Auteur, Brothers, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

Le gamin au vélo

Le gamin au vélo (fácilmente traducible al español como El gamín de la bicicleta) es una peli tan interesante como estresante.

No soy muy fanático del cine francés, no por su carácter vivencial casi ordinario, por lo visceral de sus historias o por el dramático desempeño de sus actores. Todo eso está muy bien. Realmente, se disfruta mucho el desarrollo de una peli francesa hasta que uno llega al final y se es envuelto por una sensación de insatisfacción por sus finales abiertos. Casi la misma sensación que sentimos recientemente con Martha Marcy May Marlene.

Le gamin au vélo es una peli escrita y dirigida por los hermanos Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne quienes nos transmiten la historia cruda de un niño de trece años que se ve recluido en un centro gubernamental para niños abandonados. Este niño, recién aparece en pantalla, ha perdido a su abuela, no tiene madre y busca frenéticamente a su padre que inesperada e intempestivamente desaparece de su vida. Lo llama por teléfono, no cree en sus tutores, se escapa del colegio para ir a timbrar su apartamento, se comunica con el conserje del edificio porque no quiere creer que su padre lo ha abandonado y para colmo de males se entera que él vendió su bicicleta porque se vio en dificultades para pagar los servicios públicos.

Reticente, incrédulo, obrando erráticamente el niño se siente atrapado, hasta que una peluquera se interesa y se hace cargo de él. El guión nos muestra una personalidad frágil que en cualquier momento puede detonar en una gran maldad. Esa es la virtud de esta gran peli, su fotografía, su caracterización o su música casi ausente no son nada comparado con los grandes niveles de tensión que sufre el espectador esperando que este pajarito, este juguete roto, se transforme en una rata o algo más despreciable.

Le gamin au vélo llega a nuestra cartelera comercial/independiente después de haberse mostrado en el gran Festival 4+1, ganó Gran Premio de Jurado en Cannes así como también fue nominada a Palma de Oro, ganó mejor guión en los European Awards y fue nominada un sinnúmero de veces como mejor peli en los Globo de Oro, en los Spirit, en Vancouver y en los César.

Si usted soporta los finales y el drama francés, en su máxima expresión, esta cinta es definitivamente para usted 😉

Standard
Aki Kaurismäki, Auteur, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suomi Elokuvateatteri, Vacacion, World

Mies vailla menneisyyttä

Mies vailla menneisyyttä, o El Hombre Sin Pasado como la conocemos realmente, es una peli del mítico y finlandés director Aki Kaurismäki. Más allá de Noruega, más allá de Suecia queda Finlandia. Uno pensaría que todos estos nórdicos tienen un estándar de vida muy alto pero Kaurismäki logra ponernos en contexto con una sociedad sólida, equilibrada, sencilla y poco presuntuosa. Incluso las raíces indoeuropeas en su lingüística parecen demasiado diferentes y sin relación con las gérmanicas de Alemania, Noruega, Dinamarca o Suecia.

El Hombre Sin Pasado se presenta con un gran título digno de Los Hermanos Coen y es la historia de un elegante ciudadano, interpretado por Markku Peltola, que llega a una estación del tren, es asaltado, golpeado violentamente por unos malandros y abandonado a su destino. Al despertar se encuentra en una cama de un hospital, vendado como una momia, completamente amnésico, no tiene documentación y de milagro habla el idioma. Es dado de alta y se refugia en un depósito de chatarra en un cuarto, con un catre, una rockola y un perro. De ceros empieza su largo camino de reinvención en unas condiciones ascéticas que parecen no molestarle. Logra un trabajo, amigos y un nuevo traje pero ¿hasta dónde podrá llegar este hombre sin un pasado evidente? ¿Podría un ser humano olvidar su elegante apariencia de negocios, con portafolios y vestido de lujo y convertirse en una persona nueva? ¿Sin memoria en absoluto, un hombre actúa por bondad, principios y valores morales de manera innata o es parte de los recuerdos de lo que era en su pasado?

Bueno, esas son cuestiones que Kaurismäki astutamente nos resuelve en una agradable cinta costumbrista de casi dos horas. Su mayor valor como decía es la descripción folclórica de una sociedad tan desconocida para nosotros como para el mismísimo N.N. que acaba de despertarse en esa sala de hospital. Su narrativa es rica en esa teatralidad fría y acartonada que no es mas que el reflejo de esa sociedad golpeada por su geografía helada que hace a los hombres distantes pero generosos en aprietos. Tengo que ser sincero y decir que tuve que darle muchas oportunidades (demasiadas) para poderla terminar. La pasaron alguna vez en iSat y la tuve grabada desde entonces. Por momentos se me hizo un ladrillo donde no pasaba nada y es que se toma demasiado tiempo en desarrollar el planteamiento de la historia. Por momentos se me hizo similar a las historias de Kusturica por su cercanía folclórica pero a diferencia de lo que podría decir en Underground, los personajes de Kaurismäki no son caribeños, no se relacionan con nosotros en esa idiosincrasia. Por momentos la cinematografía era fría e insípida pero con el paso de las tomas logra uno encontrarle sentido y belleza a esa fotografía de Timo Salminen. Al lado de Markku Peltola actúa Kati Outinen y al lado de ellos dos un ejercito de actores, rico en colorido y particularidades muy especiales.

Logró ser nominada a los Oscar como mejor peli extranjera, Outinen logró mejor actriz en Cannes así como Gran Premio del Jurado y nominación de Palma de Oro para el realizador. En total veinte premios y veintiún nominaciones de festivales independientes haciéndola importante para la historia de la cinematografía. No se si aún la estén pasando en el canal pero si alguna vez se encuentran con ella, no se desanimen en el primer intento, denle una, dos y hasta tres oportunidades, realmente es bien interesante.

Standard
Auteur, Brothers, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

Le gamin au vélo

Le gamin au vélo es otra de las pelis que recomiendan de la reciente edición de Cannes. A diferencia de This Must Be the Place o Michael que no fueron galardonadas pero se armó un revuelo impresionante por sus actuaciones, esta peli fue elegida como la mejor peli según el gran jurado.

La peli es dirigida por dos hermanos que reconocemos por obras previas interesantes (no podría afirmar que buenas) como L’enfant y Le fils que evidencian un gusto por el tema del abuso infantil o los daños colaterales que la sociedad infringe sobre ellos pero como crítica sin juicios de valor que es una forma bastante delicada y difícil de hacer cine.

Thomas Doret (Cyril Catoul)
Cécile De France (Samantha)
Jérémie Renier (Guy Catoul)
Fabrizio Rongione (Librero)

Standard
Auteur, Drama, Fantasia, Folk, Gore, Indie, 한국영화, Miguel Vaca, Movie, Park Chan-wook, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Bakjwi

Qué buen realizador ha resultado ser Park Chan-wook.
El escritor-director tiene catorce títulos entre largos y cortos y parece ser muy fiel al género de serie B que le encanta. Desde venganzas hasta esta de vampiros Chan-wook nos da una muestra del cine coreano con un acercamiento exótico y una ejecución delicada. Esta es la cuarta peli que analizamos del autor (Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy, Lady Vengeance) y cada vez más se le nota una madurez que progresivamente nos ha mostrado piezas más complejas y más divertidas.

A pesar que su dupla con el cinematografo Chung Chung-hoon, me encanta y en esta peli no decepciona con sus lentes, su fotografía y sus movimientos de cámara, el espectáculo se lo roba completamente Cho Young-ook con una maravillosa edición musical. Chan-wook plantea una historia de vampiros contemporánea y Young-ook lo contrasta con piezas del clasicismo más hermoso, con vientos de madera y cuerdas entonando las emociones más profundas y dando las pinceladas más extraordinarias, casi épicas de una escena de vampiros. Recobra el maltratado género de vampiros, si con la elegancia estética pero con una rudeza más afin al estilo de Chan-wook. Thirst clasifica entonces dentro de las mejores pelis de vampiros al lado de la sueca Låt den rätte komma in y la «hollywoodense» The Hunger. Obviamente Dracula de Francis Ford Coppola es una peli indiscutiblemente hermosa pero su tema es mucho menos arriesgado mostrando un vampirismo mucho más clásico.

El crecimiento del director también se ha visto beneficiado con sus reconocimientos; mientras que con Lady Vengeance logró León de Oro en Venecia y en Cannes con Thirst y Oldboy el Gran Premio del Jurado, la Palma de Oro le ha sido esquiva. A nivel personal, siento que las pelis de Chan-wook a veces pierden rumbo dentro de su complejidad y que ese rumbo se rescata con creces en el desenlace pero la atención del espectador puede verse afectada. No digo que por eso mismo no haya tenido más reconocimientos pero si puede ser que su visión más oriental de la cinematografía haya influído en la acepción occidental de su obra.

Nota personal: Encontré dos afiches para esta peli, uno estaba censurado. El censurado es el cura sosteniendo a la infiel esposa, una relación peligrosa que puede caer no muy bien entre los católicos, el otro es el que está dispuesto en esta entrada, el cura apenas la toca pero aparecen sus piernas desnudas que hacen más implícita su relación carnal.

Standard