Action, Actor, Ben Affleck, Drama, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion

The Town

Gratamente sorprendido con esta peli. Cada vez lo hago cuando voy a ver una peli dirigida por Ben Affleck. Me sucedió con Gone Baby Gone y me sucedió con este thriller hollywoodesco, The Town. Debe ser porque cuando uno va a una sala y recuerda Gigli, Daredevil o Pearl Harbor se pierde cualquier confiabilidad. Revisando su portafolio tiene dos cortos que parecen interesantes y que me gustaría ver para completar la corta filmografía de este actor-escritor-director, uno es I Killed My Lesbian Wife, Hung Her on a Meat Hook, and Now I Have a Three-Picture Deal at Disney que suena más como a una confesión dentro de la industria y Gimme Shelter.

Esta peli sin llegar a ser ostentosa tiene buen ritmo, un balance armonioso entre acción y drama, buen guión y un reparto de lujo encabezado por el recien ganador del Oscar a mejor actor principal Jeremy Renner, el ganador del Globo de Oro Jon Hamm, la nominada Rebecca Hall y el mismo Affleck que parece una maquinita de reconocimientos a nivel de escritor, actor y ahora director. Dicen que esta peli puede lograr cierto protagonismo en los próximos Premios de la Academia y la verdad sin ser demasiado pretenciosa no me sorprendería mucho. Hasta aquí tenía el boceto de esta entrada, ayer 3 de enero de 2011 me enteré que Pete Postlethwaite murió de cáncer y según IMDb esta será su penúltima peli. Una buena forma de despedirse si me lo permiten.

No quiero dañar la trama más de lo que ya lo hizo el corto publicitario pero para los que no la vieron en salas (si la trajeron ;)) se la recomiendo para que la alquilen y no se la pierdan; muchas veces uno le puede apuntar a que si gana un par de Globos, un Oscar y no le fue muy bien en taquilla los distribuidores vuelven a repetirla, el riesgo es que esta peli con todo su potencial no llega como favorita y podría desaparecer de los anaqueles de Blockbuster.

Si me pudiera quedar con algo de esta peli, podría ser el guión, la historia y la dirección. Es una trama que se ha contado mil veces pero lograron capturarme y ponerme a prueba con la tensión muy bien lograda. La forma como es narrada y el montaje también podrían ser claves pero, en general, un muy buen trabajo del señor Affleck.

Nota personal: Dentro de todo este magnífico reparto se destaca el trabajo de Blake Lively una actriz que hemos visto en Gossip Girl en Warner en un papel completamente diferente y aqui de una manera sobresaliente logra demostrarnos su versatilidad.

Standard
Drama, Epochal, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Michael Winterbottom, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Western

The Killer Inside Me

Michael Winterbottom siempre tiene algo que decirnos en sus pelis, pero no quiero empezar por ahí esta entrada quiero empezar diciendo que cada vez Casey Affleck se hace de mis afectos en sus pelis, a veces porque actúa muy bien y otras porque escoge muy bien sus pelis, sus roles y terminan siendo definitivamente muy buenos aciertos.

A Affleck lo hemos visto por ahí en muchas partes, en muchas pelis pero de pronto la primera vez que se consolidó en la pantalla fue con Steven Soderbergh en Ocean’s Eleven, donde entró al gran parche de Clooney y Pitt asumo que por ser amigo de Matt Damon que a su vez es el mejor amigo de Ben Affleck. El caso es que ese parche es bien pesado en Hollywood, contestario, activo y de mucho poder. Affleck se vió beneficiado por seguir en la franquicia y tomar protagonismo en el historia así como con la oportunidad de continuar su carrera con papeles más protagónicos. Después de The Last Kiss de 2006 y Ocean’s Thirteen de 2007 llega su primera oportunidad con The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford también de 2007 y no sólo es ejemplar su desempeño sino que además hizo eco en La Academia y logró su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto; después vino Gone Baby Gone dirigida por su hermano Ben en 2007 donde se siente un actor de una madurez incomprensible para el poco tiempo de estrellato que tenía. Esta vez las nominaciones casi todas se las llevó Amy Ryan pero Affleck dejó huella de su trabajo.

Después del agitado 2007, Affleck se toma un receso y se compromete con Winterbottom en este nuevo proyecto. Un thriller de suspenso, narrado por el anti-héroe de la historia, donde no existe empatía con el personaje antagónico que es en realidad el protagonista y si más bien un sentimiento de desagrado y asqueamiento. A pesar de eso, la peli ha sido promocionada por la prensa como una apología a la misoginia pero no es tal, la violencia hacia la mujer aparecen como facetas naturales del personaje de expresión de sus sentimientos y que a su vez tiene problemas con su definición como persona. Si genera terror este tipo violencia aplicada a las mujeres pero en palabras del mismo Winterbottom, en una entrevista que le oí en La Berlinale donde concursó oficialmente, somos más enfermos nosotros si no nos aterrorizamos en las pantallas frente a cualquier maltrato contra la mujer.

El tema es bastante fuerte y puede a su vez ser calificado fuertemente por Hollywood que tiende a ser parroquial y censurador con sus gremios. Yo le pongo fé a que Casey Affleck y Michael Winterbottom van a ser protagonistas en los premios de cierre de año. A mi particularmente me encantó la musicalización de Joel Cadbury y Melissa Parmenter y la fotografía Marcel Zyskind que le dan al proyecto una delicada sensación vintage muy bonita y atractiva. Completan el equipo Jessica Alba, Ned Beatty, Elias Koteas, Tom Bower, Simon Baker, Bill Pullman y la bella Kate Hudson que algo tiene que me enloquece mucho.

Nota personal: Las actuaciones de Bill Pullman no son muy memorables y casi siempre termina actuando como segundón en las pelis; son su excepción The Last Seduction y Lost Highway. En esta peli de Winterbottom no necesita más de cinco minutos para sorprendernos con su actuación y desear que en algún momento Hollywood le de la oportunidad donde pueda demostrar todo lo que sabe.

Standard