3D, Action, Auteur, Comedy, Comic, French Cinema, Hollywood, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, World

The Green Hornet

Acabo de ver esta peli y aún no entiendo que deseaba hacer Michel Gondry en una súper producción de Hollywood. Más allá que las peleas fueran algo diferente a todo lo visto en la industria (así las describía Gondry), algo pretencioso que incluso no lo logró, he visto mejor material de peleas en Hero (Ying xiong) de Zhang Yimou, con unas cámaras espectaculares de Christopher Doyle o recientemente Ninja Assassin de James McTeigue y Los Hermanos Wachowski.

Quiero llegar a pensar que Gondry sencillamente quería experimentar filmando en RealD, esta fue una oportunidad que le llegó y trató de pelear por ella hasta donde pudo. De resto si antes pensaba que La Science des Rêves era su peor peli, esta se lleva la infamia sólida y completamente. Y es que comparar a Charlie Kaufman o el mismo Gondry con la estupidez ofensiva de Seth Rogen es un tema complejo difícil de manejar. Sencillamente no hay punto de comparación, mientras los dos primeros encantan, simpatizan, conmueven, Rogen es el perfecto ejemplo de lo que es la industria «hollywoodense»: Simplista, estúpidamente comercial, fofa, sosa, desabrida, sin gracia, muy aburrida.

* Alerta: Contenido revelador.
¿De qué se puede hablar entonces en este adefesio? Además de ser una extensión más grande de “Sugar Water” de Cibo Matto o “Let Forever Be” de The Chemical Brothers el único chispazo interesante es el análisis que hace el personaje de Rogen con el fiscal general interpretado por David Harbour, de resto “El Avispón Verde” sigue siendo tan despectivo, ofensivo y humillante como su versión original en los 60’s con Van Williams y Bruce Lee, la historia es muy mala, “El Avispón Verde” tiene un giro donde salva a Kato (esto no hubiera sido posible con Bruce Lee), las actuaciones de Tom Wilkinson y Cameron Diaz son muy promedio y lastimosamente Christoph Waltz que se esfuerza demasiado tan sólo logra una caricatura de villano lejos de su gran desempeño en Los Basterdos de Tarantino.

El hermoso Chrysler Imperial Crown, la edición musical de James Newton Howard y la multicolorida banda sonora no logran sacar esta peli del abismo. Muy desafortunada.

Standard
Auteur, Folk, Hollywood, Indie, Jim Jarmusch, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Limits of Control

¡Bah! ¡Cómo me molesta que no traigan las pelis a cartelera! Pero por primera vez podría entender porqué no lo hicieron con The Limits of Control de Jim Jarmusch.

No es una justificación para la ceguera de nuestros distribuidores pero The Limits of Control es una peli compleja, de autor, no asimilable para el público comercial y un poco diferente a lo que nos tiene acostumbrados el director. Lenta, contemplativa, difícil de leer y si además se le suma que no ganó ningún premio pues pobres distribuidores dijeron «esto no lo vendemos nunca». No se si llegó a la Cinemateca Distrital o al Museo de Arte Moderno de seguro es una pieza que cuadra muy bien con el ciclo de pelis que rotan allí pero tampoco escuché rumores de algo parecido. A mi me tocó comprarla en Amazon y esperar a que me la trajeran.

Jarmusch en esta peli se descara en su sentido de coleccionador, como el mismo se denomima. Una persona que se encarga de recolectar constantemente tomas y tomas y tomas de una idea que tuvo en solitario mucho tiempo atrás en su solitario apartamento de Nueva York y que después de un tiempo, con un montón de gente que no conoce, trata de recrear.

Primero en Madrid y luego en Sevilla, la verborrea de imágenes exquisitas es imparable, desde el aeropuerto hasta la plaza, son incontables las tomas a las que nos enfrenta la pieza, tanto que uno termina con una ansiedad incontrolable de estar ahí para disfrutar de la vista, los museos, los cafés, las mujeres. El responsable ni más ni menos que Christopher Doyle un veterano cinematógrafo y director de fotografía que nos ha encantado en el pasado con In the Mood for Love, Hero, 2046 y Lady in the Water. Jarmusch dice que si anduviera en el rodaje con una pistola cargada pensaría en dispararla por lo menos dos o tres veces en cada cambio de toma por lo enfermo y perfeccionista en el asunto. A pesar de que las innumerables tomas coleccionadas sean hermosas, una peli no se puede armar de sólo buena fotografía.

Esta peli está basada en la serie B europea, tramas sencillas con hombres misteriosos vestidos de negro y corbata (Jarmusch es un poco más duro y habla de «basura europea» para referirse al género). Isaach De Bankolé protagoniza la historia de un solitario personaje que está a punto de cometer un crimen grandísimo, un magnicidio pero hay tanta parafernalia alrededor que uno termina por no creerle mucho y se pierde en la contemplación de estas bellísimas ciudades. Hay cosas muy interesantes, como por ejemplo Tilda Swinton interepretando a Jarmusch o John Hurt dando un punto de vista del porqué de las pelis de este autor pero la peli es demasiado exquisita, quiere pertenecer al género del Neo-expresionismo Alemán pero se esfuerza demasiado y al final no sale bien librada.

Standard