Auteur, Biopic, Clint Eastwood, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Thriller, Trailer, Vacacion

J. Edgar

Siempre una nueva peli de Clint Eastwood será una excelente noticia para los que nos consideramos sus fervientes seguidores. No obstante Hereafter, Invictus o Changeling no tuvieron gran resonancia en taquilla o reconocimientos de la crítica y más allá que Angelina Jolie, Morgan Freeman, Matt Damon hayan sido nominados al Oscar por sus destacadas actuaciones o Hereafter nominada a mejores efectos especiales los tres largometrajes hubieran podido pasar desapercibidos sin problema. El tema es que entre ellas aparece un Gran Torino soberbio incluso con intenciones muy comerciales pero desplegando todas sus dotes de genialidad en un drama casi «shakespeariano».

Me da un poco de temor ver la actuación de Leonardo DiCaprio un tanto parecida a la que tuvo en The Aviator interpretando a Howard Hughes de Martin Scorsese pero igual siempre será un buen plan ira cine a ver una pieza de este gran director. Los rumores dicen que la peli la están trayendo en noviembre.

Leonardo DiCaprio (J. Edgar Hoover)
Naomi Watts (Helen Gandy)
Josh Lucas (Charles Lindbergh)
Armie Hammer (Clyde Tolson)
Ed Westwick (Agente Smith)
Lea Thompson (Lela Rogers)
Dermot Mulroney (Coronel Schwarzkopf)
Judi Dench (Anne Marie Hoover)

Standard
3D, Action, Auteur, Clint Eastwood, Coral, Drama, Epic, Epochal, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Hereafter

Harry Callahan es un policía de los 70’s que con una Mágnum calibre 44. lograba justicia y dejaba en el espectador una extraña sensación de venganza cumplida. Un mensaje no muy apropiado si me lo permiten pero si muy divertido. Harry Callahan era interpretado por uno de los grandes, el señor Clint Eastwood. Un octagenario, leyenda viviente de la industria del cine, que primero fue actor y luego se hizo director. Sus papeles han sido muy rudos y me hice fanático de su trabajo desde muy chiquito, no sólo por lo que interpretaba sino todo el material que inspiraba.

Paralelo a su carrera de actor siempre dirigió. Sus pelis no tenían demasiado éxito o eran reconocidas en absoluto, hasta que dirigió Bird en 1988, una peli sobre la problemática vida del saxofonista Charlie Parker interpretado por Forest Whitaker y encontró un estilo melancólico, armonioso y rítmico muy cercano al jazz negro que hace grande a este director. Casi que inmediatamente comienzan a llegar los reconocimientos nominaciones al Oscar, nominaciones a los Globo, nominaciones a la Palma de Oro de Cannes y hace Unforgiven la obra culmen de su carrera que despertó el interés de la industria en el género de vaqueros y puso la firma de este gran señor en los estándares de la industria.

Hollywood acostumbra a tomar sus recién galardonados «oscarinos» para ofrecerles cielo y tierra en proyectos comerciales de baja calidad e Eastwood no fue la excepción. Sin embargo parte de su material posterior al Oscar se volvió mi favorito y fue realmente cuando me volví fanático del director: A Perfect World, The Bridges of Madison County, Space Cowboys, Mystic River, Million Dollar Baby, Gran Torino.

A veces cuando uno va a cine a ver una peli del señor Eastwood se le olvida que este Harry Callahan de este milenio cambió su Mágnum por una cámara en Malpaso Productions. Que los nudos que logra enredar en nuestras gargantas a veces aparecen de forma fulminante en la pantalla como un gran disparo de su calibre 44. Las historias que cuenta, porque es un gran contador de historias, ya las hemos escuchado antes, extrañamente no escribe sus guiones porque es un gran admirador de los novelistas y permite que ellos o un grupo especializado haga ese trabajo. Él se dedica a ponerle ese tabasco necesario y esa cadencia melancólica como rúbrica para que las pelis sean imperdibles.

Dos cosas son importantes en Hereafter, lo primero es que no es una de sus mejores pelis, no es tampoco la más regular pero lo interesante es que es la primera aproximación de Eastwood a una narrativa de tipo coral, una tendencia muy afin al estilo latino contemporáneo de González Iñarritú, Arriaga o García Barcha. Lo segundo es que necesitaba unos efectos especiales para contar su historia y se juntó con Steven Spielberg para hacerlo y definitivamente son espectaculares, están nominados a Oscar, no se si el impacto es la calidad de los mismo o la historia misma que junta eventos históricos muy impactantes muy bien hilados.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Biopic, Comedy, Comic, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, TV, Vacacion, War, Western, World

Afiches más Destacados

por Diego Taborda

Lamento aburrirlos con esta foto que reiteradamente pongo para estas entradas de recapitulación pero es que me encanta el trabajo de Taborda y creo lo seguiré usando por mucho tiempo, aunque debiera disculparme más bien porque hace rato no hacía esta selección y hay muchos destacados esta vez. Mis mayores disculpas es que casi no hubo selección y puse demasiados afiches.

Standard
Actor, Auteur, Clint Eastwood, Drama, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Sweded, Thriller, Vacacion

Gran Torino

Hablando últimamente de grandes contadores de historias, se me atraviesa esta peli de Clint Eastwood que vi más o menos hace un año en cine. Recien la están rotando por HBO y me encantó repetirla. Es una gran peli, independiente de las excusas que se introdujeron para hacerla (Eastwood fue contratado en la segunda gran depresión automotriz de Estados Unidos para levantar el mercado y aunque la Chrysler estaba vulnerable venía de una gran alianza con la Daimler-Benz AG, entonces la producción decidió pujar por un modelo entrañable de la Ford pero en otras condiciones esta peli hubiera podido llamarse LeBaron o Cordoba).

El Torino fue una versión de lujo basada en el Ford Fairlane pero al principio fue visto como una subgama de este y fue sólo hasta 1971 que el Torino adquirió su verdadera posición en la historia automotriz. En 1976 agravada la crisis petrolera se descontinuó su producción. Fue tal vez esa la excusa para retomarla en este momento, recordarle al público norteamericano que en el pasado hubo también otras crisis pero que igual fueron superadas, una oportunidad de esperanza que Eastwood no dudó en tomar.

Digamos que la excusa incluso irrumpió en algunas partes del diálogo donde un viejo setentón, agrio y refunfuñón, ultra nacionalista que trabajó toda su vida en la Ford dice naturalmente “no podías haberte comprado una camioneta americana” mientras se aleja el logo de la Toyota Land Cruiser de su hijo, es casi imperceptible pero ahí está. Dos o tres alusiones más al carro y ya. Pasa a un segundo plano, no es lo importante, lo importante vuelve a ser este genio contador de historias y su viejo amargado de apariencia xenófoba.

Una gran peli con un final escalofriante, un empotramiento del héroe clásico, poderoso, noble, inteligente, lleno de sabiduría (incluso he escuchado que Eastwood sigue siendo súper sexy, no entiendo como un Dirty Harry de setenta años pueda ser sexy pero igual lo he escuchado). Una peli de referencia llena de nominaciones pero con pocos premios. para mí un clásico instantáneo.

Standard
Action, Auteur, Clint Eastwood, Epochal, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

Invictus

Invictus de Clint Eastwood empieza sin mayores retumbos, sin grandes nominaciones al Oscar, tan sólo sus dos actores, Morgan Freeman y Matt Damon logran estar destacados.

¿Cómo podría entonces Eastwood, el veterano de mil batallas, estar alejado de las nominaciones principales (mejor película, mejor dirección)?

Sencillo, la peli no es tan buena como uno espera. Yo que he sido un gran fanático de sus pelis actuadas o de sus pelis dirigidas me atrevo a decir que esta es otra de sus recaídas, no tan fuerte como Blood Work de 2002, pero si bastante desaliñada comparado a lo que nos tiene acostumbrados.

No es un pecado tener recaídas, soy el primer interesado en que recupere el rumbo perdido. No es la peor peli del año tampoco, tiene sus cositas interesantes a nivel de mezcla de imagen real con las filmaciones de Eastwood pero no me convenció completamente Freeman y tampoco Damon en su melodramático desempeño.

Tal vez lo que más me molestó fue la falta de fuerza en las escenas de contacto. Falta de fuerza en la música y en la secuencia de imágenes. Hay pelis donde uno siente un escalofrío en cada golpe, en cada suspiro. Nada más de recordar Gran Torino siento un frío recorriendo la espalda.

El poema victoriano pensé iba a tener más protagonismo, es muy bonito y debió haber tenido más fuerza. Lo busqué en Wikipedia para hacerle una pequeña reseña.

Out of the night that covers me,
Black as the pit from pole to pole,
I thank whatever gods may be
For my unconquerable soul.
In the fell clutch of circumstance
I have not winced nor cried aloud.
Under the bludgeonings of chance
My head is bloody, but unbowed.
Beyond this place of wrath and tears
Looms but the Horror of the shade,
And yet the menace of the years
Finds and shall find me unafraid.
It matters not how strait the gate,
How charged with punishments the scroll,
I am the master of my fate:
I am the captain of my soul.

Standard