Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover Part III

the-hangover_part_iii

Una de las grandes desilusiones del 2011 fue ver como Todd Phillips escritor, productor y director de The Hangover feriaba y explotaba su éxito en cuanta pieza era él responsable en el mercado «hollywoodense». Desde Due Date hasta Project X -peli que vi y que aún no me han dado ganas de reseñar- todo parecía una copia barata de excesos inconmensurables o de personajes aprovechados de otros mediante manipulación -emocional o farmaceútica-. Parecía que la genialidad de Phillips en Old School o en The Hangover había desaparecido y el fondo de ese valle creativo parecía ser la secuela de The Hangover donde sencillamente no había nada novedoso. Todo era calcado tal cual de la primera parte con pequeños cambios que da vergüenza volver a nombrar.

The Hangover es lo que he venido denominando como comedia épica, tal vez la más grande de la década pasada, gracias a su giro como «road-movie». Logró desarrollar una narrativa innovadora, incluso para Phillips, donde cuatro amigos se reúnen en Las Vegas para una de sus despedidas de soltero y todo sale mal. Una noche de excesos y un amanecer en medio del caos donde aparentemente nadie recuerda nada. Una gran historia que ganó Globo de Oro e incluso fue reconocida dentro de las mejores de ese año en el gremio de escritores.

Este año, se anunció el final de la serie, la tercera parte de lo que supuestamente siempre se había conceptualizado como una trilogía, en donde en aras de la verdad, parece una salida para mejorar el paso en falso de la segunda parte y de alguna forma volver a recoger millonarias retribuciones -que a pesar de lo muy cuestionado de su guión, The Hangover Part II logró sorpresivamente recaudar un poco más de 580 millones de dólares, alrededor del mundo-.

Finalmente, para no enumerar la cadena de eventos que es The Hangover 3, lo primero que alivia es que no es la repetición de la primera parte ergo no es la repetición de la segunda parte y, así, es una apuesta más original de lo que veníamos experimentando; gran parte de los chistes son dañados por la excesiva revelación de los avances en los cortos promocionales -por lo que recomiendo abstenerse de verlos antes de asistir a la peli-.

Phillips trata de cerrar cabos, refiriéndose a sus partes anteriores, sin excederse en recuerdos, y aunque no llega ni ligeramente a alcanzar la excelencia de su primera parte, es muy superior a su secuela; trae referencias de Sid el papá de Alan (Jeffrey Tambor), Jade la primera esposa de Stu (Heather Graham), su hijo Carlos (Grant Holmquist), el Doug Negro (Mike Epps) y refrescando de nuevo la franquicia con muy buenos nuevos personajes. Termina uno preguntándose entonces porqué no elaboró un poquito más el guión de la segunda parte para que todo hubiera cuajado mejor. Leslie Chow (Ken Jeong) es el personaje encargado de darle redondez a la historia, en vez de Alan (Zach Galifianakis) que se había vuelto demasiado repetitivo y acartonado. La historia obtiene un buen final y la verdad no me extrañaría una cuarta parte dado en parte al cuasiabierto desenlace.

Hay muchas partes de la pieza que pagan su boleta en cine. Para mi definitivamente la llegada a Las Vegas sonando ‘Mother‘ de Glenn Danzig es simplemente épico pero también lo es ‘Hurt‘ en la versión de Ken Jeong, haciendo karaoke de la versión de Johnny Cash, que a su vez hizo la versión de Nine Inch Nails -que también sonó en la cinta cantada por el mismísimo Trent Reznor– 😉

Standard
Comedy, Miguel Vaca, Movie, Todd Phillips, Vacacion

The Hangover

hangover

Enmendé totalmente el fin de semana. Sí. No estaba muy seduro de la peli que me había visto ayer pero hoy fue completamente diferente. Hoy me ví The Hangover de Todd Phillips. Una peli que trata de recuperar los eventos perdidos de una noche desaforada en una despedida de soltero en Las Vegas de una manera creativa y divertida. Es sencillo cuando se tiene una expectativa y esta se cumple sin problemas. Comedia física, buenos apuntes, buenas actuaciones, buena dirección, buena fotografía, buena música. Una salida tranquila para entretenerse completamente.

Por donde empezar.

Empecemos por lo más ñoño, ¿recuerdan los créditos de Panic Room de David Fincher en el 2002? Bueno, esa peli tiene la que para mí es una de las secuencias de títulos más interesantes de los últimos tiempos, unas tomas de Manhattan súper sencillas, un montaje en 3D de cada uno de los créditos de la peli y un perfecto «camera tracking» para que parecieran montadas en fachada. Esa secuencia fue obra de Picture Mill. Generalmente, las grandes secuencias de títulos las hace Pacific Title y aunque son excelentes como que ya no me sorprende mucho, son los megaproductores de los títulos. Picture Mill tiene un encanto especial, son sofisticados, delicados, sorprendentes. En esta peli hicieron plano secuencia de una serie de paisajes con una fotografía exquisita y una palo seco sobre los planos de una forma muy sobria: “Directed by Todd Phillips” se abre el portón de la casa y nos adentramos en la historia… Excelente. Se plantea la situación de una boda que se está organizando, la novia aparece en pantalla y está un poco preocupada, corte a plano de Bradley Cooper y nos cuenta que la cagó completamente porque se le perdió el novio. Así empieza esta montaña rusa de locuras, emociones y carcajadas.

Digamos también que abunda la comedia física y para eso debió haber puesto Phillips muchos acróbatas, pero no tendrían su éxito si no estuvieran muy bien personificados y caracterizados por el excelente reparto; Bradley Cooper lo recordamos en Yes Man de 2008, Wedding Crashers de 2005 y como el amigo fiel de Jennifer Garner en Alias; Ed Helms sentía que lo conocía de algún lado, por eso me tocó revisar y encontré que ha tenido participaciones pequeñas en varias producciones pero nada tan particular como esta peli, Meet Dave de 2008 e Evan Almighty de 2007; Zach Galifianakis es reconocido al primer golpe por What Happens in Vegas de 2008 una peli del mismo corte que esta, de resto ha aportado la voz para varias pelis animadas; Justin Bartha es más conocido por la megafranquicia de Natural Treasure pero curiosamente en esta peli no actua mucho. Ese sería el reparto inicial pero es deslumbrante igual ver a Heather Graham y capturarnos con cierta ternura o Myke Tyson aparecer de improvisto y hacer un par de apuntes realmente divertidos.

No es gratuito. Todd Phillips es un director de comedia por excelencia debo decir que soy fanático de su Road Trip en el 2000, Old School de 2003 y Starsky & Hutch de 2004. En esta peli además nos encanta con la banda sonora donde está incluído el bajísimo Glenn Danzig y la fotografía que demuestra lo bien afinado que tiene su ojo. Las Vegas se nos muestra deslumbrante hasta en el desierto y nos mantiene pegados a la silla con buenas carcajadas y repito muy entretenidos.

Ojalá volvamos a ver pronto a Phillips en taquilla porque es garantía de buen cine. Se rumoraba hace unos años que iba a hacer The Six Million Dollar Man con Jim Carrey, o la segunda parte de Old School creo que como van las cosas es más posible que siga la secuela de esta peli antes que los otros dos proyectos.

Ya veremos.

Standard
Auteur, Drama, Miguel Vaca, Movie, Paul Thomas Anderson, Vacacion

Boogie Nights 

A pesar de las apariencias siento que Boogie Nights de Paul Thomas Anderson no es la historia de Dirk Diggler, metáfora usada por Anderson para contar una verisón de la verdadera historia de John Holmes, siento que para ese fin se puede uno referir a su primera peli, The Dirk Diggler Story de 1988 o acudir a la muy mal referida Wonderland de James Cox de 2003 donde Holmes es encarnado por Val Kilmer. No, siento que otra vez Paul Thomas Anderson nos habla de perfiles humanos degradados, maltratados y su bello renacer. Incluso siento que en algún momento es una crítica a la evolución del cine que por factores financieros potenció la producción en masa de videos para entrenimiento en el hogar y alejó la atención de la producción del celuloide. Puede que sea sólo yo, es cierto, pero es una versión bastante romántica de la peli que me quedó de la última vez que la ví.

Las pelis de Paul Thomas Anderson tienden a ser dramas muy fuertes con una rúbrica de su autoría muy marcada, una de las primeras características es la decadencia de sus personajes, creaciones completas en las cuales  él es el responsable como escritor de todas sus pelis. Para esta recibió una nominación de La Academia y los Bafta Awards por su guión (aunque el gran beneficiado por esta peli fue Burt Reynolds por su actuación como Jack Horner director de las pelis de Dirk Diggler y que le mereció numerosos premios y nominaciones en festivales independientes).

En esta peli me encanta el gran esfuerzo y trabajo del director así como de Robert Elswit responsable de la cinematografía ya que la peli abunda en secuencias de una sóla toma atravesando toda clase de recintos e iluminanciones, siendo un gran trabajo ostentoso se ve compensado con la consecución de una ambientación muy adecuada para la época.

Además de estas secuencias, de los acercamientos de cámara y los bruscos paneos, otra característica de la cinematografía que me parece realmente atractivo de la peli es el uso de conceptos errados de fotografía. Tengo un grupo en flickr que se llama Wrong Photography (http://www.flickr.com/groups/wrong_photo/) allí enumeramos este tipo de conceptos y descubrimos como de esa forma las imágenes son mucho más interesantes. En esta peli la mayoría de los encuadres están mal hechos, los focos no están centrados, las luces no son las correctas y los centros de atención están dispuestos de una forma poco ortodoxa.

Finalmente, un buen elenco hace que la historia y el guión sobresalga, esta peli se caracteriza por dos cosas, un gran reparto, con una ejecución de sus actuaciones y la conjunción de una serie de actores de muy alto nivel que después se volvió un reparto inseparable para su siguiente peli Magnolia de 1999 y algunos hasta Puch-Drunk Love de 2002. Me refiero a Luis Guzman, Julianne Moore, John C. Reily, William H. Macy, Philip Seymour Hoffman, Melora Walters y Philip Baker Hall (a quien reconozco como Bookman de Seinfeld). El resto de las actuaciones también son muy sobresalientes: Burt Reynolds, Heather Graham, Mark Wahlberg y Robert Ridgely como el Coronel James.

Standard