Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Feig, Romance, Vacacion

Bridesmaids

Bridesmaids es una peli de Paul Feig pero más que nada una producción de Judd Apatow. Apatow coronándose como el ‘Jerry Bruckheimer‘ de la comedia con una larga lista de títulos -entre los cuales podríamos resaltar The 40 Year Old Virgin, Knocked Up o Superbad-, venía siendo muy criticado por sus comedias mucho más masculinas y también por un decaimiento en la calidad de sus producciones (sin todos éxitos de taquilla). Pineapple Express o Get Him to the Greek parecían sacadas del mismo guión donde abundaban las alusiones explícitas a la marihuana, la comedia física sin sentido y las historias planas. Terminé por aburrirme de ellas y casi odiar a Seth Rogen por su falta de carisma.

Arriesgando el todo por el todo, intentando con un nuevo director y juntándolo con la gran Kristen Wiig para armar la historia, lanza este año Bridesmaids. Además trae todo un ejercito de mujeres comediantes de primera talla: La misma Kristen Wiig como protagonista, también de SNL Maya Rudolph, la recién nombrada mejor actriz de comedia en los Emmy Melissa McCarthy, Ellie Kemper, Wendi McLendon-Covey y Rose Byrne.

La peli es bien, mucho más divertida que otras producciones de Apatow y logra convencer sin ser demasiado eufóricos en el tema. Es la historia de dos amigas que se han alejado un poco con el paso de los años pero cuando una se va a casar y nombra a la otra dama de honor se empiezan a complicar los papeles y las relaciones interpersonales. Si esto es un chick-flick debo tener muchos problemas porque en más de una ocasión me sentí súper identificado con el papel de Wiig.

La recomiendo para un buen domingo en la tarde, si no la encuentran en cartelera es porque de pronto la llamaron Damas en Guerra un desatinado título que no tiene nada que ver con la historia.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Henry Bean, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Noise

Es posible ganar un Sundance por mejor peli dramática y después como peor guión en los Razzie Awards? Ciertamente, Sandra Bullock había demostrado que se podía ganar un Oscar y un Razzie el mismo año.

Henry Bean ganó gran premio del jurado de Sundance por obra dramática en 2001 por The Believer una peli impresionante de un joven judío neoyorquino que pone a prueba a todos sus mentores hasta el punto de volverse neonazi, cometer actos de antisemitismo, asistir a campos de congregación y entrenamiento neonazi y hablar en pro de la derecha estodounidense en reuniones secretas en busca de financiación. Realmente interesante y con un discurso particularmente atractivo.

Ese mismo año, rueda la segunda parte de Basic Instinct, una peli completamente armada por Hollywood, comercialmente muy mala y argumentalmente patética dañando lo logrado por Paul Verhoeven en la primera parte (lo poquito que hace bien Verhoeven y Hollywood se lo tira, ahí está pintada la industria norteamericana). En fin, el caso es que por este adefesio ese año Bean logra su primer Razzie como pero guión. Debió haber sido un golpe tan duro como, superfluo. Su siguiente proyecto es una audaz mirada de un sociopata neoyorquino interpretado por Tim Robbins que no puede soportar la negligencia de sus vecinos que ignoran completamente la molestia que causan sus propiedades privadas cuando se alteran caóticamente y llenan la ciudad de caos y ruido.

Más que un proyecto interesante para Bean pareciese que estuviera exponiéndole al mundo su capacidad de poder hacer obras buenas y demostrar que para hacer Basic Instinct 2 tuvo necesidades económicas (así lo quiero ver yo).

De nuevo, este escritor-director plantea una trama aguda y contestaria que hasta yo mismo seguiría donde un ciudadano se ve afectado por el descuido de demasiados y es él mismo el que despierta a sus vecinos para hacerles caer en la cuenta que los están violentando y que su neurosis no es el verdadero enemigo. Así como el argumento, el final es creativo y audaz. Una buena razón por la cual pueden olvidar que les recomendé Get Him to the Greek

El reparto es de lujo, al lado de Tim Robbins, la siempre hermosa pero no tan buena actriz Bridget Moynahan, William Hurt y la intrigante y también encantadora Margarita Levieva (¡qué buen tono de voz tiene esta niña!). La música es impresionante, un perfecto y neurótico complemento a cargo de Phillip Johnston. El resto del equipo es complementado por la cinematografía de Andrij Parekh con una fotografía y unas cámaras que reflejan, a pesar de todo, una Nueva York increíblemente hermosa, el montaje de Julie Carr y Lee Percy y de nuevo el guión súper especial de este gran artista que es Bean.

Lástima, no sabemos de más proyectos de dirección o de escritura de Bean. No hay rumores y tampoco pareciera que los hubiera. Ya son tres años desde Noise deseamos de todo corazón que no abandone la industria.

Standard
Comedy, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Nicholas Stoller, Vacacion

Get Him to the Greek

Encontré la panacea para los domingos y quiero compartirla con todos ustedes. No hay que tener muchas expectativas, no hay que estar demasiado dispuesto, tampoco estar sumamente preparado, simplemente hay que buscar una peli producida por Judd Apatow y seguro valdrá la pena el esfuerzo. Pelis como Anchorman: The Legend of Ron Burgundy, The 40 Year Old Virgin, Knocked Up, Superbad o la misma Get Him to the Greek hablan por si solas.

Comedias físicas, absurdas en fin, divertimiento superficial y sólo divertimiento.

Si además le agregamos un par de ingredientes más como la dirección de Nichollas Stoller a quien recordamos por ser el escritor de Yes Man, Fun with Dick and Jane y también Get Him to the Greek pues creo que no hay pierde.

Eso si, los chistes son pesados, son sexistas, racistas y fuera de tono, si son capaces de soportarlos sin miramientos, prejuicios o parroquialismos la peli es un éxito. Si buscan algo que los haga pensar, reflexionar o entrar en relación con su yo interno, cambien de canal, no escojan este DVD podría ser basura muy cara. Basura mejor que The Losers pero basura al fin y al cabo.

Recomendar esta peli es como hacer una inocentada un 28 de diciembre… Ooops 😉

Standard