Action, Auteur, Epochal, Exploitation, Hollywood, Joseph Kosinski, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Thriller, Vacacion

Oblivion

oblivion

Oblivion es la historia de Jack y Victoria, un par de operarios en La Tierra del 2077 después de una guerra para repeler una invasión alienígena. Los invasores destruyeron La Luna -una imagen bellísima- pero nosotros ganamos finalmente la guerra. Salimos victoriosos al soltar bombas nucleares no obstante contaminamos todo alrededor y convertimos nuestro hermoso planeta en un profundo desierto. Este par de operarios, interpretados por Tom Cruise y Andrea Riseborough respectivamente, tienen la misión de reparar ‘drones‘, una especie de vigías voladores que protegen y aseguran el trabajo de unos grandes condensadores que extraen la poca agua de los océanos que queda, para limpiarla, salvar los recursos restantes del planeta y después llevarlos a Titán, una luna de Saturno donde el resto de la humanidad los espera. Son estrictamente supervisados por Sally (Melissa Leo), el único contacto con la civilización que les provee agenda, provisiones y directivas.

La rutina de Jack es sencilla. Se levanta en la mañana, revisa el plan del día con Victoria, sale en busca de drones averiados, los revisa y los arregla. Pero Jack además recolecta elementos que le recuerdan esquizoidemente un momento, en un sueño que tiene con una mujer que nunca ha visto. Ha creado un espacio sólo para él, en un oasis lejos de la contaminación, lejos de Victoria y lejos de Sally. Todo colapsa cuando, una noche son despertados por una gran explosión en un sector limítrofe con la radiación. Jack sin dudarlo sale a explorar y ve cómo del cielo caen cápsulas con humanos y entre ellos reconoce a Julia (Olga Kurylenko), la mujer de sus sueños. Esta salida exploratoria fue a espaldas del Tet (apócope de Tetrahedron, estructura blanca donde trabaja Sally) y cuando Jack regresa con Julia, Victoria entra en pánico y no sabe qué hacer más que recibir las órdenes de Jack para sanar las heridas de Julia. Son demasiadas las variables que trae este agente extraño a la estable cápsula que tenían por hogar Jack y Victoria. Celos, traición e incluso intriga se vuelven parte del erosionado estatu quo. Finalmente, Julia le pide a Jack volver a su nave para recuperar la grabación de su vuelo, la única pista en años que tiene Jack para saber exactamente lo sucedido con el planeta, con ella y una lejana esperanza de entenderse a si mismo.

Oblivion es la siguiente peli de Joseph Kosinski después de Tron: Legacy, una mediana producción -de 170 millones de dólares- que tuvo una buena recepción en taquilla -400 millones de dólares alrededor del mundo- y una buena crítica entre los aficionados.

El tema para Kosinski iba a ser complicado porque la peli Tron original había envejecido muy bien y su fanaticada revivió con el lanzamiento de la secuela -que afortunadamente no fue una versión reencauchada como Total Recall, por ejemplo-. Kosinski, con la producción de Steven Lisberger -el director de la original-, logró darle continuidad, interesar a una nueva generación y crear una gran franquicia, que ya tiene serie animada, juegos de video y prepara una nueva secuela de la historia con el mismo Kosinski al frente. Tron le abrió camino al joven realizador en la industria, y como Disney no tenía un contrato de exclusividad como se hace con los directores de renombre, Universal aprovechó el descuido y le soltó una gran apuesta con Tom Cruise, en un proyecto otra vez de ciencia ficción que seguramente va a determinar de aquí en adelante el portafolio del director en el género.

Oblivion es entretenida y plantea una dinámica de ciencia ficción interesante aunque puede llegar a molestar un poco su narración que pierde ritmo al final del segundo acto y de pronto la sensación de reciclaje de muchas otras historias importantes como WALL·E, I Am Legend, Another Earth, 2001, 1984, Blade Runner, The Invasion, Solaris y Moon. Es posible que muchas más pero lo importante es saber si logra sobrellevar su carga de recicladora o si se siente como un lastre que no nos permite concentrarnos en la historia misma de Jack, Victoria y Julia. A mi parecer si logra salir adelante. Kosinski armó una novela gráfica y después la volvió largometraje. Este paso le permitió adquirir una bellísima y original apariencia que logró sortear además con una muy buena fotografía (Claudio Miranda reciente ganador del Oscar por Life of Pi), un buen montaje y una también bellísima partitura original (Anthony Gonzalez, M.8.3, Joseph Trapanese). Siento además que la apariencia de los «scavs» es muy atractiva pero hay demasiada información en los cortos que podrían dañar la experiencia de la peli. Mi verdadero problema con Oblivion es su conclusión un tanto blandengue y rosqueta, independiente del par de vacíos que conllevó la misma forma en que se desencadenaron los eventos finales.

Kosinski logra sacar adelante su segunda pieza y sigue sorprendiendo lo diestro que es en estas grandes producciones. Como ya dijimos, se define como un director de género, que ya tiene asegurado su siguiente proyecto con la secuela de Tron.

Standard
Auteur, Brit, Exploitation, Gareth Edwards, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sci-Fi, Serie B, Vacacion, World

Monsters

Volviendo a las recomendaciones del Ciclo de Rafa, hoy escribimos sobre Monsters una peli de Gareth Edwards, una «road movie» con visos de una peli de ciencia ficción. Es una historia basada en el supuesto que una nave de exploración terrestre se devuelve de su última misión con una infección a bordo no-identificada, cae en la frontera entre México y Estados Unidos, y en la atmósfera terrestre se crea un ambiente propicio para que se desarrollen una especie de cefálopodos que se crian en la selva, viajan por el río y se devuelven a reproducirse otra vez en la selva. Los protagonistas deben atravesar la zona de infección como si fuera una zona de guerra, experimentan todas las vicisitudes que esto conlleva e intentarán salir ilesos de su aventura.

Como peli de bajo presupuesto es interesante porque los monstruos no son protagonistas, se aprovechan de ciertos elementos cinematográficos que le ayudan a la peli a hacerlos creíbles y, en general, el argumento de convivencia y aventuras en una «road movie» está intacto. Ahora bien, como ciencia ficción deja mucho que desear; no hay una gran apuesta ni nada más allá de la historia plana de aventuras que nos haga reflexionar –las grandes historias de ciencia ficción no hablan sólo de avances tecnológicos, de extraterrestres o naves espaciales–. Una buena peli de de este género tiene una hipótesis casi científica de algún evento que podría suceder, a veces nos explica cómo sucedería y definitivamente nos deja una inquietud de cómo afectaría al ser humano. El género de raya Monsters muchas veces en la serie B, que es cuando la ciencia ficción se vuelve explotación de entretenimiento, por eso no es muy aceptada y por lo mismo a veces se puede considerar sus tramas ridículas pero en este blog sabemos también que muchas de sus historias han sido fantásticas y entretenidas.

Para la muestra, varios botones:

1984, The Adjustment Bureau, I am Legend, The Fly, eXistenZ, Never Let Me Go, Moon, Fahrenheit 451, The Road, Dark City, Gattaca, Solaris, Total Recall, District 9,

Standard
Adventure, Österreichisches Kino, Emo, Epic, Epochal, Folk, Francis Lawrence, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Water for Elephants

Anoche fui a la premiere de Water for Elephants gracias a Ana La Enana que de antemano agradezco, no sólo por lo divertido que es ver una peli anticipadamente, por el parche que armamos sino también por la experiencia bonita de ver a las fanáticas de Robert Pattinson en pleno.

El reparto lo conforma Robert Pattinson actuando como siempre, enloqueciendo a sus fanáticas pero con guiños y gestos muy acartonados al final con un desempeño desafortunado, Reese Witherspoon que pudo tener una mejor actuación pero a nivel de reparto creo que está muy madura para este muchachito o este muchachito está muy joven para esta señora y quien se lleva todos los aplausos es Christoph Waltz. Increíble como se roba los encuadres y como la cámara lo adora, un personaje siniestro, antagónico de Pattinson que no desarrolla el personaje sino más bien juega a develarlo en una actuación intachable.

La fotografía, muy pulcra con una que otra toma interesante pero mucho más clásica en la gran mayoría de la peli, estuvo a cargo de Rodrigo Prieto, mejicano del equipo indiscutible de González Iñarritú. Me parece que sucedió lo mismo con el gran James Newton Howard que logró sorprendernos en algunos momentos pero la mayoría de su composición fue sin muchos riesgos.

En principio, uno va a una peli de estas y no puede esperar que sea el filme que trascienda en la vida de todos nosotros, si uno empieza la función asumiendo otra cosa, esa platica se pierde. Esta peli es cine de masas, es comercial y como tal tiene unos estándares bien definidos que pueden llegar a afectar parte de la experiencia, es bien predecible, romanticona y muy sentimentalera. El director es Francis Lawrence un director joven pero bien interesante con I Am Legend y Constantine dos cintas que en lo personal me encantan. Muy «hollywoodense», este austriaco nos presenta una historia de época entre los años 30’s y 40’s sobre un circo y sus trajines diarios al mando de una sombría gerencia. La historia está basada en una novela de Sara Gruen, apoyada por el New York Times y vuelta guión por Richard LaGravenese.

No es muy recomendable, las fanáticas de Pattinson no suspiraron tanto como en Crepúsculo pero siento que la gran maravilla, y que puede llegar a pagar la boleta, son los animales sumado a la visión de ese circo melancólico. Para mi, aparte de Waltz, Tai, la elefante es la que se roba los suspiros y los asombros, además el ritmo que le provee Lawrence a su personaje en serio emocionan y llenan la pantalla.

Standard