Ali Abbasi, Drama, Exploitation, Fantasia, Folk, Gore, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Svensk Film, Vacacion, World

Gräns

GRANS_V2_68x105_RGB_WEB-1
¿Qué es esto?

Me disponía a comer y me tocó parar por completo ¿Es maquillaje?

¡Claro que debe ser maquillaje! Pero ¿Qué es esto? Realmente es muy inquietante por no decir pertubador, ahora, he buscado y definitivamente es maquillaje. Es nuestra vieja conocida Eva Melender de Brön. ¡Pordiós qué maquillaje! De razón estuvieron nominados Göran Lundström y Pamela Goldammer en esa categoría. De acuerdo, hay gente que nunca ha visto Game of Thrones. Todobién. No juicios por aquí. Sin embargo, a veces, algo tan espectacular como Star Wars, Avengers o Game of Thrones, deja de ser una posibilidad y se vuelve una tarea… Esta gente de maquillaje en Gräns, ha trabajado en Doctor Who, The Wolfman, Clash and Wrath of the Titans, Hansel & Gretel: Witch Hunters, Game of Thrones y True Detective: Tercera temporada. No es cualquier cosa, podrán ser producciones de Serie B, unas muy buenas y otras muy malas ¿pero en maquillaje? Impecables.

Me voy a alejar de lo obvio, que es un excelente trabajo de maquillaje.

La trama se desarrolla en la historia de Tina, una chica que no es igual a las otras chicas de su especie, ¿es humana? Ciertamente, tiene unas facciones fuertes y un cuerpo robusto pero podemos asegurar que sí, es humana. Tiene un talento. Su olfato, puede detectar rabia, miedo, remordimiento en los humanos, ha encontrado un lugar perfecto en el mundo: una agente de aduanas en la frontera de Suecia, al parecer con Noruega, a la altura de Skognäs -nada significativo sólo es que la historia parece ser tan peculiar y específica en el detalle máximo geográfico, que la hace a su vez un lugar cualquiera de Suecia, en el medio de la nada, en el medio del bosque-.

A primera instancia es una historia de fantasía y aventura pero entrelíneas, hay un lenguaje muy muy fuerte sobre los transgénero, y cualquier persona que se sienta inconforme con su apariencia, su sexualidad y su género. El espectro sexual es amplio y diverso. La batalla de sus transgresores se da porque en el estándar de los heterosexuales, durante mucho tiempo hemos tratado de mantener un binarismo que hoy en día gracias a mucha socialización estamos tratando de dejar atrás. Dicha batalla no ha sido sencilla, se le considera al transgresor, pecador como poco, pero escuchamos que hay una fuerte arremetida hacia ellos en forma de matoneo donde se connota que son asquerosos, deformes, depravados, parásitos de su propia diversión o monstruos. Precisamente, los calificativos que han mantenido sumisa a Tina durante toda su vida hasta que encuentra a Vore, un transgresor de la transgresión, un infractor, ¿una media naranja para Tina?

Rica. Llena de mucha sutileza y muchos esquemas en el imaginario que se deben estudiar; otro ejemplo, ya para cerrar, no es gratuito el título de la obra tampoco: «frontera»; límite entre qúe y qué, ¿entre humano y otra cosa? ¿Entre normal y anormal? ¿Quién es normal, el que está adentro o la que está afuera? ¿Entre macho y hembra? ¿Entre local y migrante? Esa es otro tema, no obstante, esta que acompaña esta entrada, fue la versión que yo determiné pero puede también ser otra la intención del realizador Ali Abbasi, de pronto, desde su perspectiva sueco-iraní quiere hablar del musulmán migrante y la segregación religiosa que ha sufrido; o quién sabe si John Ajvide Linqvist sencillamente quería un relato macabro de una extraña Blancanieves (Låt de gamla drömmarna dö). Con esto lo que quiero afirmar es que no es una pieza sencilla que se pueda admirar, calificar o clasificar desde un punto de vista único, lo que la hace resaltar entre las de su categoría -me refiero a las nominadas a mejor maquillaje en los reciente Oscars-. Gran descubrimiento y qué bueno encontrarnos de nuevo con Linqvist -que ya conocimos con Låt den rätte komma in-.

Standard
Adventure, André Øvredal, Exploitation, Fantasia, Folk, Footage Movie, Indie, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Trolljegeren

trolljegeren

Estoy un-poco-cansado-completamente-cansado de las versiones de pelis basadas en imágenes de archivo encontradas o «found-footage movies». A pesar de lo excelente y bien logradas que pudieron llegar a ser Chronicle, Cloverfield o The Blair Witch Project otras tantas como V/H/S, Rec o Paranormal Activity se volvieron franquicias y basan su éxito en el bajo presupuesto requerido para realizar estas producciones versus el retorno de capital por las altas taquillas que generan pero al final son piezas de explotación muy básicas.

Es reconfortante de todas formas encontrarse con proyectos en Netflix o Cuevana como Trolljegeren (Trollhunter) de André Øvredal en 2010, que a pesar del formato logran sacarle jugo a una historia para hacerla divertida y/o entretenida.

De nuevo los noruegos ponen un tope bien alto repensando los subgéneros clásicos de la serie B; si van a hacer una peli de zombis piensan cómo hacerla diferente y la respuesta es una peli de zombis nazis como Død snø o en el caso de la footage movie se encargan de recrear una parte de la mitología escandinava con los troles y lo traducen en una fantástica historia.

En Trolljegeren un grupo de estudiantes de universidad, están realizando una crónica sobre un viejo cazador de osos que al parecer no tiene licencia pero está matándolos para cuidar a los pobladores cercanos de Volda pero se topan con que, en realidad, es un cazador de troles; cansado de su oficio y doblegado por la persistencia de los estudiantes baja la guardia y empieza a revelar todos sus secretos. Pero así como en Død snø, Hodejegerne o la reciente Sykt lykkelig, los personajes desarrollados en las tramas noruegas se salen del cliché, cuentan historias relevantes, reaccionan gracias al contexto que nos han provisto y se interesan en objetivos consecuentes con sus decisiones.

Qué bueno sería explotar el imaginario de Øvredal en algún formato más arriesgado o con un poco más de presupuesto como lo hizo Tommy Wirkola en Hansel & Gretel.

Standard
Action, Adventure, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Norsk Kino, Storytelling, Thriller, Tommy Wirkola, Vacacion, World

Hansel & Gretel: Witch Hunters

hansel-gretel-witch-hunters

Hansel & Gretel es uno de los clásicos cuentos de hadas que se hizo popular con los hermanos Grimm. Su historia se remonta a principios del siglo XIX cuando fue publicado -pero como sabemos que los Grimm eran más como juglares que recogían cuentos de la tradición oral, el cuento en realidad tiene sus orígenes en el siglo XIV-. Generalmente, todos estos cuentos son más crueles de lo que nos ha llegado filtrado a nuestros oídos, por ejemplo, se dice que este cuento tiene sus raíces en una gran hambruna del medioevo, donde los padres abandonaban sus hijos o se cometía canibalismo.

Hansel & Gretel se junta a Snow White and The Huntsman (también Mirror Mirror), Red Riding Hood y no se nos haga raro que también tengamos versiones del Flautista de Hamelin o La Bella Durmiente -aunque Sleeping Beauty es una versión contemporanea muy regular que hizo Julia Leigh-.

Tommy Wirkola es el encargado de hacer Hansel & Gretel: Witch Hunters más cercano a nuestros tiempos. Wirkola es un noruego que conocemos por su excelente thriller de zombis nazis, Død snø. En esta peli Hansel & Gretel (Jeremy Renner y Gemma Arterton) sobreviven a la bruja y en venganza las empiezan a cazar. El giro de la historia es enriquecido con muchos personajes interesantes, mucho material gráfico, mucho «gore» y muchas groserías. El ritmo es bueno, la ambientación tanto fotográfica como musical es excelente y definitivamente las brujas que desarrolló Wirkola son espeluznantes, encabezadas por Famke Janssen que interpreta a Muriel que es impresionante su desempeño incluso sin maquillaje.

La cinta aguanta proyección en salas pero es demasiado oscura, no recomiendo que se la vean en 3D porque hay mucho detalle que se pierde de esta forma.

Standard