Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Actor, Epochal, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sofia Coppola, Vacacion

Somewhere

La verdad me parece un poquito descarado de Sofia Coppola que con dos pelis regularmente buenas (The Virgin Suicides, Lost in Translation) y un apellido poderoso se atreva a sacar pelis tan vacías y superficiales.

Se vuelve cansón el recurrente y monotemático discurso de los famosos y/o populares que se sienten solos, abandonados o perdidos. Las pelis no pueden ser sólo una buena banda sonora y una buena fotografía, esta peli tiene un trabajo impecable en estos dos aspectos (Harris Savides, Phoenix). Debe haber primero que todo, una historia y esa historia debe ser fuerte, o mejor sólida, no importa que sea sencilla, entre más sencilla mejor. Las pelis de Coppola se han venido caracterizando por un estado contemplativo de estos seres superficiales para mostrarle al mundo de alguna forma su fragilidad, su vulnerabilidad, su lado humano y ya cansa.

Pueden ser muy reales porque seguramente están basados en la vivencia personal de la Coppola pero el gran problema es que son historias tediosas que sumidas en ese cliché han perdido por completo cualquier rasgo de interpretación y las actuaciones se ven desafortunadas. En algún momento me molesté con el desempeño de Chris Pontius pero después lo vi interactuando con Elle Fanning y lo hizo bastante bien, muy natural nada sobreactuado y hubo química en esos dos papeles; entonces, a pesar que la niña de once años obtiene el reconocimiento de ser la que mejor actriz al comportarse consistentemente en toda la peli, Pontius en sus sobreactuaciones no importó y se camufló muy fácilmente dentro de todo el desastre que fue su alrededor.

Por ahora no hay proyectos a la vista pero de seguro será otro esnob que embebido en otra ciudad magnífica como Tokio, París o Milán nos mostrará una perspectiva muy bonita, muy cálida y con una musicalización increíble. En ese orden de ideas prefiero mil veces la crítica de Casey Afflek al medio atacándolo donde más le duele y es criticando esa misma superficialidad que tanto le encanta a Hollywood y la prensa norteamericana.

Que lástima que Sofia Coppola haya pasado tan fácilmente de ser la promesa indie de Estados Unidos a ser su más ferviente transgresora.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard
Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Vacacion

Margot at the Wedding

margot-at-the-wedding

Conozco a Noah Baumbach desde 2004 cuando hizo equipo con Wes Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou y me pareció formidable la historia. Repiten equipo en Fantastic Mr. Fox este año y estoy muy ansioso de verla. Ahora bien si hubiera elegido esta peli por el director de pronto no la hubiera visto porque primero no lo conozco tanto y segundo no lo conozco tanto.

Esta peli la ví por Jack Black. Pueden actuar Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh, John Turturro, Ciarán Hinds y aún así no hubiera entrado. Todos son excelentes actores, es más que reparto tan basto, pero el nombre de la peli y esta combinación de actores sólo podía ser característica de un género en particular que no me agrada tanto y es el melodrama. Pensé que con Black hubiera un chance de que fuera una tragicomedia o algo por el estilo, ya la había embrrado una vez en 2006 cuando vi The Holiday pero pues me podía dar esa oportunidad.

Mis sospechas se hicieron reales, la peli es un melodrama psicológico donde dos hermanas exorcisan sus demonios y se demuestran la una a la otra sus errores. Son las mejores amigas pero igual no son capaces de convivir. De lejos, su relación es melancólica, cálida, entrañadora y nostálgica. De cerca, son agresivas, pasivo-agresivas, bipolares y orgullosas.

No digo que sea mala, no llena mis expectativas, no me conmueve ese tipo de relaciones y situaciones. Baumbach decidió hacer una obra para ser actuada y escogió un reparto ideal. Todo está armado para resaltar las actuaciones y sus diálogos, incluso la cinematografía según ellos mismos explican (Baumbach y Harris Savides cinematógrafo de la peli) fue desarrollada en planos de una sóla toma para que al unirlos en corte de planos sencillos da una sensación incluso de un documental argumentativo. Perfecto. Llega a tal punto ese protagonismo la actuación que siento no hay un desenlace claro de la historia y más que un final abierto se deja la sensación de una obra inconclusa, a medio terminar.

Tomar la decisión de ver la peli por los actores es una acción correcta. Por mi lado, la próxima peli de Baumbach, que no sea en equipo con Anderson, me voy a dar el lujo de dejarla pasar y esperarla en TV o DVD.

Nota Personal. La aproximación y deslumbrante actuación de Nicole Kidman se ven completamente opacadas con el exceso de botox en su cara. Las escenas verdaderamente dramáticas muestran unas facciones y gestos en contra de natura perfectas para otro tipo de géneros fílmicos. Una lástima ya que una gran actriz se está perdiendo en su propia vanidad.

Standard