Auteur, Brit, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steve McQueen, Vacacion, World

Shame

Es increíble la poca resonancia de esta cinta en los círculos más prestigiosos del cine. Tan sólo una nominación para Fassbender en los Globo de Oro. La peli paso casi inadvertida no sólo en los Oscar y los BAFTA’s igualmente pasó en los decepcionantes Spirit de este año donde sólamente obtuvo una nominación a mejor director.

Como sabemos esta es la segunda ronda de este equipo liderado por el Steve McQueen, joven promesa del cine británico que ya nos trajo Hunger, y Michael Fassbender, su actor fetiche y garantía de todo su drama en la pantalla. Su química es tan grande y tan impactante que ya firmaron su tercer proyecto juntos llamado 12 Years A Slave y que incluyen a otro grande como Brad Pitt siendo desde ya mi peli más esperada para el próximo año.

Shame es la desgarradora historia de un adicto al sexo viviendo plácidamente en Nueva York y de cómo se perturba su estatu quo con la súbita llegada de su hermana a la ciudad. Sus rutinas se ven alteradas, su percepción de tranquilidad se ve amenazada y la relación misma con su hermana empieza a hundirse en un hoyo muy profundo. Al igual que en Hunger el poder de McQueen para controlar la bestia, mostrarnos todos sus planos y todas sus secuencias en ese ritmo parsimonioso es un gran espectáculo. No tiene prisa en absoluto y sus largas tomas o sus planos de una sóla toma se han vuelto parte inconfundible de su estilo donde el actor es el centro y su diálogo su utilería. La osadía del director para usar este tipo de secuencias expresan su profunda madurez en la pantalla y nos da la sensación misma del renacimiento alemán con todo su neo-expresionismo. Si en Hunger la escena del cigarrillo con el cura nos tomó por sorpresa y nos robó el aire que respirábamos, Shame podría darnos dos o tres ejemplos de la misma calidad. Sin embargo me quedo con la escena de Carey Mulligan cantando su cadenciosa “New York, New York” sensualmente pausada, con un perfecto sentido del tono y con un poder escalofriante en cada uno de nosotros. La letra cala tan profundo que casi rompemos en lágrimas al mismo tiempo que Fassbender.

La historia no es para nada sencilla, es densa y tiene muchas aristas para analizar. Por lo mismo, lejos de ser una pieza aburrida, la historia además tiene unos delicados juegos de tiempos matizados en una perfecta sincronización en el montaje cuyo responsable es Joe Walker, a quien conocemos de Harry Brown y de la misma Hunger. Unos planos evocados casi como suspiros nos mandan de un lado para el otro y se nota la acuciosidad de cada detalle tanto en la narración como en los diálogos o el maquillaje.

En serio, no entiendo el desparpajo de las grandes ceremonias al blanquear de esta forma esta cinta. Dicen que el pensamiento parroquial de Hollywood vetó la cinta y a su protagonista por la publicidad que venía adquiriendo; en teoria, los continuos planos de desnudez frontal de Fassbender elogiaban las dimensiones de su miembro y que en este sentido no veían con buenos ojos que una cinta de este calibre empezara a resonar en el medio. Si fuera por la MPAA no se me haría raro en absoluto y los aliento a que no se la pierdan en cine; anoche la ví y aunque tiene buena taquilla los distribuidores siempre nos pueden despertar con una amarga sorpresa.

Standard
Drama, Exploitation, Folk, Indie, Miguel Vaca, Romance, Thriller, Vacacion, World

Parked

Parked es la primera peli del documentalista irlandés Darragh Byrne y que llegó a mi gracias a las grandes y positivas críticas que ha recibido en los recientes festivales británicos. Al igual que Michael Caine en Harry Brown o Brendan Gleeson en The Guard, Parked es protagonizada por otro veterano británico como lo es Colm Meaney. Meaney ha participado en más de un centenar de títulos, incluída la reciente Layer Cake, pero casi nunca como protagonista -o por lo menos, no hay ninguna que recuerde en este momento-.

Con lo que me vienen gustando los dramas intimistas e independientes, Parked tiene todos los ingredientes necesarios para fascinarme además que viene con ese pequeño giro que da la tensión de los problemas acaecidos por su nuevo amigo y compañero de desgracia. Meaney interpreta a Fred Daly, un viejo que vuelve a su punto de origen después de haber estado viviendo mucho tiempo en el extranjero. Acosado por las necesidades, su única salida es sobrevivir con las provisiones públicas que ofrece Londres y el establecimiento de su morada en un parqueadero.

Colm Meaney (Fred Daly)
Colin Morgan (Cathal O’Regan)
Milka Ahlroth (Juliana)

Standard
Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

Me encanta que hayan aceptado tan de buena forma la recopilación de directores que se hizo en el blog hace unas semanas. Hoy me dió por continuarla que la disfruten.

Standard
Action, Brit, Exploitation, Folk, Gangster, Matthew Vaughn, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Layer Cake

Matthew Vaughn ha ido apareciendo esporádicamente por aquí en este blog, primero con Kick-Ass, luego con X-Men: First Class pero antes sin saberlo también ya lo había logrado como productor de Harry Brown, Lock, Stock and Two Smoking Barrels y muchas otras producciones de este joven londinense que he visto pero que no he repetido últimamente como para que aparezcan aquí como por ejemplo Mean Machine, Stardust. Digamos que su único pecado conmigo, sin decir que es una peli mala, fue Kick-Ass por su estrecho vínculo con Defendor, pero si logro algún día superarlo, el hombre tiene buen gusto, sus producciones son muy buenas y es hasta visionario, al ser el productor de una de las mejores pelis británicas en mucho tiempo: Snatch.

Este Layer Cake es un thriller de acción, enfocado en el mundo del hampa, lleno de muchas acotaciones costumbristas, envuelto en el folclor londinense pero no con el picante de Guy Ritchie, más bien con una cierta sofisticación que lo alcanza a diferenciar aunque si se alcanzan a notar muchas similitudes a raíz, creo yo, de su inexperiencia como director y de su búsqueda de estilo.

Layer Cake es la historia de un narcotraficante, en un espacio de confort que quiere mantener para que su negocio no se lo vaya a comer a punta de estrés o se derrumbe prematuramente por descuido en sus alianzas. Se ve involucrado en un favor obligado que lo lleva a cometer errores que van en contra de sus principios y lo divertido es ver hasta dónde podrá sortearlos. Más allá del aprecio que tengo por las pelis de Daniel Craig, el reparto es muy interesante, un Tom Hardy muy joven, George Harris, Colm Meaney, Jason Flemyng, una exquisita Sienna Miller, un poderoso Michael Gambon y la que es impresionante porque aparece casi irreconocible Sally Hawkins.

Una narrativa muy destacada y repito una dirección de reparto de alta calidad. Las siguientes pelis de Vaughn son muchísimo mejores pero con esta empiezo lo que personalmente he llamado el Ciclo de Rafa Puyana, un amigo que viajó al exterior, se deshizo de sus pelis y de las cuales adquirí un buen número. Pronto podríamos ver entradas de la trilogía de Back to the Future, Tekkon kinkurîto (Tekkonkinkreet), la serie Mr. Show y muchas otras más 😉

Standard
Action, Anton Corbijn, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Romance, Spaghetti Western, Suspense, Thriller, Vacacion, Western, World

The American

Es inevitable. Cualquier reseña que uno haga sobre una peli puede afectar como uno recibe esa pieza en el momento que uno la está asistiendo. Lo bueno de cuando a uno le dicen que una peli es mala es que todo lo que se logre son ganancias, no va a ser más mala de lo que uno se imagina y puede uno sorprenderse con el resto de cositas que de pronto uno no hubiera detallado inicialmente.

Un amigo tío, me comentó que esta peli era bien malita y que no me la recomendaba de a mucho. Le iba sacando el cuerpo cada vez que la intentaba ver hasta que me decidí a hacerlo sobretodo porque Anton Corbijn es uno de los directores destacados de la selección negra de Director’s Series donde también aparecen Romanek, Gondry, Jonze, Cunningham, Sednaoui, entre muchos otros, entonces estaba intrigado en qué producto podría haber sacado y que calidad podría tener. Recordemos que Romanek ha tenido dos peliculas grandiosas One Hour Photo y Never Let Me Go, Jonze casi que es obligado en cartelera con Being John Malkovich, Adaptation y Where the Wild Things Are y pues ni hablar de Gondry.

Cuando empecé a ver The American no pude dejar de distrarme por la belleza de la fotografía. Los planos eran muy bien pensados, contemplativos, muy melancólicos obviamente afecta el ritmo pero a mi parecer lo afecta para bien. El responsable Martin Ruhe a quien conocemos por la excelente Harry Brown. La música de Herbert Grönemeyer no es la gran protagonista, es una acompañante silenciosa y calmada que aparece sólo en los momentos indicados y de nuevo, para mi gusto de una forma bien acertada.

Cuál es el verdadedro problema de esta peli, los filmes no pueden ser sólo buena fotografía y buena producción. Por donde se le analice, la ópera prima de Corbijn deja mucho que desear a nivel de actuación, de libretos, de contenido. Las mujeres, Thekla Reuten, Irina Björklund y sobretodo la exquisita Violante Placido (qué mujer) parece que se salvan apenas porque las cámaras las adoran pero su actuación es pésima. Los libretos, las líneas de cada actor son sosas y de nuevo hay planos que dicen mucho más que cualquier diálogo de los protagonistas. George Clooney aparece acartonado en una interpretación repetida.

Mi amigo tío, salva la peli de una forma especial, casi que genial. No se me hubiera pasado por la cabeza. A mitad de la estadía italiana en un televisor aparece Sergio Leone, el ícono del Spaghetti Western. Y de una forma casi directa pero asociativa el transfondo de la peli se vuelve una de vaqueros. Un pueblo fantasma, un cura que se apiada de este hombre sin conciencia, mortífero y de sangre fría, una prostituta del salón del pueblo que capta su atención y un camino de redención. Épica salvación de esta peli. Válida para pagar la boleta y verla en cine.

¿La conclusión sería entonces que de aquí en adelante afirme que todas las pelis son malas para que su experiencia sea mejor? Me avisan.

Nota personal: (Alerta de contenido revelador) El título de la peli traducido si es la gran cagada que mal que traten de hacer más atractiva la peli y de paso se tiren la peli misma. Muy en contra de esos títulos y de los cortos que prácticamente cuentan toda la historia.

Standard
Action, Brit, Daniel Barber, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Harry Brown

El afiche lo dice todo: «La respuesta británica a Gran Torino».
Siendo Michael Caine tan querido, apreciado y a su vez contemporáneo de Clint Eastwood no puede ser más acertada la afirmación. Siendo muy diferentes se pueden comparar y lo bueno es que en la esencia de cada una se hacen más interesantes y más particulares.

Mientras en Gran Torino, Eastwood parece ser un hombre desalmado y se va ablandando al ir encontrando las semejanzas con sus vecinos, Caine hace de un hombre de edad avanzada apartado de las vicisitudes de su barrio mediante la desatención consciente de los problemas. A ambos les cuesta caro la forma en que tratan de ignorar la problemática y ambos coinciden en el poema de Bertolt Brecht donde a veces reaccionar puede ser demasiado tarde.

La peli es cruda, es fuerte y es la ópera prima del joven director Daniel Barber. Me apreció muy interesante, entrenida y de un montaje impecable. La actuación de Caine como siempre es muy destacada y esta vez estuvo acompañado de la bella y dulce Emily Mortimer que tuvo un buen desempeño. Lo sorprendente entonces es la madurez con la que asume este joven director un proyecto de esta envergadura.

La recompensa no se hace esperar, nominado a los London Critics Circle Film como director promesa de la industria y en los Empire nominado Michael Caine como mejor actor, como mejor thriller y al final se llevó el premio a mejor peli británica del año.

Recién este año la vi en los cortos de Apple es demasiado independiente para que la traigan a salas pero seguramente la veremos en Cinemax.

Nota personal: Esta peli es perfecta para los que pensaban que Caine estaba muy viejito para ser Alfred en el Batman de Nolan, esta peli puede ser súper impresionante porque uno siente que en cualquier momento este frágil personaje va a quebrarse en un infarto o que le tiembla demasiado el pulso como para sostener un arma. Pero su mirada es implacable y genera un profundo coraje.

Standard
Action, Daniel Barber, Drama, Epic, Film Noir, Indie, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Harry Brown

Una amigo ayer me pasó un enlace con el corto de una peli bastante interesante. Es de un director nuevo llamado Daniel Barber con Sir Michael Caine de protagonista de un thriller de suspenso. Para los que decían que Batman era su última peli de acción, el caballero responde con una de acción bien espeluznante.

Michael Caine (Harry Brown)
Emily Mortimer (Alice Frampton)
Charlie Creed-Miles (Terry Hicock)
David Bradley (Leonard Attwell)

Standard