, Emo, Folk, Indie, Melodrama, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Genova

Pésima peli de Michael Winterbottom. Un descache monumental casi al nivel de Somewhere de Sofia Coppola donde los acontecimientos suceden como circunstancias anecdóticas con un completa ausencia de fundamento narrativo. Su relación a nivel de paleta de colores es aún más cercana y pensé en algún momento, hastiado de la narración, estar viendo un aparte de la joven directora.

Siempre surge una excepción en el paradigma de un gran director, creo que nunca había estado tan decepcionado sobretodo porque la historia tiene brotes de belleza muy loables, como por ejemplo el personaje de Hope Davies, para mi lo mejor de la historia, que queda suspendido y no es abordado como nos tiene acostumbrados el realizador. Curiosamente bendecido con la Concha de Plata en San Sebastián como mejor director, logro parecido por la Coppola en la Biennale de Venezia, la cinta si no es la más mala, pertenece al grupo de sus más regulares.

Creo que es un proyecto para olvidar, y se hará fácilmente. Tengo amigas que me dicen que la peli es una chick-flick, supongo por las locaciones románticas, la aventura en Italia y por Colin Firth, yo podría afirmar que la dulce Willa Holland podría hacer puntos válidos para mejorar su ratificación pero la peli no está a la altura de Firth, Catherine Keener o Hope Davies.

Standard