3D, Action, Adventure, Epic, Exploitation, Fantasia, Folk, Hollywood, Melodrama, Michael Bay, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, War

Transformers: Age of Extinction

transformers_age_of_extinction

El mundial, mi hija, el trabajo, todo se había interpuesto entre mi pasión favorita y mis posibilidades de escribir sobre ella. Estoy profundamente atrasado pero espero poder adelantarme poco a poco. Una gran motivación puede ser la celebración de cinco años de estar escribiendo, casi, ininterrumpidamente. A ustedes, gracias por tenerme paciencia, tomarse el tiempo de leer estas líneas desordenadas y atreverse a dejar un comentario sobre sus propias experiencias… Ah! Que no se me olvide #eraGolDeYepes

Aunque aún me falta por escribir sobre The Lego Movie, Bad Grandpa o Muppets Most Wanted, empezaré por uno de los poderosos taquilleros de este verano, Transformers: Age of Extinction de Michael Bay.

Más allá de Transformers, Shia LaBeouf como héroe o a pesar del mismísimo Michael Bay, la franquicia de Paramount y Hasbro había logrado la no despreciable suma de dos mil setecientos millones de dólares recolectados mundialmente, hasta la fecha. Ni las pésimas críticas, ni las pésimas actuaciones lograron minar la confianza de la pésima dirección de Bay en esta serie de ciento por ciento explotación; incluso sus efectos fueron meritorios de nominación en toda la sección técnica de los Oscar. La verdad, tarde que temprano, y sin mucha sorpresa, se nos avecinaba una cuarta exposición de peleas de gigantes robots destruyendo de nuevo Chicago y, de nuevo, en honor a la verdad Bay logró desarrollar un relanzamiento de la historia apuntándole a un éxito taquillero impresionante, que ya suma 900 millones de dólares alrededor del mundo.

Esta vez ‘Marky MarkWahlberg es el encargado de llevar el liderazgo de la cinta de acción como un padre de familia en Texas, desesperado por sacar adelante a su hija mediante su taller de eléctricos y robótica. En su afán por buscar materia prima se topa con un autobot, Optimus Prime, que encuentra abandonado, casi destruido y olvidado bajo capas de polvo causadas por batallas de otrora. Wahlberg se involucra con la causa del autobot y persiste hasta poder encontrar la fuerza maligna del gobierno que está destruyendo tanto decepticons como autobots, a diestra y siniestra.

La peli obviamente está cargada de mucha acción, buen humor pero sobre todo una mejor química entre Wahlberg y el público –100 puntos a Michael Bay por liberarse de Shia LaBeouf que hacía menos que creíble su historia ridícula–. Como decía anteriormente, es un relanzamiento de la franquicia, no obstante no vuelve a los orígenes de la narración para poder justificarla y logra su cometido en un capítulo donde pasamos la hoja con la anterior trilogía y nos preparamos para otra, ojalá completamente diferente. No es una gran cinta de todas formas; uno se divierte hasta donde Bay se lo permite; los lugares comunes, los giros ridículos y la explotación desmesurada de todos los clichés siguen presentes pero logra adaptarse para construir algo mejor. La disculpa de este episodio es la aparición de Galvatron como fuerza antagónica y el adiestramiento de los dinobots como nuevos refuerzos de los autobots pero no le alcanzó el tiempo para desarrollar mejor estos personajes y son incluidos dentro de la trama con un forcejeo realmente desagradable.

Wahlberg ya había trabajado con Michael Bay en Pain & Gain, en un estilo completamente diferente del director, sin embargo le permitió conocer a Wahlberg e imaginárselo como el nuevo héroe de esta serie de ciencia ficción, melodrama y mucha serie B.

Standard
Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Stephen Sommers, Vacacion

G.I. Joe: The Rise of Cobra

No hay derecho con esta peli, ni en TV me la aguanté. Mala. Dizque mala, pavorosa, perversa. Y Snyder buscando villanos para Superman, que le pregunte a Stephen Sommers, de pronto está dipsonible.

La estaba viendo por primera vez y como que no tenía ritmo, ni atractivo. Me dijeron véasela en HD a ver qué. Empecé a verla y efectivamente duré más tiempo al frente pero no logré llegar mucho más adelante, me dije que iba a darle otra oportunidad en otro momento y nada. Es el hueso más hueso que he visto de Hollywood en mucho tiempo (y en serio a mi me gustan las pelis de serie B pero esto no tiene sentido).

Siento pena ajena por aquellos que fueron a cine a verla ¿se habrán decepcionado? ¿Se habrá sentido estafados? No hay mucho que decir, tal vez es mejor hablar de los verdaderos muñequitos de colección.

Según Wikipedia, los G.I. Joe son juguetes de la empresa Hasbro que se sacaron a la venta a finales de los 60’s cuando estaba en voga la guerra de Vietnam. La idea era mostrar todas las ramas del ejercito estadounidense, así, había Soldados (Ejercito), Marinero de “Acción” (Naval), Piloto de “Acción” (Fuerza Aérea) e Infante de “Acción” (Infantería). La sigla “G.I.” significa Destacamento Gubernamental (de su nombre en inglés) y se volvió un calificativo oficial para las fuerzas armadas estadounidenses, sobre todo las terrestres; su popularización en los juguetes acuño el término de «Action Figures».

En 1982 fue relanzado el juguete en una proporción más pequeña que incluía vehículos, juegos completos y complejos escenarios para que el equipo G.I. Joe se enfrentara al terrible Comando Cobra.

El juguete sobrepasó fronteras y llegó al Reino Unido a través de Palitoy y tomó el nombre de Action Man; en Alemania se vendieron también los derechos de producción, distribución y de diseño para el Action Team y en Italia bajo el mismo nombre para la compañia Polistil; en España Geyperman, aunque se parecían mucho más a la línea británica; en Francia como Action Joe; en Japón Takara & Tsukuda licenciaron la vuelta como «GIJOE» y Combat Man; en Australia se les conocía como GI Joe de Kenbrite y en India GI Joe pero de Funskool; finalmente, llegaron a Latinoamérica como Falcon y Comandos em Ação para Brasil y en Argentina licenciados por Veri-li como Joe Super Temerario y Los Temerarios (qué buen nombre).

Standard