Auteur, Bobby Farrelly, Brothers, Comedy, Emo, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Peter Farrelly, Romance, Thriller, Vacacion

Hall Pass

Si me preguntan honestamente la única peli de los Farrelly que aún no me he visto es Stuck on You, de resto (Dumb & Dumber, Kingpin, There’s Something About Mary, Me, Myself & Irene, Osmosis Jones, Shallow Hal, The Heartbreak Kid) todas han pasado por aqui y las trato de buscar siempre en salas. No se porqué. Me divierten, me relajan, me sorprenden incluso me conmueven.

Su última peli tiene el nombre «Hall Pass» que más o menos fue bien traducida a “Pase Libre“. Es una licencia pequeña que tienen los estudiantes para no asistir a clase pero se ha posicionado como una circunstancia donde una pareja, puede estar casada o no, se dan un tiempo-espacio de libertad absoluta para hacer lo que quieran. Como muchas de las pelis de los Farrelly, este tipo de situaciones están basadas en hipótesis de psicoanálisis donde sus personajes son llevados de extremo a extremo y con un final, generalmente, moralista.

También se puede decir que Hall Pass se extiende a la gran cantidad de actores que han pasado por las cámaras y libretos de los Farrelly para hacer cosas tan descabelladas como entrenar a un amish subversivamente en bolos, usar semen como gel para el pelo, comprar un megaconsolador y Jack Daniel’s al mismo tiempo o simplemente menear el coxis como un perrito faldero en tan sólo una pequeña recopilación de la gran lista de absurdos de este par de hermanos. Pero la gran pregunta sería ¿quién se propondría actuar con estos libretos y estas historias? La lista es sorpresivamente extensa, Jim Carrey (dos veces), su ex-esposa Lauren Holly, Jeff Daniels, Woody Harrelson, Randy Quaid, Bill Murray, Ben y Jerry Stiller, Matt Dillon, Cameron Diaz, Chris Elliott, Jeffrey Tambor, Keith David, Renée Zellweger, Anthony Anderson, Chris Cooper, Chris Rock, Laurence Fishburne, William Shatner, Jack Black, Jason Alexander, Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes, Seymour Cassel, Jimmy Fallon, Drew Barrymore, Malin Akerman, Michelle Monaghan y por supuesto su actor fetiche Richard Jenkins.

Hall Pass no es la excepción, una peli comercial, con una aproximación moralista de lo que debe ser la confianza en un matrimonio, nos presenta una actuación alternativa de Owen Wilson, no muy diferente pero tampoco igual, y un reparto ecléctico conformado por Jason Sudeikis (SNL), Jenna Fischer (The Office), Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing), Stephen Merchant (The Office, Extras, Ricky Gervais Show) y la hermosa australiana Nicky Whelan.

Es una peli divertida, relajante y con el estilo de los Farrelly que no defraudan. Yo siempre me trato de ver estas pelis en salas pero puede ser también recomendado verlas un domingo en la tarde cuando salgan en TV.

Standard
Action, Brit, Epic, Miguel Vaca, Movie, Paul Greengrass, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Green Zone

Otra peli de Paul Greengrass que no falla a nivel de entretenimiento y emoción. Llena de impacto pero sobretodo, una peli que tiene su trasfondo contestatario muy a lo que nos tiene acostumbrados Greengrass a pesar de haberse vendido un poco a Hollywood en sus últimos proyectos. Quién no recuerda Bloody Sunday cuando enfrenta la situación que se les salió de las manos a la policía cuando un grupo de civiles protestaban por la cruenta situación en Irlanda que terminó con la Bogside Massacre y la vergüenza más grande de las fuerzas del orden en ese país. Esa peli es muy buena y acompañado de Sunday Bloody Sunday de U2 puso en las marquesinas de Hollywood el nombre de Greengrass.

Vino la sobresaliente The Bourne Supremacy retomando la saga Bourne pero también Hollywood cobró sus favores e hizo la pálida United 93. Finalmente, le dieron la tercera parte y hasta ahora el último capítulo de la franquicia de Bourne con la excelente The Bourne Ultimatum y fue entonces que se estableció esta relación entre Matt Damon y el director en este nuevo género de pelis de guerra en el Golfo Pérsico, retomando el género muy explotado de la Segunda Guerra Mundial o toda la serie de Vietnam.

Green Zone fue traída a salas por ser una peli de acción fácil de vender en taquillas. Reafirma el fetiche del director por Matt Damon quien realiza un papel mucho más extrovertido y un poco más vulnerable. Me encanta el planteamiento novelesco de cómo Estados Unidos y todos sus artilugios vacíos logran hacer una guerra en donde no la hay.

Excelente peli, excelente narración, excelente final pero sobretodo un apeli que consagra a Jason Isaacs como uno de mis malos favoritos del cine contemporáneo muy diferente a sus papeles de Harry Potter o The Patriot.

Standard
Comedy, Drama, James L. Brooks, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

As Good as It Gets

Si para Up in the Air la mejor forma de hacer una entrada era al calor de un bourbon, creo que para hacer esta entrada de James L. Brooks la mejor opción es tocineta, por lo que me he zampado una hamburguesa con queso y tocineta y mantengo su sabor sólo para acordarme de la escencia de esta peli que no es otra que una peli de un profundo humor y un carismático reparto de actores.

La primera vez que la vi, fue en 1997 en una sala de cine y disfruté mucho de Jack Nicholson y Helen Hunt, la segunda vez que la vi debió ser en HBO o algo por el estilo y disfruté mucho de la historia, de la dirección y de Greg Kinnear que me parece hizo un papel monumental en la pieza. Hoy día, debe ser la tercera o cuarta vez que me veo la peli y disfruté mucho de la historia, del humor, del perro y de nuevo de Nicholson.

Me atreví a verla porque quería morbosamente tener la perspectiva de Nueva York y, curiosamente, en esta peli, que es de neoyorkinos para neoyorkinos, Nueva York no es protagonista. Es mucho más protagonista Baltimore con sus cangrejos y su puerto de veleros. Eso debe decirnos algo muy importante y para mi que es que la peli se trata de dejarnos sorprender, de mirar más allá de la rutina, más allá de las convenciones, es una peli de relaciones humanas, y no de lo buenos que debemos ser sino de lo honestos que debemos conservarnos pues de esa forma entenderíamos los errores del de al lado y compensaríamos los propios.

La música es bien chévere, y estuvo a cargo de Hans Zimmer que no estuvo nominado para esta ocasión. Es protagonista de la sofisticación del personaje de Nicholson y a su vez parte de su vulnerabilidad, de su sensibilidad más expuesta. Al igual que la música, las cámaras son escenciales y cumplen su labor con la reiteración del esquema, es decir, la repetición constante en la peli de planos americanos que se acercan de un momento a otro al personaje, sea Helen Hunt, Greg Kinnear o el mismo perro cochino ese connotan los momentos claves donde la humanidad florece y donde se nos pueden escapar una o dos lágrimas.

La peli fue un batazo de cuadrangular, sus veintitrés premios y veinticinco nominaciones lo confirman, y aunque tan sólo recibió dos innegables Oscar ese año, muy bien hubiera podido ser mejor director, peli y actor de reparto.

Tal vez lo único que me molesta mucho es la simpleza de su gráfica expuesta en un afiche y una secuencia de créditos bastante ordinaria. Un lunar que no es muy perceptible y que al final puede obviarse después de pasar un rato divertido viendo esta magnífica peli.

Standard